https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/issue/feedRevista Médica de la Universidad de Costa Rica2024-09-19T00:00:00-06:00Dr. Jaime Fornaguera Tríasjaime.fornaguera@ucr.ac.crOpen Journal Systems<p>Página<strong> oficial de la REVISTA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA</strong></p> <p><strong>ISSN 1659-2441</strong></p> <p>Es una revista científica electrónica de carácter académico-docente, sin fines de lucro y de acceso gratuito. Es publicada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica y es una revista oficial de la Universidad, avalada por la Vicerrectoria de Investigación e incluida en el Portal de Revistas de la Universidad.</p> <p>Objetivo: Tiene como objetivo la publicación del quehacer científico del área de la salud, en Costa Rica, Centroamérica e iberoamérica. Publicamos artículos científicos en cualquiera de las áreas de la salud, desde ciencia básica hasta clínica.</p> <p>Misión: colaborar con la difusión, a nivel iberoamericano, de la investigación médica y del quehacer científico en el área de la salud. Servir como un medio para promover el conocimiento, la docencia y la investigación en temas de salud.</p> <p>Somos una publicación semestral, un número se presenta en junio y el otro en diciembre de cada año. Publicamos de forma ininterrumpida desde septiembre del 2007.</p> <p>Esta publicación es financiada por la Universidad de Costa Rica y todo el proceso editorial y la publicación de artículos es gratuita y sin costo alguno para los autores.</p> <p>Recibimos artículos para su publicación durante todo el año y a cualquier hora mediante nuestro correo electrónico, ver más abajo.</p> <p>Publicamos solo artículos originales y con enfasis en trabajos de investigación</p> <p>Antes de enviar su trabajo a la Revista, <strong>por favor, </strong>revice que el mismo cumple con todas las normas estipuladas en las guías de autor. Además, recuerde que debe adjuntar una carta de originalidad, la misma es un requisito indispensable. Puede descargar el machote de la carta de originalidad en la sección acerca de y luego ir a guía de autores. El mismo se encuentra en pdf. por lo que debe escanearlo llenar los datos, firmarlo y enviarlo junto con el trabajo a publicar.</p> <p>Envíe sus artículos al sitio web de la Revista : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica. </p> <p> </p> <p> <strong>¿Cómo redactar un artículo científico para publicarlo en la Revista? </strong></p> <p><strong>Lea este interesante trabajo antes de enviar sus artículos a la Revista Médica de la UCR <a href="https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/48628/48376"><span style="text-decoration: underline;">Descargar pdf</span></a></strong></p>https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/60151EL PRIMER TRIAGE EFECTUADO EN COSTA RICA EN UN DESASTRE MAYOR2024-06-25T07:58:15-06:00Wendy Granados Granadoswengranados@yahoo.esEdwin Manuel Alvarado Arceed_malva@hotmail.comLaura Velázquez Rojasdra.velazquezrojas@gmail.com<p>El Triage proviene de la palabra francesa Trier, que significa ordenar. Así, desde el siglo XVIII en Francia, el triage consistió en ordenar o clasificar a los heridos de guerra según la condición clínica de los mismos. En la actualidad, es un proceso donde los pacientes son categorizados de acuerdo con el tipo, nivel de urgencia y condición clínica con la que consultan al Servicio de Emergencias. La clasificación del triage consiste en un indicador de control de calidad, el cual, organiza el momento de llegada, evalúa rápidamente el carácter y gravedad de la condición del paciente, prioriza la atención según necesidades, dispone el mejor lugar y momento de atención, controla el flujo de personas y mejora la calidad de la atención haciéndola más personalizada, oportuna y segura. Este artículo describe la primera experiencia de la aplicación del triage en Costa Rica durante un desastre mayor, así como la relevancia en la historia de la medicina costarricense en este evento histórico, y la participación de un insigne médico, entrenado en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, que al enterarse del fatídico desastre en marzo de 1926, acudió de inmediato a la escena junto a otros dos médicos y clasificó las decenas de heridos y muertos en el grave accidente ferroviario.</p>2024-09-19T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Wendy Granados Granados, Edwin Manuel Alvarado Arce, Laura Velázquez Rojashttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/58765FISIOTERAPIA EN UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO (UCI) EN EL CONTEXTO COSTARRICENSE2024-03-22T14:48:00-06:00Luz Rodríguez Duartesluz.rodriguezduartes@ucr.ac.crRosibel Zelaya Orozcorosibel.zelaya@ucr.ac.crCésar Alfaro Redondocesar.alfaro@ucr.ac.crChristian Quesada Cordero Quesada Corderocorderochrisadrian@gmail.com<p>La intervención fisioterapéutica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) surge como respuesta ante las complicaciones multisistémicas asociadas con el reposo prolongado con el que cursan los pacientes de dicha unidad. La evidencia científica actual señala beneficios alentadores en estas circunstancias, tanto para las personas usuarias como para el centro médico, de modo que la labor del fisioterapeuta se ha consolidado en muchos países. En Costa Rica, se brinda el servicio de Fisioterapia en cuidados intensivos, sin embargo, no hay documentos que evidencien la experiencia en el país. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue caracterizar el proceso de atención fisioterapéutico en el ámbito de las UCI de Costa Rica. Por lo tanto, se realizó un estudio cuantitativo, observacional y descriptivo, a través de encuestas de opinión a fisioterapeutas que trabajan en la atención de la persona en condición crítica de las UCI de los hospitales costarricenses. Esta investigación revela disparidad en la experiencia de Costa Rica respecto a la del contexto internacional, debido a que el fisioterapeuta no atiende las complicaciones del sistema respiratorio del paciente crítico. En la práctica cotidiana se cumple con las fases recomendadas por la Confederación Mundial de Terapia Física, para el proceso fisioterapéutico, donde la movilización temprana se encuentra en primera línea como opción de tratamiento.</p>2024-10-10T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Luz Rodríguez Duarteshttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/60183el VIVENCIA DE DOS MUJERES ADULTAS JÓVENES COSTARRICENSES DIAGNOSTICADAS CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP)2024-09-02T14:20:33-06:00jose manuel fallas ramirezjose.fallas@ucr.ac.crChristian Brenes Alvaradochristian.brenesalvarado@ucr.ac.crMaría Isabel Gómez Fernándezmariaisabel.gomez@ucr.ac.crMariana Days Méndez Oconitrillomariana.mendez@ucr.ac.crAnandy Rodríguez Ruizanandy.rodriguez@ucr.ac.cr<p>La gran mayoría de la literatura biomédica con respecto al síndrome de ovario poliquístico (SOP) se ha dirigido al estudio de la enfermedad desde un enfoque fisiopatológico, dejando de lado las afectaciones psicológicas y el impacto en la vida cotidiana que este síndrome provoca en las mujeres que lo padecen. Esta investigación tuvo como objetivo principal el dar a conocer la vivencia de dos mujeres adultas jóvenes costarricenses diagnosticadas con SOP desde una perspectiva cualitativa fenomenológica. Se encontró que la experiencia de vivir con el síndrome fue negativa en ambas pacientes con respecto a la salud física y mental; pero impactó positivamente en el estilo de vida de ambas mujeres. Se concluyó que el SOP tiene afectaciones particulares y únicas para cada paciente, por lo que no es posible generalizarlas a toda la población; no obstante, se pudo establecer que es necesario que el tratamiento médico brindado a las pacientes tenga un enfoque integral e individualizado, el cual tome en cuenta todos los ámbitos de la vida cotidiana con el fin de asegurar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con la enfermedad.</p>2024-10-29T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 jose manuel fallas ramirez, Christian Brenes Alvarado, María Isabel Gómez Fernández, Mariana Days Méndez Oconitrillo, Anandy Rodríguez Ruizhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/58977TÉCNICAS FISIOTERAPÉUTICAS DE EXAMINACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN EL SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS Y CALIDAD DE SU EVIDENCIA: REVISIÓN SISTEMÁTICA 2010-2020.2024-04-18T09:36:52-06:00Elías Acuña Ferretoelias.acuna@ucr.ac.crJudith Umaña Cascantejudithumana@gmail.comRosibel Zelaya Orozcorosibel.zelaya@ucr.ac.crCésar Alfaro Redondocesar.alfaro@ucr.ac.cr<p>El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) puede entenderse como un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios del tejido conectivo, con una síntesis anormal del colágeno, asociado a una mutación genética, conllevando a alteraciones en tejidos como la piel, ligamentos, articulaciones, vasos sanguíneos y otros órganos. Entre las limitaciones para el abordaje fisioterapéutico del SED, la literatura científica hasta el momento es poca y limitada, desconociéndose con exactitud el manejo clínico que se puede brindar. El objetivo de la investigación fue identificar las técnicas fisioterapéuticas de examinación, diagnóstico y tratamiento en el SED y la calidad de la evidencia, a través de una revisión sistemática 2010-2020. Se revisaron 33 artículos científicos en los que se identificaron métodos y técnicas para la examinación, diagnóstico y tratamiento, evidenciando un razonamiento clínico para cada fase del abordaje. Además, se obtuvo que un 15,2% de los artículos, presentaron calidad de 1++, un 6,0% con calidad de 1+, otro 6,0% con calidad de 1-, un 12,1% con calidad 2++, un 21,2% con calidad de 2+, un 3,0% con calidad 2-, un 27,3% con calidad 3 y un 9,1% con calidad 4 bajo los criterios de la Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Como conclusión, en cuanto al nivel de evidencia de los artículos seleccionados, se encuentran de manera general un nivel bajo y alto, pues la mayoría se encuentran entre 2++ y 3 según dichos criterios. </p>2024-09-19T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Elías Acuña Ferreto, Judith Umaña Cascante, Rosibel Zelaya Orozco, César Alfaro Redondo