Nutrición Animal Tropical https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal <p>La Revista de Nutrición Animal Tropical busca divulgar el quehacer investigativo en el área de la producción animal.</p> <p>La temática de la revista incluye temas de interés zootécnico, como nutrición animal, manejo productivo y reproductivo, nuevas tecnologías, manejo y producción de pastizales, especies alternativas, sanidad, ingredientes tradicionales y alternativos para la alimentación animal, entre otros.</p> <p>La revista va dirigida a investigadores, docentes, técnicos, zootecnistas, veterinarios y personas interesadas en la producción animal.</p> <p>La entidad editora de la Revista Nutrición Animal Tropical es la Universidad de Costa Rica (Centro de Investigación en Nutrición Animal. Universidad de Costa Rica. Código postal: 11501-2060. San José, Costa Rica). </p> es-ES <p><strong>Derechos de autor</strong></p> <p>El autor, la autora o los autores deben conceder a la Revista Nutrición Animal Tropical el derecho de su primera publicación y mención que quedará registrada con la licencia <u><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</a></u> Podrán incluir su publicación en un repositorio institucional aclarando su publicación en primera instancia en esta revista.</p> <p>El autor o la autora principal, debe dar fe que la información presentada es original y no ha sido publicada en ningún otro medio.</p> <p>Ningún artículo publicado en esta revista puede tener fines comerciales de ninguna naturaleza. Al publicar en esta revista los autores aceptan los siguientes derechos sobre los escritos: que la publicación es completamente original y que no ha sido publicada en otra revista, a excepción de tesis o como parte de ponencias en congresos, se le cede el derecho de la primera publicación a la revista Nutrición Animal Tropical y que todos los coautores autorizan la misma, posteriormente el artículo puede ser presentado en público, reproducido y distribuido, además de preparar trabajos derivados, siempre haciendo referencia a que la primera publicación le pertenece a la revista.</p> <p>Los/as autores/as no asumen ningún costo por el proceso editorial ni la publicación de sus artículos.</p> <p><strong>© Nutrición Animal Tropical es desarrollada en la Universidad de Costa Rica y se encuentra licenciada con Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0</strong></p> revistanat.ez@ucr.ac.cr (Karolina Moncada Barrientos) jorgelpolanco@gmail.com (Jorge Polanco) Tue, 23 Jul 2024 15:59:23 -0600 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reducción de emisiones de metano en bovinos mediante selección metagenómica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/61205 <p>La generación de dispositivos capaces de secuenciar ADN a partir de muestras de matrices compuestas de distintos microorganismos ha marcado un hito en la clasificación taxonómica de estos. En el ámbito de la producción animal de rumiantes, el estudio genómico del microbioma del rumen (metagenómica) y su relación con el genotipo de los hospedadores ha despertado el interés de los investigadores. Esto se debe a las potenciales oportunidades de seleccionar rumiantes que puedan transmitir a su descendencia características que generen microbiomas más sostenibles para los propósitos de los sistemas productivos, tales como mejorar la eficiencia alimenticia y productividad mientras se reducen las emisiones de metano (CH<sub>4</sub>). El objetivo de esta revisión fue exponer una selección de documentación científica relacionada con el análisis del microbioma y su relevancia como potencial estrategia para la selección de rumiantes en los programas de mejora genética. Se ha concluido que la integración de tecnologías de análisis metagenómico en la investigación del microbioma del rumen ofrece nuevas perspectivas para la mejora genética en la producción de rumiantes. Estas tecnologías promueven sistemas productivos más eficientes y sostenibles, con menor impacto ambiental.</p> Alejandro Saborío-Montero, Roger Molina-Coto, Carlos Campos-Granados, Rodolfo WingChing-Jones Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/61205 Tue, 23 Jul 2024 00:00:00 -0600 Evaluación de un prebiótico sobre el estrés calórico e integridad intestinal de pollos de engorde https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/61712 <p>Con el propósito de evaluar el efecto de prebióticos sobre el estrés calórico e integridad intestinal de pollos de engorde Ross 308, se evaluaron 3 tratamientos que consistieron en: T1) sin prebiótico; T2) prebiótico en agua y cama; y T3) prebiótico en cama. El experimento se realizó en la sección de aves del Laboratorio de Unidad de Ambiente Semi-Controlado del Instituto de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. Se utilizaron 144 pollos en un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos, seis repeticiones y ocho pollos por unidad experimental. Se monitoreó ambientalmente la temperatura y la humedad relativa, la calidez de la cama y la del agua de bebida. Se cuantificó la temperatura corporal y nivel de hiperventilación. Se evaluaron lesiones intestinales en el duodeno, yeyuno, íleon, ciego y colon. Se analizaron cortes histológicos para determinación de lesiones en vellosidades intestinales. La utilización del prebiótico generó menores temperaturas corporales y tiene potencial para minimizar los efectos adversos del estrés calórico. Los daños intestinales por hemorragias equimóticas y petequiales fueron más frecuentes y de mayor intensidad en el tratamiento testigo en la sección duodenal del intestino. A nivel microscópico, el tratamiento testigo presentó el mayor número y nivel de gravedad para desprendimiento e inflamación de vellosidades intestinales y para lesiones de congestión, infiltrado y hemorragia. Los prebióticos constituyen una alternativa válida para el manejo de pollos en áreas geográficas donde el estrés calórico limita su explotación.</p> Ramón Nadales-Ortiz, Vasco de Basilio✝, Isamery Machado, Hedy Nuraef Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/61712 Wed, 28 Aug 2024 00:00:00 -0600 Efecto sinérgico de las mezclas de raigrás perenne con trébol sobre la degradabilidad ruminal https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/61798 <p>La ganadería se fundamenta en la alimentación a base de pasturas con diferentes niveles de calidad, especies y madurez. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto sinérgico de las mezclas de <em>Lolium perenne</em> con <em>Trifolium repens o T. pratense</em> sobre la cinética de degradabilidad ruminal de la materia seca y la proteína bruta. La investigación se realizó en la provincia de Pichincha, Ecuador; en los cantones de Mejía (mezcla forrajera), Quito (análisis de laboratorio) y Rumiñahui (degradabilidad <em>in situ</em>), entre los meses de diciembre del 2022 y junio del 2023. Para ello, se plantearon dos experimentos: el primero con mezclas de raigrás (R) y trébol blanco (Tb) [(90:10, 80:20, 70:30) 100% R y 100% Tb], y el segundo con mezclas de raigrás (R) y trébol rojo (Tr) [(90:10, 80:20, 70:30), 100% R y 100% Tr]. Se realizaron 3 repeticiones por tratamiento y cada uno de estos fue evaluado en los siguientes tiempos de incubación: 0, 4, 8, 12, 16, 24, 36, 48, y 72 horas. Se evaluó la degradabilidad efectiva y la tasa de degradabilidad. Las variables estudiadas fueron la degradabilidad ruminal de la materia seca (MS) y de la proteína bruta (Pb). Se utilizó un diseño completamente al azar y una prueba de Tukey para separación de medias. Los resultados indicaron que la incorporación de trébol a las mezclas con raigrás perenne modifica la composición química, aumentan la concentración de Pb y disminuyen la FDN y la FDA. Se observaron diferencias (p &lt; 0.05) para degradabilidad de la MS y Pb, siendo, en los dos experimentos, la mezcla con 70% de raigrás (R) y 30% de trébol (T) la que tuvo una degradabilidad potencial (ab) del 90% y 96%, respectivamente. &nbsp;La incorporación de tréboles a la mezcla con raigrás mejoró la degradabilidad conjunta de la mezcla. No obstante, el riesgo de timpanismo en rumiantes aumenta con porcentajes más altos de tréboles. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre la incorporación de trébol blanco y trébol rojo.</p> Francisco Gutiérrez, Mónica Sacido, Susana Feldman Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/61798 Thu, 05 Sep 2024 00:00:00 -0600 Nivel de proteína cruda en la dieta y de calcio suplementado en gallinas de postura https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/62135 <p>El porcentaje de postura y el peso del huevo se ven afectados por el nivel de proteína cruda (PC) en la dieta; así como el nivel de calcio (Ca) repercute en el peso del cascarón y el porcentaje de huevo roto. En este experimento, el cual se llevó a cabo en las instalaciones avícolas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México, se midió el efecto de dos niveles de PC (16% y 18%) y 4 niveles de Ca suplementado en partículas de 2 mm (0, 2, 4 y 6 g/gallina/día) sobre la producción y calidad del huevo. Se emplearon 192 gallinas de 68 semanas de edad al inicio del experimento. Los animales estuvieron en jaulas; se asignaron al azar tres jaulas con dos gallinas y seis jaulas con tres a cada tratamiento. Las dietas se elaboraron con 4,0% de Ca fino. Las aves tuvieron libre acceso al alimento y se suplementaron cada segundo día con Ca adicional, de acuerdo con el tratamiento correspondiente. El experimento duró 8 semanas y cada segunda semana se midieron indicadores productivos y características del huevo. El diseño experimental fue completamente al azar en un arreglo factorial y con medidas repetidas donde la jaula fue la unidad experimental; el Error A fue experimental, estando la jaula dentro del tratamiento (combinaciones de PC y Ca), y el Error B fue residual. Se descubrió que el peso del huevo y de la clara fueron mayores (p &lt; 0.05) en la dieta con 16% de PC (63,9 y 39,0 g, respectivamente), en comparación con las de 18% (62,5 y 38,0 g, respectivamente). El peso de la cáscara fue menor (p &lt; 0.05) con 6 g de Ca, en comparación con los otros niveles de Ca (el peso de la cascara fue de 5,8 g; 5,8 g; 5,9 g; 5,4 g para los tratamientos 0, 2, 4 y 6 g de Ca suplementado, respectivamente). En conclusión, no se observó ningún beneficio en incrementar el nivel de PC en la dieta ni en suplementar calcio en el alimento en las gallinas de postura con más de 68 semanas de edad.</p> Ronald Santos-Ricalde , José Segura-Correa, Luis Sarmiento-Franco , Carlos Aguilar-Pérez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/62135 Thu, 03 Oct 2024 00:00:00 -0600 Suplementación con DDGS en novillos en pastoreo: Efectos sobre canal y perfil lipídico de la carne https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/62623 <p>Se evaluó el efecto sobre las características de la canal y el perfil lipídico de la carne de novillos brahman en un sistema de pastoreo intensivo con suplementación, incorporando el uso de granos secos de destilería con solubles de maíz (DDGS). El experimento se llevó a cabo en un sistema de pastoreo rotacional en la zona del trópico húmedo de Costa Rica, y los animales se suplementaron durante 110 días en el período de finalización consumiendo dos suplementos nutricionales, o tratamientos, con 16 repeticiones cada uno: control, alimento balanceado de uso comercial en el país sin la incorporación de DDGS, y DDGS, alimento balanceado de uso comercial con la incorporación de 23% de DDGS. Se calculó la merma finca-planta, el rendimiento a canal y las pérdidas por goteo. Se realizó la calificación visual de las canales y se evaluó la temperatura, pH, color, área de ojo de lomo, espesor de grasa dorsal y marmoleo. Se tomaron muestras del músculo longissimus dorsi y se analizaron para determinar el extracto etéreo y el perfil de ácidos grasos de la carne. No se obtuvieron diferencias significativas (p &gt; 0.05) para las variables de merma, rendimiento a canal, pérdidas por goteo, calificación visual y características de las canales entre los tratamientos evaluados. Sin embargo, sí se obtuvieron diferencias significativas (p &lt; 0.05) para la concentración de ácido linoleico conjugado (0,04 g vs 0,58 g/100 g de grasa) en favor del tratamiento que incluía la suplementación con DDGS como fuente de ácidos grasos insaturados. Los resultados obtenidos bajo las condiciones de este experimento pueden generar una alternativa para incrementar el valor agregado de la carne producida en Costa Rica y favorecer su consumo como alimento con propiedades nutracéuticas. Sin embargo, es necesario evaluar el impacto de la suplementación con DDGS sobre las propiedades relacionadas con aceptabilidad, oxidación de lípidos y estabilidad de la carne.</p> Keylor Aguilar-Alfaro, Augusto Rojas-Bourrillon, Julio Rodríguez-González, Milton Villareal-Castro, Olger Murillo-Bravo, Carlos M. Campos-Granados Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/62623 Thu, 31 Oct 2024 00:00:00 -0600