REVISTA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Volumen 16, Número 1, Artículo 3 Abril-Octubre 2022
ISSN: 1659-2441 Publicación semestral www.revistamedica.ucr.ac.cr
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
29
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
SILOGISMOS TEÓRICOS EN SHERLOCK HOLMES: UNA
EXPERIENCIA DOCENTE ORIENTADA AL
RAZONAMIENTO CLÍNICO EN FISIOTERAPIA
THEORETICAL SYLLOGISMS IN SHERLOCK HOLMES: A
TEACHING EXPERIENCE ORIENTED TO CLINICAL REASONING
IN PHYSIOTHERAPY
Alfaro Redondo, César
Departamento de Terapia Física, Escuela de Tecnologías en Salud, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de
Oca, San José, Costa Rica. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5226-3310. Correo: cesar.alfaro@ucr.ac.cr
RESUMEN: El razonamiento clínico es un proceso mediante el cual el profesional en salud, con base en datos
clínicos, en la evolución del paciente, y con su conocimiento, juicio, opinión y experticia, estructura su
desempeño, desde el proceso evaluativo hasta la construcción de objetivos y estrategias de intervención de
los individuos consultantes. Cabe indicar que el proceso de enseñanza-aprendizaje del razonamiento clínico
es difícil, ya que generalmente las personas profesionales en salud no son conscientes de los procesos
cerebrales involucrados en su razonamiento y por lo tanto se dificulta explicarlo a otros. A partir de lo
anterior, el presente artículo describe una experiencia docente orientada al razonamiento clínico; integra el
silogismo teórico y las obras literarias de Sir Arthur Conan Doyle en el marco del curso ST-0110 Registros,
información y calidad de los servicios impartido para la carrera Bachillerato y Licenciatura en Terapia Física
de la Universidad de Costa Rica. La experiencia didáctica comprendió tres momentos: la fundamentación
teórica, el ejercicio literario y la elaboración de un reporte analítico. Se presentan además los alcances
preliminares de dicha experiencia, así como los principales desafíos en aspectos tales como la construcción de
instrumentos de medición, la incorporación de aspectos cualitativos relacionados con el aprendizaje del
alumnado y la implementación de actividades adicionales que complementen la experiencia.
Palabras clave: Fisioterapia, Razonamiento Clínico, Educación. Fuente: DeCS.
Recibido: 21 Enero 2022. Aceptado: 25 Febrero 2022. Publicado: 20 Abril 2022.
DOI: https://doi.org/10.15517/RMUCRV1611.50836
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
30
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
ABSTRACT: Clinical reasoning is a process by which the health professional, based on clinical data, on the
evolution of the patient, and with their knowledge, judgment, opinion and expertise, structures their
performance from the evaluative process to the construction of objectives and intervention strategies of
consulting individuals. It should be noted that the teaching-learning process of clinical reasoning is difficult,
since generally health professionals are not aware of the brain processes involved in their reasoning and
therefore it is difficult to explain it to others. Based on the above, this article describes a teaching experience
oriented to clinical reasoning; integrates the theoretical syllogism and the literary works of Sir Arthur Conan
Doyle within the framework of the course ST-0110 Records, information and quality of services given for the
Baccalaureate and Bachelor's degree in Physical Therapy at the University of Costa Rica. The didactic
experience included three moments: the theoretical foundation, the literary exercise and the elaboration of
an analytical report. The preliminary scope of said experience is also presented, as well as the main
challenges in aspects such as the construction of measurement instruments, the incorporation of qualitative
aspects related to student learning and the implementation of additional activities that complement the
experience.
Key words: Physical Therapy Specialty, Clinical Reasoning, Educational Activity. Source: MeSH.
INTRODUCCIÓN
La capacidad de razonamiento es una actividad
humana altamente compleja en términos
cognitivos. Ades, cuando debe ejecutarse
siguiendo un proceso relativamente metódico se
convierte en algo s complejo aún, debido a
que este acontece de formas muy diferenciadas
entre las personas que lo ejecutan (1).
La relevancia de la reflexn académica en torno
al proceso de enseñanza- aprendizaje del
Razonamiento Clínico (RC) en fisioterapia, radica
en que las personas profesionales en salud
usualmente no son conscientes de los procesos
cerebrales involucrados en su razonamiento y,
por lo tanto, les resulta dicil explicar a otros
mo llevarlo a cabo (2).
Cabe indicar que dentro de la documentacn
curricular de la carrera Bachillerato y
Licenciatura en Terapia sica, específicamente
en la definicn del perfil académico de salida, se
describe que las personas estudiantes
desarrollarán un RC que oriente el proceso de
toma de decisiones para la evaluacn y atención
fisioterapéutica. Sin embargo, no existe mayor
profundizacn con relacn a las estrategias
didácticas a tras de las que se poda
desarrollar dicha competencia.
De manera general, se entiende la fisioterapia
como aquel servicio proporcionado únicamente
por, o bajo la dirección y supervisión de un
fisioterapeuta e incluye las siguientes fases:
Examinación
Evaluación
Diagnóstico
Prostico
Plan
Intervención
Tratamiento
Reexaminación
Alta (3).
Si bien es cierto que el RC es transversal a la
totalidad del proceso de atención
fisioterapéutico, las fases de examinación y
evaluación constituyen un momento importante
del razonamiento. Siguiendo con lo anterior, en
esta etapa se analizan y se sintetizan los
resultados de la valoración del individuo y su
contexto, para determinar potenciales barreras,
a como aspectos facilitadores del
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
31
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
funcionamiento humano óptimo. Por lo tanto, si
el RC resulta esencial para la atención
fisioterapéutica como tal, durante el proceso
formativo deben llevarse a cabo un conjunto de
acciones educativas para favorecer la integración
de dicha capacidad cognitiva. En virtud de lo
anterior, una de las acciones que procura
contribuir con dicha integración es la experiencia
docente que se describe a continuación.
El presente artículo describe una experiencia
docente orientada al RC que integra el silogismo
trico como modelo ideal del proceso
hipotético-deductivo en estudiantes de grado de
la carrera Bachillerato y Licenciatura en Terapia
Física de la Universidad de Costa Rica. Esta
experiencia docente comprende la utilizacn de
la obra literaria de Arthur Conan Doyle El signo
de los cuatro, como referente ilustrativo de los
procesos hipotéticos-deductivos e imaginativos,
propios de la actividad investigativa policiaca y
que, además, se asemejan a los utilizados en el
RC en las Ciencias de la Salud.
Algunos de los trabajos previos efectuados en el
campo del RC se han desarrollado principalmente
en torno a dos ejes temáticos: el primero, dirigido a
las personas que son fisioterapeutas profesionales
(FP); y, el segundo, orientado a las personas que
son fisioterapeutas en formación (FF), es decir, a
quienes aún se encuentran cursando procesos de
educación superior.
Con respecto a los antecedentes de trabajos
previos dirigidos a FP se encuentran la definición
de un método de evaluación y la planificación del
tratamiento diseñado para ayudar a las personas
profesionales en fisioterapia dentro de la toma de
decisiones clínicas y el manejo del paciente. Dicho
algoritmo comprende una guía secuencial para la
planificación de la evaluación y el tratamiento, así
como un programa de ramificación, el cual es
utilizado para la reevaluación y el análisis de la
efectividad del tratamiento. Además, se requiere
que los FP formulen hipótesis sobre por qué
existen los problemas y que generen criterios que
puedan usarse para probar las hipótesis. Entre los
beneficios mencionados de este procedimiento se
encuentran:
que los y las FP puedan plantear claramente
los problemas de manera coherente,
generar y enumerar hipótesis, así como
criterios de prueba,
desarrollar estrategias y métodos de
tratamiento basados únicamente en las
hipótesis y revisar sistemáticamente el
tratamiento.
A su vez, la justificación del tratamiento se
identifica claramente, lo que facilita la
identificación de tratamientos inapropiados; es
decir, aquellos no relacionados con las hipótesis. Y,
finalmente, el programa de ramificación se utiliza
para identificar en qué parte del proceso de
tratamiento pueden estar ocurriendo fallas y
cuándo se necesita derivar o buscar la ayuda de un
colega (4).
Posteriormente, en el año 2003 los mismos autores
elaboraron una segunda versión de su propuesta.
Su diseño facilita el conocimiento científico y la
práctica basada en evidencia en la atención clínica
(5). Entre las diferencias citadas entre esta versión
y la original se encuentran los mecanismos para
justificar la prevención y la posibilidad de
desarrollar resultados medibles relacionados con
la prevención, así como definir el tiempo necesario
para lograr la reducción de los factores de riesgo.
En el contexto de este documento, un problema es
casi siempre un déficit funcional (6). En los
párrafos posteriores se hará referencia a algunas
de las estrategias orientadas a fisioterapeutas en
formación (FF).
ASPECTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES
Razonamiento clínico
El RC es un proceso mediante el cual el profesional
en salud, con base en datos clínicos, en la evolución
del paciente, su conocimiento, juicio, opinión y
experticia, estructura su desempeño desde el
proceso evaluativo hasta la construcción de
objetivos y estrategias de intervención de los
individuos consultantes (1). El razonamiento está
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
32
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
compuesto por cinco dimensiones: la cognición,
una base de conocimientos específicos de la
disciplina, la metacognición -conciencia del
individuo de su forma de pensar-, el papel de la
persona usuaria en el proceso de toma de
decisiones y la interacción contextual (7).
De manera general, podría decirse que las
competencias en relación con el RC son comunes a
diversos campos de conocimiento de las ciencias
de la salud, como, por ejemplo, la medicina, la
enfermería, la nutrición, etc. Para todos estos casos
se señala que cualquier estudio de RC es difícil
porque es un fenómeno cerebral que no se puede
observar; los médicos generalmente no son
conscientes de los procesos cerebrales
involucrados en su RC y no pueden explicárselo a
otros. Tomando en consideración que este es un
proceso tácito y automático, los médicos
generalmente diagnostican problemas, pero no
piensan en sus pensamientos y, por lo tanto, les
resulta difícil enseñárselos a los médicos en
formación (2).
En concordancia con lo descrito anteriormente, se
debe indicar que los procesos de formación de
recursos humanos en el ámbito de la fisioterapia
también requieren la integración del RC como
parte de los conocimientos, habilidades y actitudes
de todo profesional. Si bien es cierto que este
proceso de razonamiento suele estar asociado a la
fase diagnóstica/pronóstica -dado que es allí
donde se hace más evidente como resultado del
examen y la evaluación-, esta competencia resulta
fundamental para la totalidad de las fases del
proceso fisioterapéutico.
La forma más común de RC dentro de la profesión
fisioterapéutica es el razonamiento hipotético-
deductivo (8). Durante este proceso, las personas
profesionales en fisioterapia (PF) analizan las
variables que contribuyen a la limitación funcional
de la persona usuaria, así como su desempeño en
el entorno. Lo anterior genera una hipótesis acerca
de los factores que se supone subyacen a dichas
limitaciones (6). En relación con la hipótesis, es
importante indicar que se suele generar una
hipótesis inicial en la mente de los y las FP que
luego se refina conforme se avanza en el proceso
de atención y se recopilan más datos en la
evaluación objetiva, lo que permite posteriormente
confirmar o negar dicha hipótesis (9).
La ejecución adecuada de este proceso cognitivo es
importante, entre otras razones porque la forma en
que los y las FP razonan clínicamente sus
hallazgos, puede influir en cómo se interpreta el
caso, en la identificación u omisión de las señales
de alerta y en el peso analítico otorgado a las pistas
falsas que se presentan en ellas (10).
A pesar del deseo de los y las FP por encontrar
conexiones lógicas entre signos y síntomas que
conduzcan a diagnósticos funcionales específicos,
esto no siempre se logra fácilmente. En tales casos,
no obtener las piezas que resolverán el
rompecabezas puede resultar preocupante e
incómodo, pero las respuestas claras y las
explicaciones rápidas no suelen estar disponibles;
sentirse cómodo en las áreas grises de la práctica
clínica puede ser un requisito previo para la
práctica compasiva y empática de la fisioterapia
(11). Esto a su vez, involucra a la persona usuaria
como una parte integral del proceso de RC, ya que
su participación activa también puede ayudar al
profesional en salud a formular la hipótesis y
conducir la revisión del resultado posterior a la
intervención de fisioterapia (12).
Como se observa, el factor común del RC se
fundamenta en un modelo hipotético-deductivo, en
el que los y las FP, según la información
suministrada por el individuo, plantean una
hipótesis opcional. Dicha hipótesis es confirmada o
rechazada por el consecuente análisis de
resultados de los procedimientos de examinación,
en los que se obtienen más datos que serán
interpretados en relación con la hipótesis
formulada (1).
Los métodos de orientación cognitiva como el
hipotético-deductivo son utilizados en mayor
medida por practicantes inexpertos y por expertos
cuando se enfrentan con un problema poco
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
33
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
familiar o de mayor complejidad. Por otro lado, los
patrones de reconocimiento son usados tanto por
expertos y practicantes experimentados, ya que
estos son más rápidos y más eficientes (1).
Tomando en consideración la expectativa por la
autonomía profesional dentro del proceso de toma
de decisiones, es importante que el proceso
formativo incluya estrategias para el desarrollo de
modelos de razonamiento y acciones éticas.
Otra diferencia radica en el método de
razonamiento empleado por los expertos y por los
novatos: los expertos emplean el razonamiento
inductivo, mientras que los novatos el
razonamiento hipotético-deductivo (1).
Silogismo teórico
Por lo tanto, si el RC se sustenta en el proceso
hipotético-deductivo, habría que agregar que el
silogismo teórico comprende el fundamento
filosófico del proceso hipotético-deductivo como
tal.
Aristóteles define el silogismo como un argumento
en el que habiendo sido concedidas ciertas cosas,
algunas otras distintas de aquellas se siguen
necesariamente de su planteamiento, sin que haya
necesidad de ningún otro término exterior (13). A
partir de lo anterior, se podría indicar que un
silogismo se compone de tres proposiciones: una
premisa mayor, una premisa menor y, luego, una
conclusión. En muchas obras modernas y
contemporáneas se ofrece como ejemplo el
siguiente silogismo aristotélico:
Todo hombre es mortal.
Sócrates es hombre.
Sócrates es mortal (13).
El silogismo es, precisamente, un razonamiento en
el que la conclusión a la que se llega es una
consecuencia que se sigue necesariamente de las
premisas de partida como su antecedente (13).
Estos silogismos resultan particularmente útiles en
los procesos hipotético-deductivos del RC que
llevan a cabo las personas practicantes inexpertas,
porque permiten elaborar procesos de análisis y
síntesis que combinan los grandes campos de
conocimiento contenidos en los planes de estudios,
como lo son la “normalidad”, la patología y la
terapéutica que recién están aprendiendo. Los
patrones de normalidad usualmente se integran a
través de contenidos como la anatomía y la
fisiología, los cuales permiten identificar
alteraciones que luego se clasifican en cuadros
clínicos que poseen determinados signos y
síntomas, dando origen a las patologías.
Finalmente, la terapéutica tiene como objetivo
resolver dicha alteración de la homeostasia
corporal o aproximarse a una cierta “normalidad”.
Un ejemplo de cómo estos silogismos teóricos
contribuyen con la identificación de aspectos
patológicos de un caso clínico específico es el
siguiente (ver Tabla No. 1).
Obras literarias de Sir Arthur Conan Doyle
En esta temática particular, las obras literarias de
Sir Arthur Conan Doyle resultan de utilidad debido
a que ilustran procesos hipotéticos-deductivos e
imaginativos propios de la actividad investigativa
policiaca, los cuales también se aplican en el RC.
Por ejemplo, Sherlock Holmes personifica al
pensador lógico y, además, enseña más sobre el
razonamiento deductivo que cualquier otro
personaje, literario o real, ya que, si se leen entre
líneas las historias de este autor, es posible
aprender mucho sobre el proceso de diagnóstico
médico (14).
Una de las principales características de Sherlock
Holmes es su agudo sentido de la observación. Por
ello, la mayor parte de sus argumentos explicativos
consisten en la descripción de una serie de detalles
que ha percibido y que encierran la clave del
misterio. Adicional a la observación, se menciona
una segunda cualidad relacionada con el análisis de
datos para el planteamiento de hipótesis.
Finalmente, el conocimiento es descrito como un
conjunto de herramientas que guían la actividad
investigativa de Holmes (15).
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
34
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
Otro de los alcances que brinda las obras literarias
se relaciona con el reconocimiento de las
diferencias entre expertos y novatos,
principalmente, porque estas diferencias implican
formas de ver y razonar aún más que el
conocimiento formal. Estas diferencias se ignoran a
menudo, pero pueden ser tan profundas que
perjudican tanto la capacidad de los expertos para
explicar las habilidades a los novatos como la de
los novatos para comprender lo que dicen o hacen
los expertos. Además de otras técnicas aplicables
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el uso de
referencias a personajes e historias literarias
famosas puede ayudar a que algunas explicaciones
sean más accesibles para los novatos (16).
Una evidencia de ello es que cuando Sherlock le
explica su arte a Watson. Sin darse cuenta,
Sherlock ofrece una buena visión general de cómo
se lleva a cabo el proceso cognitivo. Por lo tanto, la
voluntad de Sherlock Holmes de verbalizar lo
relacionado con su arte trae consigo el papel del
lenguaje en la experiencia, ya que es posible que
dar explicaciones a Watson contribuya con la
pericia de Holmes, al obligarlo a desarrollar
mayores habilidades verbales (17).
Tabla No. 1. Ejemplo de identificación de aspectos patológicos de un caso clínico específico a través del
silogismo teórico
Proposición
Asociación cognitiva
Ejemplo
Premisa
mayor
Patrón de normalidad
Toda persona posee entre 0 y 50 grados de flexión
plantar en la articulación del tobillo
Premisa
menor
Caso clínico específico
Sócrates es una persona
Conclusión
Permite identificar algún aspecto patológico
de un caso clínico específico
Sócrates debería poseer entre 0 y 50 grados de flexión
plantar en la articulación del tobillo
Como se observa, el conocimiento brindado por el patrón de normalidad aplicado a un caso clínico específico brinda
insumos importantes que permiten generar una conclusión que contribuye con el proceso hipotético-deductivo que se
está llevando a cabo.
METODOLOGÍA
La experiencia didáctica se llevó a cabo en el marco
del curso ST-0110 Registros, información y calidad
de los servicios impartido en la carrera Bachillerato
y Licenciatura en Terapia Física de la Universidad
de Costa Rica. Dicha experiencia didáctica se
orientó a la comprensión del proceso hipotético-
deductivo como fundamento del RC en fisioterapia,
a través de la lectura de una novela policíaca.
El curso ST-0110 se encuentra ubicado en el VI
ciclo de formación de la carrera y se imparte de
forma simultánea con la primera práctica clínica en
escenarios reales de atención fisioterapéutica (TF-
0144 Práctica clínica I) y con el curso de Psicología
(TF-0112 Psicología aplicada para terapia física), lo
que constituye un momento propicio para apoyar,
fortalecer y articular diversos contenidos
relacionados con el RC.
El curso posee un énfasis en el proceso de
recolección de datos, presentación de la
información y análisis de la calidad, lo que favorece
la incorporación de reflexiones y habilidades para
la toma de decisiones clínicas durante la atención
fisioterapéutica.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
35
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
La experiencia didáctica se llevó a cabo en dos
momentos: la fundamentación teórica y el ejercicio
literario. El momento de fundamentación teórica
comprendió la profundización en los aspectos
teóricos del RC y el uso de algoritmos orientados a
la hipótesis. Estos contenidos se desarrollaron a
través de clases magistrales, durante varias
semanas del curso, previo al inicio del ejercicio
literario. Por su parte, el momento de ejercicio
literario implicó la lectura de la obra de Conan
Doyle; se procuró la identificación de las partes del
silogismo (premisa mayor, premisa menor,
conclusión) de procesos hipotético-deductivo
presentes en el texto.
Con el propósito de favorecer la comprensión de
algunos aspectos fundamentales de la obra
literaria, al inicio de varias de las clases se
destinaron 20 minutos para conversar acerca de lo
que se denominó “claves de lectura”. A través de
dichas claves se caracterizó el contexto histórico
del autor, las personas que inspiraron la creación
del personaje de Sherlock Holmes, las vivencias de
Doyle durante los viajes que realizó, las influencias
literarias que determinaron las características de
su escritura, las excentricidades del detective, la
organización capitular de la novela, entre otras. En
adición, se trabajó con un artículo científico que
vinculaba el RC con la literatura de Doyle y
destacaba las principales similitudes entre la
actividad policiaca y el RC (ver Tabla No. 2).
Tabla No. 2. Momentos de la estrategia didáctica y materiales utilizados para cada uno de ellos
Materiales
a) Estrategias pedagógicas que favorecen la toma de decisiones clínicas en fisioterapia (1)
b) The Hypothesis-Oriented Algorithm for Clinicians II (HOAC II): a guide for patient
management (5)
a) El signo de los cuatro (18)
b) Sherlock Holmes: ¿un maestro de la medicina interna? (15)
ALCANCES PRELIMINARES DE LA EXPERIENCIA
DIDÁCTICA
Posterior a la ejecución de la estrategia didáctica,
el profesor a cargo plant tres preguntas
generales para aproximarse preliminarmente a la
perspectiva de los discentes durante ejecución de
la misma.
Ante la primera pregunta: ¿ha tenido experiencias
previas de lectura de obras literarias relacionadas
con detectives?, la mayoría mencionó no haber
tenido experiencias previas.
Ahora bien, con respecto a la segunda interrogante
general: ¿le resultó sencillo identificar las partes
del silogismo (premisa mayor, premisa menor,
conclusión) de un proceso hipotético-deductivo
presentes en el texto?, la mayoría respondió
afirmativamente. Sin embargo, también se
expresaron dificultades para lograr la
identificación de las premisas y las conclusiones.
Además, algunas personas refirieron que sus
procesos de pensamiento eran un poco diferentes
(más globales y más orientados a la solución), lo
que significó una identificación parcial de los
procesos hipotético-deductivos. Algunos de los
ejemplos identificados por los estudiantes en la
obra se presentan en la Tabla No. 3 (ver Tabla No.
3).
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
36
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
La tercera pregunta general: ¿recomendaría que
esta estrategia didáctica para el aprendizaje del
razonamiento clínico se continúe realizando para
otras generaciones de
estudiantes de la carrera? ¿Por qué? Se obtuvieron
respuestas afirmativas que destacaban aspectos
tales como:
“permite tener herramientas para ordenar las ideas”,
“hacer procesos de comparación es un buen método
de aprendizaje/enseñanza”,
“ayuda a desarrollar mejor el proceso de hipótesis y
deducción”,
“permite a la persona-estudiante ampliar su mente y
reconocer aspectos que sin esta dinámica, no le
prestaría atención”,
“los puntos de comparación entre la actividad
detective y la terapéutica se dan y nos reflejan
aspectos importantes para la trata de pacientes”.
Tabla No. 3. Ejemplos de procesos hipotético-deductivos identificados por los y las estudiantes en la obra El
signo de los cuatro (18).
Ejemplos identificados
-La observación me dice que lleva usted un pegotito rojizo pegado al borde de la suela. Justo delante de la oficina de
Correos de Wigmore Street han levantado el pavimento y han esparcido algo de tierra, de tal modo que resulta difícil no
pisarla al entrar. La tierra tiene ese peculiar tono rojizo que, por lo que yo sé, no se encuentra en ninguna otra parte del
barrio”; “(...) -la observación me indica que esta mañana ha estado usted en la oficina de Correos de Wigmore Street” (p.
5).
-¿Y por qué iban a comenzar los regalos inmediatamente después de la muerte de Sholto, a menos que el heredero de
ese Sholto supiera algo sobre el misterio y deseara ofrecer una compensación?” (p. 10).
3. -Si se fija en la parte inferior de la tapa del reloj, verá que no solo tiene un par de abolladuras, sino que además está
rayado y arañado por todas partes...”.
“...Un hombre que trata tan a la ligera un reloj de cincuenta guineas debe ser descuidado”.
“Su hermano era descuidado”.
“–Es costumbre de los prestamistas ingleses, cuando alguien empeña un reloj, grabar el número de la papeleta con un
alfiler en el interior de la tapa... Y mi lupa ha descubierto nada menos que cuatro de esos números en el interior de la
tapa del reloj”.
“Su hermano pasaba apuros económicos... de vez en cuando atravesaba períodos de prosperidad, sino no habría podido
desempeñar la prenda” (p. 6).
“¿Ha estudiado alguna vez el carácter a partir de la escritura? ¿Qué le parece la letra de este individuo? Es clara y
uniforme respondí. Un hombre ordenado y con cierta fuerza de carácter. Holmes negó con la cabeza. Fíjese en las
letras largas dijo. Apenas sobresalen del rebaño de las corrientes. Esta «d» podría ser una «a» y esta «l» una «e». Los
hombres con carácter siempre hacen destacar las letras largas, por muy ilegible que sea su escritura. Aquí hay
vacilación en la «g» y poca confianza en las mayúsculas (p. 9).
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
37
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
Si bien es cierto las preguntas planteadas
constituyen un abordaje preliminar para
aproximarse a los alcances de la experiencia
didáctica llevada a cabo, permiten destacar la
importancia que poseen las estrategias didácticas
novedosas en la integración del RC durante el
proceso de aprendizaje.
Autores que también han abordado el tema,
describen algunas de las herramientas utilizadas
para apoyar el proceso de la toma de decisiones a
partir del RC, tales como los algoritmos y los
mapas argumentativos. Los primeros ayudan a los
profesionales novatos a desarrollar habilidades de
expertos a través de una representación gráfica
que describe paso a paso los procedimientos para
orientar la toma de decisiones. Mientras que los
mapas argumentativos guían procesos mentales
complejos en los que el alumnado trabaja -en
forma individual y, luego, en grupos- un problema
clínico, para posteriormente exponer los
argumentos de su decisión (1).
La ejecución de manera temprana de estrategias
didácticas dentro de los procesos de formación es
importante, pues permite consolidar los
fundamentos del RC. De esta manera, luego se
pueden incorporar elementos de mayor
complejidad como, por ejemplo: el establecimiento
de criterios de prueba que se pueden utilizar para
evaluar los resultados de las intervenciones y la
exactitud de las hipótesis, así como las estrategias
de atención de las personas usuarias (5).
Uno de los aspectos que se insinúan en las
respuestas del estudiantado se relaciona con lo que
podría denominarse imaginación y, en este caso
específico: imaginación clínica. Este concepto de
imaginación suele utilizarse también en algunos
otros campos del conocimiento: imaginación
sociológica, imaginación histórica, imaginación
espacial, entre otras. Se refiere a la habilidad
cognitiva que permite imaginar posibilidades
hipotético-deductivas en un campo específico del
conocimiento.
Algunos autores también han identificado esta
habilidad en las características de Sherlock
Holmes, al indicar que, en numerosas ocasiones,
Holmes resalta el valor de la imaginación y deplora
su falta en sus colegas de Scotland Yard. En este
sentido, una de las razones del éxito de Holmes es
que observa un panorama más amplio y no se
limita a los hechos desnudos; usa su imaginación y
conocimiento para formular teorías más allá de lo
que es inmediatamente aparente. Cabe indicar que
el enfoque holístico de la medicina fomenta tales
estrategias (19).
CONCLUSIÓN
El proceso de enseñanza-aprendizaje orientado al
RC en las profesiones de la salud es aún un proceso
cognitivo complejo de abordar y cuyas
características de progresión y consolidación
escapan incluso a los momentos formales de
formación en la educación superior. Además, la
transferencia de conocimientos, habilidades y
actitudes entre los y las fisioterapeutas
profesionales (FP) y fisioterapeutas en formación
(FF) no suele ser un proceso tan claro ni lineal para
las partes involucradas, razón por la cual acontece
como una experiencia difícil de explicar, de
replicar y, por lo tanto, de mejorar.
No obstante, es importante tener presente que el
RC debe concebirse como un eje cuyos contenidos
y habilidades deben estar presentes de forma
transversal a lo largo de todo el proceso formativo,
ajustando los objetivos y acciones de forma
diferenciada, según el nivel de aprendizaje en el
que se encuentre el estudiantado.
La ejecución de una experiencia docente que
integró el silogismo teórico y las obras literarias de
Sir Arthur Conan Doyle es solo una de las
posibilidades del proceso formativo. En este
sentido, se destacan algunos desafíos para su
mejoramiento, entre ellos: la construcción de
instrumentos de medición que permitan valorar la
experiencia como un todo, la incorporación de
aspectos cualitativos relacionados con el
aprendizaje de los y las estudiantes, la
implementación de actividades adicionales que
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
38
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
complementen la experiencia (por ejemplo,
círculos de lectura en los que participen expertos y
novatos) y una mayor discusión del concepto
imaginación fisioterapéutica, como competencia
que contribuiría con el ejercicio profesional, entre
otros.
Finalmente, la posibilidad de identificar los niveles
de avance en el proceso de integración del RC,
permitiría realizar estrategias didácticas un poco
más individualizadas e, incluso, segmentarlas en
dependencia de las debilidades y fortalezas que
presente el alumnado en un momento
determinado de su proceso formativo.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a las personas estudiantes del curso
ST-0110 Registros, información y calidad de los
servicios del II ciclo de 2021.
CONFLICTO DE INTERÉS
EL autor no reporta conflictos de interés.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Esta experiencia se llevó a cabo en el marco del
curso ST-0110 Registros, información y calidad de
los servicios impartido en la carrera Bachillerato y
Licenciatura en Terapia Física de la Universidad de
Costa Rica, por lo que no se contó con fuentes de
financiamiento adicionales.
BIBLIOGRAFÍA
1. Torres M, Tolosa I, Daza J. Estrategias pedagógicas que
favorecen la toma de decisiones clínicas en fisioterapia.
Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Editorial
Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. 2009.
2. Kiran HS, Chacko T, Sudharshana KA, Gowdappa HB.
Enhancing the Clinical Reasoning Skills of Postgraduate
Students in Internal Medicine Through Medical Nonfiction
and Nonmedical Fiction Extracurricular Books. En Mayo
Clinic Proc, 2016 Dic; 91(12): 1761-1768. Consultado: el 17
Nov 2021. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28029347/.
3. World Physiotherapy. Descripción de la Fisioterapia
Declaración de Política. World Confederation for Physical
Therapy. 2019. Consultado: el 22 Oct 2021. Disponible en:
https://world.physio/sites/default/files/2021-05/PS-2019-
Description-of-PT-Spanish.pdf.
4. Rothstein J, Echternach J. Hypothesis-oriented algorithm
for clinicians. A method for evaluation and treatment
planning. Phys Ther. 1986 Sep; 66 (9): 1388-1394.
Consultado: el 15 Oct 2021. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3749271/.
5. Rothstein, J, Echternach, J, Riddle, D. The Hypothesis-
Oriented Algorithm for Clinicians II (HOAC II): a guide for
patient management. Physical Therapy. 2003 May; 83(5):
455-470. Consultado: el 22 Oct 2021. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12718711/.
6. Atkinson H, Nixon-Cave K. A tool for clinical reasoning and
reflection using the International Classification of
Functioning, Disability and Health (ICF) framework and
patient management model. Phys Ther. 2011 Mar;91(3):416-
430. Consultado: el 10 Oct 2021. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21273627/.
7. Higgs J, Jones M. Clinical decision making and multiple
problem spaces. En J Higgs, MA Jones, S Loftus, N Christensen
(eds). Clinical reasoning in health professions. Elsevier,
Amsterdam. 2008. pp. 4-19.
8. Doody C, McAteer M. Clinical Reasoning of Expert and
Novice Physiotherapists in an Outpatient Orthopaedic
Setting. Physiotherapy. 2002;88(5): 258-268. Consultado: el
21 Set 2021. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/222785895_Clini
cal_Reasoning_of_Expert_and_Novice_Physiotherapists_in_an_
Outpatient_Orthopaedic_Setting.
9. Edwards I, Jones M, Carr J, Braunack-Mayer A, Jensen GM.
Clinical Reasoning Strategies in Physical Therapy. Physical
Therapy. 2004;84(4):312-330. Consultado: el 22 Oct 2021.
Disponible en:
https://academic.oup.com/ptj/article/84/4/312/2805347.
10. Greenhalgh S, Selfe J. Margaret: a tragic case of spinal Red
Flags and Red Herrings. Physiotherapy. 2004; 90:73-76.
Consultado: el 25 Set 2021. Disponible en:
https://www.academia.edu/16679871/Margaret_a_tragic_ca
se_of_spinal_Red_Flags_and_Red_Herrings?auto=download
11. Chowdhury A, Bjorbækmo WS. Clinical reasoning
embodied meaning-making in physiotherapy. Physiother
Theory Pract. 2017 Jul 3;33(7):550-559. Consultado: el 19
Ago 2021. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28509654/.
12. Jones, M. Clinical reasoning and pain. Manual Therapy.
1995 Nov; 1(1):17-24. Consultado: el 21 set 2021. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11327790/.
13. Trujillo J, Vallejo X. Silogismo teórico, razonamiento
práctico y raciocinio retórico-dialéctico. Praxis Filosófica.
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 16, número 1, artículo 3
2022
Revista electrónica publicada por el Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica. Licensed under a Creative Commons Unported License.
39
Contáctenos al email: revista.medica@ucr.ac.cr Tel: (506) 25-11 4492.
2007; 24: 79-114. . Consultado: el 22 Oct 2021. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014643005.pdf
14. Miller L. Sherlock Holmes's Methods of Deductive
Reasoning Applied to Medical Diagnostics. West J Med. 1985
Mar; 1 42:413-414. Consultado: el 16 Ago 2021. Disponible
en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1306061/.
15. Velázquez J. Sherlock Holmes: ¿Un maestro de la medicina
interna? Acta Médica Colombiana. 2009; 34 (2): 291-294.
Consultado: el 18 Jul 2021. Disponible en:
http://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/acta
med/article/view/1715
16. Levine D. Revalidating Sherlock Holmes for a role in
medical education. Clinical Med (Lond). 2012 Abr; 12(2):
146. Consultado: el 16 Ago 2021. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4954100/.
17. André D, Fernand G. Sherlock Holmes -an expert’s view of
expertise. British Journal of Psychology. 2008;99(1):109-125.
Consultado: el 04 Ene 2022. Disponible en:
https://psycnet.apa.org/record/2008-00960-007
18. Conan A. El signo de los cuatro. Biblioteca Virtual
Universal. 2006. Consultado: el 18 Jul 2021. Disponible en:
https://biblioteca.org.ar/libros/130088.pdf
19. Reed J. A medical perspective on the adventures of
Sherlock Holmes. Medical humanities. 2001 Dic; 27(2):76-81.
Consultado: el 04 Ene 2022. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23670927/.
CORRESPONDENCIA
Alfaro Redondo, Cesar
Correo: cesar.alfaro@ucr.ac.cr