Guía para la presentación de trabajos
204
Título, máximo doce palabras, en negrita, Time New Roman 14
Training Title, a maximum of 12 words, bold, Times New Roman 12
Nombre del autor1
Resumen
Este apartado no debe ser mayor de 300 palabras. En él se definirá el contenido del trabajo de manera rigurosa, con
indicación expresa sobre los objetivos, la metodología (muestra o población, instrumentos de recolección de datos) y los
principales resultados. En caso de ser el resultado de una investigación bibliográfica deberá presentar parte del contenido,
objeto de estudio, fundamentación teórica y principales resultados. Times New Roman 12.
Palabras clave: en español; mínimo 5 palabras clave, separadas por comas. Times New Roman 12.
Abstract
El mismo resumen anterior traducido al inglés, con todas las características de estilo y contenido que corresponden al caso.
Keywords: en inglés; mínimo 5 palabras clave, separadas por comas. Times New Roman 12.
Cuerpo del artículo y formato de márgenes
El escrito no sobrepasará las 30 páginas (papel carta 8,5 x 11, letra Times New Roman tamaño 12 y con doble espacio de
interlineado), incluyendo la bibliografía y anexos.
Los márgenes serán: superior: 3 cm, inferior: 4 cm, izquierdo: 4 cm, derecho: 3 cm. No se deben dejar espacios adicionales
entre párrafos.
El texto deberá subdividirse en las partes necesarias para su clara exposición y correcta comprensión, por ejemplo:
introducción, materiales y métodos, conclusión, bibliografía. Cada apartado deberá enumerarse
1.
Introducción
2. Título de primer nivel
Las notas explicativas deberán colocarse con una llamada numérica y remitirse al pie de página.
2.1.
Título de segundo nivel [si el autor lo requiriese] No será necesaria la negrita.
Si el artículo contiene cuadros, mapas, gráficos, figuras e ilustraciones deben venir claramente presentados (máxima
calidad) en la versión digital. La cronología y la escala deben aparecer en la figura (nunca en el pie). Se evitarán los
cuadros muy extensos o muy pequeños; igualmente, deben indicarse los créditos de toda imagen, cuadro, diagrama,
figura, fotografía o mapa.
1
Grado académico. Especialidad. Universidad. Filiación institucional, país. Correo electrónico:
Guía para la presentación de trabajos
205
Además, en caso de incorporar a su trabajo cuadros, gráficos, imágenes, ilustraciones o tablas, se debe referenciar y
explicar, en el texto, de tal manera que estos recursos sean un apoyo a la lectura y visualización de los datos, considere
que la manera de identificarlos es numerando cada uno de los elementos según corresponda (al cuadro 1 o al gráfico 1)
junto al nombre del mismo. Evite que los cuadros queden cortados entre páginas y debe agregar una leyenda en la que se
indique la fuente de la que fueron tomados los datos.
Cuadro 1. Ejemplo de cómo presentar cuadros
Encabezado
Encabezado
Texto del cuadro
Texto del cuadro
Texto del cuadro
Texto del cuadro
Fuente: [Se requerirá la fuente si el cuadro se basa en datos de otro documento y su
respectiva referencia bibliográfica2]
2.1.1.
Título de tercer nivel [si aplicara]
Para la presentación de artículos es la revista Pensamiento Actual debe considerarse el estilo APA3 (en su versión más
reciente) para citar y referenciar textos dentro de este texto académico, por esta razón tome en cuenta los siguientes consejos:
Para citas de menos de 40 palabras, agregue comillas alrededor de las palabras e incorpore la cita en su propio texto; no
es necesario ningun formato adicional. No inserte puntos suspensivos al principio o al final de una cita a menos que la
fuente original incluya puntos suspensivos.
Ej.: Los equipos efectivos pueden ser dificiles de describir porque “el alto rendimiento en un dominio no se traduce en
un alto rendimiento en otro” (Ervin et al., 2018, p. 470).
Las Citas en bloque (40 palabras o mas)
Formato de citas de 40 palabras o mas como citas de bloque:
No utilice comillas para encerrar una cita en bloque.
Comience una cita de bloque en una nueva linea y coloca sangria a todo el bloque a 0.5 pulgadas (1.27
cm) del margen izquierdo.
Doble espacio en toda la cita del bloque.
No agregue espacio adicional antes o despues.
2
Nombre Apellido(s), «Título del artículo o trabajo», Nombre de la página electrónica, fecha de la consulta, <dirección
electrónica>.
3
El formato que se sigue corresponde al American Psychological Association (2020). Publication manual of the American
Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
206
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 36 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Ya sea (a) que cite la fuente entre parentesis despues de la puntuacion final de la cita o (b) que cite al
autor y el ano en la narrativa antes de la cita y coloque solo el numero de pagina entre parentesis despues
de la puntuacion final de la cita.
No agregue un punto despues del parentesis de cierre en ninguno de los casos.
Ej.: Los investigadores han estudiado como las personas hablan consigo mismas:
El discurso interno es un fenomeno paradojico. Es una experiencia que es fundamental para la
vida cotidiana de muchas personas y, sin embargo, presenta desafios considerables para cualquier
esfuerzo por estudiarla cientificamente. Sin embargo, una amplia gama de metodologias y enfoques
se han combinado para arrojar luz sobre la experiencia subjetiva del habla interna y sus fundamentos
cognitivos y neuronales. (Alderson- Day y Fernyhough, 2015, p. 95)
3.
Conclusión
En este apartado deberán considerar la síntesis del tema expuesto en el artículo, de tal manera que englobe y responda a
las inquietudes principales del trabajo completo.
4. Bibliografía
Siga los siguientes ejemplos
Artículos de revista
Her, M., Moreno, G., Perez, C., y Yelinek, J. (2019). Emociones en los libros de cuentos: una comparacion de libros de
cuentos que representan grupos etnicos y raciales en los Estados Unidos. Psychology of Popular Media Culture, 8 (3),
207-217. https://doi.org/10.1037/ppm0000185
Libro completo
Sapolsky, RM (2017). Comportarse: la biologia de los humanos en nuestro mejor y peor. Penguin Books.
Libro completo con doi
Rabinowitz, FE (2019). Profundizacion de la psicoterapia grupal con hombres: historias e ideas para el viaje. Asociacion
Americana de Psicologia. https://doi.org/10.1037/0000132-000
Página web
Fagan, J. (25 de marzo de 2019). Enfermeria clinica cerebral. REA Commons. Recuperado el 17 de septiembre de 2019
de https://www.oercommons.org/authoring/53029-nursing-clinical-brain/view
Organizacion Mundial de la Salud. (24 de mayo de 2018). Las 10 principales causas de muerte. https://www.who.int/
news-room/fact-sheets/detail/the-top-10- causes-of-death.