REVISTA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Volumen 16, Número 1, Artículo 1 Abril-Octubre 2022
ISSN: 1659-2441 Publicación semestral www.revistamedica.ucr.ac.cr
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
1
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
CARCINOMA HEPATOCELULAR EN COSTA RICA:
INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE
PACIENTES DIAGNOSTICADOS EN LOS HOSPITALES DE
TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
HEPATOCELULLAR CARCINOMA IN COSTA RICA: INCIDENCE
AND CLINICAL CHARACTERISTICS IN PATIENTS DIAGNOSED IN
ADULT THIRD LEVEL HOSPITALS FROM DE NATIONAL
HEALTHCARE SYSTEM
Corrales-Rodríguez, Luis Alberto1; Soto-Rodríguez, Andrés2; Echeverri-McCandless, Ann3; Porras-Peñaranda,
Juan4; Alfaro-Alcocer, Eduardo5; Sauma-Rodríguez, Johanna6 y Sanabria-Castro, Alfredo7
1 Servicio de Oncología Médica, Hospital San Juan De Dios, Caja Costarricense de Seguro Social, Merced, San José, Costa
Rica. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9732-5693. Correo: lcorralesr@yahoo.com
2 Unidad de Investigación, Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social, Merced, San José, Costa Rica.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0456-540X. Correo: andres_soto_r@hotmail.com.
3 Unidad de Investigación, Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social, Merced, San José, Costa Rica.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6846-0183. Correo: aecheverri@clinicaviasanjuan.com.
4 Servicio de Patología Anatómica, Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social, Merced, San José,
Costa Rica. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2830-241X. Correo: jporrasp@gmail.com.
5 Servicio de Patología Anatómica, Hospital México, Caja Costarricense de Seguro Social, La Uruca, San José, Costa Rica.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-7174-1151. Correo: eealfaro24@gmail.com
6 Servicio de Patología Anatómica, Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, Caja Costarricense de Seguro Social,
Aranjuez, San José, Costa Rica. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3802-2953. Correo: jsaumar@gmail.com
7 Unidad de Investigación, Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social, Merced, San José, Costa Rica y
Departamento de Farmacología y Toxicología, Facultad de Farmacia, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de
Oca, San José, Costa Rica. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3977-2046. Correo: asccheo@yahoo.com
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
2
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
Resumen: Presente mayoritariamente en el sexo masculino y con diagnóstico durante la quinta década de
vida, el hepatocarcinoma constituye la malignidad hepática más frecuente y de mayor mortalidad. Su
desarrollo se relaciona con la presencia de infecciones por virus de Hepatitis B y C, el consumo de alcohol y la
prevalencia de enfermedades metabólicas. La presente investigación tuvo como objetivo describir la
incidencia de la patología, la seroprevalencia de Hepatitis, el compromiso hepático al diagnóstico y la
supervivencia global en los principales hospitales de la Seguridad Social de Costa Rica, a partir de registros
médicos. Se identificó un total de 518 pacientes con diagnóstico de hepatocarcinoma, una frecuencia de 52
diagnósticos nuevos por año y una incidencia de 1,21 casos por cada 100 000 habitantes. Los diagnósticos se
realizaron, principalmente, mediante biopsia y presentaron una edad media de 64,2 años. La patología
presentó una distribución predominante en el sexo masculino y una prevalencia de Hepatitis B y C de 15,4% y
5,3%, sin asociación según sexo. El 55,9% de los casos presentaron un Child-Pugh clase A al diagnóstico y la
supervivencia global a los 5 años fue 19, 5%. La población analizada muestra un comportamiento similar a lo
reportado mundialmente. La diferencia en la edad de diagnóstico con respecto a países occidentales podría
relacionarse a una identificación más temprana en dichas poblaciones. Asimismo, la baja prevalencia de
Hepatitis reportada respondería a la ubicación geográfica en una zona no endémica, así como la presencia de
programas de vacunación, específicamente, para Hepatitis B.
Palabras clave: Carcinoma hepatocelular, Anticuerpos Antihepatitis, Análisis de Supervivencia, Seguridad
Social, Costa Rica. Fuente:DeCS/MeSH.
DOI: https://doi.org/10.15517/RMUCRV1611.50834
Recibido: 8 Noviembre 2021. Aceptado: 11 enero 2022. Publicado: 20 Abril 2022.
Abstract: With a higher prevalence rate reported in males and a diagnosis occurring during the fifth decade
of life, hepatocellular carcinoma is the highest mortality and most common liver malignancy. Hepatitis B and
C virus infections, alcohol consumption, and metabolic diseases have been associated with an increased risk
of developing hepatocarcinoma. The aim of this study is to describe the incidence rate of the disease, the
seroprevalence of Hepatitis, hepatic impairment at diagnosis, and the overall survival rate in the main
reference hospitals of the Social Security Healthcare System. A total of 518 patients were identified during the
study period, 52 new diagnoses per year on average, and an incidence of 1. 21 cases per 100, 000 inhabitants.
Diagnostic confirmation was carried out mainly by hepatic biopsy and patients had a mean age of 64. 2 years
at the time of diagnosis. This tumor presented a predominant distribution in males, and a prevalence of
Hepatitis B and C of 15. 4% and 5. 3% respectively, without sex association. In 55. 9% of the cases, a Child-
Pugh stage A was recorded at the time of the initial evaluation and the overall survival rate at 5 years was
19. 5%. Overall, the population analyzed in this study shows similar characteristics to data reported
worldwide. The difference described regarding the age of confirmation with respect to other western
countries could be related to an earlier diagnosis in these populations. Likewise, the low prevalence reported
for Hepatitis infections would suggest a non-endemic geographical area, and the implementation of accessible
vaccination programs for Hepatitis B.
Key words: Carcinoma Hepatocelullar, Hepatitis Antibodies, Survival Analysis, Social Security, Costa Rica.
Source:DeCS/MeSH.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
3
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
INTRODUCCIÓN
El hepatocarcinoma (HCC) constituye la
malignidad primaria de hígado más común a nivel
mundial (1). Presenta una incidencia anual global
que oscila entre los 500 000 y un 1 000 000 de
casos. El pronóstico de esta patología es reservado
(2). Se reportan, por año, aproximadamente, 800
000 muertes a nivel mundial y una tasa de
supervivencia global a los 5 años que, aunque ha
ido en aumento, actualmente no supera el 20% (3,
4). Así mismo, el carcinoma hepatocelular (HCC)
constituye una de las primeras causas de muerte
relacionada con cáncer a nivel internacional,
solamente superado por el cáncer de pulmón (5).
La incidencia del HCC depende de aspectos como
los siguientes: edad, etnia, sexo y zona geográfica
donde reside la persona (6); esto genera una
distribución singular, la cual, además, está sujeta a
la presencia y exposición a factores de riesgo,
diferencias en estilo de vida y adopción de
esquemas de vacunación (7, 8). En la región
latinoamericana la incidencia de HCC varía desde
menos de 2,9 a más de 6,6 casos por cada 100 000
habitantes (9); específicamente en América
Central, la mayor cantidad de casos se reportan en
Guatemala, Honduras y El Salvador (10, 11).
Esta enfermedad se ha descrito
predominantemente en el sexo masculino y se
reportan, en casi todas las regiones, frecuencias
entre dos a seis veces mayores que la de las
mujeres (12). El HCC se manifiesta frecuentemente
entre los 50 y 60 años. Sin embargo, en zonas de
alta incidencia, como algunos países asiáticos y del
África Subsahariana, este se presenta entre la
tercera y cuarta década de la vida (13).
En el 85% de los casos, el carcinoma hepatocelular
se manifiesta en el contexto de una enfermedad
hepática crónica y/o una cirrosis de etiologías
diversas (14, 15). La infección por los virus de la
Hepatitis B (VHB) (16) y de la Hepatitis C (VHC)
constituyen los principales factores de riesgo para
el desarrollo de HCC (17, 18). Sin embargo, los
mecanismos mediante los cuales dichas infecciones
favorecen el desarrollo del carcinoma
hepatocelular no son del todo conocidos. Se cree
que ciclos constantes de lesión-necrosis-
inflamación-regeneración en el hígado pudiesen
estar implicados (19). Otros factores de riesgo que
suelen favorecer la aparición de la patología son
enfermedad del hígado graso no alcohólico,
exposición a aflatoxinas, hemocromatosis,
enfermedades metabólicas, entre otras (18, 20).
El diagnóstico del HCC se realiza, generalmente,
mediante estudios de imágenes (ultrasonido,
tomografía computarizada y resonancia
magnética) y/o biopsia hepática (21). Durante los
últimos años, el diagnóstico histológico se ha
reservado para cuando los hallazgos de imagen son
poco concluyentes (22). Por su parte, la
clasificación de Child-Pugh es ampliamente
utilizada para estratificar pacientes y evaluar el
pronóstico de la patología.
Debido a la ausencia de información actualizada en
relación con la incidencia y mortalidad de HCC en
el país y a que los datos del Registro Nacional de
Tumores del Ministerio de Salud de Costa Rica no
diferencian entre el cáncer primario de hígado de
las neoplasias de vías biliares, la presente
investigación pretende determinar la frecuencia
del carcinoma hepatocelular en los tres hospitales
de adultos de referencia terciaria en la Seguridad
Social de Costa Rica durante los años 2007 al 2016;
así mismo estimar la supervivencia global a los 5
años y, finalmente, describir las principales
características demográficas y clínicas de estos
pacientes.
METODOLOGÍA
La presente investigación observacional
retrospectiva de registros médicos incorpora datos
de pacientes mayores de 13 años de edad con
diagnóstico de hepatocarcinoma, atendidos en los
tres hospitales generales de referencia terciaria
(Hospital San Juan de Dios, Hospital México y
Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia) de San
José de la Caja Costarricense de Seguro Social
(CCSS), entre los años 2007-2016.
Se identificaron los registros médicos de un total
de 518 pacientes y las variables analizadas fueron:
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
4
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
edad, sexo, lugar de residencia, centro hospitalario
de diagnóstico, seropositividad para Hepatitis B y
C, clasificación Child-Pugh al diagnóstico, fecha de
diagnóstico y fecha de defunción. El análisis
estadístico fue, esencialmente, descriptivo. Se
establecieron distribuciones de frecuencia y
medidas de tendencia central para las variables de
interés según su naturaleza. A no ser que se
indique lo contrario, los valores se expresan como
cantidad absoluta y porcentaje (variable
cualitativa) o media e intervalo de confianza
(variable cuantitativa). Los contrastes de hipótesis
para variables cualitativas se realizaron mediante
las pruebas de Chi cuadrado o prueba exacta de
Fisher utilizando un nivel de una significancia de
0, 05 y la supervivencia global a los 5 os se
estimó mediante la realización de curvas de
Kaplan-Meier. El análisis se realizó mediante el
programa IBM SPSS Statistics v. 23® (SPSS, Inc.,
Armonk, NY, EE. UU) y los gráficos se elaboraron
con los programas Prism (Graph Pad Software,
San Diego, CA, EE. UU.) y Adobe Illustrator CC®
(Adobe, Inc., San José, CA, EE.UU.).
La presente investigación se desarrolló en apego a
los tratados internacionales de bioética;
respetando la normativa nacional vigente y antes
de su desarrollo fue aprobada por el Comité Ético
Científico Central de la CCSS. El presente
documento cuenta con el aval de publicación de la
CCSS (CENDEISSS-AB-0063-2021) e, igualmente,
los autores se comprometen a adherirse a las
normas éticas de la Revista Médica de la
Universidad de Costa Rica.
RESULTADOS
De los 518 registros analizados, la mayor cantidad
correspondieron a pacientes atendidos en el
Hospital México 43, 8% (n=227); seguidos por los
diagnosticados en el Hospital San Juan de Dios
35, 7% (n=185); y, por último, en el Hospital Rafael
Ángel Calderón Guardia 20, 5% (n=106) (todos los
centros pertenecientes a la CCSS).
Se observó una media de 52 diagnósticos por año,
una incidencia de 1, 21 casos por cada 100 000
habitantes en el periodo analizado, así como un
incremento sostenido en el tiempo el cual alcanza
un máximo de 77 diagnósticos para el o 2015.
Del total de registros, en el 81, 5% (n=422) el
diagnóstico se realizó por medio de biopsia y en el
porcentaje restante se llevó a cabo utilizando una
combinación de técnicas no invasivas, como TAC,
ultrasonido y niveles de alfa feto proteína. La
mayoría de los diagnósticos realizados por medio
de imágenes se presentaron en los años más
recientes y corresponden principalmente a
pacientes atendidos en el Hospital San Juan de Dios
(CCSS).
Según la distribución geográfica del país se pudo
observar que, al momento del diagnóstico, la gran
mayoría de los pacientes eran residentes de la
capital (San José); además, se observó que la
provincia de Guanacaste, ubicada al extremo
noroeste del país, fue la que presentó la menor
frecuencia de la patología; y que el 7% (n=36) de
los casos constituyen a pacientes sin residencia
permanente en el país (ver Figura No. 1).
La población analizada estuvo compuesta
mayoritariamente por hombres 68, 3% (n=354)
con una relación hombre: mujer de 2, 15:1. La edad
media, al momento del diagnóstico, fue de 64, 16
años (IC 95% 62, 97 - 65, 34), con un rango que
variaba entre los 16 y los 92 años, y donde más del
70% (n = 368) presentó edades entre 55 y 79 años
(ver Figura No. 2). El promedio de edad,
identificado para los hombres fue mayor que el de
las mujeres, 64, 54 (IC 95% 63, 14 - 65, 94) y 63,
20 (IC 95% 60, 97 - 65, 43), respectivamente (p=0,
2).
En el 37, 6% (n=195) de los registros se reportó la
aplicación de la escala Child-Pugh (Figura No. 3) y
más de la mitad de estos, específicamente, un
55, 9% (n=109) presenclasificación A según este
sistema de estadificación. A su vez, se observó que
la mayoría de los pacientes con Child Pugh A eran
pacientes con edades entre los 65 a 69 os
(p<0,05) mientras que los pacientes más jóvenes
entre los 55-59 años, presentaban
predominantemente una clasificación B (p<0, 05).
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
5
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
Figura No. 1. Distribución según provincia de residencia de los pacientes diagnosticados con hepatocarcinoma en los tres
principales hospitales generales de referencia terciaria de adultos de la Seguridad Social de Costa Rica. Los valores se expresan en
cantidad total y su respectivo porcentaje.
Figura No. 2. Distribución según rango de edad y sexo de los pacientes diagnosticados con hepatocarcinoma en los tres
principales hospitales generales de referencia terciaria de adultos de la Seguridad Social de Costa Rica.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
6
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
Asimismo, en un 12, 3% de los casos se identificó
una afectación hepática más severa. No se
identificó correlación estadísticamente
significativa entre el sexo del paciente y el
estadiaje Child-Pugh.
Figura No. 3. Clasificación según la escala Child-Pugh de los pacientes diagnosticados con hepatocarcinoma en los tres principales
hospitales generales de referencia terciaria de adultos de la Seguridad Social de Costa Rica. Los valores se expresan en cantidad
total y su respectivo porcentaje.
La serología por los virus de Hepatitis B y Hepatitis
C se obtuvo en el 51, 3% (n=266) de los pacientes.
El 15, 4% (n=41) fueron positivas para Hepatitis B
mientras que únicamente en el 5, 3% (n=14) se
confirmó la presencia de anticuerpos anti-VHC. La
distribución según sexo de la infección por los
virus de hepatitis B y C se puede apreciar en la
Figura No. 4 (ver Figura No. 4).
De los casos positivos para Hepatitis B (n=41), el
65, 9% (n=27) fueron hombres y el 34, 1% (n=14)
mujeres, aunque no se identificó asociación
significativa según sexo. En los casos donde se
confirmó la presencia de anticuerpos anti-VHC, la
disposición según sexo fue muy similar. En 2 casos
se evidenció la presencia de anticuerpos para
ambas patologías infecciosas.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
7
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
Figura No. 4. Resultados de las serologías de Hepatitis B y C de los pacientes diagnosticados con hepatocarcinoma en los tres
principales hospitales generales de referencia terciaria de adultos de la Seguridad Social de Costa Rica. Los valores se expresan en
cantidad total y su respectivo porcentaje.
Se observó que el 75, 6% (n=31) de los pacientes
con Hepatitis B y el 100% (n=14) de los casos
positivos por Hepatitis C se presentaron en
pacientes mayores de 50 años. La distribución de
casos según edad identificó una mayoría
significativa de Hepatitis B en el grupo etario
comprendido entre los 25 y 29 años (p<0,005).
Al momento de la investigación el 87, 1% (n=451)
de los casos se encontraban fallecidos y se
identificó una supervivencia media a partir del
diagnóstico de 383, 09 días (IC 95% 330, 92
432, 25). El porcentaje de supervivencia global a
los 5 años después del diagnóstico fue de 19, 5%
(ver Figura No. 5).
La curva de supervivencia global evidencia tres
zonas de distinta pendiente con respecto al tiempo.
La mayor mortalidad se presenta durante los once
meses posteriores al diagnóstico y esta acumula un
porcentaje mayor al 50%. En el periodo
comprendido entre los 11 y 41 meses posteriores
al diagnóstico se evidencia una disminución
aproximada del 40% en la cantidad de
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
8
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
fallecimientos con respecto al periodo anterior.
Mientras que el descenso en la mortalidad es
todavía más notorio en el periodo comprendido
entre los 41 y 60 meses.
Figura No. 5. Mortalidad global a 5 años de los pacientes diagnosticados con hepatocarcinoma en los principales hospitales de
referencia de adultos de la Seguridad Social de Costa Rica.
DISCUSIÓN
De los 518 casos analizados en la presente
investigación, la mayor frecuencia de HCC
identificada en los residentes de la provincia de
San José podría estar relacionada con una mayor
densidad poblacional y la posibilidad de un mayor
acceso a la atención hospitalaria de tercer nivel. Sin
embargo, no es posible descartar que dicha
población, a su vez, se encuentre expuesta a una
mayor cantidad de factores de riesgo (consumo de
alcohol, obesidad, exposición a toxinas) (23, 24).
Asimismo, la incidencia encontrada en la presente
investigación es considerablemente menor a la
incidencia nacional promedio reportada por el
Ministerio de Salud para tumores hepáticos y de
conductos biliares intrahepáticos comprendida
entre los años 2009 y 2014 (25). En relación con lo
anterior, es importante considerar que las
estadísticas del Ministerio de Salud involucran, no
solo el cáncer primario de hígado, sino también
incluyen al colangiocarcinoma y otros tumores de
baja incidencia como el carcinoma fibrolamenar o
tumores mesenquimales. Adicionalmente, a pesar
de que los centros analizados en la presente
investigación constituyen los hospitales generales
de referencia terciaria de adultos a nivel nacional y
concentran la mayor cantidad de pacientes, centros
provinciales de segundo nivel también realizan
determinaciones de HCC. Por otro lado, existe una
tendencia reciente en donde el diagnóstico de
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
9
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
carcinoma hepatocelular es realizado de forma no
invasiva, esto hace posible que pacientes no sean
remitidos a los hospitales de referencia para su
diagnóstico y manejo; aspectos que podrían
generar diferencias con relación al número de
diagnósticos reportados.
Al igual que en la mayoría de los estudios
epidemiológicos del HCC, en la presente
investigación se reporta una mayor incidencia de la
patología en el sexo masculino, con una relación
hombre: mujer identificada de 2,15:1, es
ligeramente superior a la relación promedio
reportada por el Ministerio de Salud de Costa Rica
para tumores hepáticos y de conductos
intrahepáticos de las vías biliares durante el
periodo 20092014 (1,50:1). La relación
encontrada en el presente estudio es similar a la
expuesta en otros países como Colombia (26),
España (27) y Australia (28). Las posibles causas
de esta semejanza entre los países no están del
todo claras, pero podrían deberse a factores
culturales y ambientales comunes, sobre todo,
entre naciones iberoamericanas donde las
prácticas de consumo de alcohol, la alimentación, y
la exposición a toxinas son similares (2931). Por
su parte, las razones que buscan determinar por
qué existe una mayor incidencia de HCC en el sexo
masculino son controversiales, se presume una
elevada prevalencia de factores de riesgo en este
género (infección con los virus de la Hepatitis B y
C, consumo de alcohol, tabaquismo, exposición a
aflatoxinas) (8). Sin embargo, no se descarta la
presencia de un trofismo androgénico (32).
La edad de diagnóstico de hepatocarcinoma es
muy variada (33, 34) y depende de diversos
factores. Estudios en países del África Sub
Sahariana, reportan una edad de diagnóstico entre
la tercera y cuarta década de la vida (33). Esto
podría deberse a que existen zonas endémicas de
VHC en estos países (8), lo que aumenta así la
prevalencia de enfermedades hepáticas
inflamatorias crónicas que podrían evolucionar a
HCC. Estudios a nivel europeo demuestran una
mayor incidencia entre la quinta y sexta década de
la vida (34). Así, la edad de determinación de esos
países es ligeramente menor que en Costa Rica.
Esta diferencia puede deberse a un diagnóstico
más temprano en la población europea. No
obstante, podría, a su vez, corresponder a una
presentación anticipada de la patología,
relacionada con un elevado consumo de alcohol
(35), una alta prevalencia de Hepatitis B y C, y una
exposición considerable a aflatoxinas (36).
A pesar de que los datos relacionados con la
presencia de hepatitis no se encontraron
disponibles en todos los registros examinados, la
cantidad analizada en la presente investigación es
indicativa de una baja prevalencia tanto de
Hepatitis B como de Hepatitis C en esta población.
A nivel nacional, la baja prevalencia tanto de
Hepatitis B como de Hepatitis C ha sido
evidenciada en varios estudios epidemiológicos
(3739). La incorporación de la vacuna contra la
Hepatitis B dentro del programa nacional de
vacunación, obligatoria desde el o 1989,
explicaría la presencia considerable de anticuerpos
anti-VHB identificada en pacientes con edades
entre los 25 y 29 años; los cuales no estarían
relacionados con una infección activa (40). Los
aspectos mencionados anteriormente sugieren que
las causas infecciosas no constituyen el principal
factor de riesgo para el desarrollo de HCC en Costa
Rica.
Los valores del sistema de estadificación Child-
Pugh identificados en el presente estudio, al
momento de la determinación de HCC son
coincidentes con lo reportado en otras latitudes
como México e Indonesia (41, 42). Existe la
posibilidad de que similitudes entre los sistemas
de salud sean responsables de dicha semejanza
como, por ejemplo, un diagnóstico temprano al
tener programas de seguimiento para pacientes
con cirrosis. Una mayor proporción de pacientes
con grado A en dicha escala -como la identificada
en la presente investigación- podría estar
relacionada con la existencia de programas de
seguimiento para pacientes con alto riesgo de
desarrollar la enfermedad, así como a un
diagnóstico temprano (43). Llama la atención que
el rango de edad en los pacientes con clasificación
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
10
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
Child Pugh A (65 a 69 años) es mayor a la edad
observada en los identificados con una
clasificación B (55 a 59 años). Una situación similar
se observa en países geográficamente ubicados en
zonas endémicas de Hepatitis B, donde la aparición
de HCC es más temprana (33). Eso podría sugerir
la presencia de factores desencadenantes distintos,
de acuerdo al grupo etario entre estos pacientes.
La mortalidad de los pacientes diagnosticados con
HCC es muy variable dependiendo de la casuística
que se revise y la población analizada (4447).
Esta depende de factores individuales como la
estadificación tumoral al momento del diagnóstico,
por lo que explica la importancia del diagnóstico
precoz como determinante del pronóstico. El
porcentaje de supervivencia global a los 5 os
encontrado en este estudio (19, 5%) es muy
similar al reportado para poblaciones generales
por la Sociedad Estadounidense de Oncología
Clínica (ASCO) (48) y por el Programa de
Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del
Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos
(4) para cáncer primario de hígado y neoplasias de
vías biliares durante el periodo 2010 a 2016.
La morfología de las curvas de supervivencia
depende de aspectos como: la patología analizada,
el estadío clínico de la enfermedad al momento del
diagnóstico y la efectividad de los tratamientos
empleados (49). A pesar de que el abordaje
terapéutico no fue una variable explícitamente
contemplada en la presente investigación; al ser
todos pacientes atendidos en la Seguridad Social
donde su manejo obedece a las guías de
tratamiento oficiales, se asume una homogeneidad
general en este sentido. Así, de manera similar a lo
identificado por Llovet et al. (50), en la presente
investigación también se reporta una mortalidad
pronunciada durante el primer año posterior al
diagnóstico, estas defunciones corresponderían a
pacientes cuyo diagnóstico se produce en etapas
terminales o en pacientes que poseen un tumor
avanzado (50). La disminución en el número de
decesos observada en el periodo comprendido
entre los 11 y 41 meses posteriores al diagnóstico
a su vez ha sido reportada, específicamente en
pacientes donde el diagnóstico se realizó en
estadios intermedios (51). Por último, el segmento
final de la curva corresponde a pacientes que se
diagnostican en estadios tempranos o que
presentan una lenta evolución de la patología (52),
dónde la efectividad terapéutica, así como las
opciones de tratamientos podrían ser mayores
(50).
CONCLUSIONES
En primer lugar, en Costa Rica, el hepatocarcinoma
es una enfermedad observada principalmente en el
sexo masculino.
En segundo lugar, la incidencia identificada del
HCC en los hospitales de referencia de adultos de la
Seguridad Social de Costa Rica es menor a la
reportada por el Ministerio de Salud para tumores
hepáticos y de conductos de vías biliares.
En tercer lugar, las infecciones por hepatitis B y
Hepatitis C no aparentan ser los principales
factores de riesgo para desarrollar
hepatocarcinoma en Costa Rica.
En cuarto lugar, la mayoría de los pacientes con
HCC atendidos en la Seguridad Social presentan
una clasificación Child-Pugh A al momento del
diagnóstico.
Finalmente, la supervivencia global a los 5 años de
los pacientes con HCC, atendidos en la Seguridad
Social de Costa Rica, es muy similar a la reportada
por asociaciones internacionales.
FINANCIAMIENTO
Los recursos utilizados para la elaboración de la
presente investigación provienen de los autores.
CONFLICTOS DE INTERÉS
Las personas autoras declaran que no existió
ningún conflicto de intereses en la ejecución del
presente artículo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mittal S, El-Serag HB. Epidemiology of hepatocellular
carcinoma: consider the population. J Clin Gastroenterol.
2013 Jul;47 Suppl(0):S2-6.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
11
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
2. Argüello PT, Albis R, Escovar J, Muñoz A, Gaitán J, Rey M, et
al. Hepatocarcinoma: patología maligna de mal pronóstico.
Rev Colomb Gastroenterol. 2003 Ago;18(3):153157.
3. Jemal A, Ward EM, Johnson CJ, Cronin KA, Ma J, Ryerson B,
et al. Annual Report to the Nation on the Status of Cancer,
1975-2014, Featuring Survival. J Natl Cancer Inst. 2017
Sep;109(9):19.
4. National Cancer Institute. SEER Cancer Statistics Review
(CSR), 1975-2018. Disponible en:
https://seer.cancer.gov/csr/1975_2018/. 2021. Consultado:
2 de noviembre 2021.
5. Wallace MC, Preen D, Jeffrey GP, Adams LA. The evolving
epidemiology of hepatocellular carcinoma: a global
perspective. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2015
Jun;9(6):115.
6. Llovet JM, Burroughs A, Bruix J. Hepatocellular carcinoma.
Lancet. 2003 Dic;362(9399):19071917.
7. Jemal A, Bray F, Center MM, Ferlay J, Ward E, Forman D.
Global cancer statistics. CA Cancer J Clin. 2011 Mar-
Abr;61(2):6990.
8. McGlynn KA, London WT. The global epidemiology of
hepatocellular carcinoma: present and future. Clin Liver Dis.
2011 May; 15(2):223243.
9. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA,
Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates
of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185
countries. CA Cancer J Clin . 2018 Nov; 68(6):394424.
10. Piñeros M, Frech S, Frazier L, Laversanne M, Barnoya J,
Garrido C, et al. Advancing Reliable Data for Cancer Control in
the Central America Four Region. J Glob Oncol. 2018 Sep;
4(4):111.
11. Kihn-Alarcón AJ, Toledo-Ponce MF, Velarde A, Xu X. Liver
Cancer in Guatemala: An Analysis of Mortality and Incidence
Trends From 2012 to 2016. J Glob Oncol . 2019 Mar 5; 5:18.
12. Venook AP, Papandreou C, Furuse J, Ladrón de Guevara L.
The Incidence and Epidemiology of Hepatocellular
Carcinoma: A Global and Regional Perspective. Oncologist.
2010; 15(Suppl 4):513.
13. Lázaro Fernández JL, Castells-Fuste L, Charco Torras R.
Estado actual del hepatocarcinoma y prespectivas futuras.
JANO. 2010; 1762: 4959.
14. Colombo M, de Franchis R, Del Ninno E, Sangiovanni A, de
Fazio C, Tommasini M, et al. Hepatocellular carcinoma in
italian patients with cirrhosis. N Engl J Med. 1991 Sep 5;
325(10):675680.
15. Perz JF, Armstrong GL, Farrington LA, Hutin YJF, Bell BP.
The contributions of hepatitis B virus and hepatitis C virus
infections to cirrhosis and primary liver cancer worldwide. J
Hepatol. 2006 Oct; 45(4):529538.
16. Parkin DM. The global health burden of infection-
associated cancers in the year 2002. Int J Cancer. 2006 Jun;
118(12):30303044.
17. Ohishi W, Fujiwara S, Cologne JB, Suzuki G, Akahoshi M,
Nishi N, et al. Risk Factors for Hepatocellular Carcinoma in a
Japanese Population: A Nested Case-Control Study. Cancer
Epidemiol Biomarkers Prev. 2008 Abr; 17(4):846854.
18. Davila JA, Morgan RO, Shaib Y, McGlynn KA, El-Serag HB.
Hepatitis C infection and the increasing incidence of
hepatocellular carcinoma: a population-based study.
Gastroenterology. 2004 Nov; 127(5):13721380.
19. Solís-Herruzo J, Solís-Muñoz P. Virus de la hepatitis y
carcinoma hepatocelular. An Med Interna (Madrid). 2005
Abr; 22(4):157161.
20. Bressac B, Kew M, Wands J, Ozturk M. Selective G to T
mutations of p53 gene in hepatocellular carcinoma from
southern Africa. Nature. 1991 Abr 4; 350(6317):429431.
21. El-Serag HB, Marrero JA, Rudolph L, Reddy KR. Diagnosis
and Treatment of Hepatocellular Carcinoma.
Gastroenterology. 2008 May; 134(6):17521763.
22. Vilarinho S, Taddei T. Therapeutic Strategies for
Hepatocellular Carcinoma: New Advances and Challenges.
Curr Treat Options Gastroenterol. 2015 Jun; 13(2): 219234.
23. Hales CM, Fryar CD, Carroll MD, Freedman DS, Aoki Y,
Ogden CL. Differences in Obesity Prevalence by Demographic
Characteristics and Urbanization Level among Adults in the
United States, 2013-2016. JAMA. 2018 Jun 19;319(23): 2419
2429.
24. Bejarano J. Alcohol, gender and partner aggression: a
study in the greater metropolitan area of Costa Rica. En: Obot
I, Room R., editors. Alcohol, Gender and Drinking Problems:
Perspectives from Low and Middle Income Countries. 1
edition. Ginebra, Suiza, Organización Mundial de la Salud.
2005. p. 6988.
25. Ministerio de Salud Costa Rica. Registro Nacional de
Tumores - Incidencia. Disponible en:
https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-
de-la-salud/estadisticas-y-bases-de-
datos/estadisticas/estadistica-de-cancer-registro-nacional-
tumores/incidencia. Consultado: 2 de noviembre 2021
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
12
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
26. Argüello P, Albis R, Escovar J, Muñoz A, Gaitán J, Rey M, et
al. Hepatocarcinoma: patología maligna de mal pronóstico.
Rev Colomb Gastroenterol. 2003 Ago;18(3):153157.
27. Alvite M, Aguirrezabalaga J, Otero A, Suárez F, Corbal G,
Fernández C, et al. Tratamiento quirúrgico del
hepatocarcinoma: experiencia del CHU A Coruña. Cir Esp.
2011 Abr; 89(4):223229.
28. Carville KS, MacLachlan J, Thursfield V, Cowie B.
Hepatocellular carcinoma over three decades in Victoria,
Australia: epidemiology, diagnosis, and trends, 1984-2013.
Intern Med J. 2018 Jul; 48(7):835844.
29. Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.
Investigaciones sobre alcoholismo y farmacodependencia
Costa Rica, 20062010. Disponible en:
https://www.iafa.go.cr/images/descargables/conocimiento/
62.-Investigaciones-Sobre-Alcoholismo-y-
Farmacodependencia-Costa-Rica-2006-2010.pdf. Consultado:
2 de noviembre 2021
30. Galán I, González MJ, Valencia JL. Patrones de consumo de
alcohol en España: un país en transición. Rev Esp Salud
Publica. 2014 Jul-Ago; 88(4):529540.
31. Livingston M. Recent trends in risky alcohol consumption
and related harm among young people in Victoria, Australia.
Aust N Z J Public Health. 2008 Jun; 32(3):266271.
32. Okuda K. Epidemiology of primary liver cancer. En: Tobe
T, Kameda H, Okudaira M, Ohto M, Endo Y, Mito M, Okamoto
E, Tanikawa K, Kojiro M., editors. Primary Liver Cancer in
Japan. 1 edition. Tokyo, Japan. Springer. 1992. p. 315.
33. Prates M, Oliveira-Torres F. A cancer Survey in Lourenço
Marques, Portuguese East Africa. J Natl Cancer Inst. 1965
Nov;35(5):729757.
34. Bosetti C, Levi F, Boffetta P, Lucchini F, Negri E, La
Vecchia C. Trends in mortality from hepatocellular carcinoma
in Europe, 19802004. Hepatology. 2008 Jul;48(1):137145.
35. Farke W, Anderson P. El consumo concentrado de alcohol
en Europa. Adicciones. 2007;19(4):333339.
36. Johnson PJ. The epidemiology of hepatocellular
carcinoma. Eur J Gastroenterol Hepatol. 1996 Sep;8(9):845
849.
37. Leiva J, Madrigal A, Salas D. Seroprevalencia de hepatitis
B, C y VIH en indigentes en Costa Rica. Rev Costarric Salud
Pública. 2013 Jul-Dic;22(2):113118.
38. Taylor ML, García Z, Holst I, Somogye T, Cunningham L,
Visoná KA. Seroprevalencia de los virus de las Hepatitis A y B
en Grupos etarios de Costa Rica. Acta méd costarric. 2001
Oct;43(4): 153158.
39. Esquivel J, Fernández L, Hevia F, Martén A, Mora J, Salóm
I. Diagnóstico y prevención de las hepatitis virales. Hepatitis
Viral Humana. 1990; 1(2):13.
40. Taylor L. Vacunas contra Hepatitis A y B. Acta pediátr
costarric. 1999 Abr; 13(2): 75-77.
41. Cisneros-Garza L, González-Huezo M, López-Cossio
Kuljacha-Gastelum J AL. Caracterización del carcinoma
hepatocelular en México. Rev Gastroenterol México. 2018 Jul-
Sep; 83(3): 223227.
42. Jasirwan COM, Hasan I, Sulaiman AS, Lesmana CRA,
Kurniawan J, Kalista KF et al. Risk factors of mortality in the
patients with hepatocellular carcinoma: A multicenter study
in Indonesia. Curr Probl Cancer. 2020 Feb; 44(1):100480.
43. Forner A, Reig M, Varela M, Burrel M, Feliu J, Briceño J, et
al. Diagnóstico y tratamiento del carcinoma hepatocelular.
Actualización del documento de consenso de la AEEH, SEOM,
SERAM, SERVEI y SETH. Med Clin (Barc). 2016 Jun 3;
146(11): 511.e1-511.e22.
44. Greten TF, Papendorf F, Bleck JS, Kirchhoff T, Wohlberedt
T, Kubicka S, et al. Survival rate in patients with
hepatocellular carcinoma: A retrospective analysis of 389
patients. Br J Cancer. 2005 May 23; 92(10):18621868.
45. Elizalde IR, Saldañaa C, Goñi S, Prieto C, Sagrado B, Zozaya
JM. Hepatocellular carcinoma in Navarre: study of
characteristics and evolution in clinical practice. An Sist Sanit
Navar. 2016 May-Ago; 39(2):249-260.
46. Gaynor C, Iqbal M, Comber H, Deady S, Aiden McCormick
P. Improving Prognosis for patients with hepatocellular
carcinoma in Ireland 1994-2008. Eur J Gastroenterol Hepatol.
2017 Feb; 29 (2): 221224.
47. Fassio E,az S, Santa C, Reig ME, Martínez Artola Y, Alves
de Mattos A, et al. Etiology of Hepatocellular Carcinoma in
Latin America: A Prospective, Multicenter, International
Study. Ann Hepatol. 2010 Jan-Mar;9(1):6369.
48. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2020.
Disponible en: https://www.cancer.org/research/cancer-
facts-statistics/all-cancer-facts-figures/cancer-facts-figures-
2020.html. Consultado: 2 noviembre 2021.
49. Tannus RK, Almeida-Carvalho SR, Loureiro-Matos CA,
Miziara-Gonzalez A, Salzedas-Netto AA, Szejnfeld D, et al.
Evaluation of survival of patients with hepatocellular
carcinoma: A comparative analysis of prognostic systems.
PLoS One. 2018 Abr 4; 13(4): e0194922.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
13
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
50. Llovet JM, Brú C, Bruix J. Prognosis of hepatocellular
carcinoma: The BCLC staging classification. Semin Liver Dis.
1999; 19(3):329338.
51. Raman A, Singh HV, Jaiswal A, Rajyashree. Survival
analysis of hepatocellular carcinoma. Int J Innov Technol
Explor Eng. 2019 May 1; 8(7):17741778.
52. Wang JH, Changchien CS, Hu TH, Lee CM, Kee KM, Lin CY,
et al. The efficacy of treatment schedules according to
Barcelona Clinic Liver Cancer staging for hepatocellular
carcinoma - Survival analysis of 3892 patients. Eur J Cancer.
2008 May; 44(7):10001006.
CORRESPONDENCIA: Sanabria-Castro, Alfredo
correo electrónico: asccheo@yahoo.com
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE AUTORES Y COLABORADORES
Autor
Labor
Alfaro Alcocer, Eduardo
Encargado de suministrar datos de los pacientes
Colaboró con obtención adecuada de datos
Revisó y aprobó la versión final del trabajo
Corrales Rodríguez, Luis
Alberto
Participó activamente en la discusión de los resultados
Revisó y aprobó la versión final del trabajo
Encargado de suministrar datos de los pacientes
Colaboró en la elaboración del manuscrito
Desarrolló la idea de la investigación: conceptualización
Revisión crítica del manuscrito final
Dirigió la investigación y actuó de coordinador
Echeverri McCandless, Ann
Participó activamente en la discusión de los resultados
Revisó y aprobó la versión final del trabajo
Colaboró en la elaboración del manuscrito
Sometimiento y aprobación de la autorización ante el comité de ética
Revisión crítica del manuscrito final
Elaboró secciones en idioma inglés
Porras Peñaranda, Juan
Revisó y aprobó la versión final del trabajo
Encargado de suministrar datos de los pacientes
Colaboró con obtención adecuada de datos
Revisión crítica del manuscrito final
Sanabria Castro, Alfredo
Participó activamente en la discusión de los resultados
Revisó y aprobó la versión final del trabajo
Colaboró en la elaboración del manuscrito
Sometimiento y aprobación de la autorización ante el comité de ética
Participó en la valoración estadística de los datos
Revisó y evaluó la literatura pertinente
Colaboró, elaboró y diseñó las tablas, gráficos, dibujos
Adecuó el formato del artículo a los requerimientos de la revista
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 1
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
14
Contáctenos al email: rev.med.ucr@gmail.com. Tel: (506) 25-11 4492.
Sauma Rodríguez, Johanna
Revisó y aprobó la versión final del trabajo
Encargado de suministrar datos de los pacientes
Colaboró con obtención adecuada de datos
Soto Rodríguez, Andrés
Participó activamente en la discusión de los resultados
Revisó y aprobó la versión final del trabajo
Colaboró en la elaboración del manuscrito
Participó en la valoración estadística de los datos
Revisó y evaluó la literatura pertinente
Obtención de datos
Elaboró y diseñó las tablas, gráficos, dibujos
Adecuó el formato del artículo a los requerimientos de la revista