Guía para la presentación de trabajos
205
Guía para la presentación de trabajos en la Revista
Pensamiento Actual
Objetivo. El objetivo de la revista Pensamiento Actual de
Política de acceso abierto. Esta es una revista de acceso
la Universidad de Costa Rica es difundir la investigación
abierto, lo cual implica que todo el contenido puede ser
científica y promover la reflexión académica en diversos
consultado libremente y sin costo alguno para el usuario.
campos del quehacer universitario.
Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir,
imprimir y buscar los artículos en esta revista sin solicitar
Periodicidad. Semestral. El primer número comprende
permiso previamente del editor o al autor, siempre que su
desde junio hasta noviembre; el segundo, desde diciembre
uso se corresponda con fines educativos, completamente
hasta mayo.
ajenos al plano lucrativo.
Idiomas. Recibe artículos en español e inglés, portugués
Política de detección de plagio. Todas nuestras
o francés.
publicaciones son estrictamente originales y son
controladas con el programa antiplagio Turnitin® y un
Gratuidad. No cobra por ingreso o procesamiento de
estricto código de ética. En caso de comprobar un plagio
artículos.
o un robo de ideas será denunciado ante la Vicerrectoría
de Investigación de la Universidad de Costa Rica, para
Identificación. ISSN: 1409-0112 / e-ISSN: 2215-3586
que se proceda de acuerdo con la normativa nacional, en
Universidad de Costa Rica revista Pensamiento Actual
lo referente a propiedad intelectual.
Protección. Todos los artículos publicados, están
Código de ética. La revista será regulada, al igual
protegidos con una licencia Creative Commons
que todas las publicaciones de la Coordinación de
3.0(Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada) de
Investigación de la Sede de Occidente, por el código de
Costa Rica. Esta licencia se puede consultar en: http://
Ética de la Editorial Sede de Occidente. Este código se
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
pensamiento-actual/pages/view/codigo_etica
Política de autoarchivo: La revista permite el autoarchivo
de los artículos en su versión arbitrada, editada y aprobada
Tipo de artículos. La revista publica artículos inéditos de
por el Consejo Editorial de la revista Pensamiento Actual
los siguientes tipos: artículo científico (texto con evidencia
para que estén disponibles en Acceso Abierto a través de
empírica y metodología bien delimitada) Máximo 25
Internet. Más información en el siguiente link: http://
páginas, estos son derivados de una investigación,
revistas. ucr.ac.cr/index.php/pensamientoactual
experiencia de acción social o de docencia. Refiere los
alcances logrados y sus posibles aplicaciones científicas.
Descriptores temáticos: Brinda cobertura a una amplia
Debe plantear los objetivos, el método utilizado y los
variedad temática: todos aquellos que sean de orden
resultados. Debe expresar sus propios propósitos y
académico, filosófico, científico, didáctico, cultural, social
mostrar independencia con respecto a la investigación
o artístico.
que lo sustenta.
206
Revista Pensamiento Actual - Vol 19 - No. 33 2019 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
El ensayo bibliográfico. Máximo 25 páginas. Consiste
Sistema de arbitraje. La revista Pensamiento Actual solo
en una síntesis comentada de informes de investigación,
recibirá artículos que cumplan con las temáticas y los
artículos de investigación, libros, entre otros, de un
formatos descritos. Los artículos que no se ajusten a estas
determinado ámbito de estudio relacionado con alguno
especificaciones serán devueltos para su correspondiente
de los temas que la Revista acepta.
ajuste por parte del autor.
El ensayo científico. Máximo 25 páginas. Es el tipo de
Todos los artículos aceptados serán evaluados por dos
texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis o
lectores externos a la Revista en la modalidad de “doble
más acerca del objeto de estudio específico que trata. Es
ciego”; es decir, los autores desconocerán quién los
un discurso reflexivo en el que se enfatiza en el análisis
evaluará y los lectores desconocerán a quién pertenece
de los estudios vigentes y las ideas planteadas hasta ese
la autoría del texto que valoran.
momento en un tema específico, con el objetivo discutir
acerca de sus alcances y relevancia.
Resultados de evaluación: Ser publicado, ser publicado si
atiende recomendaciones, quedar pendiente su publicación
La semblanza. Máximo 25 páginas. Es un bosquejo
(faltan datos) y no publicarse.
biográfico que destaca los eventos más sobresalientes
relacionados con algún ámbito de investigación que
En caso de no haber consenso entre las personas
determinaron el carácter, los estudios y la relevancia
evaluadoras, el escrito se someterá a una tercera lectura,
histórica de un personaje o institución. Se reconocen sus
para que su criterio permita decidir si se publica o no se
logros y alcances en su campo de estudio y cómo sus
publica.
acciones modificaron el curso de la historia del país o del
saber específico. Se reconoce la marca que la persona dejó.
Las observaciones serán enviadas a los autores y cuando
las observaciones hayan sido contempladas, se recibirá la
Reseñas. Máximo 25 páginas. Se trata de textos
versión final del autor.
que resumen experiencias en relación con proyectos,
iniciativas, políticas culturales, educativas, artísticas o
Dictamen definitivo. Será el Comité editorial, en reunión,
en salud y textos literarios. Se presentan con el rigor
quien emitirá el dictamen definitivo, sobre los textos ya
de un ensayo pero permiten la apreciación subjetiva de
corregidos en versión final del autor.
quien escribe.
Ajustes finales. Una vez aprobados los artículos para
Otras colaboraciones: textos literarios breves o
el volumen y número correspondiente se procederá a la
documentos de arte visual con su respectivo análisis
corrección filológica que, en Pensamiento Actual, sigue
preliminar.
las normas de escritura discutidas por la Real Academia
Española (en el caso de los textos en español), por lo que
Cesión de derechos autorales. Para la aceptación del
no se emplea el mal llamado lenguaje inclusivo. Luego se
artículo, los autores ceden a la revista Pensamiento Actual
realizará la diagramación y su publicación.
de forma gratuita, exclusiva y por plazo indefinido. Los
autores aceptan que los textos sean ajustados por el
La revista Pensamiento Actual publicará resultados de
equipo de edición, según la “Guía para la presentación de
investigaciones, ensayos y notas técnicas en los diversos
artículos de la revista Pensamiento Actual”, establecidas
campos del quehacer universitario. Se aceptan trabajos
y publicadas en el sitio web oficial de la Revista http://
originales e inéditos, relacionados con diversas disciplinas,
revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamientoactual. En
producto de la actividad académica con el objetivo de
esta guía se refieren procedimientos, estilo, formato,
difundir conocimientos y experiencias desarrolladas en
corrección, edición, traducción, publicación, duración
la Sede de Occidente o fuera de ella.
del proceso editorial y otros requerimientos solicitados
en la normativa. Esta cesión debe realizarse por escrito.
Guía para la presentación de trabajos
207
La originalidad de cada propuesta dependerá de: que
La cronología y la escala deben aparecer en la figura
presente un tema novedoso o un enfoque innovador
(nunca en el pie). Se evitarán los cuadros muy extensos
en temas que ya hayan sido tratados; que aplique una
o muy pequeños; igualmente, deben indicarse los créditos
metodología nueva o diferente para tratar un tema
de toda imagen, cuadro, diagrama, figura, fotografía o
o que sea una revisión de un tema que muestre una
mapa.
nueva relación entre contenidos o autores con aportes
sustanciales.
Cada artículo presentado debe incluir la bibliografía
utilizada. Esta se asignará al final, en orden alfabético
El escrito no sobrepasará las 25 páginas (papel 8,5 x 11,
y sin hacer distinciones entre los tipos de documentos.
letra Arial tamaño 12 y a doble espacio). Los márgenes
Para su elaboración se utilizarán las normas del Sistema
serán superior: 3 cm, inferior: 4 cm, izquierdo: 4 cm,
Harvard.
derecho: 3 cm.
Toda bibliografía debe incluir los siguientes datos en la
El título de cada trabajo debe ser sintético, no abarcar más
secuencia que corresponde al estilo de citación Harvard:
de 12 palabras. El título debe ir -cuando menos- en inglés
y en español. Debajo de este se hará constar el nombre
Para un libro: Autor. (Año). Título. Edición. Ciudad:
del autor o de los autores e indicar el grado académico,
Editorial, páginas.
su especialidad y la dirección convencional o electrónica
donde pueda ser localizado; además debe señalarse la
Para artículo: Autor. Año. “Título del artículo”. Título
institución con la que se relaciona profesionalmente el
de la revista, volumen (número): páginas.
autor o cada uno de los autores.
Para tesis: Autor. (Año). Título. (Tesis, grado). Ciudad:
Los artículos científicos deberán ir precedidos de un
Universidad.
resumen en español y otro en inglés no mayor de 300
palabras, en el que se defina el contenido del trabajo
Para eventos: Autor. (Año). Título de la ponencia. Título
de manera rigurosa, con indicación expresa sobre los
del evento. (número: lugar: fecha). Lugar: Editorial,
objetivos metodología (muestra o población, instrumentos
páginas.
de recolección de datos) y los principales resultados.
En caso de ser el resultado de una investigación
Para fuentes de Internet: Autor. (Año). Título. Lugar:
bibliográfica deberá contener el contenido, objeto de
Publicador. Disponible en: URL (fechas de acceso).
estudio, fundamentación teórica y principales resultados.
Igualmente, deben anotarse un mínimo de 5 palabras
Las notas explicativas deberán colocarse con una llamada
clave, tanto después del resumen en español, como del
numérica y remitirse al pie de página.
resumen en inglés, en este caso las palabras irán en inglés,
después de la leyenda “Keywords”.
Este consejo se reserva el derecho de hacer cambios en
el original con el fin de mantener la homogeneidad y la
El texto deberá subdividirse en las partes necesarias
calidad de la publicación. Una vez aceptado el trabajo para
para su clara exposición y correcta comprensión, por
su publicación, no puede ser publicado en otro medio de
ejemplo: introducción, materiales y métodos, conclusión,
difusión sin la autorización previa del Editor.
bibliografía.
Si el artículo contiene cuadros, mapas, gráficos e
ilustraciones deben venir claramente copiados (máxima
calidad) en la versión digital.
208
Revista Pensamiento Actual - Vol 19 - No. 33 2019 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Sistema de arbitraje
Los artículos se reciben en la dirección electrónica
pensamientoactual.so@ucr.ac.cr y en pensamientoactual.
so@gmail.com; se le agradece a los autores que empleen
ambas direcciones para evitar extravíos de material.
Igualmente, los autores pueden entregar una versión
digital y una en papel en la Coordinación de Investigación
de la Sede de Occidente. No se aceptan contribuciones que
no cumplan con las normas establecidas por el Consejo
Editorial de la Revista.
Una vez recibido el artículo, el autor recibirá un correo
electrónico en el que se corroborará su recepción,
en este se indicará el título del artículo, el autor y la
fecha, para el orden de los registros. Todos los artículos
recibidos serán sometidos a un sistema de evaluación
con evaluadores anónimos, externos a la Revista y de
ser posible, relacionados con centros de invesigación o
de docencia fuera de Costa Rica, siempre se tratará de
especialistas en el área del conocimiento correspondiente
al tema tratado en el artículo por evaluar.
Los evaluadores tendrán un mes calendario para
dictaminar el artículo y, si es aceptado por el Consejo
Editorial, se le comunicará por escrito al autor la decisión,
quien tendrá quince días hábiles para efectuar las
modificaciones correspondientes y remitir de nuevo su
trabajo al director de la Revista. Junto con la versión final
del artículo, deberá adjuntar una declaración jurada en la
que se haga constar la originalidad del artículo, así como
que no ha sido publicado ni se publicará en otro medio,
ya sea escrito o electrónico.