Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 35 2020
ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN Electrónico 2215-3586
Educación
Período Diciembre 2020-Mayo 2021
081. - 092.
DOI 10.15517/PA.V20I35.44378
Francisco Javier Beirute Miranda
81
Aspectos influyentes en la percepción del Aula Invertida de un curso de mercadeo
Influential aspects in the perception of the Flipped Classroom of a marketing course
Francisco Javier Beirute Miranda1
Fecha de recepción: 10-12-2019
Fecha de aceptación: 24-08-2020
Resumen
Para fomentar la innovación didáctica, se decidió implementar, por primera vez, el Aula Invertida en dos cursos de Mercadeo de
la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica. El objetivo fue analizar la percepción de los y las estudiantes de los cursos de
Seminario de Mercadeo 3 con respecto a la estrategia. Se profundizó en cuatro aspectos principales: el rol del profesor, la calidad
de los conocimientos, la libertad de expresión durante la clase y el nivel de disfrute del estudiantado. También se analizaron las
percepciones acerca de las evaluaciones realizadas en clases. El estudio fue cuantitativo y no experimental. Se utilizó como ins-
trumento de recolección de datos el cuestionario. La valoración del Aula Invertida fue positiva: se consideró que incrementó los
aprendizajes, ayudó a memorizar y comprender conceptos teóricos y aumentó el disfrute de las clases.
Palabras claves: Aula Invertida, aprendizaje, docencia universitaria, mercadeo, vídeos.
Abstract
To increase the innovation during the teaching process, Flipped Classroom strategy was used, for the first time, in two Marketing
courses at the Hispanoamerican University of Costa Rica. The main goal of the study was to analyze the students perceptions about
this strategy in the third Marketing Seminar. The research considered four main aspects: the teacher’s role, the quality of the new
knowledge, the freedom of expression during class, and the level of students’ enjoyment. The perceptions linked to the evaluation
process were also taken into consideration for the analysis. This study was quantitative and non-experimental. A questionnaire
was used as the main instrument for gathering data. The overall perception of the strategy was positive: it was considered that
it increased the learning process, aided concept memorization and understanding, and increased the enjoyment during class.
Keywords: Flipped Classroom, learning, university teaching, marketing, videos.
1
Mercadólogo, docente e investigador. Universidad Hispanoamericana, Costa Rica. Correo electrónico: j-beirute@uh.ac.cr
82
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 35 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
I. Introducción
En el estudio Una propuesta de Aula Invertida en la
asignatura de señales y sistemas de la Universidad
Una posibilidad para la construcción de nuevos escenarios
Nacional de Colombia, Reyes-Parra, Cañón-Ayala y Olarte-
de aprendizaje es el Aula Invertida, conocida también
Dussan (2018) señalan que «los resultados muestran que
como Aula Inversa o Flipped Classroom (en inglés). Esta
la percepción de los estudiantes acerca de las actividades
constituye una alternativa que ha comenzado a estudiarse
desarrolladas utilizando la metodología de Aula Invertida
en distintos contextos universitarios (Albalawi, 2018;
es positiva» (p. 85). Estos autores corroboran la utilidad
Jakobsen & Knetemann, 2017; Melendo & Presol, 2018;
del Aula Invertida como herramienta docente pues, desde
Motameni, 2018; Wen-Ling & Chun-Yen, 2017).
el punto de vista del estudiante, las actividades que se
desarrollaron durante el análisis fueron enriquecedoras.
Pese a su popularidad internacional, el Aula Invertida
ha sido poco estudiada en el contexto costarricense;
Los autores tomaron en cuenta la investigación ¿Cómo
en particular en el ámbito universitario privado
perciben los estudiantes el clima de aprendizaje en
costarricense. En este estudio se implementó la modalidad
el Aula Invertida en cirugía?: Lecciones aprendidas y
Aula Invertida en dos cursos de Seminario de Mercadeo
recomendaciones para su implementación, cuyo objetivo
3 de la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica, en
era presentar la medición longitudinal del clima de
su sede en la ciudad de Heredia.
aprendizaje en el Aula Invertida en cirugía y ofrecer
algunas recomendaciones para su implementación.
El Aula Invertida no había sido utilizada en la Facultad de
Dentro de sus hallazgos, los autores comentan que «con
Ciencias Económicas de la Universidad Hispanoamericana.
este enfoque se logró mantener, a través del período
Se consideró el estudio viable, pues había acceso a la
de observación, un clima de aprendizaje cercano a la
población y se contaba con un cuatrimestre completo
excelencia» (Domínguez, Sanabria, & Sierra, 2018, pp. 143-
para implementar la estrategia didáctica.
144). Estos resultados pueden explicarse por la aplicación
de metodologías validadas de bosquejo instruccional cuyos
Diversos estudios científicos respaldan la credibilidad
resultados de enseñanza eran esperados, también por el
del Aula Invertida. Entre ellos se encuentra el realizado
mantenimiento de un entorno virtual atractivo en virtud
por Wen-Ling y Chun-Yen (2017), en su investigación
de las discusiones fluidas entre los participantes, por el
Students’ perception of a Flipped Classrrom approach to
buen desempeño del facilitador en el uso de estrategias
facilitating online project-based learning in marketing
de enseñanza interactiva, mediante la discusión de casos
research courses. Los autores analizaron la percepción
clínicos, lo cual llevó la teoría a la práctica, y por el uso
de los estudiantes de Investigación de Mercados en torno
de herramientas de control de la calidad de la enseñanza.
al uso del Aula Invertida para facilitar el aprendizaje. Se
La mayoría de los participantes reflejaron una evaluación
comenta que el Aula Invertida es un modelo docente que
positiva a esta estrategia didáctica.
facilita a los estudiantes la adquisición de conocimientos,
habilidades y competencias profesionales; además que,
Rivera y García (2018) expresan en su estudio Aula
desde el punto de vista del estudiante, puede mejorar la
Invertida con tecnologías emergentes en ambientes
efectividad de su aprendizaje. Estos autores consideran
virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del
que dicha modalidad es una herramienta útil con el fin
Ecuador, que el uso del Aula Invertida propicia la
de lograr un exitoso proyecto docente, tanto desde el
generación de aprendizajes pues motiva al estudiante
punto de vista del docente como por parte del estudiante.
a comprender que él puede tomar control sobre sus
En ese estudio, los autores destacan un comentario de
propios procesos cognitivos. También, el Aula Invertida
un estudiante que percibió la clase como interesante y
potencializa la praxis y es aquí donde el facilitador
atractiva, pese a que en un inicio había imaginado que
juega su papel más importante como mediador entre el
sería aburrida.
estudiante, los contenidos, los contextos y los recursos.
Educación
83
En 2016, Gaspar, Reyes, González y García (2016)
Para comprender el concepto del Aula Invertida,
desarrollaron el estudio en la Universidad Politécnica
Rodríguez-Carmona y Presol-Herrero (2018) indican que
Salesiana del Ecuador llamado La gamificación y el Aula
este modelo pedagógico transfiere el trabajo de algunos
Invertida, aplicada en las universidades tecnológicas.
de los procesos de aprendizaje a contextos fuera del
Los investigadores resaltan lo siguiente: «El carácter
aula, pues se dedica tiempo extra-clase para trabajar
desarrollador de la enseñanza, apoyado en las tecnologías
algunos conceptos teóricos y aspectos necesarios para los
emergentes de la información y las comunicaciones, es
aprendizajes. Según lo anterior, el Aula Invertida optimiza
la base de los fundamentos de Aula Invertida» (Gaspar
el tiempo en clase, ya que excluye del aula la teoría que, de
et al., 2016, p. 116).
manera tradicional, se ha aplicado durante el tiempo de
clases. Esto permite ampliar la disponibilidad de tiempo
Tomando en consideración que la literatura internacional
tanto para el facilitador como los estudiantes, para el
puntualiza la importancia de implementar estrategias
desarrollo de las clases.
didácticas innovadoras y también de evaluar su utilización
desde la perspectiva de los estudiantes, en la presente
Lizcano-Dallos, Barboza-Chacón y -Escobar (2019)
investigación se llegó a concretar una pregunta central:
comentan lo siguiente sobre las TIC: «…los constructos
¿Cuál es la percepción de los estudiantes con respecto
pedagógicos que sostienen el trabajo colaborativo se
a la implementación del Aula Invertida como estrategia
orientan al constructivismo; por tanto, las TIC están
didáctica innovadora en cursos de Mercadeo?
anidadas a un andamiaje de técnicas, recursos y
estrategias educativas» (Lizcano-Dallos et al., 2019, p.18).
El objetivo general fue el siguiente: analizar la percepción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son
de los estudiantes de los cursos de Seminario de Mercadeo
relevantes para la implementación de la modalidad Aula
3 con respecto a la implementación del Aula Invertida
Invertida. Las TIC se conceptualizan como un grupo de
como estrategia didáctica innovadora en la Universidad
herramientas instrumentales que apoyan la labor tanto
Hispanoamericana. Los objetivos específicos fueron:
del estudiante como del facilitador que usan la modalidad
Aula Inversa.
a) a) Conocer la percepción de los estudiantes con
respecto al rol del facilitador al utilizar el Aula
Otro aspecto relevante para la aplicación del Aula
Invertida.
Invertida es considerar las Tecnologías del Aprendizaje
y el Conocimiento, las cuales son definidas por Luque
b) b) Describir la percepción de los estudiantes en
(2016, p.58) de la siguiente forma: «Las TAC podríamos
torno a los conocimientos construidos durante el
decir que son las TIC pero aplicadas de forma tal que
proceso de aprendizaje mediante Aula Invertida.
sirven para generar nuevos conocimientos en el alumno
c) c) Determinar los beneficios emocionales que
(son verdaderas herramientas para el aprendizaje)».
surgen a partir de participar en una clase de
Aula Invertida.
II. Metodología
d) d) Establecer la idoneidad de los instrumentos de
La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo.
evaluación utilizados durante el Aula Invertida.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 4),
el enfoque cuantitativo “utiliza la recolección de datos
Rivera y García (2018) explican que los autores de la
para probar hipótesis con base en la medición numérica
modalidad Aula Invertida fueron Jonathan Bergmann
y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de
y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland
comportamiento y probar teorías”. Este estudio tuvo
Park High School en Colorado.
un alcance exploratorio ya que fue la primera vez que
se utilizó Aula Invertida en cursos de la Facultad de
Ciencias Económicas y se contaba con poca literatura
84
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 35 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
costarricenses en torno al tema. Se eligió un diseño no
Se realizó un cuestionario basado en Google formulario
experimental, el cual es entendido por Hernández et al.
el cuál se aplicó a los sujetos de estudio. Este constó de
(2014) como un estudio que se realiza sin manipulación
veintinueve preguntas, veintiocho cerradas y una abierta.
deliberada de las variables. A su vez, el estudio fue
Las escalas utilizadas fueron las siguientes: Diferencial
transversal pues la información se recolectó en un solo
semántico con seis preguntas (1 - 4, 11 y 12), escala de
periodo específico.
Likert con veintidós preguntas (5.1 - 5.5, 6.1 - 6.3, 7.1 -
7.2, 8.1 - 8.2, 9.1 - 9.7, 10.1 - 10.3) y una pregunta abierta
Los grupos fueron escogidos y asignados al investigador
(la número 13).
por la Dirección de la Facultad de Administración. Se
trató de dos grupos del curso de Seminario de Mercadeo
En cuanto a los cuidados éticos, en la primera lección del
3, durante el tercer cuatrimestre de 2018.
curso se procedió a explicar en detalle la metodología de
Aula Invertida y a solicitar consentimiento oral de cada
La Tabla 1 muestra el día en que se impartía el curso,
uno de los estudiantes. También se explicaron los objetivos
el grupo, el horario y la cantidad de estudiantes
del estudio y los deberes y derechos de los participantes:
matriculados:
tienen derecho a la libre expresión, a retirarse del estudio
y a que sus datos fueran analizados de forma confidencial.
Tabla 1: Población
Para las instrucciones se detallaron aspectos esenciales del
Día
Grupo
Horario
Estudiantes
Aula Invertida: las explicaciones teóricas a lo interno del
Martes
1
Nocturno
15
aula serían mínimas, la teoría se colocaría en la plataforma
Moodle, a través de videos. En la clase presencial se
Viernes
2
Diurno
12
realizarían actividades de análisis. Como libros de texto
Fuente: Elaboración propia.
base, se utilizaron Marketing de Kerin (2014), Dirección
de Marketing de Lambin (2009) y Marketing de Servicio
La mayoría de los estudiantes eran solteros con pareja
de Lovelock (2015).
quienes vivían en Heredia y sus alrededores, en algunos
casos padres o madres solteras. Eran personas con edades
Los temas elegidos fueron los siguientes: creación de valor
comprendidas entre los 18 y los 30 años. Se contabilizaron
y de relaciones con los clientes a través del marketing,
catorce hombres y trece mujeres. La muestra utilizada fue
escanear el entorno de marketing, segmentación,
de tipo no probabilística. Hernández et al. (2014, p. 176)
posicionamiento y selección de mercados meta, análisis
definen la muestra no probabilística como: “Subgrupo
de la competitividad de la empresa, nuevos enfoques
de la población en la que la elección de los elementos no
de marketing en la economía de servicios, servicios de
depende de la probabilidad sino de las características de
posicionamiento en los mercados competitivos, desarrollo
la investigación”.
de productos de servicios, precios y gestión de ingresos,
el diseño y la gestión de los procesos de servicio, creación
III. El instrumento de recolección de datos
y gestión de relaciones de lealtad, administración de las
quejas y recuperación del servicio, aumento de la calidad
El instrumento utilizado fue el cuestionario. Se usaron
y la productividad del servicio.
preguntas cerradas y abiertas, con escalas de diferencial
semántico y Likert. Las variables utilizadas en este estudio
Se utilizó Moodle como plataforma en línea para presentar
fueron las siguientes: 1. Desempeño del facilitador 2.
los videos y autoevaluaciones. Se realizaron dos preguntas
Adquisición de los conocimientos 3. Nivel de concentración 4.
por vídeo. A continuación, se presentan algunos ejemplos
Nivel de concentración 5. Nivel de retensión de conocimientos.
de preguntas:
Ahorro de tiempo 7. Calidad de los conocimientos adquiridos
8. Libertad de expresión y 9. Disfrute.
Educación
85
•
¿Por qué la lealtad de los clientes es importante
Tabla 3: Análisis descriptivo de las variables
para la rentabilidad de una empresa?
•
¿Qué efecto tiene en las utilidades, los comentarios
“de boca en boca” de clientes desertores?
•
¿Cuáles herramientas se utilizan para comprender
la relación entre el cliente y la empresa?
1
Desempeño del
69%
17%
9%
0%
5%
•
¿Qué logra la integración de marketing,
facilitador
operaciones y recursos humanos?
2
Calidad de los
39%
56%
0%
0%
5%
conocimientos
construidos
IV. Resultados
3
Adquisición de nuevos
65%
16%
5%
5%
9%
conocimientos
Como primera fase de análisis, se aplicó estadística
4
Nivel de concentración
39%
35%
13%
0%
13%
descriptiva para determinar los valores para las
5
Nivel de retención
43%
26%
13%
9%
9%
siguientes variables: desempeño del facilitador, calidad
de los conocimientos construidos, adquisición de nuevos
6
Ahorro de tiempo
53%
13%
17%
4%
13%
conocimientos, nivel de concentración, nivel de retención
7
Libertad de expresión
69%
26%
5%
0%
0%
de los conocimientos, ahorro de tiempo, libertad de
expresión y disfrute.
8
Disfrute
52%
43%
5%
0%
0%
El detalle de estos resultados puede observarse en la
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3. En particular, debe destacarse que 95% de
los estudiantes, que participaron en el Aula Invertida,
consideraron que la calidad de construcción de
4.1 Análisis de la tabla 3:
conocimientos, la libertad de expresión y el disfrute
obtuvieron calificación de excelentes o buenos. De ahí
En esta tabla visualiza que, los factores a la derecha de
que pueda considerarse que esta estrategia didáctica fue
la tabla, son calificados de manera positiva. Se puede
percibida de manera positiva por la mayoría de quienes
observar algunos casos en los cuales dicha calificación
participaron del estudio, porque resultó un escenario
no es tan alta. Esto es notorio en el caso de las siguientes
adecuado para la construcción de conocimientos que
variables: ahorro de tiempo, nivel de retención de los
forman una parte esencial del curso.
conocimientos y nivel de concentración donde los factores
de índole medio (expresado como regular en la tabla)
En contraposición, los resultados arrojaron que el 66%
responden a los siguientes porcentajes: 17%, 13% y 13%,
consideró que el Aula Invertida les ahorraba tiempo de
respectivamente.
trabajo extra-clase y 69% se reportó que ayudaba a
memorizar conceptos teóricos propios de la materia. Estos
Con el fin de enriquecer la investigación, se crearon
porcentajes, pese a ser inferiores a los de otras variables
gráficos con cruces de variables para profundizar en
exploradas, resultan positivos pues el Aula Invertida no
la medición de las percepciones en torno a los tipos de
pretende promover la retención de los conocimientos de
actividades de evaluación formativa y sumativa que se
conocimientos ni el ahorro de tiempo. Por el contrario,
utilizaron.
es una estrategia para que el estudiante participe en su
proceso de aprendizaje y dedique más horas fuera del
aula para la revisión de los temas propios de la materia.
86
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 35 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Gráfico 1: Comparativo del nivel de estrés del estudiante versus La calificación al profesor.
Fuente: Elaboración propia.
Es notable que en las categorías “Mucho Mejor” y “Mejor”
sujetos de investigación calificaron peor al profesor en
con respecto a la relación estrés frente a la calificación del
cuanto sus niveles de estrés fueron superiores. Esto se
profesor, los estudiantes otorgan una mayor calificación
puede observar en las opciones nivel medio, peor y mucho
al profesor en el tanto que su nivel de estrés es menor
peor (30%, 26% y 22%, frente a 9%, 0% y 4% de manera
(70% y 17% frente al 13% y 9% respectivamente). Los
respectiva)
Gráfico 2: Comparativo sobre la adquisición de conocimientos versus disfrute del aula invertida.
Fuente: Elaboración propia.
Educación
87
De izquierda a derecha, en las dos opciones de respuesta
más alta que la de la adquisición de conocimientos (un
“mucho mejor y mejor”, el nivel de adquisición de
4% frente a un 0%). Al aplicar sumatoria a las categorías
conocimientos y el disfrute, se califican, sumando los
“peor” y “mucho peor” se obtiene un resultado de 4%
respectivos porcentajes, en un 96% frente a un 95%.
para la adquisición de conocimientos frente a un 0% el
La calificación del disfrute, en el rubro nivel medio, es
disfrute del Aula Invertida.
Gráfico 3: Comparativo ahorro de tiempo versus Relevancia de los conocimientos.
Fuente: Elaboración propia.
La relevancia de conocimientos se polariza hacia las
tiempo percibido por parte de los estudiantes, se califica
categorías “Mucho Mejor y Mejor”. Para los demás, rubros
mucho mejor con un 52%, mientras que un 13% de los
la calificación es igual a 0%. Con respecto a el ahorro de
estudiantes calificaron como “Mejor”.
Gráfico 4: Comparativo de la participación en clases versus la retención de conocimientos.
Fuente: Elaboración propia.
88
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 35 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Con respecto a la participación en clases, los estudiantes
Dentro de la categoría Disfrute algunos estudiantes
calificaron con un 74% de “mucho mejor” y con un 26%
expresaron lo siguiente:
mejor. Por otro lado, la retención de los conocimientos
•
«Un excelente método diferente a los métodos
fue calificada en los mismos rubros con un 46% y un
tradicionales de impartir clases. En lo personal,
23% respectivamente. Se nota un punto medio (regular)
me entretiene más ya que la metodología es más
con un 13%.
interactiva.»
De acuerdo con los datos anteriores, 83% de las personas
•
«Me gusta mucho el método que se utilizó en
entrevistadas evaluaron de mejor forma las actividades
clase el cual nos entretiene, nos enseña. Me gustó
asociadas al aprendizaje de conceptos teóricos que otros
la parte del análisis de videos.»
desarrollados durante el curso. En segundo lugar, de
preferencia se encuentran las actividades lúdicas (78%) y
la discusión de casos en el aula (78%). En tercera posición,
Con respecto al acompañamiento del profesor, estos son
las prácticas y los talleres tuvieron la misma calificación:
ejemplos de lo expresado por los estudiantes:
74% las consideró muy buenas.
•
«Método excelente. Fue de mucha ayuda el
conocimiento del profesor. Por favor hacer todos
Las pruebas cortas fueron las que obtuvieron la
los cursos de esta manera.»
calificación más baja, con un 13% las calificó como “ni
buenas ni malas”.
•
«Me encantó esta metodología. Es más
entretenida y, gracias al profesor, se aprende más
4.2. Preguntas abiertas:
con los ejemplos en clase.»
En el cuestionario se aplicaron preguntas abiertas para
que cada estudiante tuviera la opción de expresar su
En la categoría Áreas de Oportunidad, estas fueron dos
percepción con respecto a la experiencia de participar
de las percepciones:
en el Aula Invertida.
•
«Es una herramienta útil, pero requiere que las
herramientas que se utilicen se expliquen muy
Algunas de las respuestas más representativas de los
bien, sobre todo lo relacionado a la temática.»
participantes a la pregunta abierta, son las siguientes:
•
«No siempre tengo el tiempo suficiente para
•
«Este tipo de aprendizaje favorece a los
estudiar la materia, pero, ya que está en Moodle,
estudiantes, tomando en cuenta los diferentes
se puede acceder cuando lo necesite.»
tipos de aprendizaje, en especial a los
quinestésicos. Es posible aprender haciendo,
construyendo ideas en clase, apoyados con videos
Según los expresado, los estudiantes valoraron de forma
y dinámicas basadas en la vida real.»
positiva el curso y, en particular, tuvieron reacciones
favorables hacia el uso del Aula Invertida como estrategia
•
«Me gustó mucho la modalidad, fue mejor; menos
didáctica. Esto coincide con los resultados de la gran
aburrido, con más trabajo en casa. En cuanto a
mayoría de literatura en torno a este tema. A continuación,
los videos, me gustaron mucho, se me facilitó
algunos comentarios representativos de los participantes
el aprendizaje ya que se explicaba y a la vez se
del estudio:
daban ejemplos. En otros cursos nada más se
utilizaron diapositivas y esta práctica se torna
Sujeto 4: «Me gustó mucho la modalidad ya que en otros
muy aburrida.»
cursos se utilizan diapositivas y se torna muy aburrido. El
Aula Invertida es mejor, menos aburrido, se da más trabajo
Educación
89
en equipo. En cuanto a los videos me gustaron mucho, se
actividades implementadas lograron un incremento en
me facilitó más el aprendizaje ya que se analizaban estos
la concentración del estudiante. Durante las clases, se
al tiempo de que se enriquecía la discusión con ejemplos.»
observó que los estudiantes prestaban atención a los
vídeos de casos y a su posterior discusión colectiva. Por
Sujeto 8: «Soy de aprendizaje quinestésico, y al verme
otro lado, en los comentarios de los estudiantes se notaba
expuesto a la Aula Invertida, pude lograr un mejor análisis
un mayor dominio del tema y el uso de lenguaje más
y retentiva de la teoría.»
técnico.
Sujeto 11: «Me encantó esta metodología. Es más
En cuanto a la retención de los conocimientos de los
entretenida y se aprende más con los ejemplos que se
contenidos, hay que rescatar lo dicho por Hernández-Silva
brindan en la clase. En algunas ocasiones, no me alcanzó
y Flores (2017), en cuanto a que las clases tradicionales
el tiempo para estudiar, pero ya que los vídeos y el
se centran en el contenido y el rol central del profesor,
material ppt están en Moodle, se puede acceder cuando
circunscribiéndose en factores memorísticos. Sin
uno desee: ¡Ojalá la implementen en todas las clases!
embargo, en el cuestionario, la mayoría mencionó que el
Gracias, profesor.»
Aula Invertía ayudaba a memorizar algunos conceptos
clave y a entenderlos mejor incluso antes de llegar a
Sujeto 13: «Por Favor hacer todos los cursos y pruebas de
la clase. Uno de los participantes expresó: «Esta clase
esta manera, es mucho mejor.»
me ayudó a analizar mejor las cosas y tener una mejor
retentiva».
Sujeto 15: «Es una dinámica de clase muy diferente a lo
convencional, es más interesante que las clases normales.»
El curso de Mercadeo 3 solía caracterizarse por
poca participación estudiantil. Esto contrasta con lo
V. Discusión
sucedido luego de implementar el Aula Invertida: los
estudiantes solían hacer más intervenciones en clase y
El presente estudio se centró en las percepciones de los
en el cuestionario reportaron sentir mayor libertad de
estudiantes de mercadeo 3 al utilizar el Aula Invertida.
expresión. Esto va en la misma línea de lo planteado
Se consideró que un factor fundamental dentro de esta
por Rivera y García (2018): «el Aula Invertida propicia la
modalidad es el rol del facilitador, que en esta ocasión
generación de contextos de aprendizaje de mayor cercanía
fue considerado de manera positiva. Según Rivera y
con los estudiantes pues son ellos quienes toman el control
García (2018), el Aula Invertida potencia la práctica de la
de su ritmo de aprendizaje».
teoría y para ello es importante el papel del facilitador.
Otro de los aspectos percibidos de forma positiva por
Otro aspecto que resultó significativo fue el clima
los participantes del curso fue transformar las clases
lúdico que podía percibirse en el aula. Los estudiantes
magistrales en sesiones prácticas con el uso de Aula
comentaron que la clase era "relajada" y respondieron
Invertida. En particular, cinco participantes expresaron
en el cuestionario que estaban disfrutando las sesiones
que se habían sentido a gusto pues las clases habían sido
de Aula Invertida: «Me gusta mucho el método que se
dinámicas y hubo posibilidad de aplicar trabajo en grupo
utilizó en clase, este nos entretiene y nos enseña. Me gustó
y resolución de casos. Esto repercutió en que se diera una
mucho la parte de ver videos». Pese a esto, el disfrute no
sensación de haber aprendido más en este curso que en
necesariamente es un facilitador del aprendizaje, pues,
otros, en palabras de uno de ellos: «Esta metodología me
en ocasiones, no lleva a la optimización de los procesos
ayudó a entender mejor».
cognitivos.
Shih y Tsai (2017) apuntan a que el Aula Invertida
En sintonía con los hallazgos de Domínguez et al. (2018),
ayuda a facilitar la construcción de los aprendizajes
el presente estudio confirma que el Aula Invertida puede
en estudiantes. Esto pudo observarse cuando las
llegar a promover escenarios de aprendizaje favorables.
90
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 35 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Por su parte, Gaspar et al. (2016) comentaron que el
comparar la construcción de conocimientos en clases
sistema educativo busca formar estudiantes competentes
magistrales y en clases con modalidad Aula Virtual.
y felices siendo esta la razón por la cuál se ha comenzado
En este segundo caso, los participantes del estudio
a prestar más atención a la parte humana y a elementos
expresaron que era más sencillo asimilar la mayoría de
motivacionales, que se suman a los aprendizajes
los conocimientos y que, en algunos casos en los que
conceptuales y procedimentales.
resultaba indispensable memorizar parte del material,
fue un proceso menos arduo.
Un análisis de la relación entre algunas variables reveló
que el nivel de disfrute estuvo mejor calificado que el
El Aula Invertida también fue considerada una metodología
nivel de concentración, mientras que el de libertad de
que ayudó a concentrarse mejor frente a temáticas difíciles
expresión en clases tuvo el mismo porcentaje que el de
en clases. Esto según algunos comentarios de estudiantes
disfrute. Comparando esto con los planteamientos de Shih
que indicaron que la presencia de videos en lugar de
y Tsai (2017), tanto en el estudio de estos autores como
complejas lecturas ayudaba a concentrarse durante
en la presente investigación, los estudiantes externaron
mayor cantidad de tiempo y, así, lograr comprender de
que el Aula Invertida favorece aprendizajes más efectivos.
una mejor manera el contenido teórico. Los estudiantes
analizaban varias veces los vídeos fuera del aula con el
Pese a los buenos resultados de la utilización del Aula
fin de llegar a las clases presenciales con una base teórica
Invertida con estudiantes de mercadeo, otros estudios
que les permitiera realizar prácticas y análisis de casos
advierten que esta estrategia didáctica no siempre da
de manera más eficaz.
los resultados esperados. Tal es el caso de Schmeisser
y Medina (2017, p. 85): «se ha comprobado que la
Un único aspecto fue señalado como negativo en la
metodología de Aula Invertida no ha producido un
experiencia del Aula Invertida: el ahorro del tiempo. Varios
mayor impacto en la enseñanza durante los dos meses
de los participantes comentaron que esta modalidad
de investigación». Por otro lado, Scovotti (2016) comenta
tomaba más tiempo del usual para la realización de
que su experiencia no fue lo positiva que hubiera esperado
actividades en sus casas. Tal como se comentó con
pues los estudiantes intervenidos expresaron tanto
anterioridad, esta percepción da cuenta de los distintos
comentarios negativos como positivos sobre el Aula
ritmos de aprendizaje de los estudiantes y es, en el fondo,
Invertida. Ella explica que realizó su curso de Principios
una de las mayores bondades de la estrategia: aquellas
de Marketing basado en la modalidad Aula Invertida.
personas que tienen dificultad en algunos contenidos
Al final de su estudio, expresa que los estudiantes se
teóricos verán los videos de manera más lenta o en varias
sintieron «desafiados por la carga de trabajo fuera de
ocasiones con el fin de mejorar su comprensión sobre la
la clase y se quejaron de que el instructor no les estaba
temática vista. Esto contrasta con lo que sucedería en una
enseñando» (Scovotti, 2016, p. 55).
clase magistral: todos los estudiantes se verían forzados
a ir al mismo ritmo cognitivo.
VI. Conclusiones
El facilitador promovió una cultura de análisis de los
El facilitador cumplió de manera adecuada con su
contenidos, enfatizando en todo momento que había
desempeño como guía de los procesos docentes para los
libertad para hacer comentarios y preguntas de la materia.
estudiantes. Asimismo, logró crear actividades lúdicas
Tener la posibilidad de cuestionar los planteamientos
en las clases que reforzaron conceptos clave de cada uno
de distintos autores logró reforzar la importancia del
de los contenidos del curso. Por otro lado, también logró
pensamiento crítico y de generar un criterio propio en
establecer un ambiente propicio para el aprendizaje.
torno a las temáticas.
La calidad de los aprendizajes fue percibida de manera
positiva por parte de los estudiantes. En particular, al
Educación
91
Todas las técnicas de evaluación utilizadas durante
Hernández-Silva, C. & Flores, S. T. (2017). Aula Invertida
el curso obtuvieron porcentajes altos de aprobación.
mediada por el uso de plataformas virtuales: un
Debido al tamaño de la población se advierte que los
estudio de caso en la formación de profesores
resultados del presente estudio no se pueden generalizar a
de física. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(3),
poblaciones mayores. Sin embargo, hay una gran riqueza
en la interpretación de los datos recolectados, ya que los
?direct=true&db=eue&AN=128210995&lang=es
resultados se pueden extrapolar al resto de la población
&site=eds-live&scope=site
de la universidad.
Jakobsen, K. V. & Knetemann, M. (2017). Putting structure
Se recomienda realizar futuros estudios con poblaciones
to Flipped Classroom using team-based learning.
de otros cursos de la Facultad de Ciencias Económicas,
International Journal of Teaching and Learning
pues esta área ha tenido poca investigación con respecto
in Higher Education, 29(1), 177-185.
a estrategias didácticas innovadoras y su impacto en los
niveles de motivación de los estudiantes y en los procesos
Kerin, H. (2014). Marketing (11ª Ed.). Ciudad de México:
de construcción de aprendizajes. Se recomienda, además,
McGraw-Hill.
impulsar a otros profesores de la universidad a realizar
estudios sobre el tema.
Lambin, J. (2009). Dirección de marketing (2ª Ed.). Ciudad
de México: McGraw-Hill.
VII. Referencias
Lizcano-Dallos, A., Barboza-Chacón, J. & Villa Mizar-
Albalawi, A., (2018). The effect of using Flipped Classroom
Escobar, J.D. (2019). Aprendizaje colaborativo
in teaching Calculus on students’ achievement at
con apoyo en TIC: concepto, metodología y
the University of Tabuk. International Journal of
recursos. Magis: Revista Internacional de
Research in Education and Science, 4(1), 198-207.
Investigación en Educación, 11(24), 5-24. https://
doi: 10.21890/ijres.383137
doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.acat
Domínguez T., Sanabria Q., and Sierra B., (2018). ¿Cómo
Lovelock, W. (2015). Marketing de servicio (7ª Ed.). Ciudad
perciben los estudiantes el clima de aprendizaje en
de México: Pearson.
el Aula Invertida en cirugía? Lecciones aprendidas
y recomendaciones para su implementación.
Luque, F. J. (2016). Las TIC en educación: caminando
Revista Chilena de Cirugía, 70(2), 140-146. doi:
hacia las TAC. Cuadernos de desarrollo
org/10.4067/s0718-40262018000200140
org/10.17993/3ctic.2016.54.55-62/
Gaspar, B., Reyes, M., González, F. & García, F. (2016) La
gamificación y el Aula Invertida, aplicada en las
Melendo, L. & Presol, A. (2018). La metodología Flipped
universidades tecnológicas. Revista de Docencia
Classroom en educación superior. Resultados de
e Investigación Educativa, 2(4), 30-33.
uso de LYNDA como recurso para las pre-clases.
Revista de Comunicación de la SEECI, 46, 77-92.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014).
Metodología de la Investigación. Ciudad de
México: McGraw-Hill.
92
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 35 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Motameni, R. (2018). The combined impact of the
Wen-Ling, S. & Chun-Yen, T. (2017). Students’ perception
Flipped Classroom and Collaborative Learning
of a Flipped Classroom approach to facilitating
on students’ learning of key marketing concepts.
online Project-based learning in marketing
Journal of University Teaching & Learning
research courses. Australasian Journal of
Educational Technology, 3(5).
vol15/iss3/4
Reyes-Parra, A., Cañón-Ayala, M. & Olarte-Dussan,
F. (2018). Una propuesta de Aula Invertida
en la asignatura de señales y sistemas de la
Universidad Nacional de Colombia. Revista
Educación en Ingeniería, 13(25), 82-87. https://
doi.org/10.26507/rei.v13n25.877
Rivera, F. M. & García, A. (2018). Aula Invertida con
tecnologías emergentes en ambientes virtuales en
la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.
Revista Cubana de Educación Superior, 37(1),
aspx?direct= true&db=asx&AN=128963542&l
ang=es&site=eds-live&scope=site
Rodríguez-Carmona, L. M. & Presol-Herrero, Á. (2018).
Application of LYNDA as a Teaching Resource
in the Project of Educational Innovation in the
Excellence of Teaching. Revista de Comunicación
de La SEECI, 22(46),
org/10.15198/seeci.2018.46.77-92
Schmeisser, C. & Medina, J. (2017). Efecto del Aula
Invertida como Estrategia Didáctica en el
Rendimiento Académico. HETS Online Journal,
aspx?direct= true&db=eue&AN=126540398&l
ang=es&site=eds-live&scope=site
Scovotti, C. (2016). Experiences with Flipping the
Marketing Capstone Course. Marketing Education
com/login.aspx?direct=true&db=eric&AN=EJ11
31240&lang=es&site=eds-live&scope=site