Copyright
© Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones, 2014
Afiliaciones
Juan Antonio Díaz García
Universidad de las Américas, Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica
María Beatriz Bernabé Loranca
Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de ciencias de la Computación
Dolores Edwiges Luna Reyes
Universidad de las Américas, Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica
Elías Olivares Benítez
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación
José Luis Martínez Flores
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación
Cómo citar
Comentarios
Relajacion lagrangeana para el problema de particionamiento de áreas geográficas
Resumen
Entre las metodologías utilizadas en el particionamiento territorial, destacan los modelos de localización-asignación (“location-allocation”) y los de particionamiento de conjuntos ("set partitioning”), que agrupan pequeñas áreas geográficas llamadas unidades básicas en un número dado de grupos geográficos más grandes, denominados territorios. El problema de particionamiento territorial se modela como un problema de la p-mediana. Se utiliza un enfoque derelajación Lagrangeana para obtener cotas inferiores de la solución óptima y un procedimiento para la obtención de cotas superiores. Para evaluar el desempeño de la metología propuesta, se utilizan instancias de dos ciudades de México. Los resultados obtenidos se comparan con otros métodos de particionamiento de la literatura. De acuerdo con los resultados obtenidos para estas instancias, utilizando distintos números de grupos, se observa que se pueden obtener soluciones factibles de muy buena calidad con un esfuerzo computacional razonable.
Palabras clave: particionamiento, relajación Lagrangena, heurísticas.
Mathematics Subject Classification: 90C59, 62H30, 91C20.