Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021
ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN Electrónico 2215-3586
Geografía y Desarrollo
Período Junio - Noviembre 2021
189.
- 200.
DOI: 10.15517/PA.V21I36.47095
Jorge Luis Triana Riveros - Karim Marini Thomé
189
Adopción de innovaciones en la agricultura familiar latinoamericana
Adoption of innovations in Latin American family farming
Jorge Luis Triana Riveros 1
Karim Marini Thomé2
Fecha de recepción: 24-03-2020
Fecha de aceptación: 16-3-21
Resumen
En este artículo se realizó un estudio del proceso para adoptar una innovación en la agricultura familiar, identificando variables del
entorno organizacional e institucional que influencian en el proceso de adopción. El artículo se desarrolló mediante una revisión de
literatura, analizando las principales variables que afectan la adopción, con el fin de contribuir al fortalecimiento de los procesos
de innovación en la agricultura familiar; y así, aprovechar las innovaciones creadas por nuestros centros de investigaciones, uni-
versidades y sector privado-público. Se concluyen que es de gran importancia que las entidades de investigación realicen alianzas
con instituciones intermediarias para difundir los conocimientos adquiridos con el objetivo de no tener fracaso en las adopciones.
Palabras claves: innovación, adopción, agricultura familiar, agricultura, Latinoamérica.
Abstract
In this article, a study of the process to adopt an innovation in family farming was carried out, identifying variables of the organi-
zational and institutional environment that influence the adoption process. The article was developed through a literature review,
analyzing the main variables that affect adoption, in order to contribute to the strengthening of innovation processes in family
farming; and thus, take advantage of the innovations created by our research centers, universities and the private-public sector.
They conclude that it is of great importance that research entities make alliances with intermediary institutions to disseminate
the knowledge acquired with the aim of not having failure in adoptions
Keywords: innovation, adoption, family agriculture, agriculture, Latin America.
1
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de los Llanos, Magister en Agronegocios en la Universidad de Brasilia y estudiante de doctorado
en Política Social en la Universidad de Brasilia, Brasil. Correo electrónico: jorge.triana@unillanos.edu.co
2
Administrador del Centro Universitario UnirG, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal do Tocantins, Magister en Agronegocios
de la Universidad de Brasilia, Brasil Doctor en Administración de la Universidad de Lavras y realizó Pos doctorado en Sotckholm School of
Economics y Uppsala University. Correo electrónico: thome@unb.br.
190
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
I. Introducción
productor tiene mejor adopción de innovaciones? Balsan
(2006) afirma que el procedimiento de modernización
En los países en desarrollo la agricultura es un factor
por medio de la adopción de innovaciones, en cierto
importante para el crecimiento económico, por lo tanto,
grado desligó a las clases menos favorecidas, el
para que una industria, empresa o cooperativa presente
fracaso de los productores familiares con poco poder
mayor eficiencia y sea ampliamente reconocida,
adquisitivo y con área restringida, por el hecho de no
es necesario aplicar innovaciones en el proceso de
tener recursos financieros suficientes para adoptar
producción para favorecer la productividad. Un ejemplo
innovaciones.
propio de adopción de innovación en la agricultura
convencional fue implementar la Revolución Verde
En este sentido, la innovación es sinónima de cambio,
en la década de 1960, que en resumen se trataba de
mudanzas, adaptación a una nueva etapa para perdurar
un manejo fitosanitario riguroso con la aplicación de
en los mercados, por tal motivo, si no se renueva la
productos químicos en los cultivos, práctica que todavía
empresa, persona o cooperativa; va a ser alcanzada
es bastante utilizada (Gonçalves et at., 2021).
por sus competidores, saliendo fácilmente del mercado.
Según Gopalakrishnan y Damanpour (1997) la
Para agregar a la idea anterior, en un texto de la
innovación promueve el procedimiento de ajuste de
Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria -
cambios ilimitados y cumple un papel importante
EMBRAPA (2003) se encuentra la siguiente afirmación:
en incentivar la economía a través de la mejora del
rendimiento de las empresas en la construcción de la
[…] En los sistemas agroindustriales de gran
competitividad industrial. Esta presenta las siguientes
tamaño, las estructuras de coordinación se
dimensiones: fases de la innovación, modelos de
establecen y por sí solo adquieren capacidad
difusión, innovación en el ambiente organizacional,
para determinar la dinámica de la innovación
características de las innovaciones, características de
y la gestión tecnológica mientras que, en
los innovadores y contexto ambiental institucional.
la agricultura familiar, hay necesidad de
encontrar formas, mecanismos organizativos
Por tal motivo, Hall et al. (2001) afirman que para
e institucionales capaces de proporcionar esta
asumir las innovaciones en la agricultura es necesario
gestión tecnológica, siendo este uno de los
conocer a fondo los problemas de los productores,
principales desafíos del proceso. (EMBRAPA,
realizando investigaciones agrícolas, analizando
2003, p.20).
la relación insumo/producto y desarrollar un buen
plan de difusión. Pues, al adoptar una innovación, el
Por este motivo, se considera que la agricultura familiar
productor aporta efectos e impactos en el ámbito social
es un grupo de productores de mediano o pequeño
y económico, lo que suscita entender las etapas que
porte, siendo actores sociales de la agricultura moderna
pasa desde la innovación a la adopción.
compuesta por una unidad familiar (padre, madre e
hijos), donde el trabajo en conjunto tiene la capacidad
Según North (1991) el ambiente organizacional e
de adaptarse a las innovaciones y exigencias de la
institucional influye en adoptar innovaciones en la
modernización en los mercados (Wanderley, 2013).
agricultura familiar, donde el ambiente institucional
abarca normas, impuestos, créditos, asistencia técnica
Por otro lado, Abramovay (1998) afirma que la
e investigaciones, percibiendo así características para
agricultura familiar expone un sector social apto
lograr dicha innovación. En este sentido, el ambiente
para equilibrar los ambientes organizacionales e
organizacional está formado por instituciones públicas
institucionales simbolizando la probabilidad de
o privadas que apoyan al proceso en cuestión,
construir mejores condiciones de vida. Una cuestión
implantando normas en un ambiente institucional
que surge es la siguiente pregunta: ¿Por qué el gran
(Lima et al., 2001). Por lo tanto, el objetivo de este
Geografía y Desarrollo
191
artículo es analizar las variables de ambiente
La desigualdad del proceso de modernidad se puede
organizacional e institucional que inciden en la
explicar a partir del desarrollo de adopción y ampliación
adopción de innovaciones en la agricultura familiar
de las innovaciones. En pocas palabras, el productor
latinoamericana.
tendrá que armar objetivos que se anteponen al método
a ser adoptado en el proceso (Cuadro 1) (Gerardi,
II. Metodología
1980 apud Balsa, 2006). Por otro lado, Valentino
(2007) discute que los productores familiares pueden
Al tener en cuenta que las adopciones de innovaciones
adaptarse a las innovaciones, y al crear cooperativas
son bajas en los productores familiares, se realizó una
traen beneficios a algunas particularidades, como
revisión de literatura sobre autores que han estudiado la
ahorrar costos de transacciones, ayudar a crear poder
innovación, con el fin de cumplir el objetivo propuesto,
compensatorio y recurrir a una gama diversificada
se establecieron los descriptores innovación, adopción,
de estrategias organizacionales. De este modo, se
agricultura familiar, Latinoamérica. La investigación
logra entonces desempeñar un papel importante en
fue realizada en el Portal de Periódicos de la CAPES,
las adopciones y, por lo tanto, se generan incentivos
Scientific Eletronic Library (SCIELO), science direct
sistemáticos para los productores al ser parte de dichas
y google académico, analizando los aportes teóricos
cooperativas.
contenidos en los documentos con mayor a 10 citaciones
en Google académico y con fechas recientes de
Cuadro 1 Principales desafíos que esclarecen
publicación.
a diferenciación regional de la modernización
(adopción de innovaciones.
III. Resultados y discusión
Desafíos
Principales diferenciaciones
En primer lugar, se investigó el concepto de agricultura
familiar, donde Chayanov (1975) estableció el concepto
Son consideraciones que el agricultor toma
de unidad campesina a principios del siglo XX como
Psicológicos
como riesgos e incertidumbres para adoptar
integración de la producción agrícola que puede ser
una práctica nueva.
eficiente y competitiva, basada en una racionalidad
distinta, en la que el objetivo fundamental es apuntar
Asumir nuevas técnicas sujetas al capital que
Económicos
a las necesidades de consumo, más que el deseo de
el agricultor dispone para invertir.
obtener beneficios. En este sentido, Ploeg (2009) destaca
el desempeño de la actual agricultura campesina,
La poca o total ausencia de información, lo
De información o
que limita o imposibilita la ampliación de la
presentando características familiares, en el momento
culturales
modernización.
de confrontar las presentes condiciones de colapso
económico y financiero global.
Fuente: Adaptado (Gerardi, 1980 apud Balsa, 2006).
El modelo de producción campesina necesita ser
valorado como uno de los principales elementos para
perpetrar las adversidades actuales, lo que establece
Del mismo modo, se realizó el análisis de la literatura
la existencia de diseños de agriculturas dualistas que
consultada, adaptando un modelo del proceso de la
pueden ser identificados en tres categorías: agricultores
adopción de una innovación en la agricultura familiar
familiares, grandes productores, y campesinos; siendo
(Figura 1), de esta manera explicando cada sección en
los dos últimos diferenciados por tener mayor adopción
este capítulo.
de innovación industrial (Ploeg, 2009).
192
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Figura 1. Proceso de la innovación a la adopción en la agricultura familiar.
Fuente: (Diversos autores: adaptación de la literatura consultada).
3.1 Fases de la innovación
Sub unidades organizacionales (analiza los fenómenos
asociados con la innovación y enfatiza cuestiones de
Gopalakrishnan y Damanpour (1997) apuntan que es
metodología); (d) Innovación (apuntan al análisis de los
importante recordar de dónde se genera la innovación
costos, ventajas, complejidad que influyen en las tasas
y tener claro las etapas, donde se admite que cada fase
de difusión de una innovación). En este sentido se puede
tiene como función suprimir ambigüedades sobre la
identificar que las innovaciones presentan tres tipos, tal
innovación. Después de identificar dicha innovación,
y como se muestra en la figura 2.
se continua con el proceso de la adopción, que es un
procedimiento organizacional que puede ser un obstáculo
Figura 2. Tipos de innovaciones.
directamente a los sistemas técnicos y sociales de una
organización. Estos dos elementos se evalúan por el
grado de integración en las organizaciones, se presentan
así las siguientes etapas.
3.1.1 Análisis de nivel: es un análisis que tiene en
cuenta cuatro conceptos: (a) Industria (identificar
las diferencias en los patrones del desarrollo y en la
magnitud de la innovación en la interacción de las
industrias), (b) Organización (características textuales,
organizacionales, estructurales y de comportamiento que
divide organizaciones innovadoras y no innovadoras); (c)
Fuente: Mahala, (2021).
Geografía y Desarrollo
193
En este sentido se consiguió identificar que la innovación
En el caso de las empresas de investigación en el área
producto vs proceso, es una relación entre las áreas
de la agricultura EMBRAPA, Corporación Colombiana
y las actividades que pueden afectar la innovación.
de Investigación Agropecuaria, Instituto Nacional
También se identificó la radical vs incremental, donde
de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidades,
la innovación radical presenta cambios fundamentales
entre otras, se tienen un papel importante en adoptar
en una organización, es decir, hace desvíos de las
actualizaciones, porque desarrollarán mejores técnicas
prácticas actuales. Por su parte, la incremental hace
de producción, creando competitividad. En este sentido
desvíos marginales de las prácticas existentes, como
la asistencia técnica es una importante herramienta
ejemplo de innovación incremental se puede citar el
en el proceso de adopción para cualquier productor,
caso de la producción de leche donde los cambios son
porque esta tendrá en mano el mejor método para que
lentos o graduales en función al mercado, de acuerdo
el agricultor adopte la innovación por medio de técnicas
con Gardner y Oliveira (1984): “La principal inquietud de
más adecuadas a sus necesidades.
los investigadores, asistentes técnicos en la agricultura
es la lenta o no adopción de una innovación creada”
Es importante recordar que las cadenas productivas son la
(p.246). Además, se identificó lo técnico vs administrativo,
base de estudio de los diferentes productos agropecuarios
donde se ven relacionados con todo el núcleo técnico y
donde Thomé et al., (2020) afirman que estas cadenas
se colabora para crear una distinción en la estructura
cada día están siendo más innovadoras y debido a esta
tecnológica y social.
necesidad de agregar valor y la convergencia de intereses,
la convivencia coordinativa es la más prevalente en la
Modelos de difusión de la innovación
literatura, aunque no se reconoce explícitamente. Por
estos motivos, esta interrelación de las cadenas conduce
Cuando se demarca el término de difusión se trata de
a la plasticidad de la cadena de suministro, lo que
simplemente difundir, propagar y ampliar una idea.
enfatiza la capacidad de realizar cambios rápidamente
Para Rogers (1995): “la difusión de una innovación es
en dichos suministros, con el fin de adaptarse a cambios
la metodología que se transfiere a través de canales de
significativos, creando así, la sostenibilidad como un
comunicación en un determinado intervalo de tiempo
cambio relevante en el entorno empresarial siendo el
entre los miembros de un sistema social” (p.5), y según
motor de coexistencia.
Wejnert (2002) la influencia y la comunicación, pueden
desviar la toma de decisiones de un agente al adoptar
Por esta razón, se está de acuerdo con Rodrigues et al.,
una innovación, agrupando las variables difusoras en
(2021) donde afirman que la interdependencia de los
el siguiente componente: Innovación en el contexto
stakeholder es causada por las prácticas, posibilitando
organizacional, se trata de centrarse en la competitividad
establecer un entorno de colaboración al permitir
y eficiencia de una empresa con el fin de mantener el alto
gestar nuevas destrezas, ya que por ejemplo, las praxis
rendimiento y competir en su medio, estando vinculada a
de intercambio de animales generan prácticas de
los eventos ambientales como mecanismos de respuesta.
intercambio de alimentos y las praxis de intercambio de
trabajo generan habilidades y conocimientos, mejorando
Asimismo, la gestión para innovar presenta dos factores:
la gestión de recursos y la gobernanza que inicialmente
velocidad de adaptamiento (reflejo de la rapidez de una
son requeridas para adoptar una innovación.
organización al adoptar una renovación que puede influir
en el éxito en esa innovación) y amplitud de la adopción
En cuanto a las características de las innovaciones estas
(la organización tiene que institucionalizar los procesos
han sido poco estudiadas, pero son determinantes para
para mantener la flexibilidad y de esta forma propagar la
que ocurran las circunstancias para adoptar la innovación.
innovación) (Gopalakrishnan, Damanpour, 1997).
Wejnert (2002) se enfatiza en las características de las
innovaciones en cuanto a sus influencias públicas y
privadas. Siendo las públicas adopciones que conducen
194
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
a los avances históricos en una comunidad (leyes,
innovación. Por ejemplo, en la investigación
políticas de confort, regulación internacional) que tiene
de Orduz-Rodríguez et al. (2006) sobre el
por objetivo buscar el desarrollo agrícola, por ejemplo, el
comportamiento de la mandarina arrayana en
Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura
seis patrones en suelos con alta acidez en los
Familiar (PRONAF) que se fija financiar proyectos de
Llanos Orientales Colombianos, resulta que el
innovaciones para promover la generación de ingresos
patrón Citrumelo Swingle presentó variables de
a los productores.
producción (precocidad, peso, calidad de fruto)
mejores y más altos, y por ese motivo se trasladó
En referencia a las influencias privadas, son aquellas
a los productores familiares de aquella región. Sin
que pueden afectar el bienestar de los productores
embargo, dicha innovación no cabría ser adoptada
y emprendimientos de menor porte, considerando
en regiones con características ambientales
que las grandes empresas adoptan innovación de alto
distintas de los Llanos Colombianos porque son
costo, citando como ejemplo las soluciones mecánicas y
patrones no adaptados a otras zonas.
tecnológicas desarrolladas para granjas lecheras, que son
de coste elevado, y por ende, difíciles de ser adoptados por
3.2.3
Cultura social: En este subgrupo se estudia las
productores familiares individuales (Organización de las
influencias en la aplicación de la innovación y algunas
naciones unidas para alimentación y agricultura, 2013), lo
variables como valores, normas, lenguaje, religión,
que exigirá, en el caso de adoptar la misma innovación,
cultura, socialización y género, que pueden influir
que los productores de menor porte se organicen por
en la adopción de las innovaciones. Por ejemplo,
medio de cooperativas, asociaciones o condominios.
en el estudio de Moraes (2020) de producción de
carne bovina (vacas) afirmaron que la carne tiene
Es importante resaltar que en las características de las
un potencial a ser explorado, siendo necesario
innovaciones es indispensable tener claro los conceptos
las adopciones de estrategias competitivas, como
costos/beneficios. De acuerdo con Wejnert (2002), los
marcas de calidad, llevando la diferenciación de los
costos pueden relacionarse con pérdidas o ganancias,
productores para atender los nichos de mercados
sean monetarios (financieros) o no monetarios (tiempo,
donde estos rendimientos se pueden ver en los
estructura familiar, social, reputación) y están asociados
mejores promedios de materia seca. Además, en el
a una adopción, por lo que los costos a menudo tienden
segundo año la ganancia de peso de las vacas fue
a inhibir la adopción de las innovaciones.
mayor con esa especie, sin embargo, en la India este
procedimiento no tendría éxito entre los productores
Algunos elementos a tomar en cuenta también son:
familiares, debido a las cuestiones culturales y
religiosas. La religión predominante es el hinduismo
3.2.1
Innovación en el contexto institucional: Es
y por la creencia, los fieles no consumen carne de
importante analizar cómo se desarrolla la
vaca. En esta situación se percibe cómo una cultura
difusión de las innovaciones. Wejnert (2002)
influye en la adopción de una innovación.
muestra cuatro subgrupos de variables que
son intrínsecas en el contexto ambiental, son:
Ahora bien, las relaciones sociales se han vuelto más
geográfica, cultura social y condiciones políticas,
complejas, pero es exactamente por la aparente separación
relatadas a continuación.
entre la economía y los bienes extraeconómicos,
impidiendo la percepción de una manera a instancias del
3.2.2
Geografía: Esta variable tiene una fuerte
capital, donde se puede afirmar que aunque los problemas
influencia en la aplicabilidad de la adopción,
tales como género y etnia, son importantes, y que
según el autor anteriormente mencionado las
cualquier investigador tiene que prestar atención a estos
estructuras como suelo, clima, ambiente pueden
puntos, tal y como se están debatiendo, acaban moldeados
ejercer cambio en la opción de adopción de una
antes los nuevos modelos innovadores (Cavalcanti, 2020).
Geografía y Desarrollo
195
En este sentido, dirigiéndonos al género, las mujeres son
asimilación de los beneficios para adaptarse, por lo que
uno de los objetivos de las actividades reproductivas,
delimita las características más fundamentales de estos
reforzando las actividades al hogar y a la familia,
sujetos. Obsérvese en el cuadro 2.
separándolos de los espacios público y político y la
posibilidad de percibir y ser percibido como un individuo,
Cuadro 2 . Características de los innovadores.
social y política (Moraes, 2021). Aunque el ambiente
organizacional delimita estos elementos como los roles
Características de
Concepto
de género dentro de la familia y la comunidad, las mujeres
los innovadores
siguen sin tener estas importancias en las sociedades,
Características del
Posición de un actor dentro de una
existiendo de este modo, una limitante para la adopción
Estado
población (gobierno).
de las innovaciones.
Resultados de adopción macro (patentes,
Entidad social de
modelos agrarios) y micro (redes de
los innovadores:
En estas perceptivas, los valores son importante en el
firma, organización, cooperativas).
momento de una adopción. Para que estos permanezcan
Depende de la institucionalización,
inalterados y puedan transmitirse de generación en
Familiaridad con la
observación y puede ser radical o
innovación
generación, es necesaria la parte educativa y el cuidado
gradual.
de estos principios, puesto que son fundamentales para
Educación, ideologías, tamaño de la
lograr la continuidad de los jóvenes rurales en el campo,
Características
propiedad, edad, renta, entre otras,
para un adecuado desarrollo (Triana, 2019).
socioeconómicas
pueden causar alta o baja adopción de
innovación.
Por estas razones, el género y los valores tienen una
Características
Confianza para tener una buena tasa de
importancia alta en la influencia de la difusión de las
personales
adopción.
adopciones para innovar, según Van Everdingen y Waarts
(2003), los valores culturales varoniles se inclinan hacia
Posición de redes
Las redes segmentadas presionan a sus
sociales
miembros para uniformizar las prácticas.
la eficiencia y la competencia, es decir, el éxito ayuda
a producir ilusiones con más valor de heroísmo, y la
Fuente: adaptado de Wejnert (2002)
mujer fomenta el cuidado, la intuición, la precavida y
la solidaridad, por lo que la productora rural adopta
innovación un poco más despacio que el hombre, en virtud
Según Souza Filho et al. (2011) el tamaño de la propiedad
de que el reconocimiento no es su máxima prioridad. Esta
en referencia a la adopción de innovaciones depende
data se corrobora en la investigación de Lima et al., (2013),
de aspectos técnicos, económicos e institucionales,
al aseverar cómo se percibe la importancia en el campo
relacionándose con el acceso a créditos, por lo que se
brasileño en referencia al género una vez que este presenta
pueden evidenciar vínculos entre las características de un
estar fuertemente asociado a la conquista de posiciones
producto innovador, como por ejemplo, el índice educativo
de poder, con fuerte tendencia a la sucesión masculina.
es importante, porque el productor va a presentar
características más amplias que le llevarán a tomar la
3.3 Características de los innovadores
decisión de adoptar una estrategia novedosa viable.
En general, los innovadores serán siempre actores exitosos,
Las características aquí descritas delimitan la adopción,
pero se percibe que algunos productores familiares
en esa perspectiva González y Sacco (2015) evidencian
son más receptivos que otros y por ese motivo son los
que las diferentes características pueden impactar el
primeros en adoptar novedades, mientras que otros
nivel de renta y por tal motivo calidad de vida de las
productores esperan hasta minimizar las incertidumbres
familias, por otro lado, cuanto mayor el nivel de ingresos,
asociadas a las nuevas adopciones. Según Wejnert (2002)
mayor será la calidad de vida. Simioni y Zilliotto (2013)
las características de los actores pueden intervenir en la
en su investigación realizada en el meso región del
196
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
oeste de Santa Catarina relatan que al evaluar la
los costos de operación y recorrer nuevas explotaciones
influencia de las innovaciones tecnológicas en unidades
agrícolas (innovaciones), y el distanciamiento del crédito
de producción familiares, tomando como variables la
por los productores puede perjudicar sus rendimientos
renta, ser cooperado, el uso de redes sociales (internet), la
de producción en la evolución de los mercados.
escolaridad, la edad, el tamaño de la propiedad y el acceso
a crédito, llegaron a la conclusión de que la adopción de
3.5 Globalización
las innovaciones está relacionada fuertemente con el
capital y la tenencia de tierra, y los productores con mayor
Surgió a partir de la evolución uniforme de tres variables
estudio conquista mayor ascenso (mejora en la propiedad,
exógenas que según Wejnert (2002) son: tecnología global,
maquinarias modernas, etc.).
conexiones mundiales e institucionalización. Donde la
primera y segunda variable se articulan cuando las
3.4 Condiciones políticas
condiciones externas de los actores conducen sus
comportamientos, es decir, tienen buena influencia en la
Las políticas públicas influencian en las adopciones en
toma de decisiones, cabe recordar que la globalización está
cuestión, siendo así importante difundir con vistas a inhibir
ligada a los factores culturales de todos los países que tiene
o suspender algunas, por lo que la agricultura familiar se
un papel importante en los efectos ocasionando mejorar o
ve influenciada por criterios organizacionales instruidos
deteriorar el proceso de difusión de una adopción.
por policías públicas que no pueden ser controladas por
los productores familiares como: educación, asistencia
3.6 Intermediación
técnica, comportamientos de los precios en el mercado,
acceso a crédito, impuestos, tasas, logística.
La intermediación cumple un papel importante en
la adopción porque las principales entidades que son
Es importante destacar que la asistencia técnica es una
empresas de investigación privada (Universidades, ventas
herramienta importante y promueve confianza junto al
de maquinaria, insumos) o públicas (Universidades,
productor al adoptar una innovación. Este servicio puede
EMBRAPA, CORPOICA, entre otras) no logran transferir
ser prestado tanto por empresas públicas como privadas,
completamente la innovación al productor familiar para
pero casi siempre el productor familiar tiene acceso
tener una buena tasa de adopción. Según Howells (2006)
limitado a la asistencia técnica privada, además buena
el papel importante de un intermediario es ayudar a que
parte de técnicos en el campo no dominan bien la realidad
la innovación se transfiera, y en el campo de la agricultura
de la agricultura familiar y con las alternativas adaptadas
familiar es importante identificar al intermediario como un
que se caracterizan para los productores de bajos ingresos.
conjunto de conocimientos que van a ser utilizados por los
productores para proporcionar soluciones cotidianas en el
El crédito para los productores familiares es un
campo y, según el autor, los intermediarios pueden utilizar
instrumento de política pública que tiene por objeto
algunos métodos para mejorar el bienestar del productor,
proporcionar recursos financieros al productor para cubrir
estos métodos se pueden observar en el cuadro 3:
Cuadro 3. Fases de una adopción de una innovación.
Método
Concepto
Previsión y Diagnóstico
Agrupación de funcionalidades para conocer más a fondo un problema que genera algún cambio.
Digitalización y procesamiento
Recoger informaciones sobre los principales cuellos de botella de los productores familiares, y enviarlos a
de información
la empresa para crear o modificar la innovación.
Combinación
Combinar la función de la innovación con los productores familiares, y si ésta presenta algún problema,
recombinar con el productor para adquirir mejor uso de la innovación.
Geografía y Desarrollo
197
Prueba de validación.
Prueba o validación en las innovaciones que van a ser aplicadas con los productores rurales para mitigar los
fracasos de la adopción. De acuerdo con Howells (2006) es importante que la empresa adquiere credibilidad
por medio de validaciones de las innovaciones.
Validación y regulación
Vinculación das la empresa innovadora y la empresa u organización de intermediación. Para Howells (2006)
esta etapa es compleja porque se tiene que respetar los papeles de la innovación, por ejemplo, en el texto de La
compañía de planificación del Distrito Federal (2015), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento
Brasil (MAPA- Brasil) lanzó un programa del sello orgánico, lo cual fue una oportunidad de innovación para
que los productores pudieran obtener mejores precios y se posicionaran en el mercado. Esta política pública
se rige por la Ley 10831/2013, pero su aplicación se dio a partir del Decreto 6323, de 27 de diciembre de
2007, en el cual el principal objetivo es garantizar al productor un diferencial de mercado, y al comprador
calidad en los alimentos. Cuando los productores adoptan la innovación del sello se observa el aumento de
las ventas finales de sus productos orgánicos, pero aún se presentan cuellos de botella para el productor
como alto costo, transporte, falta de asistencia técnica, crédito, entre otros, ocasionando que el productor
adopte dicha innovación poco a poco.
Fuente: Adoptado de Howells (2006)
Adopción: En la agricultura familiar la adopción de
los cuales los comportamientos serán diferentes. Por
una innovación puede ser el momento máximo de una
eso es necesario que se desarrollen metodologías para
aplicación de investigaciones, pasando a ser una práctica
trabajar con los productores familiares en las relaciones
común en su actividad del día a día, de acuerdo con Rogers
personales, para llegar con éxito a la adopción de una
(1995), la adopción es la consecuencia de una metodología
innovación, satisfaciendo e involucrando las necesidades
de decidir cómo se puede evidenciar en cinco procesos:
de la familia
comprensión, persuasión, decisión, ejecución y validación.
Según Fujisaka (1994) existen cuatro razones relevantes
En la agricultura familiar es importante incorporar
para que los agricultores no adopten innovaciones
características que tengan como objetivo productividad,
destinadas a mejorar sus condiciones de vida las cuales
ganancia de escala y que la innovación se adecue a las
son; cuando la innovación es parecida a la ya practicada
segmentaciones de las características de los innovadores,
por los productores familiares; si la innovación no se
de esa forma se puede alcanzar amortizar el esfuerzo para
sincroniza con las condiciones de los productores sea
dotar una innovación. Por otro lado los productores no
geográfica, social o económica; cuando la difusión de
cuentan con mecanismos para protegerse de impactos
la innovación no satisface la necesidad del productor y;
económicos negativos, por lo tanto deben ser cautelosos
cuando la innovación se destina a los productores sin las
para tener bajo riesgo de pérdidas en la adopción de
características y exige mucha inversión.
técnicas novedosas.
IV. Conclusiones
sI el productor familiar participa de grupos como
asociaciones, cooperativas, condominios y firmas en el
La adopción para innovar en los agricultores familiares
proceso de la aceptación de una innovación, esta se puede
se muestra compleja, ya que esta presenta numerosas
obtener más fácil en referencia a los costos para innovar,
variables de aspecto político, social, económico e
porque generalmente las asociaciones están compuestas
institucional y se deben tener en cuenta las variables
por productores con un mismo objetivo.
en el momento de realizar una difusión. Hasta el
momento la mayoría de las empresas innovadoras no
Es importante entender las nuevas luchas por la
consigue incorporar totalmente las interacciones sociales
garantía de derechos, que involucran etnia, género y
(características de un innovador), pues implica en un
medio ambiente, donde estas son indispensable para las
número mayor de productores y sus interacciones, en
innovaciones agropecuarias en Latinoamérica, puesto
198
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
que aunque estos temas pueden parecer indiferentes,
Chayanov, A. (1975). Sobre la teoría de los sistemas
influencian en las adopciones donde no se puede negar
económicos no capitalistas. Cuadernos Políticos,
la explotación a la que están expuestas algunos grupos
México D.F., n 5, p. 15-31.
sociales, por ejemplo: las mujeres agrícolas pobres y
de etnia negra. Se trata de una relación en la que clase
Companhia de Panejamento do Distrito Federal. (2015).
y género se entrelazan en la profundización de las
Diretoria de Estudos e Políticas Sociais. Mercado
desigualdades, conllevando a la hegemonía de los intereses
de produtos orgânicos: mecanismos de controle.
de los latifundiarios.
Brasília
Asimismo, se concluye que los intermediarios tienen un
Empresa Brasileira de Pesquisa agropecuária. (2003).
papel fundamental en la asimilación de una innovación,
Pesquisa, desenvolvimento e inovação para o
ya que tienen un amplio conocimiento sobre el público,
agronegócio brasileiro: cenários 2002-2012.
permitiéndoles realizar la transferencia de conocimientos
Embrapa, Secretaria de Gestão e Estratégia,
de una manera adecuada y satisfactoria.
Brasília: Embrapa Informação Tecnológica, p.92.
En este contexto, se puede afirmar que es de extrema
Fujisaka, S. (1994). Learning from six reasons why
importancia que las universidades y entidades de
farmers do not adopt innovation in tended to
investigación realicen alianzas con instituciones
improve sustainability of upland agriculture.
intermediarias para difundir los conocimientos
Agricultural Systems. Graet Britain, v. 46, n. 4,
adquiridos. Es importante dejar claro las responsabilidades
p. 409-425.
de cada socio, que cada empresa desarrolle su papel, para
no tener fracaso en la adopción de la innovación. En lo
Gardner, A. L.; Oliveira, J. S. , (1984). Pesquisa aplicada:
que se refiere a las políticas públicas, es ciertamente
geração x adoção de tecnologia. Cadernos de
imprescindible adaptar renovaciones en el ambiente
Difusão de Tecnologia. Brasília, v.1, n. 2, p. 245-
organizacional e institucional para crear incentivos de
263.
créditos, subsidios, adquisición de tierras para mitigar
la migración rural.
Goldennberg, J.; Libai, B.; Muller, E. 2001. Talk ofthe
network: a complex systems look at the under
V. Referencias bibliográficas
lying process of word-of-mouth. Marketing
Letters, v. 12, n. 3, p. 211-23.
Abramovay, R. (1998). Agricultura familiar e serviço
público: novos desafios para a extensão rural.
Gonçalves, L. M., Godoy, C. M. T., de Oliveira Vargas,
Cadernos de Ciência & Tecnologia, Brasília, v.15,
T., da Rocha Campos, J. R., & Viganó, C. (2021).
n.1, p.137-157.
Como agricultores familiares compreendem a
agroecologia? Um estudo de caso em Vitorino-
Balsan, R. (2006). Impactos decorrentes da modernização
PR. Agricultura Familiar: Pesquisa, Formação e
da agricultura brasileira. Campo-Território:
Desenvolvimento, 14(2), 29-49.
revista de geografia agrária, v. 1, n. 2, p. 123-15.
González, J.; Sacco, F. (2015). Estrategias de reproducción
Cavalcanti, C. D., Riveros, J. L. T., & Junior, N. N. G. (2020).
social de la producción familiar en la región
Estado capitalista, sociabilidade capitalista:
fronteriza de Cerro Largo, Uruguay. Agrociencia
o impasse da luta por direitos humanos no
Uruguay, v. 19, n. 2, p.101-109.
Brasil. Humanidades & Inovação, 7(17), 514-524.
Geografía y Desarrollo
199
Gopalakrishnan, S.; Damanpour, F. (1997) .A review of
Orduz-Rodrìguez, J.O.; Arango-Wisner, L.; Monroy, J.
innovation research in economics, sociology and
H.; Fischer, G. (2006). Comportamiento de la
technology. Omega, v. 25, p. 15-28.
mandarina Arrayana en seis patrones en suelos
ácidos del piedemonte Llanero de Colombia. En:
Hall, A.; Bockett, G.; Taylor, S.; Sivamohan M. V. K.;
Colombia. Agronomía Colombiana. Universidad
Clark, N. (2001). Why Research partner ships
Nacional De Colombia Facultad De Agronomía.
really matter: innovation theory, institutional
p. 266 - 273.
arrangements and implications for developing
new technologies for the poor, World
Organização das Nações Unidas para Alimentação e
Development, v. 29, n. 5, p. 783-797.
Agricultura. 2013. Disponibilidade de leite:
produção e demanda atual, e perspectivas de
Howells, J. (2006). Intermediation and the role of
médio prazo. In: ___ Leite e produtos lácteos na
intermediaries in innovation.ResearchPolicy, n.
nutrição humana. Brasil.
35, p. 715-728.
Ploeg, J. (2009). Sete teses sobre a agricultura camponesa.
Lima S. M. V.; Castro, A. M. G. de; Mengo, O.; Medina,
In: ___ Agricultura familiar camponesa na
M.; MAESTREY, A.; Trujillo, V.; Alfaro, O. (2001).
construção do futuro. Rio de Janeiro, p. 17-31.
La dimensión de entorno en la construcción de
la sostenibilidad institucional. Serie Innovación
Rodrigues, T. C., Leitão, F. O., Thomé, K. M., & Cappellesso,
para la Sostenibilidad Institucional. San José,
G. (2021). Sharing economy practices in agri-
Costa Rica: ISNAR, 142p.
food settlements: Integration of resources,
interdependence and interdefinition. Journal of
Lima, S. M. V.;Vieira, L. F.; Castro, A. M. G. de; Sarmento,
Cleaner Production, 294, 126357.
E. P. de M. (2013). Juventude Rural e as Políticas
e Programas de Acesso à Terra no Brasil:
Rogers, E. M, (1995). Diffusion of Innovations. 3. ed.; New
recomendações para políticas de desenvolvimento
York: The Free Press, 453p.
para o jovem rural. Brasília: MDA/NEAD, 182p.
Simioni, F. J.; Zilliotto,T. C. (2013). Influência das inovações
Mahala. (2021). Tipos de inovações. https://agendamahala.
tecnológicas em unidades de produção familiares
com/tipos-de-inovacao.Acesso 13 abril 2021
da região oeste de Santa Catarina. Revista de
economia e agronegócio, v. 10, n. 3, p. 419-440.
Moraes, R. E., Soares, M. F., Noschang, J. P., Rodrigues, D.
S., da Silva, D. S. C., Kommling, S., ... & Silveira,
Souza Filho, H. M. de; Buainain, A. M.; Silveira, J. M. F. J.
I. D. B. (2020). Produção de carne ovina sob a
da; Vinholis, M. de M. B. (2011). Condicionantes da
ótica bem-estar animal. Brazilian Journal of
adoção de inovações tecnológicas na agricultura.
Development, 6(4), 21900-21911.
Cadernos de Ciência & Tecnologia, Brasília, v. 28,
n. 1, p. 223-255.
Moraes, L. L., & da Silva Nascimento, N. M. (2021).
Mulheres rurais nordestinas e desviantes:
Thomé, K. M., Cappellesso, G., Ramos, E. L. A., & de Lima
um estudo sobre a quebra das expectativas de
Duarte, S. C. (2020). Food supply chains and
gênero no meio rural. Amazônica-Revista de
short food supply chains: coexistence conceptual
Antropologia, 12(2), 725-747.
framework. Journal of Cleaner Production,
123207.
North, D. C. (1991) Institutions. The Journal of Economic
Perspectives, v. 5, n. 1, p. 97-112.
200
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Triana Riveros, J. L. (2019). Campo ou cidade: influências
sobre a escolha dos jovens rurais granadinos no
estado do Meta, Colômbia. Tesis de maestría en
agronegocios en la Universidad de Brasilia, 117.
pag.
Valentino, V. (2007). Why are cooperatives important
in agriculture? And organizational economics
perpective. Journal of institutional Economics,
v.3 n.01, p. 55-62.
Van Everdingen, Y. M.; WAARTS, E. (2003). The effect of
national culture on the adoption of innovations.
Marketing Letters, v. 14, n. 3, p. 217-232.
Wanderley, M., de N., B. (2003). Agricultura familiar e
campesinato: rupturas e continuidade. Estudos
sociedade e agricultura, n. 21, p.42-61.
Wejnert, B. (2002). Integratin gmodels of diffusion of
innovations: A conceptual frame work. Annual
Reviews, v. 28, p. 297-326.