Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 Julio-Diciembre, 2022
ISSN: 2215-3527 / DOI: 10.15517/nat.v16i2.53458
_________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
1Esta investigación forma parte del trabajo de graduación de bachillerato del primer autor. Ingeniería en Agronomía. Escuela de
Ingeniería en Agronomía. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional San Carlos. Alajuela, Costa Rica.
2Investigación y Desarrollo, Grupo Ranjell, San José, Costa Rica. Correo electrónico r.ellis@gruporanjell.com
(https://orcid.org/0000-0001-9448-7056).
3Universidad de Costa Rica. Escuela de Zootecnia y Centro de Investigación en Nutrición Animal. San José, Costa Rica. Autor para
correspondencia: carlosmario.campos@ucr.ac.cr (https://orcid.org/0000-0002-0079-2621).
Recibido: 24 mayo 2022 Aceptado: 13 diciembre 2022
Esta obra está bajo licencia internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Nota técnica
Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial en
la Zona Norte de Costa Rica1
Randy Ellis-Calderón2, Carlos M. Campos-Granados3
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue describir y analizar el desempeño productivo y económico
de un sistema de engorde de ganado bovino comercial bajo el esquema de pastoreo intensivo
con suplementación estratégica durante el período comprendido entre los años 2009 y 2016.
La implementación de la suplementación demostró un impacto positivo al pasar los toros de
183 días en finca con una ganancia de peso diario de 1,067 kg a 94 días con 1,871 kg. Esta
reducción de la estancia en finca permitió aumentar la cantidad de ciclos de producción al año,
es así como el sistema pasó de vender 112 en el 2009 a 811 animales en el 2016. De esta manera,
la utilidad neta por toro en 2009 pasó de 31,410,19 a 52,618,33 en el 2016. Finalmente, el
porcentaje de rentabilidad fue similar en los años evaluados, oscilando entre el 6% y el 7%. Se
concluye que la suplementación estratégica significó una gran mejoría para el desempeño
productivo y económico del sistema de producción.
Palabras clave: suplementación, eficiencia productiva, ganancia diaria de peso, pastoreo,
rentabilidad.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
135
ABSTRACT
Productive and economic description of a commercial cattle finishing system in the northern
zone. The objective of this study was to describe and analyze the productive and economic
performance of a commercial finishing cattle system under an intensive grazing scheme with
strategic supplementation during the period between 2009 and 2016. The supplementation
showed a positive impact when the bulls spend 183 days on the farm with a daily weight gain
of 1,067 kg to 94 days with 1,871 kg; this reduction in farm increased the number of production
cycles per year, from selling 112 animals in 2009 to 811 in 2016. Thus, the net profit per bull in
2009 increased from 31.410.19 to 52.618.33 in 2016. Finally, the profitability percentage was
similar in the years evaluated, oscillating between 6% and 7%. It is concluded that strategic
supplementation made a great improvement in the productive and economic performance of
the production system.
Keywords: supplementation, productive efficiency, daily weight gain, grazing, profitability.
INTRODUCCIÓN
La producción del ganado de carne en Costa Rica es, en su mayoría, una actividad de tipo
pastoril. El aporte de nutrientes de los pastos está asociado a la especie forrajera, la fertilidad
del suelo, el manejo agronómico, la producción de biomasa y su calidad, el tipo de sistema de
manejo de potreros y la calidad del hato bovino (Camacho, 2012).
Los forrajes tropicales que son producidos en el país tienen como limitante una baja a media
calidad nutricional, que se refleja principalmente en bajas digestibilidades de la materia seca y
del componente fibroso, así como un bajo aporte de proteína y de energía, lo que limita la
adecuada actividad microbial en el rumen (Troncoso, 2014). La digestibilidad de los forrajes
depende de la especie, de su estado fenológico y de las características del componente fibroso
(celulosa, hemicelulosa y lignina). Los principales efectos de una baja digestibilidad son una
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
136
disminución del consumo voluntario y de la actividad ruminal, una reducción en la eficiencia
de utilización de los nutrientes y, por consiguiente, una baja ganancia de peso (Troncoso, 2014).
Por estas razones, se considera que la suplementación es una estrategia que permite aliviar la
presión sobre las pasturas y promover la vida útil de las mismas. Además, mejora el aporte
total de nutrientes de la dieta permitiendo un mejor desempeño productivo de los animales
(mayores ganancias de peso), un acabado uniforme, mayor peso y rendimiento de canal
(Duarte et al., 2011; Rojas-Bourrillon y Campos-Granados, 2015; Rubio-Lozano et al., 2015).
Es importante considerar que, siempre que se considere la suplementación como estrategia
para mejorar la productividad del hato, aumentarán los costos de producción, pero apunta a
una mejora en la eficiencia productiva y de desempeño de los animales (CONTexto-ganadero,
2020). Este incremento en los costos se atribuye a los principales insumos alimenticios que se
utilizan en la suplementación vía alimento balanceado (maíz y pasta de soya), que son
tradicionalmente utilizados en los corrales de finalización. Por lo que, para las condiciones de
Costa Rica, se consideran también otras fuentes alimenticias como subproductos
agroindustriales; los cuales tienen precios menores a los granos y, por ende, son una alternativa
para disminuir el costo de las dietas sin afectar el comportamiento productivo (Campos-
Granados y Arce-Vega, 2016; Aguilera-Saldaña et al., 2018).
La información publicada sobre la actividad ganadera se ha enfocado tradicionalmente en
aspectos zootécnicos, nutricionales y sanitarios. Sin embargo, es escasa la información sobre
aspectos financieros y económicos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue aportar
información sobre la rentabilidad de una explotación pecuaria de carne a partir de los registros
de una operación activa de la región Huetar Norte de Costa Rica.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del sistema productivo
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
137
El sistema productivo, propiedad de Vibal Ingeniería S.A., se encuentra ubicado en San Diego
de Pocosol, San Carlos, Alajuela; a una altitud promedio de 110 m s. n. m.; con una temperatura
media anual de 25,7 °C; y una precipitación anual promedio de 3007 mm.
Procedimiento general
El estudio se desarrolló en el año 2017 y el procedimiento general utilizado fue el siguiente:
1. Realización de entrevistas dirigidas a diversos actores del sistema para describir productiva
y financieramente al sistema productivo:
- Al propietario: para tener acceso a toda la información estadística de tipo financiera y de
producción, así como aspectos generales de manejo y logística de la actividad.
- Al asesor nutricional: para tener acceso a todos los aspectos de requerimientos nutricionales,
suplementación, manejo y rendimientos productivos.
- Al encargado de operaciones en la finca: para el detalle de mano de obra, sistema de
suplementación, manejo de los animales y de las pasturas, detalles de la infraestructura y
movimientos en general.
Una vez obtenida esta información, se procedió a realizar estadística descriptiva para obtener
los indicadores necesarios para realizar el análisis productivo y económico del sistema.
2. Revisión de bases de datos: se analizaron estadísticas productivas y financieras de más de
ocho años de actividad del sistema productivo a través de una base de datos con más de 3900
registros agrupados por o, recopilados directamente por el propietario. En la cual se
tabularon los datos de cada toro y por lote. Estos se establecieron como la base de todos los
parámetros seleccionados para el análisis financiero.
3. Visitas dirigidas a la finca para corroborar en campo los detalles que se comentaron en las
entrevistas.
4. Análisis histórico de variables productivas: se realizó un análisis de tipo estadística descriptiva
para agrupar, comparar, analizar y discutir los resultados promedios obtenidos para cada año.
Variables consideradas: animales vendidos por año; peso de entrada (kg); costo total por
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
138
animal (); ganancia de peso por ciclo (kg); ganancia de peso diaria (kg); días en finca; e ingreso
por venta del animal ().
5. Estimación de variables económicas: se compararon los resultados económicos de cada año
evaluado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Caracterización del sistema de producción
El sistema productivo analizado fue de engorde y finalización de ganado de carne en ciclos de
3 meses, lo que permitía 4 ciclos por lote al año. Contó con un área total de 306 hectáreas
distribuidas en 365 potreros de 8100 m2 promedio y el manejo alimenticio de los animales
consist en pastoreo intensivo con suplementación estratégica.
Se mantenían normalmente 36 lotes de 16 animales cada uno, para un total de 576 animales y
estos se asignaban en módulos de 10 potreros cada uno. Estos animales eran adquiridos vía
subasta ganadera, por lo que el propietario estableccriterios de compra para los animales,
que se detallan en el siguiente apartado.
Criterios para la compra de animales
La finca contaba con una alta exigencia en el biotipo de los animales que compra, con el fin de
obtener los resultados esperados. Los criterios utilizados de acuerdo con lo planteado por
Anele et al. (2014) son los siguientes:
-Desarrollo: se buscan animales que hayan terminado adecuadamente su crecimiento,
reflejado en una adecuada estructura ósea, de manera tal que cuenten con una buena
capacidad corporal para potenciar el consumo de materia seca.
-Condición corporal: para las expectativas de la finca es positivo que el toro a comprar esté en
un estado de subnutrición o saliendo de un estrés nutricional, de manera que se pueda
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
139
aprovechar del crecimiento compensatorio y con esto mejorar la ganancia diaria de peso. Los
criterios visuales que se deben considerar son: altura, longitud, profundidad y amplitud de
barril.
-Estado sanitario: los animales deben verse sanos, sin síntomas visibles de alguna enfermedad,
libres de renqueras, protuberancias, lesiones visibles y con un comportamiento adecuado para
un bovino.
-Precio: a pesar de que este es un factor externo al sistema de producción, ya que la gran
mayoría de los animales son comprados en subastas locales, el productor procura obtener un
precio que le permita ganar rendimiento económico, no solo por la ganancia de peso del
animal, sino también por la diferencia entre el precio de compra y de venta por kilogramo de
animal.
Manejo de las pasturas
Las pasturas contaban con la siguiente composición botánica:
Urochloa brizantha
cv. Toledo,
Urochloa brizantha
cv. Brizantha y
Panicum sp.
cv. Mombasa. El ciclo de pastoreo era de 30
días; 3 días de ocupación y 27 días de descanso.
El manejo agronómico consist en un programa de fertilización trimestral, según
recomendaciones técnicas, y la aplicación intensiva de herbicidas para control de malezas en
la época lluviosa.
A pesar de que en el sistema no se medía la producción de biomasa en los potreros, se tomó
como referencia la información disponible en la literatura. Por ejemplo, el Mombasa, según
datos de Verdecia et al. (2012), puede tener una producción en condiciones óptimas de hasta
28 toneladas de materia seca por hectárea por año, por lo que se puede esperar una
producción de 70% en la época lluviosa y el restante 30% en la época seca.
Con respecto al aprovechamiento de la pastura, también se utilizó como referencia el dato
disponible en la literatura que estima un 30-40% para pasturas tropicales. Se conoce que en
estos sistemas de pastoreo intensivo con suplementación se pueden dar pérdidas de forraje
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
140
en los potreros por el alto pisoteo, la selectividad de los animales y, principalmente, por el
castigo que recibe la pastura en las zonas de suplementación (Ortega-Aguirre et al., 2015).
Manejo nutricional
El manejo nutricional de los animales se basó en pastoreo intensivo de mezclas de pastos
Toledo, Brizantha y Mombasa. Además de la suplementación estratégica diaria en comederos
móviles (contenedores plásticos cortados a lo largo, sujetados entre sí por cuatro reglas largas
de 1 x 2 pulgadas y atornillados) directamente en los potreros, que se componía de una mezcla
física de pollinaza, melaza de caña de azúcar, harina de coquito de palma africana y alimento
balanceado comercial para ganado de engorde. La composición nutricional de los ingredientes
utilizados se muestra en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Composición nutricional de los ingredientes utilizados en la dieta de los animales.
Ingrediente
MS (%)
PC (%)
FDN (%)
ED (kcal/kg)
Pasto Toledo1
21,02
7,53
60,80
2500,00
Pasto Brizantha1
22,96
9,69
61,92
2600,00
Pasto Mombasa1
20,07
10,40
66,65
2600,00
Pollinaza2
78,30
23,50
41,30
2612,00
Harina de coquito de palma africana2
93,50
14,30
62,12
3400,00
Melaza2
76,60
5,20
-
2450,00
Alimento balanceado
87,00
11,00
30,00
3000,00
Mineral para engorde
90,00
-
-
-
Fuentes: (Martínez-Machado, 2018)1; (Mata-Arias, 2017)2.
MS: materia seca. PC: proteína cruda. FDN: fibra detergente neutro. ED: energía digestible.
La oferta diaria del suplemento por animal se realizó en horas de la mañana y se divid en
dos etapas: etapa 1 (día 2 a 60) y etapa 2 (día 61 a 90). La composición de las dietas se describe
en el Cuadro 2.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
141
Cuadro 2. Descripción de las etapas y dietas utilizadas en el engorde de los animales.
Ingrediente
Cantidad
Etapa 2
Pollinaza
2,0 kg
Harina de coquito de palma africana
1,5 kg
Alimento balanceado
3,0 kg
Melaza
0,5 kg
Mineral para engorde
46,0 g
En los últimos 30 días de suplementación se duplicó el consumo del alimento balanceado por
animal por día y se incorporó el uso de los minerales para engorde. Esto es necesario para
lograr la meta de ganancia diaria de peso del sistema, el cual era de 1,8 kg/día, dado que los
requerimientos de energía de los animales se incrementan en esa etapa por su aumento de
peso (Carrillo-Herrera et al., 2016).
Estimación del consumo de materia seca de los animales al inicio del engorde
El promedio de peso vivo de los animales cuando ingresaron en el sistema de producción fue
de 498 kilogramos, de manera que el consumo estimado se calculó a partir de la siguiente
fórmula: CMS (kg) = Peso Vivo (kg) x 2,5% (Arelovich et al., 2008). La necesidad de materia seca
fue de 12,45 kg/animal/día.
Dado que se conocía el consumo de materia seca del suplemento (5,43 kg), el consumo de
materia seca proveniente del forraje fue estimado por el método de reversa, dando como
resultado 7,02 kg/animal/día. De esta manera, la relación forraje:suplemento para este sistema
de producción fue de 56:44, el cual se encuentra dentro de la recomendación para evitar
desórdenes metabólicos en los animales y mejorar la ganancia de peso y el desempeño
productivo (Lovett et al., 2003). Además, permite una maximización de las áreas de pastoreo,
lo que se traduce en una mayor carga animal en la explotación (Rojas-Bourrillon y Campos-
Granados, 2015).
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
142
Manejo de los animales
Los animales fueron manejados desde el día de ingreso (día 1) hasta el día de salida (día 90)
por los colaboradores de la finca. Los pasos por seguir en los distintos períodos de manejo
concordaron con información publicada sobre este tema por Pimentel et al., (2009):
-Día 1: los animales se transportaron desde la subasta hasta la finca y fueron llevados al corral,
donde se quedaban con agua a libre consumo.
-Día 2: se realizó la aplicación de los siguientes productos agroveterinarios por animal:
antiparasitario parenteral (doramectina, 10 ml), reconstituyente parenteral (fósforo orgánico, 10
ml) e implante subcutáneo (acetato de trembolona + 17-β-estradiol).
-Día 60: se realizó una segunda aplicación de un antiparasitario parenteral (levamisol, 10ml) y
la re-implantación (acetato de trembolona + 17-β-estradiol).
-Día 90: salida de los animales del sistema productivo con destino a su venta.
Es importante mencionar que un buen manejo en el ganado de carne determina en gran parte
el éxito de cualquier empresa. Además, permite al sistema producir mayor cantidad y calidad
de carne en el menor tiempo posible y con la más mínima inversión (Pimentel et al., 2009).
Estimación de costos de producción
Se estimó el costo de producción por animal por ciclo para cada año evaluado. En el presente
apartado se muestra el procedimiento realizado para el último año de evaluación, el cual
corresponde a 2016, dado que se tenía a mano el desglose de los rubros utilizados. Para la
estimación de este costo se analizó cada uno de los componentes por separado y los detalles
se muestran en los siguientes apartados:
Compra de animales
Para el año 2016 el peso de compra promedio de los animales fue de 497 kg, el precio
promedio de compra en pie fue de 1,225,97 y el precio final de compra por animal fue de
608,882,78.
-
Insumos agroveterinarios
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
143
El costo correspondiente a insumos veterinarios para el año 2016 se detalla en el Cuadro 3.
Cuadro 3. Costo individual correspondiente a insumos veterinarios para el año 2016.
Producto
Dosis/animal
Costo ()*
Antiparasitario (doramectina)
10 ml
1,150,00
Reconstituyente (fósforo orgánico)
10 ml
750,00
Antiparasitario (levamisol)
10 ml
500,00
Implante (acetato de trembolona + 17-β-estradiol)
2
5,800,00
Costo/animal
8,200.00
*Tipo de cambio del dólar reportado por el BCCR: $1 = 544,7.
Este apartado de costos particularmente llama la atención porque representa una fracción
marginal de 1,4%, por lo que pretender reducir costos en esta área supondría el sacrificio de la
eficacia de los insumos aplicados a los animales. La eficiencia en los parámetros supone que
los insumos veterinarios tienen un papel importante en el desempeño de los animales y los
rendimientos demostrados, por lo que se debe considerar su calidad a la hora de poner en
una balanza el precio versus el rendimiento esperado por esa inversión.
Suplementación diaria
Los datos correspondientes a costos de suplementación del año 2016 para la etapa 1 se
muestran en el Cuadro 4 y para la etapa 2 en el Cuadro 5.
Cuadro 4. Desglose de componentes, cantidades y precios de la suplementación en etapa 1.
Insumo
Cantidad (kg)
Costo (kg)*
Costo total
Pollinaza
3,000
48,00
144,00
Harina coquito
1,500
130,40
195,60
Alimento balanceado
1,500
200,00
300,00
Melaza
0,500
122,58
61,29
Total
6,500
700,89
*Tipo de cambio del dólar reportado por el BCCR: $1 = 544,7.
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
144
Cuadro 5. Desglose de componentes, cantidades y precios de la suplementación en etapa 2.
Insumo
Cantidad (kg)
Costo (kg)*
Costo total
Pollinaza
2,000
48,00
96,00
Harina coquito
1,500
130,40
195,60
Alimento balanceado
3,000
200,00
600,00
Minerales Engorde
0,046
607,64
27,95
Melaza
0,500
122,58
61,29
Total
7,046
980,84
*Tipo de cambio del dólar reportado por el BCCR: $1 = 544,7.
En nutrición de rumiantes existe la premisa de que el costo de la suplementación no debe
exceder la mitad del ingreso diario producido (Rojas-Bourrillon y Campos-Granados, 2015).
Para el año 2016 la ganancia diaria de peso promedio fue de 1,87 kg, que a precio de venta en
pie de 1239,00 significó un ingreso de 2316,93 colones y los costos de suplementación para
la etapa 1 fueron de 700,89 y para la etapa 2 de 980,84, se cumple la premisa anteriormente
mencionada. En ambos casos el costo diario de la suplementación está por debajo de la mitad
del ingreso generado por concepto de ganancia diaria de peso.
Mano de obra y transporte
Los costos correspondientes a mano de obra por animal por ciclo de producción fueron de
4233. Es importante considerar que el salario de trabajador agropecuario utilizado para el
cálculo fue de ¢55,000 semanales.
El costo de transporte por animal por ciclo corresponde a 20,000, que incluye el viaje de
llegada y el viaje de salida de la finca.
Costos varios
En este rubro se consideró el manejo agronómico de las pasturas (fertilizantes y plaguicidas),
combustibles, lubricantes, servicios básicos, herramientas, implementos, mantenimiento de
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
145
maquinaria, instalaciones, cercas, caminos, papelería, impuestos y costo del boleto para la
matanza. El monto correspondiente por animal por ciclo fue de 37,071,20.
Análisis del desempeño productivo a través del tiempo
El número de animales que se vendieron en el sistema productivo desde el año 2009 al 2016
se muestran en el Cuadro 6.
Cuadro 6. Número de animales vendidos por año y ganancia diaria de peso promedio en el
sistema productivo para cada año evaluado.
Año
Animales vendidos
Ganancia diaria de peso (kg)
Días en finca
2009
112
1,067
183
2010
190
1,123
170
2011
271
1,090
152
2012
432
1,264
113
2013
613
1,412
99
2014
671
1,532
90
2015
776
1,752
93
2016
811
1,871
94
Es evidente, a partir de los datos del Cuadro 6, que el sistema se ha venido intensificando y,
por ende, año tras año logra un mayor número de animales en el mercado. El incremento
observado, si se compara 2009 con 2016, equivale a un 700%.
Este mejor desempeño productivo del sistema se explica primordialmente por implementar la
suplementación estratégica. Esta ha permitido al sistema, en la misma área, crecer en la
cantidad de animales por ciclo y en el número de ciclos por año. Esto se debe a una menor
presión sobre las pasturas para lograr el consumo de materia seca por parte de los animales y
a la mayor concentración de nutrientes de la dieta, que aumenta la ganancia diaria de peso y
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
146
reduce el tiempo que el animal necesita permanecer en el sistema para lograr el peso a
mercado (Rojas-Bourrillon y Campos-Granados, 2015).
Otros factores que han contribuido en esta mejora son: siembra y uso de pasturas mejoradas,
aumento de la carga animal del sistema, rediseño de los potreros, aplicación del implante y re-
implantación a los 60 días.
Los valores de peso en pie antes de la matanza, rendimiento a canal y peso de canal para cada
año evaluado se muestran en el Cuadro 7.
Cuadro 7. Peso promedio en pie antes de la matanza, rendimiento a canal promedio y peso
promedio de canal del sistema productivo para cada año evaluado.
Año
Peso en pie antes de la matanza (kg)
Rendimiento canal (%)
Canal (kg)
2009
647
52,0
336
2010
624
52,0
325
2011
608
53,0
322
2012
604
52,5
317
2013
617
54,0
333
2014
602
60,0
361
2015
629
61,3
385
2016
671
62,5
419
Los datos mostrados en el Cuadro 7 evidencian que la mejora en el manejo de los animales y
la implementación de los cambios antes mencionados, tuvieron un efecto altamente positivo
en los rendimientos zootécnicos del sistema productivo y en sus valores. Esto se puede traducir
en un mayor ingreso para el sistema y en una mejoría en la rentabilidad de este.
Análisis económico a través del tiempo
Los precios de compra y venta de animales para cada año se muestran en el Cuadro 8.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
147
Cuadro 8. Precios de compra y de venta en pie por animal del sistema productivo para cada
año evaluado.
Año
Precio de compra/kg ()
Precio de venta/kg ()
20091
649,02
745,89
20102
645,63
743,83
20113
741,87
851,81
20124
923,92
957,93
20135
956,73
979,76
20146
1045,35
1079,74
20157
1282,42
1290,29
20168
1225,97
1239,09
Tipo de cambio del dólar reportado por el BCCR: 1$1 = 573,3. 2$1 = 525,8. 3$1 = 505,7. 4$1 = 502,9.
5$1 = 499,8. 6$1 = 538,3. 7$1 = 534,6. 8$1 = 544,7.
El Cuadro 8 demuestra que, con el pasar de los años, el precio de compra y venta de los
animales ha tenido un incremento importante. Al punto que los precios pagados en 2016 tienen
aproximadamente un 60% de incremento en comparación a los precios pagados en 2009. Sin
embargo, este incremento en el precio o tras año no garantiza una mejoría en la eficiencia
del sistema productivo ni una mejoría en la rentabilidad, solamente es un reflejo de la
volatilidad y variabilidad en el esquema que determina el precio del ganado bovino en Costa
Rica. Además, la reducción progresiva en el margen de utilidad por kg, entre precio de compra
y precio de venta, aumenta la presión sobre la mejora del crecimiento para obtener un
beneficio económico positivo. Esto respalda la importancia de un buen manejo zootécnico en
las empresas ganaderas y explica la dificultad para obtener mejores indicadores de rentabilidad
(Herrera-Muñoz et al., 2016).
La utilidad neta y la rentabilidad del sistema productivo para cada año evaluado se muestran
en el Cuadro 9.
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
148
Cuadro 9. Utilidad neta y rentabilidad del sistema productivo para cada año evaluado.
Año
Costo/animal ()
Ingreso/animal ()
Utilidad neta ()
Rentabilidad (%)
20091
450,936,06
482,346,25
31,410,19
6,97
20102
435,823,88
464,138,34
28,314,46
6,50
20113
488,986,85
518,492,3
29,505,50
6,03
20124
587,273,20
578,691,68
-8,581,52
-1,46
20135
609,735,21
604,534,38
-5,200,83
-0,85
20146
643,351,98
650,405,27
7,053,29
1,10
20157
767,194,57
811,378,22
44,183,65
5,76
20168
778,606,39
831,224,72
52,618,33
6,76
Tipo de cambio del dólar reportado por el BCCR: 1$1 = 573,3. 2$1 = 525,8. 3$1 = 505,7. 4$1 = 502,9.
5$1 = 499,8. 6$1 = 538,3. 7$1 = 534,6. 8$1 = 544,7.
Con respecto a la utilidad neta y rentabilidad del sistema, los datos muestran que llega a un
valor de rentabilidad cercano a 7%, el cual está por debajo de lo esperado porque debería
rondar un 10-15% (Retes-López et al., 2013). Sin embargo, para las condiciones de Costa Rica,
es un valor que recurrentemente se observa en los sistemas de producción de carne. No
obstante, es notorio que implementar la suplementación estratégica ha permitido que el
sistema pueda aumentar la cantidad de animales vendidos por año, lo que quizá no se refleja
en la utilidad neta por animal, pero que sí impacta directamente sobre la ganancia total del
sistema por año.
Es interesante acotar también que, durante los os 2012 y 2013, la utilidad neta y la
rentabilidad de la explotación fueron negativas. Esto se debió a que se hicieron fuertes
inversiones en infraestructura en la finca, así como en maquinaria agrícola para el trabajo diario.
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
149
CONSIDERACIONES FINALES
A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se puede concluir que la suplementación
estratégica se convirtió en una alternativa viable para incrementar la carga animal, el número
de animales vendidos al año, el rendimiento a canal y los ingresos netos del sistema productivo.
El resultado de este análisis infiere que la capacidad metabólica de los rumiantes de engorde,
bajo estas condiciones de pastoreo, les permite estar en la capacidad de convertir a peso vivo
los aportes de la dieta; por lo que los parámetros históricos en el país se ven superados. La
estimación de los días de permanencia en finca y las ganancias de peso diarias, comparados
por año, evidencian la eficacia de las decisiones de implementación de nuevas tecnologías y
manejos. Los aspectos económicos demuestran que es posible desarrollar proyectos
productivos rentables, en los cuales invertir para sostener en el tiempo un negocio provechoso,
debe ser un objetivo de largo plazo.
LITERATURA CITADA
Aguilera-Saldaña, B., A. Valverde-Abarca, J. Rodríguez-González. 2018. Evaluación del uso de
subproductos agroindustriales y promotores de crecimiento sobre rendimientos de
novillos en pastoreo. Nutrición Animal Tropical, 12 (2): 20-40. doi:
10.15517/NAT.V12I2.34389.
Anele, U.Y., E.M. Domby, M.L. Galyean. 2014. Predicting dry matter intake by growing and
finishing beef cattle: Evaluation of current methods and equation development. Journal
of Animal Science, 92 (6): 26602667. doi: 10.2527/jas.2014-7557.
Arelovich, H.M., C.S. Abney, J.A. Vizcarra, M.L. Galyeanm. 2008. Effects of dietary neutral
detergent fiber on intakes of dry matter and net energy by dairy and beef cattle:
Analysis of published data. The Professional Animal Scientist, 24 (5): 375-383. doi:
10.15232/S1080-7446(15)30882-2.
Camacho, F.G. 2012. Evaluación de distintos porcentajes de aporte de materia seca (20, 40 y
60%) de una ración suplementaria (sacharina + maíz molido), del total de materia seca
Ellis-Calderón, et al. Descripción productiva y económica de un sistema de engorde bovino comercial.
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
150
requerida (2% P.V.), en el engorde de toretes. Tesis Lic. en Agronomía. Universidad
Nacional de Loja. Loja, Ecuador. 86 pp.
Campos-Granados, C., J. Arce-Vega. 2016. Sustitutos de maíz utilizados en la alimentación
animal en Costa Rica. Nutrición Animal Tropical, 10 (2): 91-113. doi:
10.15517/NAT.V10I2.27327.
Carrillo-Herrera, J., M. Murillo-Ortiz, E. Herrera-Torres, F. Carrete-Carreón, O. Reyes-Estrada, F.
Livas-Calderón. 2016. Rendimiento productivo y calidad de la canal de becerros
alimentados con un precursor glucogénico. Abanico Veterinario, 6 (1): 4-12.
Duarte, M.S., P.V.R. Paulino, M.A. Fonseca, L.L. Diniz, J. Cavali, N.V.L. Serao, y L.A.M. Gomide.
2011. Influence of dental carcass maturity on carcass traits and meat quality of Nellore
bulls. Meat Science, 88: 441-446. doi: 10.1016/j.meatsci.2011.01.024.
Herrera-Muñoz, J.I., E. Solís-Carmona y G. Zúñiga-Arias. 2016. Análisis de factores
determinantes del precio en la cadena de valor de la carne bovina en Costa Rica.
Nutrición Animal Tropical, 10 (2): 1-19. doi: 10.15517/NAT.V10I2.26110.
Lovett, D., S. Lovell, L. Stacka, J. Callana, M. Finlay, J. Conolly, y P.F. O'Mara. 2003. Effect of
forage/concentrate ratio and dietary coconut oil level on methane output and
performance of finishing beef heifers. Livestock Production Science, 84 (2): 135-146. doi:
10.1016/j.livprodsci.2003.09.010.
Martínez- Machado, A. 2018. Tabla de composición bromatológica de forrajes utilizados para
la alimentación de animales en Costa Rica. Primera Edición. Centro de Investigación en
Nutrición Animal, Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Universidad de Costa Rica. 78
pp.
Mata-Arias, L. 2017. Tabla de composición de materias primas usadas en alimentos para
animales. Segunda Edición. Centro de Investigación en Nutrición Animal, Facultad de
Ciencias Agroalimentarias. Universidad de Costa Rica. 143 pp. ISBN 978-9968-919-31-9.
Ortega-Aguirre, C.A., C. Lemus-Flores, J.O. Bugarín-Prado, A. Santiago, A. Ramos-Quirarte, O.
Grageola-Núñez y J.A. Bonilla-Cárdenas. 2015. Características agronómicas,
composición Bromatológica, digestibilidad y consumo animal en cuatro especies de
Nutrición Animal Tropical
_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Nutrición Animal Tropical 16 (2): 134-151 ISSN: 2215-3527/ 2022
151
pastos de los géneros
Brachiaria
y
Panicum.
Tropical and Subtropical Agro-
ecosystems,18 (3): 291-301.
Pimentel, M.S., L.A. Parra, y T.P. Rojas. 2009. Evaluación técnico-económica del acabado de
novillos mestizos con suplementación y pastoreo intensivo. Tesis Lic. en Medicina
Veterinaria y Zootecnia. U.A.G.R.M. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Retes-López, R., M. Rivera, F. Ibarra-Flores, S. Moreno-Medina y F.G. Denogean-Ballesteros.
2013. Análisis de rentabilidad de repasto de becerros en Sonora. Revista Mexicana de
Agronegocios, 33: 588-598.
Rubio-Lozano, M.S., R.D. Méndez-Medina, K. Reyes-Mayorga, M.E. Rubio-García, M.A.
Ovando, T.M. Ngapo y, F.A. Galindo-Maldonado. 2015. Effect of an allostatic modulator
on stress blood indicators and meat quality of commercial young bulls in Mexico. Meat
Science, 105: 63-67. doi: 10.1016/j.meatsci.2015.03.012.
Rojas-Bourrillon, A. y C. Campos-Granados. 2015. Hacia sistemas más intensivos en la
producción de carne: pastoreo con suplementación, semiestabulación y estabulación.
UTN Informa, 74: 14-21.
Troncoso, H. 2014. Factores de consumo para rumiantes para estimar la demanda de forraje.
Entorno Ganadero, 45 (1): 7-25.
Verdecia, R., Herrera, S., Ramírez, J.L., Leonard, I., Bodas, R., Andrés, S., Giráldez, F., Álvarez, F.J.,
López, S. 2012. Valoración nutritiva del
Panicum maximum
vc. Mombasa en las
condiciones climáticas del Valle del Cauto, Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola,
46 (1): 97-101.