PENSAR EN MOVIMIENTO:
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
EISSN: 1659-4436
Vol. 12, No. 2, pp. 15- 28
Cierre al 31 de diciembre, 2014



CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN PREADOLESCENTES EN ARACAJU

(Versión traducida al español) (1)

CHARACTERISTICS OF THE PRACTICE OF PHYSICAL ACTIVITY AND SPORTS IN PRE-TEENS IN ARACAJU


Iuri Roseno Matos Aragão1(D,E), Ricardo Fontes Macedo1(B,C), Ph.D. y Robelius De-Bortoli, Ph.D.1(B,C,D,E),
ladec.ufs@gmail.com,
1Universidade Federal de Sergipe, Brasil


Fecha de envío: 23-02-2014   Fechas de reenvíos:07-04-2014/25-11-2014/01-12-2014
Fechas de aceptación: 01-12-2014   Fecha de publicación: 18-12-14
doi: http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v12i2.13604


Resumen

Aragão, I., Macedo, R. y De-Bortoli, R. (2014). Características de la práctica de actividades físicas y deportivas en preadolescentes en aracaju. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 12 (2), 15-28. Este estudio tuvo como objetivo identificar las características de los géneros en los pre-adolescentes de la ciudad de Aracaju, en la práctica de actividades físicas y / o deportivas. Se trata de una investigación empírica, transversal, de carácter descriptivo, con una población de pre-adolescentes de 11 a 14 años. La muestra fue intencional, compuesta por 145 estudiantes de una escuela de ambos sexos, con edad promedio de 12,72 ± 1,19 años, 66 varones (12,59 ± 1,23 años) y 79 mujeres (12,83 ± 1,16 años), todos alumnos del sexto grado al noveno grado de la escuela primaria. Un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas especialmente propuesto para este estudio se utilizó conteniendo 12 preguntas. Los principales resultados indican a los chicos realizan actividades físicas y / o deportivas fuera de la escuela por más tiempo, más días de la semana y más horas al día que las niñas. La motivación para la práctica fuera de la escuela se debe a la preferencia personal. Los sujetos permanecen demasiado tiempo en actividades individuales como ver la televisión, jugar videojuegos y el uso de la computadora a expensas de las actividades colectivas, como jugar con sus amigos, que eran las preferencias expresadas por el grupo. La escuela es el lugar preferido para la práctica y géneros tienen características diferentes en sus prácticas actuales. Los niños son las actividades de grupo (fútbol) y niñas actividades individuales (natación) más específicas, y todo el mundo quiere saber aprender de otros deportes, lo que indica el potencial y la intervención.

Palabras Clave: género; deportes; salud; motivación


Abstract

Aragão, I., Macedo, R. y De-Bortoli, R. (2014). Characteristics of the practice of physical activity and sports in pre-teens in aracaju. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 12 (2), 1-15. The aim of this study was to identify the characteristics of the physical and / or sporting activities practiced and preferably of pre-teens. This is a cross-sectional, empirical, and descriptive study. The sample consisted of 145 students between 11-14 years old, of both genders. The mean age was 12.72 ± 1.19 years, 66 males (12.59 ± 1.23 years) and 79 females (12.83 ± 1.16 years). The sample was between the 6th and 9th grade year of elementary school. We applied a questionnaire of 12 questions with closed and open questions proposed specific for this study. The main results indicate that boys perform physical and/or sporting activities outside of school for longer time, more days per week and hours per day than girls. The motivation for practice outside of school was because of personal preferences. The subjects remain too long on individual activities like watching TV, using the computer and playing video games, in the detriment of collective activities such as playing with friends, these were the preferences expressed by the group. The school is the preferred location for the practice of physical and/or sporting activities. The Boys preferences were group activities (football) and the girls preferences were individual activities (swimming). Therefore, everyone wants to know and learn other sports, which indicates potential for future interventions.

Keywords: gender, sports, health, motivation


La región de La Grande Aracaju está compuesta por los municipios de Aracaju, São Cristóvão, Nossa Senhora do Socorro, Laranjeiras y Barra dos Coqueiros, la cual comprende una población de aproximadamente 800.000 habitantes. De este monto, cerca del 5% de la población está compuesta de niños de 11 a 14 años, para un total aproximado de 40.000 individuos.

Esa edad se caracteriza por cambios corporales y psicológicos en los niños, quienes se transforman en adultos, esta etapa es llamada pubertad o pre-adolescencia. Considerando que esa es la edad escolar, supongamos que están en la escuela dando secuencia a su formación intelectual, cognitiva y social, en los distintos procesos conductuales de sensaciones, percepciones, memoria, pensamiento, atención y activación que participarían en la organización de la información para preparar la respuesta motora(Oña, 2005).

En este contexto, los niños escogen algunas actividades físicas y deportivas que son de su interés, en general dentro de la escuela y de predominancia masculina en esa práctica (Salles-Costa, Heilborn, Werneck, Faerstein & Lopes, 2003).

Cabe resaltar estudios de Coelho y Coelho (2000) que sugieren que las actividades colectivas deberían ser ofrecidas antes de las actividades individuales y de contacto cuando se trata de direccionar a los practicantes a clubes deportivos y a la participación en equipos de entrenamiento físico deportivo, ya sea con fines deportivos o recreativos.

Como el aprender es un proceso personal de cada individuo y puede ser muy diferente al de todos sus compañeros (Riera, 1998), creemos que la búsqueda del aprendizaje se puede interpretar de dos maneras: la primera diciendo que tenemos que desarrollar clases diferenciadas y que brinden oportunidad a varios tipos de aprendizaje, sin buscar el mismo producto, ya que cada aprendiz necesita estímulos específicos; segundo, que el aprendiz se dedica a aquello que le atrae y rechaza los contenidos poco significativos para él.

Este estudio tuvo como objetivo identificar características de género en pre-adolescentes entre 11 y 14 años de edad de Aracaju dentro de la práctica de actividades físicas o deportivas.


METODOLOGÍA

Muestra: Esta es una investigación transversal, empírica, de carácter descriptivo, con una población de pre-adolescentes de 11 a 14 años de edad, tanto hombres como mujeres de Aracaju, Sergipe. La muestra estuvo compuesta por 145 alumnos con edad promedio de 12,72 ± 1,19 años, de los cuales 66 son varones (12,59 ± 1,23 años) y 79 mujeres (12,83 ± 1,16 años) todos estudiantes entre el 6º y 9º grado.

Variables: Las variables consideradas en este estudio fueron: edad (años), género, tiempo de práctica de actividad física (en meses), si practicaba actividad física, si esa práctica era colectiva o individual, lugar donde eran practicadas esas actividades, cuáles deportes eran preferidos, tiempo en que el alumno practicaba esa actividad (en meses) y si había interés en practicar alguna actividad física nueva. Estos puntos conformaron un cuestionario especialmente propuesto para este estudio que contenía 12 preguntas (cuadro 1). Las respuestas de las preguntas 11 y 12 fueron descartadas en este estudio.

Cuadro 1

Relación de las 12 preguntas principales del cuestionario y tres subtemas

Procedimientos: Los procedimientos se realizaron en el siguiente orden: una vez contactada la escuela, los responsables de los niños fueron informados sobre la investigación, sus objetivos, riesgos y beneficios. Todos quienes aceptaron participar de manera voluntaria o manifestaron mediante la firma del Término de Consentimiento Libre y Esclarecido, de acuerdo con la aprobación del “Comitê de Ética em Pesquisa da Universidade Federal de Sergipe” (versión en portugués) en el proceso de número FR – 329686.

Estadística: Los datos recolectados fueron tabulados en el programa de computadora Microsoft Excel 2010 y los resultados se presentan descriptivamente en la forma de frecuencia absoluta y porcentajes, con los géneros diferenciados.


RESULTADOS

La primera pregunta respondida consistía en el tipo de actividad física que les resultaba más agradable de realizar. De una muestra compuesta de 145 individuos, 139 respondieron que les gusta practicar actividad física. En la figura 1 se presentan los resultados totales por género de los tipos de actividad que son de mayor preferencia, ya sean individuales o colectivas. Se percibe que la preferencia por las actividades colectivas, aunque predominen entre las niñas (78%) en relación con los niños (70%) aun así en ambos grupos es superior que la preferencia por las actividades individuales.

Figura 1. Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 2 sobre ¿“Te gusta realizar actividad física?” “Si la respuesta es sí, ¿cuál tipo?”


Con la información de que a los individuos les gusta practicar actividad física, la siguiente pregunta buscó identificar cuáles actividades eran más populares o placenteras. En la figura 2 se presentan los valores totales de las respuestas y los porcentajes entre los géneros para la preferencia de deportes previamente identificados en la pregunta. Se muestra que el Fútbol o Fútbol sala es la práctica más frecuente fuera del ambiente escolar entre los niños, con un total de 68% de las respuestas. La natación fue la segunda modalidad más frecuente con un 13%, lo cual evidencia la relación entre deportes colectivos e individuales.

Entre las niñas natación (17%) y balonmano (11%) fueron las modalidades con mayor frecuencia de respuestas. Es importante resaltar el gran número de respuestas “no sé/no quiero responder” con un 52%.

Figura 2.Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 3 sobre “¿qué modalidad practica usted fuera de la escuela?”


Al preguntar sobre el tiempo que practican actividad física diaria fuera de la escuela, se presentaron en el cuestionario las opciones con 30 minutos más entre ellas, empezando por los 30 minutos. En la figura 3 se presentan las respuestas en números absolutos y entre los géneros fue insertada una línea de tendencia polinómica. Se observa que parece haber una tendencia de que los niños practiquen mayor tiempo diario que las niñas.

Figura 3. Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 4 sobre ¿Cuánto tiempo diario pasas haciendo actividad física fuera de la escuela?”

Una vez identificado el tiempo diario de práctica de actividades físicas, la pregunta siguiente buscaba identificar cuántos días en la semana eran utilizados para la práctica. En la figura 4 se presentan las respuestas por género y total. Se percibe que las niñas otra vez tienen valores más elevados que los niños para un y dos días en la semana y los niños valores más elevados para “más que tres” días a la semana.

Figura 4: Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 5 sobre “¿Cuántos días a la semana practicas actividad física fuera de la escuela?”


En la tabla 2 se presentan los valores absolutos de las respuestas sobre cuánto tiempo los individuos practican actividad física fuera de la escuela y sus respectivos porcentajes del total para cada género. Se deduce que 79% de los niños practican actividades físicas fuera de la escuela hace más de un año, mientras que en las niñas el valor es de 56%.

Tabla 2

Valores absolutos y porcentajes de las respuestas de la pregunta 6: ¿Hace cuánto practicas actividad física? (M = masculino; F = Femenino)


Una vez identificados los perfiles de los individuos de esta investigación, se buscó comprender de donde viene la motivación para la práctica de actividades físicas fuera de la escuela. Un 55% y 58% de las respuestas entre los géneros masculino y femenino respectivamente indican que practican actividad física por interés propio. Cabe indicar que también hay valores elevados en cuanto a la influencia de la familia y los bajos valores relacionados con la influencias de sus profesores (5% e 13% respectivamente).

Figura 5: Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 6 sobre ¿Quién influyó para que practiques actividad física?


En la figura 6 están representados los valores totales de respuestas y los porcentajes entre los géneros para la pregunta que pretendía conocer dónde los individuos pasan la mayor parte de su tiempo libre. En ambos géneros los valores son superiores que 58% para la actividad “Viendo TV, En la computadora o Videojuegos”. La respuesta “Jugando con amigos”, una actividad colectiva, aparece en valores de 34% y 33% para ambos grupos, lo que parece haber sido comprendido de manera diferente de la actividad anterior, una actividad que podría ser colectiva o individual.

Figura 6. Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 7 sobre “¿Dónde te quedas por más tiempo?”


Es importante saber dónde se siente mejor cada individuo cuando practica actividad física. La pregunta siguiente pretendía conocer dónde se siente mejor cada uno de los individuos para practicar y en ambos grupos la preferencia se dio para práctica en Escuela con uno 52% y 65% para niños y niñas respectivamente. Un dato que llama la atención es que para la práctica en el club, los niños obtuvieron un porcentaje superior que las niñas con 26% contra 14% de las niñas.

Figura 7. Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 8 sobre “¿Dónde te sientes mejor realizando actividad física?”


En la tabla 3 se presentan los valores absolutos de las respuestas para la pregunta sobre el porqué de preferir practicar en el local indicado. Se evidencia que en ambos grupos los motivos están relacionados con el juego, la creatividad y las reglas, los que parecen no ser excluyentes uno al otro en este caso.

Tabla 3

Valores absolutos de las respuestas de la pregunta 8.1: ¿Por qué? (M = masculino; F = Femenino)


En la tabla 4 están representados los valores absolutos de las respuestas referentes a pregunta número 9 que quería saber cuáles eran los deportes conocidos y practicados por los individuos. Es interesante ver que las niñas demostraron un patrón diferente de los niños sobre los deportes, con 15 respuestas sobre natación mientras que los niños respondieron fútbol con 16 respuestas. Una actividad es individual y otra colectiva. El deporte que registró una segunda mayor votación entre las niñas fue una modalidad colectiva (voleibol), pero aun así tuvo apenas un registro entre los niños, demostrando que sus prácticas son específicas por género.

Tabla 4

Valores absolutos de las respuestas de la pregunta 9: ¿Cuál deporte conoces y ya practicó? (M = masculino; F = Femenino)

Para finalizar la presentación de los resultados, en la figura 8 se muestran las intenciones de los individuos en relación con aprender otros deportes. El 67% y 73% de los individuos masculinos y femeninos respectivamente quieren aprender otros deportes, evidenciando su curiosidad de descubrimiento o insatisfacción con su realidad deportiva actual.

Figura 8. Valores totales absolutos y porcentajes por género de la pregunta número 10 sobre se “¿Te gustaría aprender un deporte o juego nuevo?”


DISCUSIÓN

Analizados los resultados, se percibe que el grupo estudiado demostró que le gusta practicar actividad física o deportiva dentro o fuera de la escuela. Este primer dato contiene un detalle importante que es la preferencia por la práctica de actividades colectivas, en ambos grupos. Estos datos confirman estudios de Januário, Colaço, Rosado, Ferreira e Gil (2012) los cuales dicen que las motivaciones más valoradas para la práctica deportiva fueron aprendizaje de la técnica/fitness y trabajo de equipo.

El aprendizaje técnico citado por los autores ya aparecía en estudios de Lee, Fredenburg, Belcher e Cleveland (1999) donde se indica que las competencias y las creencias motivacionales son fuertes indicadores de escogencia de participación de los géneros en las actividades físicas. Las creencias motivacionales están de cierta manera vinculadas a retroalimentación externa de competencia y al sentimiento de maestría o dominio que también se vinculan a los estereotipos de capacidad.

El hecho de que los niños practiquen en general fútbol o fútbol sala puede estar vinculado a un factor cultural en su país, pero en realidad es un hecho que revela la característica local. En relación con las niñas, Svender, Larsson e Redelius (2012) informan algunas motivaciones por las que ellas no participan más activamente en esos deportes. En el estudio sobre las políticas de inclusión de niñas en el fútbol informan que ellas son generalmente asociadas a los conceptos de “capaz” y “en riesgo” que de cierta manera son despreciativos, los cuales transfiere sus intereses hacia otras modalidades.

Algunos deportes tienen una característica y requisitos específicos que pueden ser asociados a un género, según ópticas dirigidas al rendimiento. Por ejemplo, un estudio de Lee et al. (1999) Indica que el baloncesto es visto como deporte más apropiado para los niños y la danza es más apropiada para las niñas, por lo tanto, una actividad colectiva para los niños y otra individual para las niñas.

Además se puede observar que los niños practican deportes fuera de la escuela por más horas diarias, más días en la semana, pero en general, los que practican lo hacen desde hace más de un año. Sería deseable que no hubiera tanta diferencia en la cantidad de práctica semanal, pues la actividad física se relaciona con el humor. Las personas que tienen mayor nivel de actividad física presentaron un mejor estado de ánimo y humor, independientemente del género (Werneck & Navarro, 2011).

Otro motivo para incentivar un estilo de vida deportivo en los adolescentes y preadolescentes es que puede tener un potencial sin aprovechamiento adecuado para desarrollar habilidades, confianza e identidad personal de los alumnos y también para la transferencia hacia otras áreas del aprendizaje y de la vida (Bignold, 2013).

Por otro lado, el estilo de vida deportivo o activo es menos herencia genética y más adaptación o aprendizaje, pues un indicador para el sedentarismo de los hijos es el estilo de vida sedentario en casa (Ha, Macdonald & Pang, 2010). En nuestro estudio el porcentaje de respuestas que sugieren que la práctica personal es influencia de los padres y/o familiares fue la segunda más elevada, pero casi la mitad de la opción indicó “interés personal”. Tal vez esa respuesta sea una trampa, ya que los intereses personales se vinculan a las experiencias positivas y negativas que tuvimos en el pasado, lo cual convierte a la familia en un factor generador de buenos motivos para que, entonces, los tales intereses personales reflejen un comportamiento familiar.

Si pensamos que el niño o la niña tiene en su currículo escolar las disciplinas de educación física y que tiene un profesor que tendría la misión de orientar y estimular la práctica física y deportiva, incentivando a la inclusión y a nuevas experiencias, el hecho de que las respuestas indiquen que el profesor es motivo para la práctica solamente en un 5% y 13% en los grupos es motivo de preocupación. Lee et al. (1999) explican que la influencia del profesor y su práctica motivacional puede ayudar en la escogencia deportiva de los niños y las niñas, principalmente cuando se trata de actividades que son identificadas como masculinas o femeninas. Esa influencia parece no haber sido muy evidente en el grupo estudiado.

Dagkas, Benn e Jawad, (2011) encontraron resultados que indican la influencia de los padres en la práctica de actividades físicas; sin embargo el género y percepción de barreras presentan relación consistente con los niveles de actividad física (Fermino, Rech, Hino, Rodrigues-Añez & Reis, 2010).

Es importante enfatizar que los padres valoran la actividad física como un factor que contribuye con el bienestar de sus hijos y proporciona equilibrio para su vida (Ha et al., 2010) y, tal vez por ese motivo o por la falta de convicción de esa necesidad, todavía se permite que los niños estén más tiempo frente a la televisión, con Videojuegos o en la computadora, pues son actividades, aunque seguras, casi siempre individuales y resisten al interés del grupo estudiado que prefiere actividades colectivas.

Algunas barreras están colocadas de manera muy fuerte. Santos, Hino, Reis e Rodriguez-Añez (2010), plantean, en relación con el tema para la práctica en adolescentes, que la percepción de barreras fue mayor entre las niñas. Las barreras percibidas para la práctica de actividades físicas fueron más frecuentes entre las niñas y diferían en grado de importancia entre los géneros y sería una explicación para los resultados de que los niños son más activos que las niñas.

Considerando específicamente el deporte fútbol que fue el más frecuente en ese estudio, Clark y Paechter (2007) nos dicen por qué las niñas no practican fútbol. Ellos citan que los niños quieren probar su conocimiento y experiencia en el deporte, dificultando el ingreso de las niñas, pues la asociación entre humildad, moderación, gentileza y femineidad tuvo impacto negativo relativo a la participación de las niñas en el fútbol.

Dicha posición explica el hecho de que en este estudio hubo preferencia en practicar deportes en la escuela, pues posee características de informalidad y el hecho de tener reglas. El interés demostrado debería ser más explorado de forma positiva en vista de estimular la adopción de estilos de vida activos, ya sea practicando deportes o con actividades físicas no deportivas. Por otra parte, estudios de Tannehill, MacPhail, Walsh y Woods (2013) hacen notar que los jóvenes tienen actitudes positivas en relación con la actividad física y que esta actitud no disminuye con la edad, a pesar de que los niveles de actividad disminuyen.

La pregunta sobre el interés en conocer otros deportes tuvo alrededor de 70% de las respuestas, lo que se interpreta como una necesidad personal de buscar nuevas alternativas y salir de rutinas que son generalmente fastidiosas y de sentidos comunes como el que dice que los niños, por su fuerza, tienen derechos automáticos para jugar y para las niñas caben acciones marginales al fútbol (Clark & Paechter, 2007).

La realidad explícita es que se acordó tácitamente quién puede practicar determinadas actividades físicas deportivas y esa es una cuestión que se refuerza en las escuelas formales mucho más que en la sociedad. De este modo, sería importante oír lo que dice Bignold (2013). Su estudio sugiere la necesidad de flexibilizar los currículos de educación física que pueden crear un estilo de vida activo, potencializando el desarrollo personal de los estudiantes, deseo mutuo de padres, profesores y de los propios alumnos.

Algunas limitaciones encontradas se perciben en el propio cuestionario al solicitar la percepción de las personas en cuanto a sus preferencias y prácticas de actividades físicas. En ciertos momentos las respuestas parecen no coincidir cuando se comparan con las preguntas, pues cada pregunta tiene un objetivo propio. Cuando se pregunta sobre sus preferencias, las niñas indican actividades colectivas; sin embargo, cuando se pregunta sobre sus prácticas efectivas, los resultados no coinciden con la pregunta anterior. También, el instrumento todavía necesita ser aplicado en un mayor número de personas y en diversos ambientes educativos.


CONCLUSIONES

Una vez analizados los resultados y comparados con otros estudios, se evidencian algunas características de los individuos que conformaron la muestra. Aunque la muestra haya sido escogida al azar y el número es poco representativo considerando la cantidad de la población de la Grande Aracaju, se puede llegar a algunas conclusiones.

Los niños practican actividades físicas o deportivas fuera de la escuela hace más tiempo, más días en la semana y más horas diarias que las niñas. La motivación para la práctica fuera de la escuela es consecuencia de preferencias personales contrariando la hipótesis de que los profesores (profesionales preparados para ese fin) y los padres serían los mejores motivadores.

Asimismo se evidencia que los individuos permanecen demasiado tiempo en actividades individuales como ver televisión, usar la computadora y jugar videojuegos, en detrimento de actividades colectivas como jugar con amigos, que fueron las preferencias expresas por el grupo.

Acerca del lugar preferido para realizar las prácticas se evidenció que la escuela es el gran camino, pues, en sus respuestas, “es recreativo y tiene reglas”, diferente de la calle, inclusive porque hay más seguridad física.

Del mismo modo se demostró que tienen características diferentes en sus prácticas actuales según el género. Los niños están más direccionados a practicar actividades colectivas (fútbol) y las niñas actividades individuales (natación), a pesar de que las niñas prefieren practicar actividades colectivas y todos quieren conocer y aprender otros deportes, lo cual indica potencial e intervención.

En futuros estudios se podría buscar más informaciones reales sobre lo que se practica dentro de la escuela y cuantificar el tiempo para la práctica deportiva dentro y fuera de la escuela, buscando identificar si la cantidad es suficiente para lo que defiende la Organización Mundial de Salud. Para esto es necesario aplicar este cuestionario en diferentes ciudades y provincias en el país con el fin de obtener datos que pueden orientar las políticas públicas de intervenciones, como por ejemplo la posibilidad de ofertas deportivas.


Nota

  1. También disponible en portugués en esta revista


REFERÊNCIAS

Bignold, W. J. (2013). Developing school students' identity and engagement through lifestyle sports: a case study of unicycling. Sport, Education and Society, 18(2), 184-199. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2011.558570

Mostrar en contexto en:

Párrafo 1 - Volver al texto

Párrafo 2 - Volver al texto

Clark, S. & Paechter, C. (2007). ‘Why can't girls play football?’ Gender dynamics and the playground. Sport, Education and Society, 12(3), 261-276. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13573320701464085

Mostrar en contexto en:

Párrafo 1 - Volver al texto

Párrafo 2 - Volver al texto

Coelho, R. W. & Coelho, Y. B. (2000). Estudo comparativo entre o nível de stress de crianças envolvidas em diferentes esportes organizados e em atividades físicas competitivas informais. Revista Treinamento Desportivo, 5(1), 27-39. Recuperado de: http://boletimef.org/biblioteca/112/Coelho_Coelho_Artigo.zip

Mostrar en contexto - Volver al texto

Dagkas, S., Benn, T. & Jawad, H. (2011). Multiple voices: improving participation of Muslim girls in physical education and school sport. Sport, Education and Society, 16(2), 223-239. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2011.540427

Mostrar en contexto - Volver al texto

Fermino, R. C., Rech, C. R., Hino, A. A. F., Rodriguez-Añez, C. R. & Reis, R. S. (2010). Atividade física e fatores associados em adolescentes do ensino médio de Curitiba, Brasil. Revista de Saúde Pública, 44(6), 986-995. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0034-89102010000600002

Volver al texto

Mostrar contexto en: Dagkas

Ha, A. S., Macdonald, D. & Pang, B. O. H. (2010). Physical activity in the lives of Hong Kong Chinese children. Sport, Education and Society, 15(3), 331-346. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2010.493313

Mostrar en contexto en:

Párrafo 1 - Volver al texto

Párrafo 2 - Volver al texto

Januário, N., Colaço, C., Rosado, A., Ferreira, V. & Gil, R. (2012). Motivação para a prática desportiva nos alunos do ensino básico e secundário: Influência do género, idade e nível de escolaridade. Motricidade, 8(4), 38-51. doi: http://dx.doi.org/10.6063/motricidade.8(4).1551

Mostrar en contexto - Volver al texto

Lee, A. M., Fredenburg, K., Belcher, D. & Cleveland, N. (1999). Gender Differences in Children's Conceptions of Competence and Motivation in Physical Education. Sport, Education and Society, 4(2), 161-174. doi: http://dx.doi.org/10.1080/1357332990040204

Mostrar en contexto en:

Párrafo 1 - Volver al texto

Párrafo 2 - Volver al texto

Párrafo 3 - Volver al texto

Oña, A. S. (2005). Actividad Física y Desarrollo: ejercicio desde el nacimiento. Sevilla: Wanceulen. Recuperado de: http://books.google.co.cr/books/about/Actividad_f%C3%ADsica_y_desarrollo.html?id=Bs7JAAAACAAJ&redir_esc=y

Mostrar en contexto - Volver al texto

Riera, J. (1998). Fundamentos del Aprendizaje de la Técnica y la Táctica Deportivas (3era. ed.). Barcelona: Inde. Recuperado de: http://www.inde.com/12017711/Fundamentos-del-Aprendizaje-de-la-Tecnica-y-la-Tactica-Deportivas.htm

Mostrar en contexto - Volver al texto

Salles-Costa, R., Heilborn, M. L., Werneck, G. L., Faerstein, E., & Lopes, C. S. (2003). Gênero e prática de atividade física de lazer Gender and leisure-time physical activity. Cadernos de Saúde Pública, 19(Sup 2), S325-S333. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2003000800014

Mostrar en contexto - Volver al texto

Santos, M. S., Hino, A. A. F., Reis, R. S. & Rodriguez-Añez, C. R. (2010). Prevalência de barreiras para a prática de atividade física em adolescentes. Revista Brasileira de Epidemiologia, 13(1), 94-104. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1415-790X2010000100009

Mostrar en contexto - Volver al texto

Svender, J., Larsson, H. & Redelius, K. (2012). Promoting girls' participation in sports: discursive constructions of girls in a sports initiative. Sport, Education and Society, 17(4), 463-478. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2011.608947

Mostrar en contexto - Volver al texto

Tannehill, D., MacPhail, A., Walsh, J. & Woods, C. (2013). What young people say about physical activity: the Children's Sport Participation and Physical Activity (CSPPA) study. Sport, Education and Society. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2013.784863

Mostrar en contexto - Volver al texto

Werneck, F. Z. & Navarro, C. A. (2011). Nível de atividade física e estado de humor em adolescentes. Psicologia: Teoria e Pesquisa, Brasília, 27(2), 189-193. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-37722011000200010

Mostrar en contexto - Volver al texto

Participação: A-Financiamento, B- Desenho o estúdio, C- Coleta de dado, D- Análise estadística e interpretação dos resultados, E- Preparação de manuscrito.



Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional