Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144. Enero-Junio, 2022
ISSN: 2215-3527 / DOI: 10.15517/nat.v16i1.51746
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
1Escuela de Zootecnia. Centro de Investigación en Nutrición Animal. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Autor para
correspondencia: rebeca.zamora@ucr.ac.cr (https://orcid.org/0000-0002-9679-4647).
2Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Universidad de Costa Rica. Ochomogo, Cartago. Costa Rica. Correo electrónico:
jorge.elizondosalazar@ucr.ac.cr (https://orcid.org/0000-0003-2603-9635).
3Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Nacional Autónoma de México. Zapotitlán. Ciudad de México. México. Correo electrónico: pilarcs@unam.mx
(https://orcid.org/0000-0001-5017-9393).
4Posgrado Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales. Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica. Correo electrónico:
jorge.camacho.s@gmail.com (https://orcid.org/0000-0001-5259-7468).
Recibido: 07 marzo 2022 Aceptado: 27 junio 2022
Esta obra está bajo licencia internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Artículo Científico
Indicadores de bienestar en pollos de engorde en la primera semana de vida en
Costa Rica
Zamora-Sanabria Rebeca1, Elizondo-Salazar Jorge2, Castañeda-Serrano María del Pilar3,
Camacho-Sandoval Jorge
4
RESUMEN
Los aspectos que constituyen el bienestar animal son complejos y multidimensionales. La
primera semana de vida es crítica en el desarrollo de los pollos, y los problemas de bienestar
son el resultado de una acumulación de factores que comprometen al animal individual y la
parvada. El objetivo del trabajo fue identificar indicadores ambientales, de alojamiento, de
salud y de comportamiento, para conocer su relación con el bienestar de pollos en granjas
comerciales en la primera semana de vida. Se estudió el efecto de múltiples indicadores sobre
las variables de bienestar: mortalidad, selección, temperatura corporal, cojeras, rasguños,
pododermatitis y rendimientos productivos. Para reducir la complejidad de los factores
estudiados se realizó un análisis de componentes principales (CP). Para comprender las
relaciones entre los CP y las variables de bienestar animal, se realizaron análisis de correlación
y de regresión con los CP como variables regresoras. Se evaluaron 15 granjas comerciales
ubicadas en la zona norte y central de Costa Rica durante los meses de enero a julio del 2019.
El análisis redujo la complejidad de los indicadores a siete variables: productivas: enfermedad,
integridad de piel y patas, densidad, recursos, ambiente y comportamiento. Los CP que mejor
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
106
describieron la variabilidad en el bienestar fueron: comportamiento, integridad de piel y patas,
densidad, enfermedad y recursos. Los modelos que mejor explicaron la relación fueron los que
incluyeron el CP de producción y salud; alojamiento y comportamiento; salud y alojamiento;
densidad y comportamiento; y enfermedad y alojamiento. La cama húmeda mostró diferencias
significativas (p<0.05) en las variables de bienestar, no obstante, la mayoría de las granjas
evaluadas tuvieron buena calificación en la integridad de piel y patas. El abordaje de
componentes principales permitió la identificación de los principales factores que afectaron el
bienestar de los pollos durante la primera semana de edad: calefacción, calidad de cama,
enfermedad, disponibilidad de recursos, ambiente y comportamientos de motivación. Además,
permitió realizar una clasificación de las granjas de acuerdo con su grado de asociación con
las variables de salud.
Palabras clave: Bienestar animal, pollo de engorde, granjas comerciales, primera semana de
vida, comportamiento.
ABSTRACT
Indicators of welfare in broilers in the first week of life in Costa Rica. The aspects that compose
animal welfare are complex and multidimensional. The first week of life is critical in the
development of chickens; the welfare problems in this period are the result of accumulation of
factors that compromise the individual animal and the flock. The objective of this work was to
identify environmental, housing, health, and behavioral indicators to know their relationship
with chickens´ welfare on commercial farms during the first week of life. The effect of multiple
indicators on welfare variables was studied: mortality, selection, body temperature, lameness,
scratches, and pododermatitis. Principal component analysis (PC) was performed to reduce the
complexity of the factors studied. Correlation and regression analyses were performed with PC
as regressive variables to understand the relationships between PC and animal welfare
variables. 15 houses from 15 commercial farms, located in the north and central zone of Costa
Rica were evaluated from January to July 2019. The analysis reduced the complexity of the
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
107
indicators to seven variables: production, disease, skin and leg integrity, density, resources,
environment, and behavior. The PC that best described variability in welfare were behavior, skin
and leg integrity, density, disease, and resources. The models that best explained the
relationships were those including PC production and health, housing and behavior, health and
housing, density and behavior, disease, and housing. The wet litter showed significant
differences (p<0.05) in the welfare variables; however, most of the evaluated farms showed
good skin and leg integrity scores. The principal components approach allowed the
identification of the main effects that affected broiler´s welfare on the farms during the first
week of age: heating, litter quality, disease, resource availability, environment, and motivational
behaviors. It also allowed farm classification according to their degree of association with health
variables.
Keywords: Animal welfare, broiler, commercial farms, the first week of life, behavior.
INTRODUCCIÓN
La producción de carne de pollo en el mundo para el año 2019 se estimó en 130,5 millones de
toneladas (FAO, 2019), superando la producción de carne de cerdo y de bovinos. El consumo
mundial per cápita estimado fue de 43,3 kg (FAO, 2019). En el año 2019 se produjeron 12532,43
millones de pollos en Latinoamérica, y en Costa Rica se engordaron 80 millones de pollos en
el mismo año; el consumo per cápita por año en Costa Rica se calculó en 29,50 kg (Industria
Avícola, 2020).
La industria avícola es una de las actividades pecuarias más organizadas, y el interés en el
bienestar de los pollos, gallinas y otras especies de aves ha ido en aumento debido a la
preocupación de los consumidores por la forma en que se producen, alojan y cuidan los
animales (Miranda-de la Lama et al., 2017). La producción de carne de pollo es una actividad
de ciclos cortos donde gran cantidad de animales se alojan sobre el piso, en condiciones
ambientales controladas o instalaciones con ventilación manual (Aviagen, 2017).
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
108
La primera semana de vida de los pollos de engorde representa del 16 al 20% de su vida
productiva (Yerpes et al., 2020). Constituye una fase sensible y de transición a otras etapas de
crecimiento rápido (Henriksen et al., 2016). Durante este período, los pollitos son
fisiológicamente inmaduros y dependientes de los cuidadores (Giersberg et al., 2021), por esta
razón son muchos los factores que afectan su bienestar.
El bienestar animal es un concepto multidimensional (Botreau et al., 2007), por lo que es
necesario considerar una serie de requisitos y medidas asociadas a sus diferentes dimensiones
(salud, comodidad, expresión del comportamiento, relación con los cuidadores, productividad,
estado mental) para abordar el tema. Iniciativas como las del Welfare Quality Project (Welfare
Quality Project, 2009) han propuesto la agrupación de indicadores de acuerdo con
dimensiones como los principios de buena alimentación, buena salud, estabulación y de
comportamiento adecuado. Sin embargo, esta propuesta ha sido criticada por sus limitaciones
en aspectos como la evaluación del dolor, los comportamientos sociales y el traslape de los
problemas de bienestar (De Jong et al., 2016; Sandøe et al., 2019). Por otro lado, Mellor (2017)
también propuso un método con un abordaje que agrupa diferentes indicadores en los que él
denominó los 5 dominios del bienestar animal, y que amplía el concepto de las 5 libertades
del bienestar animal (Manning et al., 2007).
Uno de los aspectos más complejos en la disciplina del bienestar animal es su evaluación,
especialmente en especies que se alojan en grandes poblaciones, como es el caso de las aves.
Los problemas de bienestar comprometen al individuo (ave) de forma independiente, por lo
que la evaluación del bienestar en parvadas o en grupos grandes es compleja; depende de su
tamaño, estructura social, disponibilidad, acceso a los recursos, genética y comportamiento
social (Mench, 2018).
El principal propósito de la ciencia del bienestar es comparar los efectos de las diferentes
prácticas de manejo basados en indicadores de bienestar (Sandøe et al., 2019). El bienestar de
los pollos de engorde en los sistemas productivos se ha evaluado usando el porcentaje de la
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
109
mortalidad final, las aves de descarte, la densidad, las lesiones de pododermatitis, las
quemaduras del corvejón y las cojeras (Manning et al., 2007) al final del ciclo productivo, en la
planta de cosecha o durante el transporte de los animales (Butterworth, 2015).
En la granja es normal la evaluación de: el riesgo de lesiones, la condición corporal, la
posibilidad de expresar sus comportamientos naturales y las actividades específicas de la
especie (exploración, juego, interacciones sociales); además, se evalúan alteraciones del
sistema inmune y enfermedades (SCAHAW, 2000). Otros indicadores utilizados son los que
evalúan la complejidad del ambiente en que se encuentran los animales, esto incluye la
densidad, la temperatura ambiental, la humedad relativa ambiental, la condición de la cama y
el enriquecimiento ambiental (Bensassi et al., 2019).
Existen gran variedad de protocolos para evaluar el bienestar. Sin embargo, estos varían según
la demanda de tiempo para su aplicación (Buijs et al., 2017), lo que favorece su uso en
actividades de investigación y hace que se limite en prácticas de campo o a nivel comercial
(Marchewka et al., 2013). La evaluación del bienestar de los pollos de engorde a nivel comercial
ha sido difícil de estandarizar debido a la complejidad de los factores que afectan la diversidad
de enfoques de los protocolos (Botreau et al., 2007) y que los animales, en muchos casos, se
estresan durante las evaluaciones, alterando los resultados de las pruebas (De Jong et al., 2016).
La evaluación del bienestar de los animales debe incluir indicadores que muestren
repetitividad, especificidad, sensibilidad, validez, precisión, confiabilidad, objetividad y robustez
(Gottardo et al., 2017). De igual manera, los indicadores para evaluar el bienestar de granjas a
nivel comercial deben ser simples, prácticos, eficientes y con intervenciones poco estresantes
(Bensassi et al., (2019).
Para lograr esta simplificación y reducir la complejidad de la evaluación, es necesario conocer
cuáles son las condiciones que afectan el bienestar de los pollos de engorde a nivel de granja.
Por esto, la presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores ambientales, de
alojamiento, de salud y de comportamiento para conocer su relación con el bienestar de pollos
de engorde en granjas comerciales en Costa Rica durante la primera semana de vida.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
110
MATERIALES Y MÉTODOS
Animales
Se evaluaron 15 galeras de 15 granjas diferentes de pollos de engorde durante la primera
semana de vida. Las granjas se ubicaron en la zona norte y central de Costa Rica, con
temperaturas ambientales de 17 a 30 C, 80% promedio de humedad relativa y precipitaciones
entre 2612 y 3992 mm (IMN, 2022). Se evaluaron granjas pertenecientes a una misma empresa
durante la época menos lluviosa (enero a marzo) y durante el inicio de la época más lluviosa
(abril a julio) del año 2019.
Los pollos se alojaron bajo prácticas de manejo similares, consumieron las mismas dietas y se
albergaron hembras y machos de las líneas genéticas Cobb 500 y Ross 308 sobre cascarilla de
arroz como material de cama. Todas las galeras utilizaron los mismos programas de
iluminación, bebederos, comederos automáticos y sistemas de ventilación natural y de
ambiente controlado. Las dimensiones de las galeras variaron entre 11 y 16 m de ancho y de
150 a 180 m de largo.
Procedimiento
Se evaluó una combinación de indicadores basados en el animal y en recursos, para considerar
la mayor cantidad de condiciones que pueden afectar el bienestar de los pollos de engorde.
Se identificaron en las siguientes categorías: productivos, de salud, de comportamiento,
ambientales y de alojamiento, como se muestra en el Cuadro 1.
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
111
Cuadro 1. Indicadores estudiados en la granja durante la primera semana de vida de los pollos
de engorde.
Variables de
respuesta (bienestar
animal)
Variables
categóricas
Variables
ambientales
Variables de salud
Variables de
alojamiento
Variables de
comportamiento
Peso corporal
acumulado
Calidad de la
cama
Temperatura
ambiental
Porcentaje de
inmovilidad
Cantidad de
pollos por
comedero
Comer
Ganancia de peso
diaria
Cantidad de
polvo en las
galeras
Humedad relativa
ambiental
% Pollos pequeños
Cantidad de
pollos por tetina
Beber
Consumo de
alimento acumulado
Presencia de
enfermedad
Concentración de
amoníaco
% Pollos enfermos
Densidad en m2
Jugar
Conversión
alimenticia
acumulada
Intensidad
lumínica
Porcentaje de
pollos agonizantes
Caudal de agua
del bebedero
cc/min
Batir alas
Porcentaje de
mortalidad semanal
Velocidad del aire
Porcentaje de
pollos muertos
Temperatura del
agua
Acicalarse
Porcentaje de
selección semanal
Sensación térmica
Porcentaje de
pollos sucios
Cantidad de
pollos por
ventilador
Baño de arena
Temperatura
corporal
Termografía del
espacio de recibo
Porcentaje de
lesiones en el
corvejón
Cantidad de
pollos por
cuidador
Forrajear
Porcentaje de
cojeras
Termografía de la
cama
Echarse
Porcentaje de
pododermatitis
Termografía de las
paredes
Jugar
Porcentaje de
rasguños
Termografía del
techo
Picaje
Comportamiento
natural
Termografía de
cada pollo
Jadeo
Algunos indicadores se evaluaron utilizando el método de transectos (Marchewka et al., 2013);
para esta evaluación se subdividió cada galera en dos segmentos o caminos imaginarios a lo
largo de cada galera. Cada transecto o pasillo tuvo un ancho aproximado de 2,5 a 3,0 m y
estuvo delimitado por las líneas del comedero, bebedero y por las paredes de la galera para
los transectos laterales. Se caminó a lo largo de los transectos en direcciones contrarias, de ida
y de regreso a lo largo de toda la galera. Para las evaluaciones individuales se realizó un
muestreo aleatorio colocando un encierro en la primera parte de cada galera, evaluando 100
pollos por galera.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
112
Indicadores de salud
Para evaluar el estado sanitario de los pollos, se determinó el porcentaje de cojeras de los
pollos por galera en las caminatas por los transectos. Además, se calculó el porcentaje de
inmovilidad (aves que no se movieron o se movieron muy poco); aves agonizantes; aves
enfermas (plumas erizadas, cresta pálida o con signos respiratorios (edema facial, conjuntivitis,
estornudos, disnea); pollos muertos y pequeños (menos de la mitad del tamaño promedio de
los pollos); mortalidad natural; selección (aves descartadas) por galera. De forma general, el
porcentaje fue calculado de la siguiente manera para cada indicador: Porcentaje= (cantidad de
pollos detectados en cada indicador/ Total de pollos totales por galera) * 100.
La evaluación de las lesiones de las aves se realizó de forma individual. Para esto se tomaron
100 aves del encierro colocado al inicio de cada galera y se calculó el porcentaje de pollos con
las plumas sucias, con lesiones por pododermatitis, con lesiones en el corvejón con rasguños;
de acuerdo con lo propuesto por el Welfare Quality Project (2009).
Indicadores productivos
Los indicadores productivos determinados en este trabajo para cada galera fueron la
conversión alimenticia acumulada (CA), el consumo de alimento acumulado (CdA), la ganancia
de peso diario promedio (GPD) y el peso corporal promedio acumulado (PCA). Para alcanzar
esta meta se utilizaron las siguientes fórmulas:
CA= Alimento total en gramos servido durante la primera semana de vida dividido entre el
número de aves alojadas al día 7 de vida para estimar la cantidad de alimento consumida
promedio por ave.
CdA= Consumo promedio de alimento de las aves acumulado al día 7 de vida dividido entre
el peso corporal promedio de la primera semana de vida.
GPD= Peso corporal de la primera semana menos peso promedio de los pollitos al día de
edad, dividido entre 7 (los días); para obtener la ganancia diaria promedio.
PCA= Peso del 2% de la población de pollos por galera mediante un muestreo aleatorio.
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
113
Las aves fueron capturadas por medio de trampas o corrales improvisados, ubicados en las
cuatro esquinas y en el centro del espacio de la galera donde se alojaron los pollitos. Las aves
se pesaron de forma individual utilizando una balanza electrónica marca Salter® Brecknell de
10 kg±0,01 kg. Con esta información, se calculó el promedio de peso acumulado de la primera
semana de vida de las aves pesadas.
Indicadores de comportamiento
Para evaluar los patrones de comportamiento se realizaron etogramas en encierros con 100
pollos, por medio de observación directa por 10 minutos, con cuatro repeticiones por
observación (Bozakova et al., 2007) entre los 7-8 días de edad. En forma presencial y mediante
videos realizados con una cámara Cannon Power Shot (SX420 IS de 20 megapíxeles), se registró
el comportamiento natural del grupo de pollos (Cuadro 2). Previo a cada observación, se
permitió un período de 5 minutos de adaptación de los animales al observador. Al inicio de
cada etograma se registró la temperatura ambiental en grados centígrados, el porcentaje de
humedad relativa ambiental y la intensidad lumínica en luxes.
Cuadro 2. Descripción de los comportamientos naturales evaluados (etograma)
Comportamiento
Comer
Beber
Acicalarse
Baño de arena
Forrajear
Jugar
Batir alas
Jadeo
Echarse
Picaje
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
114
Se realizó la prueba de contacto (TT) modificada, la cual consistió en aproximarse a un grupo
de entre 3 a 5 pollos, colocarse de cuclillas, estirar el brazo e intentar tocarlos. Se registró la
cantidad de pollos que se tocaron en 5 intentos (Graml et al., 2008). En el centro de cada galera
se aplicó la prueba del objeto novedoso (NOT) modificada que consistió en colocar un objeto
nuevo sobre la cama. Se utilizaron dos tipos de objetos novedosos (Figura 1): una bola
coloreada de rojo, azul y amarillo; y una tabla de franjas blancas, amarillas, azules, verdes,
negras y rojas. Se registró la cantidad de pollos que se acercaron a los objetos novedosos al
minuto, dos minutos y tres minutos de colocar el objeto (Graml et al., 2008). Se realizaron tres
conteos en cada uno de los tres minutos evaluados.
Figura 1. Objetos novedosos utilizados durante la primera semana de vida.
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
115
Indicadores fisiológicos
Se midió la temperatura corporal cloacal de 50 pollos por galera y se utilizó un termómetro
digital Marca Braun® 2,6 x 9 x 20,4 cm, con un rango de 0 a 45 C. Se tomó fotos termográficas
al total del cuerpo de los pollos, utilizando una cámara termográfica marca Testo, modelo 868.
Las fotos se tomaron a 50 cm de distancia de las aves y se analizaron en el software de Testo
para obtener la temperatura superficial de cada ave.
Indicadores ambientales
La temperatura ambiental en grados centígrados, el porcentaje de humedad relativa ambiental,
la intensidad lumínica en luxes y la velocidad del aire en ft3/min se midieron al momento de la
visita, a la altura de los pollos, con un medidor de condiciones ambientales marca Sper
Scientific, modelo 850070. La sensación térmica se calcude acuerdo con lo recomendado
por Tao y Xin (2003) y la concentración de amoníaco se midió en ppm a la altura de los pollos
con un sensor Smart Sensor de Intel Instruments, modelo AR8500.
La temperatura interna promedio de la galera (techo, cama, paredes y espacio de recibo) se
evaluó por medio de fotos termográficas con una cámara Testo, modelo 868. Se le tomaron
fotografías a la cama, al techo (Figura 2), a las paredes y a la entrada del espacio donde se
alojaron los pollitos.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
116
Figura 2. Termografía del techo de una granja.
La cantidad de polvo en la galera se estimó según la metodología propuesta por el Welfare
Quality Project (2009). Para ello, se colocó una hoja color negro tamaño A4 en la galera
donde no tuvieron acceso los pollos, se dejó por una hora y se evaluó pasando un dedo sobre
la superficie de la hoja de acuerdo con el siguiente criterio de clasificación: A: Sin polvo; B: Poco
polvo; C: Cobertura delgada; D: Mucho polvo; E: No es posible observar la hoja. Para el análisis
de los datos, los criterios de clasificación se agruparon en dos: granjas sin polvo (A y B) y en
granjas con polvo (C y D), de acuerdo con la cantidad de observaciones obtenidas.
Indicadores de alojamiento
Se registró la cantidad de comederos y bebederos por galera, así como las dimensiones del
edificio en metros, utilizando un medidor de distancia láser marca Leica Geosystems, modelo
Leica Disto D2. La cantidad de aves alojadas en la galera se dividió entre el número de
comederos y tetinas por galera, con el fin de determinar la cantidad de pollos por comedero y
bebedero. Para calcular la densidad, se midió el espacio donde se encontraban los pollitos
(largo y ancho), y se restó el espacio de ocupación de los bebederos y comederos. Además, se
estimó el espacio libre de piso que quedó para las aves en m2, y también se cuantificó la
cantidad de aves presentes en ese momento y su peso para calcular la densidad de pollos en
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
117
kilos por m2 (Welfare Quality Project, 2009).
La calidad de la cama se evaluó según lo propuesto por el Welfare Quality Project (2009). La
evaluación se realizó en cuatro puntos diferentes de la galera: debajo de los bebederos, debajo
de los comederos, en la puerta de ingreso y al final de la galera. La cama se clasificó de acuerdo
con los siguientes cuatro criterios: 0: Completamente seca, suelta y fácil de mover con el pie; 1:
Seca, pero no tan fácil de mover con el pie; 2: Permite imprimir la huella del calzado y hacer
bolas compactas con las manos, pero el material de las bolas no se mantiene unido; 3: Las
botas se pegan en la cama y se pueden hacer bolas compactas; 4: Presencia de
emplastamientos que se rompen con el movimiento de la bota. Para el análisis de los datos,
los criterios de clasificación se agruparon en dos: cama seca (0 y 1) y cama húmeda (3 y 4), de
acuerdo con la cantidad de observaciones.
También se estimó la relación de cuidadores por pollo, dividiendo el número de pollos totales
alojados en la granja entre el número de cuidadores. Se cuantificó la disponibilidad del agua
de bebida, midiendo los mililitros de agua por minuto por tetina y se midió la temperatura del
agua con el termómetro láser. Asimismo, se calculó la cantidad de pollos por criadora o
calentadora de gas.
Análisis de datos
Se realizó estadística descriptiva para las variables cuantitativas evaluadas en cada granja. Se
realizaron análisis de componentes principales (CP) con la intención de reducir la dimensión
de las variables evaluadas y conocer las relaciones entre los CP y las variables de bienestar
(respuesta): peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia,
temperatura corporal, porcentaje de pododermatitis, porcentaje de cojeras, comportamiento
natural, porcentaje de mortalidad, porcentaje de rasguños y el porcentaje de selección.
Para el análisis de componentes principales, las variables continuas se agruparon de acuerdo
con su relación biológica y con los criterios de agrupación, con modificaciones, del modelo
propuesto por Mellor (2017). Luego se aplicaron las pruebas de Shapiro-Wilk y de
Kolmogorov-Smirnov”, para determinar si las variables presentaban distribución normal. Se
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
118
realizó un análisis de correlación no paramétrica (prueba de Spearman), y los análisis
preliminares se realizaron con las pruebas de Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de
muestreo y pruebas de esfericidad de Barnett, para determinar la existencia de correlaciones
no nulas. Se realizó la extracción de los componentes y se aplicaron las pruebas de razón de
verosimilitud, y la prueba de rotación de factores o prueba de Varimax con normalización
de Kaiser cuando se extrajeron dos o más CP.
Para conocer la contribución única de cada variable dentro del componente, se usó una matriz
de coeficientes de puntuación de los componentes. Las granjas evaluadas se calificaron de
acuerdo con su relación con las variables de los componentes extraídos. Para comprender las
relaciones entre los componentes principales y las variables de respuesta, se realizaron análisis
de regresión por pasos (step wise) con los componentes principales como variables regresoras.
Asimismo, se seleccionaron las variables o indicadores que explicaron en mayor forma la
variabilidad dentro de cada componente; esto para conocer su relación individual con las
variables de respuesta. El modelo utilizado fue el siguiente:
Yijm= µ + CPi + V + ej
Donde:
Yijm = Observación que corresponde al i-ésimo tratamiento del componente principal sobre el
peso corporal, la ganancia de peso, el consumo de alimento, la conversión alimenticia, la
temperatura corporal, el porcentaje de pododermatitis, el porcentaje de cojeras, el porcentaje
de rasguños, el comportamiento natural, el porcentaje de mortalidad y el porcentaje de
selección.
µ= Media general.
CPi=Efecto del i-ésimo tratamiento del componente principal (CP).
Vj= Efecto del i-ésimo tratamiento de la variable que explica el mayor porcentaje de la varianza
observada dentro del componente principal (baño de arena, comer).
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
119
Eijm: Término de error aleatorio asociado a Yij.
Para evaluar el efecto de las variables categóricas sobre las variables de respuesta cuantitativas
se realizaron pruebas de t. Para determinar la homogeneidad de las varianzas y seleccionar
la prueba de t apropiada se usó la prueba de Levene. En el caso de varianzas no
homogéneas, se usó la prueba de Welch para comparar los promedios. El modelo utilizado
fue:
Yijm= µ + Dij1,2 + ej
Donde:
Yijm = Observación que corresponde al i-ésimo tratamiento sobre el peso corporal, la ganancia
de peso, el consumo de alimento, la conversión alimenticia, la temperatura corporal, el
porcentaje de pododermatitis, el porcentaje de cojeras, el comportamiento natural, el
porcentaje de mortalidad, el porcentaje de rasguños y el porcentaje de selección
µ= Media general.
Di= Efecto del i-ésimo tratamiento de la calidad de la cama (húmeda y seca), enfermedad
(presencia y ausencia), cantidad de polvo en la galera (presencia y ausencia).
Eijm: Término de error aleatorio asociado a Yijm.
Para el análisis, se utilizó el software SPSS IBM Statistics versión 23 (Arbuckle, 2014).
RESULTADOS Y DISCUSION
Análisis descriptivo
En las 15 granjas evaluadas, los rendimientos productivos promedio de peso corporal, consumo
de alimento, conversión alimenticia y ganancia de peso se observaron dentro de los rangos
recomendados por las líneas genéticas Cobb y Ross (Cobb Vantress, 2015, Aviagen, 2018);
como se muestra en el Cuadro 3.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
120
El porcentaje de mortalidad (1,95%) y el porcentaje de selección promedio (0,76%) observados
sobrepasaron los límites esperados, así como el porcentaje de pollos pequeños (1,13%) y de
pollos sucios (38,57%) (Aviagen, 2018). El manual de manejo de pollo de engorde de Cobb
Vantress (2015), indica que el porcentaje de mortalidad más el porcentaje de selección no
deben exceder el 1% a los 7 días de edad. Los porcentajes de selección, mortalidad y pollos
pequeños observados sugieren posibles efectos combinados de las condiciones de incubación
y ambientales de la granja (Van de Ven et al., 2009; Cobb Vantress, 2015). Las condiciones de
manejo al inicio del proceso de crianza y las de incubación (almacenamiento y calidad del
huevo; presencia de bacterias; temperatura y humedad del proceso; manipulación; transporte;
duración de la ventana de nacimiento) son factores críticos en el desarrollo, y pueden afectar
el bienestar de los pollos de engorde (Giersberg et al., 2021).
La concentración de amoníaco promedio (5,12 ppm), la temperatura del agua (27,94 C) y el
porcentaje de lesiones por pododermatitis (44,93%) superaron los valores esperados (Aviagen,
2018). Cuando los pollitos sufren de frío permanecen echados para mantener su temperatura
corporal, esto provoca acumulación de humedad en la cama bajo sus cuerpos. Este factor
sumado a aspectos ambientales, como la condensación de la humedad del aire en el espacio
de recibo de los pollitos (Dunlop et al., 2016), puede provocar aumento en la presentación de
pollos sucios, en las concentraciones de amoníaco y en las lesiones por pododermatitis; como
las observadas en las granjas evaluadas (De Jong et al., 2017).
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
121
Cuadro 3. Resumen de la estadística descriptiva de los indicadores evaluados durante la
primera semana de vida en 15 granjas comerciales de pollo de engorde.
Indicador
Promedio
**DE
Máximo
Mínimo
Peso corporal (g)
178,97
16,20
210,00
159,00
Ganancia de peso diaria (g)
19,63
2,76
25,92
16,00
Consumo acumulado de alimento (g)
171,97
23,06
129,00
210,00
Conversión alimenticia
0,96
0,11
1,28
0,81
Porcentaje de mortalidad
1,95
2,08
8,80
0,14
Porcentaje de selección
0,76
0,52
2,00
0,05
Temperatura corporal (C)
41,08
0,35
41,6
40,51
Porcentaje de cojeras
0,06
0,11
0,36
0,00
Porcentaje de pododermatitis
44,93
30,15
96,00
7,00
Temperatura ambiental (C)
29,24
2,67
35,80
24,60
Humedad relativa (%)
67,18
11,93
90,00
46,00
Concentración de amoníaco (ppm)
5,12
8,39
22,30
0,00
Intensidad lumínica (luxes)
45,07
34,50
125,00
11,00
Velocidad de aire (fpm)
22,37
52,59
202,00
0,00
Sensación térmica
28,46
2,39
34,28
24,24
Termografía del espacio de recibo (C)
30,42
3,32
34,30
24,10
Termografía de la cama (C)
28,96
3,34
33,60
22,80
Termografía del techo (C)
38,77
8,74
60,10
24,10
Termografía de las paredes (C)
27,84
3,51
35,90
21,30
Termografía de cada pollo (C)
36,51
9,28
39,80
34,64
Porcentaje de inmovilidad
0,08
0,13
0,45
0,00
Porcentaje de pollos pequeños
1,13
3,70
1,00
0,00
Porcentaje de pollos enfermos
0,14
0,26
0,90
0,00
Porcentaje de pollos agonizantes
0,04
0,07
0,22
0,00
Porcentaje de pollos muertos
0,11
0,31
1,26
0,00
Porcentaje de pollos sucios
38,57
19,10
96,00
20,00
Porcentaje de lesiones en corvejón
6,00
11,81
44,00
0,00
Cantidad de pollos por comedero
63,40
11,09
40,38
83,00
Cantidad de pollos por tetina
22,70
7,96
38,00
11,00
Densidad pollos/m2
55,52
7,37
70,00
45,00
Caudal de agua del bebedero (cc/min)
55,18
11,46
70,00
30,00
Temperatura del agua (C)
27,94
1,83
30,10
24,90
Cantidad de pollos por criadora
1774
681
884
3142
Pollos por cuidador
26906
4699
36280
15030
**DE: Desviación Estándar.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
122
Temperaturas elevadas del agua (22,5-31,5 C), como las observadas en este estudio, se
presentan por el efecto de los sistemas de calefacción que se utilizan durante los primeros días
de vida. La temperatura del agua reduce el consumo de alimento, por lo tanto, afecta el
desempeño y bienestar de los pollitos, tomando en cuenta que se recomienda que la
temperatura del agua de bebida se mantenga entre 18 a 21 C (Aviagen, 2018).
El etograma (Cuadro 4) mostró que el comportamiento natural más observado fue el de
permanecer echados, seguido de comer, beber y acicalarse; también se observó un 1,43% de
pollos jadeando. Los comportamientos menos observados fueron los de jugar y picar a otros.
Lourenço da Silva et al. (2021) reportan que el principal comportamiento de los pollos de
engorde sin enriquecimiento ambiental es el de permanecer echados.
Cuadro 4. Resumen de la estadística descriptiva de los indicadores de comportamiento natural
(etograma) de la primera semana de vida de los pollos de engorde.
Indicador (%)
Promedio
*D.E
Moda
Máximo
Mínimo
Comer
10,48
4,44
8,33
23,81
3,64
Beber
6,02
2,45
8,06
13,14
2,08
Jugar
0,08
0,22
0,00
1,19
0,00
Batir alas
1,06
1,01
0,00
4,19
0,00
Acicalarse
2,91
2,47
2,32
13,09
0,00
Baño de arena
0,61
0,87
0,00
4,03
0,00
Forrajear
0,55
0,56
0,00
2,38
0,00
Echarse
83,52
6,13
88,80
97,42
69,00
Picaje
0,03
0,11
0,00
0,69
0,00
Jadeo
1,43
2,12
0,00
8,65
0,00
*D.E: Desviación estándar.
Meluzzi y Sirri (2016) mencionan que los pollos de engorde se muestran más activos durante
las dos primeras semanas de vida y que conforme crecen, disminuyen su actividad. El grado
de movimiento está relacionado con la genética, la dieta, el ambiente, la exposición a la luz y
la presencia de enfermedades como las cojeras y pododermatitis, como se observó en este
estudio.
Análisis de correlación
Debido a que muchos aspectos del bienestar son multifactoriales, es posible demostrar
correlaciones entre ellos; sin embargo, es difícil en muchos casos establecer su causa y efecto
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
123
(Manning et al
.
, 2007). La interpretación de las asociaciones debe ser considerada con cautela,
debido a que el bienestar animal es el resultado de una compleja serie de interacciones entre
la genética, el ambiente, el alojamiento y el manejo (Fraser, 1995); especialmente cuando se
estudia en poblaciones grandes de animales y a nivel comercial, como en este caso. Por esta
razón se discuten las correlaciones que mostraron fuerte asociación (r2>0.6) o intermedia
(r2=0.4-0.6) y significancia del 1%. Tamaños de muestra mayores deben ser considerados en el
futuro, de manera que se puedan identificar relaciones no lineales entre las variables
estudiadas.
La fuerte correlación observada (r2>0.6) (Figura 3) entre los porcentajes de mortalidad
acumulada semanalmente y de selección, con los porcentajes de lesiones en piel, patas y de
pollos enfermos (porcentaje de pollos inmóviles, pequeños, agonizantes, cojeras, sucios, con
lesiones de pododermatitis y corvejón) apoya su uso como indicadores de bienestar (salud);
de acuerdo con lo recomendado por Manning et al. (2007) y Manteca (2016). Estos hallazgos
son contrarios a lo observado por Abeyesinghe et al. (2021), quienes no encontraron
correlación entre la mortalidad y las lesiones en piel y patas, en pollos de crecimiento lento y
bajo condiciones controladas.
Los porcentajes de mortalidad y de selección, mostraron correlaciones intermedias (r2=0.4-0.6)
negativas de los recursos (cantidad de criadoras, comederos, flujo de agua, cuidadores y
bebederos) con los rendimientos productivos y la temperatura ambiental. A mayor cantidad
de recursos, mejores rendimientos productivos, y a una adecuada temperatura ambiental,
menor mortalidad y selección de aves. Estos resultados refuerzan la importancia de proveer
los recursos y el ambiente adecuado para garantizar el bienestar de los pollos, y concuerdan
con lo descrito por Bizeray et al. (2002), Yassin et al. (2009), Purswell et al. (2012), Cobb Vantress,
(2015), Aviagen (2018) y Ávila González et al. (2018); quienes describen la relación entre la
calefacción, el acceso al agua y al alimento, y la relación con los cuidadores como factores que
afectan los rendimientos productivos y la mortalidad en pollos de engorde.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
124
Figura 3. Coeficientes de correlación de los indicadores evaluados durante la primera semana
de vida en granjas de pollos de engorde a nivel comercial.
Las condiciones ambientales también mostraron fuerte asociación (r2>0.6) con los
rendimientos productivos. Durante la primera semana de vida, los esfuerzos de manejo se
enfocan en conseguir la calefacción de los pollitos y el intercambio de aire (Cobb Vantress,
2015). Esta asociación encontrada apoya la importancia del control ambiental (Cobb Vantress,
2015; Aviagen, 2018; Oloyo y Ojerinde, 2019) y de la evaluación continua del ambiente (Jones
et al., 2005; Manning et al., 2007; Tahamtani et al., 2020), para un buen desempeño de los
pollos y del uso de los rendimientos productivos como indicadores de bienestar (Manteca,
2016).
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
125
La temperatura corporal mostró fuerte asociación con los porcentajes de mortalidad, selección,
lesiones en piel y patas, densidad de aves y temperatura ambiental. La temperatura corporal
constituye un indicador fisiológico clave en el manejo del sistema y se recomienda como un
indicador de bienestar animal; por su relación con la nutrición, la reproducción, la actividad
corporal, las respuestas al estrés y el mantenimiento de la salud (Sellier et al., 2014). Es un
indicador fácil de aplicar, pero laborioso, pues requiere evaluación individual. Sin embargo, el
uso de tecnologías como la termografía, utilizada en este trabajo, podría contribuir en la
evaluación futura de este indicador fisiológico (Sellier et al., 2014).
En este estudio, la densidad se correlacionó con la humedad relativa ambiental, con el
porcentaje de selección, con los rendimientos productivos, con las lesiones en piel y patas, y
mostró asociación intermedia con la concentración de amoníaco. Bailie et al. (2018) observaron
aumento en la presentación de pododermatitis y otros problemas locomotores en pollos
criados en altas densidades (36 kg/m2); este factor también se ha asociado a la disminución del
desempeño productivo, causado por altas temperaturas corporales, humedades relativas,
reducido flujo de aire (Karaarslan y Nazlıgül, 2018) y humedad de la cama (Dunlop et al., 2016).
Las temperaturas del agua de bebida, la cantidad de pollos por tetina y por comedero, se
correlacionaron con los rendimientos productivos como se esperaba (Cobb Vantress, 2015;
Aviagen, 2018). Los pollos requieren de amplio acceso a estos recursos para evitar competencia
entre ellos, estrés y gasto energético innecesario. La disponibilidad de agua fresca y alimento
es básica para el desempeño productivo y el bienestar de los pollos de engorde (Ávila González
et al. 2018; Bessei, 2006).
Las lesiones de piel y patas también mostraron asociación con los recursos (cantidad de pollos
por bebedero y comedero), con la intensidad lumínica y con la ganancia de peso. Pal et al.
(2019) describen la existencia de un efecto de los programas de luz usados en pollos de
engorde, sobre la presentación de pododermatitis en animales de crecimiento rápido.
Disminución en los rendimientos productivos y la salud del ave fueron descritos por
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
126
Granquist et al. (2019) por efecto de las cojeras asociadas a pododermatitis, lesiones en el
corvejón y pollos sucios.
Los comportamientos de forrajeo, juego, acicalarse, comer, beber y picaje se correlacionaron
con los rendimientos productivos, con recursos como pollos por criadora, pollos por tetina y
lesiones en piel y patas; lo que sugiere que la presentación de estos comportamientos estaría
asociada con el desempeño de los pollos, tal como lo observaron Costa et al. (2012). Estos
comportamientos también se han asociado con comodidad (Appleby et al., 2004), motivación
(Bracke y Hopster, 2006), bienestar (Jacobs et al., 2021) y, varían entre sistemas en frecuencia,
forma, sincronía, extensión y función de acuerdo con la disponibilidad de espacio (densidad),
sustratos y recursos (comederos, bebederos, calefacción) (Appleby et al., 2004). Además, todos
estos factores afectan los rendimientos productivos de los pollos en diferente magnitud
(Aviagen, 2018).
Análisis de componentes principales
La evaluación del bienestar de los animales de granja se ha enfocado en la evaluación de los
efectos simples e individuales bajo condiciones experimentales, y se ha evitado en gran medida
la agrupación de los efectos (Sandøe et al., 2019). Sin embargo, el bienestar animal es un
concepto multidimensional, donde muchos factores se combinan y se relacionan entre ,
especialmente bajo condiciones de campo, por lo que un enfoque de efectos individuales
podría conducir a error (Boutreu et al., 2007; Dawkins y Layton, 2012).
En este trabajo, el análisis de componentes principales se usó para reducir la dimensión
múltiple y compleja de los aspectos que afectan el bienestar de los pollos alojados bajo
condiciones comerciales, y para agruparla en pocas variables o componentes principales.
Kaurivi et al. (2020), utilizaron un abordaje similar para evaluar efectos reproductivos en el
bienestar de bovinos de carne en granjas comerciales en Nueva Zelanda.
Para reducir los sesgos en la agrupación, se incluyeron indicadores basados tanto en recursos
como en el animal, en un momento crítico de la crianza de los pollos (primera semana), y se
jjjjjjjjjj
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
127
realizaron evaluaciones tanto a nivel individual como grupal. La evaluación del dolor, la cual
no es usualmente considerada en los protocolos, se incluyó de manera indirecta utilizando
indicadores como porcentaje de pollos inmóviles, agonizantes y enfermos (Gentle, 2011; De
Jong et al., 2016). Este abordaje redujo la complejidad de todas las variables evaluadas a 7
nuevas variables o componentes principales (CP): productivo, enfermedad, integridad de piel
y patas, ambiental, comportamiento, densidad y recursos.
Del grupo de variables relacionadas con la salud se extrajeron dos componentes: El primero se
denominó enfermedad, explicó el 49,89% de la varianza observada y agrupó las variables de
porcentaje de pollos muertos encontrados, enfermos, agonizantes, inmóviles, con cojeras y el
porcentaje de mortalidad acumulada. Las variables que integran este componente permitieron
agregar aspectos de enfermedad y mortalidad al indicador. Los porcentajes de mortalidad y
de selección son utilizados como indicadores de enfermedad confiables; sin embargo, utilizar
la mortalidad como único indicador no permite asociar causas de dolor, de morbilidad o de
enfermedad (Manning et al., 2007).
El segundo componente que se extrajo fue el de integridad de piel y patas, explicó el 32,58%
de la varianza observada e incluyó lesiones del corvejón, pododermatitis, pollos sucios,
selección y temperatura cloacal. Los problemas locomotores han sido clasificados como uno
de los principales problemas de salud de los pollos de engorde (Granquist et al., 2019) e
incluyen problemas esqueléticos (patas), lesiones en la piel (como pododermatitis) y en el
corvejón.
Del grupo de variables de alojamiento también se extrajeron dos componentes: densidad y
recursos, con buena interpretación biológica. El componente recursos incluyó las variables:
pollos por criadora, pollos por cuidador y caudal de agua; explicó el 20,62% de la varianza
observada. El acceso a los recursos es prioritario para los pollitos durante la primera semana
de vida (Cobb Vantress, 2015), los pollos son alojados en las granjas pocas horas después de
eclosionar y utilizan su comportamiento innato de exploración para identificar el agua, el
alimento, así como las áreas de calefacción (Appleby et al., 2004). Se ha observado que el
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
128
acceso rápido y fácil a los recursos mejora el desempeño y el bienestar de los pollos de engorde
(Van de Ven et al., 2009; De Jong et al., 2017; Giersberg et al., 2021).
El componente densidad incluyó las variables: pollos por comedero, densidad y pollos por
tetina; explicó el 55% de la varianza observada. Estas variables se asociaron a un concepto de
cantidad de pollos por unidad de piso (m2; densidad), unidad de comedero o unidad de
bebedero. Manning et al. (2007) hacen énfasis en la necesidad de incluir indicadores de acceso
al agua y a la comida como indicadores “intra-ciclo productivo”, los cuales permiten identificar
problemas más inmediatos de bienestar sin la necesidad de esperar al final del ciclo productivo
de los animales.
Del grupo de variables productivas se extrajo un componente que se denominó productivo,
que explicó el 73,10% de la varianza e incluyó las variables de peso corporal, ganancia de peso
y consumo de alimento acumulado. La conversión alimenticia se excluyó debido a que no fue
significativa en la prueba de esfericidad o de KMO-Barnett. La conversión alimenticia durante
la primera semana pudo ser sobre estimada debido a que, durante este período, los pollitos
requieren un tiempo de adaptación al nuevo ambiente y a los recursos que se les proporcionan
como el alimento (Cobb Vantress, 2015); es frecuente que no consuman todo el alimento que
se les suministra (Henriksen et al., 2016). El alimento que no consumen es difícil de estimar y
generalmente se considera dentro del cálculo del consumo de la primera semana, lo que puede
afectar el cálculo de la conversión alimenticia.
El análisis de componentes principales del grupo de variables ambientales permitió extraer un
componente denominado ambiental”, que explicó el 62,94% de la varianza total observada.
Este componente incluyó las variables: temperatura ambiental, intensidad lumínica, sensación
térmica, temperatura de la cama y termografía general del espacio de recibo. La velocidad del
aire, la humedad relativa ambiental y la concentración de amoníaco se excluyeron del análisis
debido a insuficiencia de muestreo. La temperatura ambiental, la sensación térmica y la
temperatura de la cama también han sido reportadas por Yassin et al., (2009), Cobb Vantress
(2015) y Yerpes et al. (2020), como factores que afectan el bienestar de los pollitos durante la
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
129
primera semana, causando mortalidad. De Jong et al. (2017) también mencionan que la
temperatura ambiental es crítica para el desempeño productivo y el bienestar de los pollitos
durante los primeros 15 días de vida, debido a que no son capaces de regular su temperatura
corporal (Bell y Weaver, 2002), causando retraso en el crecimiento (De Jong et al., 2017).
Del grupo de variables se extrajo un componente que se llamó comportamiento y explicó el
55% de la varianza total observada. Este componente agrupó los comportamientos de baño
de arena, beber, forrajear, comer, batir alas y acicalarse. Las variables picaje, juego, echados y
jadeo se excluyeron del análisis debido a insuficiencia de muestreo. La mayor parte de los
comportamientos del componente se considera que los pollos los expresan bajo condiciones
de comodidad, y han sido descritos como conductas de motivación (Costa et al., 2012).
Las variables con mayor contribución en cada componente principal fueron: peso corporal, con
0,42 puntos (componente productivo); pollos por criadora, con 0,32 puntos (componente
recursos); temperatura ambiental, con 0,95 puntos (componente ambiental); pollos por
comedero, con 0,91 puntos (componente densidad); porcentaje de enfermos, con 0,97 puntos
(componente enfermedad); lesiones en corvejón, con 0,92 puntos (componente integridad de
piel y patas); y baño de arena, con 0,84 puntos (componente comportamiento). En el caso de
la salud, la primera semana de vida representa, para muchas granjas, el período de mayor
mortalidad del ciclo productivo. La infección bacteriana del saco vitelino se ha mencionado
como una de las principales enfermedades que afecta a los pollitos durante los primeros días
de vida (Yerpes et al., 2020), y se ha asociado con condiciones de incubación y de manejo del
huevo fértil (Cobb Vantress, 2015). El descarte de pollos pequeños que muestran un retraso en
el crecimiento, debido a la competencia por los recursos y enfermedad, también es reportada
como una de las principales causas de muerte en pollos de engorde en la primera semana de
vida (Federici et al., 2016).
La calefacción y el acceso a la comida son factores de manejo primordiales en esta etapa,
tienen un efecto notable en la uniformidad y el peso final de pollos de engorde (Van de Ven
et al., 2009; Henriksen et al., 2016). El acceso a la comida y la competencia por los recursos
también son mencionados por Bessei (2006) y Meluzzi y Sirri (2016) como factores
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
130
primordiales en la producción de pollos de engorde; se utilizan para la evaluación del bienestar
en varios protocolos (Welfare Quality Project, 2009; NCC, 2020). Autores como Sprenger et al.
(2009) y Vanderhasselt (2013) cuestionan la utilización de la cantidad de comederos y
bebederos como una medida adecuada para evaluar la sed, debido a que la cantidad de agua
en los bebederos puede no ser suficiente. Por esta razón, se incluyeron las evaluaciones del
caudal y de la temperatura del agua en este trabajo. Estas variables mostraron alta correlación
entre sí y con los rendimientos productivos.
Las variables de los dos componentes extraídos del grupo de salud fueron la enfermedad y la
integridad de piel y patas; y estas mostraron fuerte asociación entre sí y con el componente al
que pertenecen. Este análisis, permitió realizar una clasificación de las granjas de acuerdo con
las variables asociadas a estos componentes principales (Figura 4). El 60% de las granjas mostró
poca enfermedad y buena integridad de la piel; el 26,6% exhibió poca enfermedad, pero menor
integridad de piel y patas. Solamente una de las granjas presentó más enfermedad y menor
integridad de la piel. Las lesiones de piel y patas se han asociado con la calidad de la cama
como causa principal (Federici et al., 2016); los factores que afectan la calidad de la cama son
múltiples (Martland, 2008; Dunlop et al., 2016) y, aunque se presentan con mayor frecuencia
en pollos con edades cercanas al sacrificio (Zamora Sanabria et al., 2021), durante la primera
semana de edad, la cama húmeda se ha relacionado con condensación de la humedad del aire
en granjas con poco control ambiental (Dunlop et al., 2016).
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
131
Figura 4. Ubicación de las 15 granjas evaluadas durante la primera semana de vida de acuerdo
con los componentes principales de salud.
Los resultados obtenidos en este trabajo permiten recomendar el uso de este análisis de la
información como herramienta práctica para la calificación de las granjas, cuando se logre la
extracción de dos componentes principales por grupo de variables.
Efecto de los componentes principales sobre el bienestar de los pollos
El componente de comportamiento explicó el 45,7% de la varianza observada en la
temperatura cloacal y 39,1% en el porcentaje de cojeras (Cuadro 5). Cuando se evaluó el
comportamiento de comer en forma individual, este explicó el 28% de la variación observada
en la temperatura corporal (Cuadro 6). El comportamiento es una medida de la respuesta del
animal a un ambiente específico, a un cambio, a un estímulo o a un estresor fisiológico (como
la temperatura corporal) o externo (como la temperatura ambiental) y se considera un
complemento a las evaluaciones de salud (Dawkins, 2003; Costa et al., 2012). Abeyesinghe et
al. (2021) encontraron asociaciones fuertes entre el comportamiento y diversos indicadores de
salud, como cojeras, pollos sucios y lesiones del corvejón, tal cual se observó en este trabajo.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
132
Cuadro 5. Resumen de las regresiones lineales simples utilizadas para describir la relación entre los componentes principales (CP) y los
indicadores de bienestar animal de la primera semana de vida de los pollos.
Modelo
Componente principal
Indicador de bienestar
(dependiente)
R2 ajustado
Intercepto
Estimador
()
*EE
Ecuación
valor de p
Integridad piel y patas
Comportamiento
0.585
0,48
1,560
0,573
y=0,48+1,56x
0.006
Productivo
Consumo alimento
0.857
166,70
19,356
8,534
y=166,7+19,35x
0.000
Comportamiento
Temperatura cloacal
0.457
41,025
0,234
0,213
y=41,02+0,234x
0.019
Comportamiento
Cojeras
0.391
0,066
0,085
0,088
y=0,066+0,085x
0.032
*EE= Error estándar
Cuadro 6. Resumen de las regresiones lineales simples utilizadas para describir la relación entre variables individuales dentro de cada
componente principal y su efecto sobre los indicadores de bienestar animal de la primera semana de vida de los pollos.
Modelo
Componente principal de la
variable predictora
Indicador de
bienestar
(dependiente)
R2
Ajustado
Intercepto
Estimador
()
*EE
Ecuación
valor de p
Mortalidad
Enfermedad
Comportamiento
0.358
-0,598
0,293
0,8014
y= -0,598 +0,29x
0.014
Ganancia peso
Productivo
Peso corporal
0.526
92,94
4,396
11,030
y= 92,94 + 4,40x
0.001
Peso corporal
Productivo
Consumo
alimento
0.292
23,52
0,830
19,40
y= 23,52 + 0,83x
0.018
Baño de arena
Comportamiento
(%) Mortalidad
0.681
0,47
2,560
1,23
y= 0,47 + 2,56x
0.000
Comer
Comportamiento
Temperatura
corporal
0.284
40,52
0,051
0,30
y= 40,52 + 0,05x
0.029
*EE= Error estándar
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
133
El componente de integridad de piel y patas explicó la varianza observada en el 58,5% del
comportamiento. Weeks et al. (2000) encontraron que las cojeras causadas por lesiones en la
piel, como la pododermatitis, modificaron el comportamiento de caminar, comer y beber en
pollos de engorde de crecimiento rápido. Lo cual concuerda con lo observado por Bokkers y
Koene (2004), quienes reportan que la motivación para caminar disminuye en pollos enfermos.
Los modelos de regresión múltiple (Cuadro 7) en los que se incluyó el componente productivo
y los componentes de salud, explicaron mejor la varianza observada en la ganancia de peso
(8% más), peso corporal (2% más) y porcentaje de pododermatitis (19% más).
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
134
Cuadro 7. Resumen de las regresiones lineales múltiples utilizadas para describir la relación de los componentes principales (CP) y de otras
variables regresoras, con los indicadores de bienestar animal de la primera semana de vida de los pollos.
Modelo
Componente
principal
Variable de
bienestar
(respuesta)
estandarizado
R2
ajustado
Intercepto
Estimador
()
Ecuación
Valor de p
Productivo-
Enfermedad
Ganancia de peso
0,920
0.902
19,677
2,061
19,7+2,06x-0,553x
0.000
-0,270
0.980
-0,553
0.001
Productivo-
Integridad piel y
patas
Peso corporal
0,997
0.953
184,32
15,668
184,3+15,69x+5,70x
0.000
0,151
0.975
5,705
0.000
Comporta
Miento-
Densidad
Mortalidad
acumulada
0,781
0.475
2,118
2,245
2,12+1,192x+1,456x
0.016
0,466
0.676
1,192
0.008
Densidad-
Enfermedad
Porcentaje de
selección
-0,949
0.490
0,621
-0,315
0,621-0,315x+0,237x
0.014
0,619
0.855
0,172
0.003
Integridad piel y
patas-
Productivo
Pododermatitis
0,829
0.547
40,128
25,236
40,13+25,24x+5,85
0.002
0,463
0.753
5,849
0.027
Concentración de
amoníaco-
Humedad relativa
ambiental
Prueba objeto
novedoso
0,601
0.292
28,62
0,601
28,62+ 0,60x-0,41x
0.040
-0,411
0.637
-0,411
0.010
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
135
La asociación observada entre el peso corporal, la ganancia de peso y el incremento en la
presentación de lesiones como pododermatitis, también fue reportada por Kristensen et al.
(2006); quienes observaron mayor porcentaje de este tipo de lesiones y en el corvejón, en
pollos de más de 2,4 kg de peso y sometidos a varios programas de luz.
Los componentes de comportamiento y densidad explicaron el 68% de la varianza en el
porcentaje de mortalidad acumulada. El comportamiento de baño de arena individualmente
explicó el 68% de la varianza en el porcentaje la mortalidad acumulada, mientras que el
porcentaje de mortalidad explicó el 36% en el componente de comportamiento cuando se
evaluó de forma individual. Las conductas con importante participación en el componente
comportamiento, como el baño de arena o el acicalamiento, se pueden llegar a convertir en
estereotipias o comportamientos repetitivos anormales en respuesta a un bloqueo en el
funcionamiento normal (estrés) o debido a cambios drásticos en el fotoperíodo, la intensidad
de la luz, la calidad de la cama y en la temperatura ambiental (Appleby et al., 2004); lo que
podría explicar su contribución en el porcentaje de mortalidad acumulada.
Los componentes de enfermedad y de densidad, explicaron el 85,5% de la variación observada
en el porcentaje de selección, lo que sustenta el posible efecto de los factores ambientales y
de salud (cojeras, pequeños, enfermos) en el retraso del crecimiento de los pollos y el descarte
que se realiza en las granjas comerciales (Cobb Vantress, 2015; De Jong y Gunnink, 2019).
El modelo que incluyó la concentración de amoníaco y humedad relativa ambiental explicó el
64% de la variación observada en la prueba de objeto novedoso. Esta prueba es utilizada para
evaluar el miedo y el comportamiento de exploración en las aves (Meuser et al., 2021). Los
resultados obtenidos son similares a los observados por de Haas et al. (2014), quienes
reportaron que las condiciones ambientales y de la cama afectaron el comportamiento de
miedo en aves reproductores livianas. Meuser et al. (2021) mencionan que la expresión de
miedo se puede considerar una característica de adaptación a las condiciones ambientales
jjjjjjjjjj
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
136
de alojamiento, como las observadas en este estudio, tanto en humanos como en animales
(Asher et al., 2009). Se recomienda la realización de más pruebas que evalúen las condiciones
que afectan el comportamiento de miedo y de motivación en pollos de engorde, debido a que
la motivación y el miedo también se han asociado con la genética y la edad de las aves
(Giersberg et al., 2021; Meuser et al., 2021).
En este estudio la calidad de la cama mostró diferencias significativas (p<0.05) en el bienestar
de los pollos (Cuadro 8), se observaron mayores temperaturas cloacales, porcentajes de
pododermatitis, cojeras y menos pollos que se acercaron al objeto novedoso cuando la cama
estuvo húmeda. Estos resultados sustentan la importancia del efecto de la calidad de la cama
sobre el bienestar de los pollos en condiciones comerciales (Martland, 2008; De Haas et al.,
2014; Dunlop et al., 2016; Federici et al., 2016).
Cuadro 8. Pruebas de T para las variables de calidad de la cama y de enfermedad durante la
primera semana de vida de los pollos
Bienestar animal
Calidad de la cama
Variable de respuesta
Promedio *D.E
Valor de p
Seca
Húmeda
Peso corporal
182,38 19,07
175,50 13,09
0.415
Consumo acumulado
170,56 29,10
173,37 17,22
0.817
Conversión alimenticia
0,93 0,09
0,99 0,13
0.311
Ganancia de peso
19,95 2,40
19,30 3,21
0.653
Porcentaje de mortalidad
1,17 0,94
2,73 2,65
0.138
Porcentaje de selección
0,59 0,35
0,93 0,62
0.196
Temperatura cloacal
40,92 0,29 a
41,25 0,36 b
0.069
Porcentaje de cojeras
0,005 0,01 a
0,011 0,14 b
0.079
Porcentaje de
pododermatitis
24,50 13,15 a
68,29 26,94 b
0.004
PC comportamiento
Prueba objeto novedoso
Prueba de contacto
-0,2894 0,62
4,53 4,28
12,67 2,75
0,6218 1,32
6,61 8,32
9,80 6,10
0.286
0.553
0.257
*D.E=Desviación estándar Significancia= p<0.05
No se observaron diferencias significativas en las variables de bienestar con la presencia o
ausencia de polvo en las galeras o con la presencia o ausencia de enfermedad.
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
137
CONSIDERACIONES FINALES
El abordaje de componentes principales permitió la simplificación de los factores asociados al
bienestar de los pollos y permitió identificar los efectos más importantes durante la primera
semana de vida: las condiciones de calefacción, la calidad de la cama, la presencia de
enfermedad, la disponibilidad de recursos (bebedero y comedero) y los comportamientos de
motivación como los baños de arena. Este tipo de análisis también permitió realizar una
clasificación de las granjas de acuerdo con su grado de asociación con las variables de salud.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece al Ing. André Cedeño, a la empresa y a los granjeros que amablemente
participaron en la investigación. Este trabajo fue financiado parcialmente por la US Poultry and
Egg Association y la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).
LITERATURA CITADA
Abeyesinghe, S.M., N. M. Chancellor, D. Hernández-Moore, Y.M. Chang, J. Pearce, T. Demmers y C.J.
Nicol. 2021. Associations between behaviour and health outcomes in conventional and slow-
growing breeds of broiler chicken. Animal, 15 (7): 100261.
https://doi.org/10.1016/J.ANIMAL.2021.100261.
Appleby, M., J. Mench y B. Hughes. 2004. Poultry behaviour and welfare. En: M. Appleby et al., CABI
publishing. Poultry behaviour and welfare. Cambridge USA. p 259-247
https://doi.org/10.1079/9780851996677.0000.
Arbuckle, J. L. 2014. Amos (version 23.0) [computer program]. Chicago: IBM SpSS.
Asher, L., L. M. Collins, A. Ortiz, J.A. Drewe, C.J. Nicol y D.U. Pfeiffer. 2009. Recent advances in the
analysis of behavioural organization and interpretation as indicators of animal welfare. Journal
of The Royal Society Interface, 6 (41): 11031119. https://doi.org/10.1098/RSIF.2009.0221.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
138
Aviagen. 2017. Environmental management in the broiler house.
https://eu.aviagen.com/assets/Uploads/Environmental-Management-Broiler.pdf. (consultado
el 14 de agosto del 2021).
Aviagen. 2018. Ross Broiler Management Handbook. www.aviagen.com (consultado el 15 de febrero
del 2022).
Ávila González, E., J.R. Carmona Medero, M. Castañeda Serrano, A. Cortés Cuevas, B. Fuente
Martínez, G. García Espinosa, O. Urquiza Bravo. 2018. Manejo ambiental de las casetas avícolas.
En: Xóchitl Hernández Velasco editora, Introducción a la zootecnia del pollo y la gallina, primera
edición. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. México. p 191-216.
Bailie, C.L., C. Ijichi y N.E. O’Connell. 2018. Effects of stocking density and string provision on welfare-
related measures in commercial broiler chickens in windowed houses. Poultry Science, 97 (5):
1503-1510. https://doi.org/10.3382/PS/PEY026.
Bell, D.D. y W.J. Weaver. 2002. Broiler Industry. En: D. Bell et al., editors. Commercial Chicken Meat
and Egg Production. 5th Springer. New York. USA, p 801-829.
Bensassi, N., X. Averós y I. Estevez. 2019. Broiler chickens on-farm welfare assessment: estimating the
robustness of the transect sampling method. Frontiers in Veterinary Science, 6: 236.
https://doi.org/10.3389/FVETS.2019.00236.
Bessei, W. 2006. Welfare of broilers: a review. World’s Poultry Science Journal, 62 (03): 455.
https://doi.org/10.1017/S0043933906001085.
Bizeray, D., I. Estevez, C. Leterrier y J.M. Faure. 2002. Influence of increased environmental complexity
on leg condition, performance, and level of fearfulness in broilers. Poultry Science, 81 (6): 767-
773. https://doi.org/10.1093/PS/81.6.767.
Bokkers, E.A.M. y P. Koene. 2004. Motivation and ability to walk for a food reward in fast- and slow-
growing broilers to 12 weeks of age. Behavioural Processes, 67 (2): 121-130.
https://doi.org/10.1016/j.beproc.2004.03.015.
Botreau, R., M.B.M. Bracke, P. Perny, A. Butterworth, J. Capdeville, C.G. van Reenen y I. Veissier. 2007.
Aggregation of measures to produce an overall assessment of animal welfare. Part 2: analysis
of constraints. Animal, 1 (8): 1188-1197. https://doi.org/10.1017/S1751731107000547.
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
139
Bozakova, N., K. Stoyanchev, D. Girginov y T. Stoyanchev. 2007. Ethological study of broiler chickens
after induction and treatment of muscular dystrophy. Trakia Journal of Sciences, 5 (4): 19-23.
http://www.uni-sz.bg.
Bracke, M.B.M. y H. Hopster. 2006. Assessing the importance of natural behavior for animal welfare.
Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 19 (1): 77-89. https://doi.org/10.1007/S10806-
005-4493-7.
Buijs, S., B. Ampe y F.A.M. Tuyttens. 2017. Sensitivity of the Welfare Quality® broiler chicken protocol
to differences between intensively reared indoor flocks: which factors explain overall
classification? Animal, 11 (2): 244-253. https://doi.org/10.1017/S1751731116001476.
Butterworth, A. 2015. A lameness control strategy for broiler chicken (Gallus gallus domesticus).
Albéitar,186: 2223.
Cobb Vantress. 2015. Optimum broiler development A practical guide to ensure correct early broiler
performance. https://www.cobb-vantress.com/assets/Cobb-Files/management-
guides/95e52e5b32/optimum-broiler-development.pdf. (consultado el 14 de febrero del 2022)
Costa, L., D. Pereira, L. Bueno y H. Pandorfi. 2012. Some aspects of chicken behavior and welfare.
Brazilian Journal of Poultry Science, 14 (3): 159164. https://doi.org/10.1590/S1516-
635X2012000300001.
Dawkins, M S. y R. Layton. 2012. Breeding for better welfare: genetic goals for broiler chickens and
their parents. http://www.faifarms.co.uk (consultado el 15 de enero del 2022).
Dawkins, M.S. 2003. Behaviour as a tool in the assessment of animal welfare. Zoology, 106 (4): 383-
387. https://doi.org/10.1078/0944-2006-00122.
De Haas, E. N., J. E. Bolhuis, B. Kemp, T.G.G. Groothuis y T.B. Rodenburg. 2014. Parents and early life
environment affect behavioral development of laying hen chickens. PLoS ONE, 9 (3).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0090577.
De Jong, I.C. y H. Gunnink, 2019. Effects of a commercial broiler enrichment programme with or
without natural light on behaviour and other welfare indicators. Animal, 13 (2).
https://doi.org/10.1017/S1751731118001805.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
140
De Jong, I.C., V. A. Hindle, A. Butterworth, B. Engel, P. Ferrari, H. Gunnink, C.G. van Reenen. 2016.
Simplifying the Welfare Quality® assessment protocol for broiler chicken welfare. Animal, 10
(1): 117-127. https://doi.org/10.1017/S1751731115001706.
De Jong, I., J. van Riel, M.B.M. Bracke y H. Brand. 2017. A meta-analysis of effects of post-hatch food
and water deprivation on development, performance, and welfare of chickens. PLoS ONE, 12
(12). https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0189350.
Dunlop, M. W., A.F. Moss P.J. Groves, S.J. Wilkinson, R.M. Stuetz y P.H. Selle. 2016. The
multidimensional causal factors of “wet litter” in chicken-meat production.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.03.147.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación). 2019. Food outlook biannual
report on global food markets. Roma. Italia. http://www.fao.org/3/ca6911en/CA6911EN.pdf.
Federici, J., R. Vanderhasselt, E. Sans, F. Tuyttens, A. Souza y C. Molento. 2016. Assessment of broiler
chicken welfare in southern Brazil. Brazilian Journal of Poultry Science, 18 (1): 133-140.
https://doi.org/10.1590/18069061-2015-0022.
Fraser, D. 1995. Science, values and animal welfare: exploring the inextricable connection.’ Animal
Welfare Collection. https://www.wellbeingintlstudiesrepository.org/acwp_awap/39.
Gentle, M.J. 2011. Pain issues in poultry. Applied Animal Behaviour Science, 135: 252-258.
https://doi.org/10.1016/j.applanim.2011.10.023.
Giersberg, M.F., R. Molenaar, I.C. de Jong, C. Souza da Silva, H. van den Brand, B. Kemp y T.B.
Rodenburg. 2021. Effects of hatching system on the welfare of broiler chickens in early and later
life. Poultry Science, 100 (3): 100946. https://doi.org/10.1016/J.PSJ.2020.12.043.
Gottardo, F., B. Contiero y M. Brscic. 2017. The use of animalbased measures to assess animal welfare
in the EU state of art of the last 10 years of activities and analysis of the gaps. Preparatory
work. EFSA Supporting Publications, 12 (11). https://doi.org/10.2903/sp.efsa.2015.en-902.
Graml, C., K. Niebuhr y S. Waiblinger. 2008. Reaction of laying hens to humans in the home or a
novel environment. Applied Animal Behaviour Science, 113 (1-3): 98109.
https://doi.org/10.1016/j.applanim.2007.10.004.
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
141
Granquist, E.G., G. Vasdal, I.C. de Jong y R.O. Moe. 2019. Lameness and its relationship with health
and production measures in broiler chickens. Animal, 13 (10): 2365.
https://doi.org/10.1017/S1751731119000466.
Henriksen, S., T. Bilde y A.B. Riber. 2016. Effects of post-hatch brooding temperature on broiler
behavior, welfare, and growth. Poultry Science, 95 (10): 22352243.
https://doi.org/10.3382/PS/PEW224.
IMN (Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica). 2022. Estaciones meteorológicas automáticas.
San José. Costa Rica. https://www.imn.ac.cr/estaciones-automaticas.
Industria Avícola. 2020. Empresas líderes. Revista Industria Avícola.
https://www.industriaavicoladigital.com/industriaavicola/april2020/MobilePagedReplica.action
?pm=2&folio=8#pg10 (consultado el 17de julio 2020).
Jacobs, L., S. Melick, N. Freeman, A. Garmyn y F.A.M. Tuyttens. 2021. Broiler chicken behavior and
activity are affected by novel flooring treatments. animals: An Open Access Journal from MDPI,
11 (10). https://doi.org/10.3390/ANI11102841.
Jones, T. A., C.A. Donnelly y M.S. Dawkins. 2005. Environmental and management factors affecting
the welfare of chickens on commercial farms in the United Kingdom and Denmark stocked at
five densities. Poultry Science, 84 (8): 11551165. https://doi.org/10.1093/PS/84.8.1155.
Karaarslan, S. y A. Nazlıgül. 2018. Effects of lighting, stocking density, and access to perches on leg
health variables as welfare indicators in broiler chickens. Livestock Science, 218, 3136.
https://doi.org/10.1016/j.livsci.2018.10.008.
Kaurivi, Y.B., R. Laven, R. Hickson, T. Parkinson y K. Stafford, 2020. Developing an Animal Welfare
Assessment Protocol for Cows in Extensive Beef Cow-Calf Systems in New Zealand. Part 1:
Assessing the Feasibility of Identified Animal Welfare Assessment Measures. Animals: An Open
Access Journal from MDPI, 10(9): 116. https://doi.org/10.3390/ani10091597.
Kristensen, H.H., G.C. Perry, N.B. Prescott, J. Ladewig, A.K. Ersbøll, y C.M. Wathes. 2006. Leg health
and performance of broiler chickens reared in different light environments. British Poultry
Science, 47(3): 257263. https://doi.org/10.1080/00071660600753557.
Lourenço da Silva, M. I., I.C. de L. Almeida Paz, G.H.C. Chaves, I.C. de L. Almeida, C.C. Ouros, S.R.L.
Souza y A.S.G. Glavina. 2021. Behaviour and animal welfare indicators of broiler chickens
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
142
housed in an enriched environment. PLOS ONE, 16 (9): e0256963.
https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0256963.
Manning, L., Chadd, S.A. y Baines, R. N. 2007. Key health and welfare indicators for broiler production.
World’s Poultry Science Journal, 63 (1): 4662. https://doi.org/10.1017/s0043933907001262.
Manteca, X. 2016. Use of outcome- based measures and design-based measures. In OIE (Ed.), 4th
OIE Global Conference of Animal Welfare. Guadalajara, México: OIE. Retrieved from
https://old.oie.int/esp/animal-welfare-conf2016/presrec.html.
Marchewka, J., T.T.N. Watanabe, V. Ferrante y I. Estevez. 2013. Welfare assessment in broiler farms:
Transect walks versus individual scoring. Poultry Science, 92 (10): 25882599.
https://doi.org/10.3382/PS.2013-03229.
Martland, M.F. 2008. Ulcerative dermatitis dm broiler chickens: The effects of wet litter. Avian
Pathology, 14 (3): 353364. https://doi.org/10.1080/03079458508436237.
Mellor, D.J. 2017. Operational Details of the Five Domains Model and Its Key Applications to the
Assessment and Management of Animal Welfare. Animals: An Open Access Journal from MDPI,
7(8): 60. https://doi.org/10.3390/ANI7080060.
Meluzzi, A. y F. Sirri, 2016. Welfare of broiler chickens. 8 (SUPPL. 1), 161173.
https://doi.org/10.4081/IJAS.2009.S1.161.
Mench, Joy. 2018. Advances in Poultry Welfare. En: J. Mench editor. A volume in the Advances in
Farm Animal Welfare series. 1 edición. Woodhead Publishing. Cambridge. USA. p 113-129.
https://doi.org/10.1016/B978-0-08-100915-4.00018-X
Meuser, V., L. Weinhold, S. Hillemacher y I. Tiemann. 2021. Welfare-related behaviors in chickens:
characterization of fear and exploration in local and commercial chicken strains. Animals, 11 (3):
679. https://doi.org/10.3390/ANI11030679.
Miranda de la Lama, G.C., L.X. Estévez, W.S. Sepúlveda, M.C. Estrada, A. A. Rayas, M. Villarroel y G.A.
María. 2017. Mexican consumersperceptions and attitudes towards farm animal welfare and
willingness to pay for welfare friendly meat products. Meat Science, 125: 106113.
https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2016.12.001.
Zamora-Sanabria, et al. Indicadores de bienestar en pollos de engorde en primera semana de vida en Costa Rica.
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
143
NCC (National Chicken Council). 2020. Animal Welfare for Broiler Chickens.
https://www.nationalchickencouncil.org/policy/animal-welfare/# (consultado el 6 de octubre
del 2021.
Oloyo, A. y A. Ojerinde. 2019. Poultry Housing and Management. En: A. Kamboh editor. Poultry - An
Advanced Learning. primera edición. IntechOpen. p 2-18.
https://doi.org/10.5772/INTECHOPEN.83811
Pal, P., D. Dey, B. Sharma, J. Sahu, S. Kumar, S. Choudhary y S. Ghosh. 2019. Effect of light
management in broiler production: A review. Journal of Entomology and Zoology Studies, 7(3):
437441.
Purswell, J.L., W.A Dozier, H.A. Olanrewaju, J.D. Davis, H. Xin y R.S. Gates. 2012. Effect of temperature-
humidity Index on live performance in broiler chickens grown from 49 to 63 days of age. 2012
IX International livestock environment symposium (ILES IX). St. Joseph, MI: American Society of
Agricultural and Biological Engineers. https://doi.org/10.13031/2013.41619.
Sandøe, P., S.A. Corr, T.B. Lund y B. Forkman. 2019. Aggregating animal welfare indicators: can it be
done in a transparent and ethically robust way? Animal Welfare, 28 (1): 6776.
https://doi.org/10.7120/09627286.28.1.067.
SCAHAW. (Scientific Committee on Animal health and Animal Welfare) 2000. The Welfare of
Chickens Kept for Meat Production (Broilers). Report of the Scientific Committee on Animal
Health and Animal Welfare. Welfare of Chickens Kept for Meat Production (Broilers). European
Commission Health & Consumer Protection
DirectorateGeneral.https://ec.europa.eu/food/system/files/202012/scicom_scah_out39_en.pdf.
(consultado 11 de noviembre del 2021).
Sellier, N., E. Guettier y C. Staub. 2014. A review of methods to measure animal body temperature in
precision farming. American Journal of Agricultural Science and Technology, 2 (2): 7499.
https://doi.org/10.7726/ajast.2014.1008.
Sprenger, M., C. Vangestel, y F. Tuyttens. 2009. Measuring thirst in broiler chickens. Animal Welfare,
18 (4): 553560. Retrieved from http://hdl.handle.net/1854/LU-1073173.
Tahamtani, F.M., I.J. Pedersen y A.B. Riber. 2020. Effects of environmental complexity on welfare
indicators of fast-growing broiler chickens. Poultry Science, 99 (1): 2129.
https://doi.org/10.3382/PS/PEZ510.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (1): 105-144 ISSN: 2215-3527/ 2022
144
Tao, X. y H. Xin. 2003. Acute Synergistic Effects of Air Temperature, Humidity, and Velocity on
Homeostasis of Market-Size Broilers. Retrieved from
http://lib.dr.iastate.edu/abe_eng_pubs/142.
Van de Ven, L.J.F., A.V. van Wagenberg, P.W.G. Groot Koerkamp, B. Kemp y H. van den Brand. 2009.
Effects of a combined hatching and brooding system on hatchability, chick weight, and
mortality in broilers. Poultry Science, 88 (11): 22732279. https://doi.org/10.3382/PS.2009-00112.
Vanderhasselt, R. 2013. Improvement the assessment of thirst and foot pad dermatitis in broiler
chicken welfare monitoring schemes. Doctoral dissertation, University of Ghent. Ghent.
https://biblio.ugent.be/publication/3262941/file/4336422.pdf.
Weeks, C.A., T.D. Danbury, H.C. Davies, P. Hunt y S.C. Kestin. 2000. The behaviour of broiler chickens
and its modification by lameness. Applied Animal Behaviour Science, 67 (12): 111125.
https://doi.org/10.1016/S0168-1591(99)00102-1.
Welfare Quality Project. 2009. Welfare Quality® Assessment protocol for poultry. Retrieved August
14, 2021, from http://www.welfarequality.net/media/1293/poultry-protocol-watermark-6-2-
2020.pdf.
Yassin, H., A.G.J. Velthuis, M. Boerjan y J.V. van Riel. 2009. Field study on broilers’ first-week mortality.
Poultry Science, 88 (4): 798804. https://doi.org/10.3382/PS.2008-00292.
Yerpes, M., P. Llonch y X. Manteca. 2020. Factors Associated with Cumulative First-Week Mortality
in Broiler Chicks. Animals, 10 (2). https://doi.org/10.3390/ANI10020310.
Zamora-Sanabria, R., J. Camacho, M.P. Castañeda, J. Elizondo. 2021. Evaluación del bienestar de
pollos con el protocolo Welfare Quality® Project a nivel comercial en Costa Rica. UNED
Research Journal, 13 (2): e3682e3682. https://doi.org/10.22458/URJ.V13I2.3682.