Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 37 2021
ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN Electrónico 2215-3586
Semblanza
Período Diciembre 2021-Mayo 2022
159.
- 170.
DOI 10.15517/PA.V21I37.48979A
Liz Brenes Cambronero - Teresa Barrantes Lobo - Silvia Castro Sánchez
159
Memorial de Rodolfo Ortiz Vargas
Liz Brenes Cambronero1
Teresa Barrantes Lobo2
Silvia Castro Sánchez3
Fecha de recepción: 19-09-2021
Fecha de aceptación: 3-11-2021
Rodolfo Ortiz Vargas, nació en San José, el 23 de diciembre de 1944 y falleció el 13 de enero del 2019, a la edad de 75 años.
Estudios
del Herbario de la Escuela de Biología, donde tuvo la
posibilidad de estudiar las principales familias de la flora
Realizó sus estudios primarios en la Escuela República Argenti-
de Costa Rica.
na; los secundarios en el Liceo San José. Posteriormente, inició
su carrera en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo en
La Universidad de Costa Rica inició su proceso de
1967 su título de Profesor de Enseñanza de la Biología. Lue-
regionalización en 1968. Don Rodolfo llegó en 1970, como
go, en 1972, alcanzó su Bachillerato en Biología. Don Rodolfo
profesor de biología, pues era una de las materias que
continuó sus estudios y en 1976 se graduó como Licenciado
impartía el Centro Regional de San Ramón (Montanaro,
en Biología, con énfasis en Botánica. De 1977 a 1979 realizó
2021) para el profesorado de segunda enseñanza en el
estudios de posgrado en la Maestría en Manejo de Bosques/
Ecología Tropical, en la Universidad de Los Andes, Mérida,
ramo de Ciencia General (Mora Zamora, A., 2021). Él
Venezuela, de donde se egresó. Por último, en 1983, obtuvo su
inició sus labores en el laboratorio de biología, donde
maestría en Biología, en la Universidad de Costa Rica.
se encuentra actualmente la Sala de Historia Natural,
Museo Regional de San Ramón (Antiguo Palacio
Experiencia laboral
Municipal, donado a la Universidad de Costa Rica, por
la Municipalidad de San Ramón).
Don Rodolfo inició su experiencia laboral en el Colegio
Calasanz, San Pedro de Montes de Oca, donde laboró
Cursos que impartió
de 1966 a 1967. Trabajó en el Liceo José Joaquín Jiménez
Núñez, en Guadalupe, de 1968 a 1969.
El profesor Ortiz Vargas impartió en la Universidad de
Costa Rica, Sede de Occidente: Fundamentos de Biología,
También se desempeñó como asistente graduado en la
Biología General y Laboratorio, Botánica General y
Escuela de Biología, en las cátedras de Historia Natural
Laboratorio, Ecología General y Laboratorio, Introducción
y Ecología General de 1968 a 1969. Además, en esos años
a la Flora de Costa Rica y laboratorio, Ecología Vegetal
fungió, con jornada de medio tiempo, como encargado
y Laboratorio, Ecología para Agrónomos y laboratorio,
1
Docente investigadora en la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, Sección de Biología. Programa deInvestigaciones en Gestión
Sostenible de los Recursos Naturales. Correo electrónico:llmbrenes@hotmail.com
2
Docente de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. Costa Rica. Correo electrónico: teresa.barrantes@ucr.ac.cr
3
Master en antropología. Universidad de Arizona Tucson. Profesora Jubilada de la Universidad de Costa Rica. Correo electrónico: silvia.
castrosanchezcr.ac.cr
160
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 37 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Botánica Forestal y laboratorio y Seminario de
Cargos administrativos que ocupó
Investigación. Después de su jubilación y en la Universidad
•
1970 - 1973 coordinador de las Cátedras de
Estatal a Distancia, Programa de Licenciatura en Ciencias
Fundamentos de Biología, Biología General,
de la Educación, con énfasis en docencia, dio el curso
Botánica General y Ecología
Proyectos ambientales en el aula, además de colaborar
con su esposa Profesora Catedrática Mayra Rodríguez
•
1970 encargado de la carrera de profesorado en
Morales, en el curso de Asesoramiento para docentes
Biología.
de primaria y secundaria para la participación en ferias
científicas.
•
1974 encargado de la Carrera de Bachillerato en
Biología.
Proyectos de investigación que desarrolló:
•
Miembro de la Comisión de Libros de Texto de
la SO.
•
De 1979 a 1981,
79037 Primera fase de
investigación para la Reserva Forestal de San
•
Miembro de la Comisión de Asuntos
Ramón (Sede de Occidente, SO).
Internacionales SO.
•
1983 a 1985, 83400 La mujer en Costa Rica y su
•
1975 - 1999 director de la Reserva Biológica
participación en el desarrollo del país (Instituto
Alberto Manuel Brenes.
de Investigaciones Sociales).
•
1994 -1996 subdirector de la SO.
•
1992 a 1994, 91283 Inventario de la Reserva
Forestal de San Ramón (SO).
•
1996 fue invitado a ser miembro de la Comisión
del Programa de Posgrado en Biología, por
•
1994 a 1995, 92576 Estudio comparativo del
parte del Sistema de Estudios de Posgrado de la
potencial biológico del bosque tropical húmedo
Universidad de Costa Rica.
en dos regiones geográficas de Costa Rica (Centro
de Investigación en Productos Naturales).
•
1995 a 1999, 95603 Inventario Florístico de la
Tesis que dirigió y en las que colaboró como
Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (SO).
miembro del comité asesor
•
1992 a 1999, 95901 Programa de Investigaciones
del Bosque Premontano, miembro fundador del
Aguilar Morales, R. E. 1989. Respuesta de la caña india
primer Programa de Investigaciones de la Sede
Dracaena fragans Ker cv. “massangeana” a la
de Occidente.
fertilización fosfórica durante el segundo año
de desarrollo / Ronald E. Aguilar Morales. Tesis
•
Vale la pena recalcar que él desarrolló la
de Licenciatura en Agronomía. Universidad de
investigación sobre la flórula de la Reserva que
Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San José,
dirigió (inscrita como varios proyectos, en la
Costa Rica.
Vicerrectoría de Investigación) durante 20 años,
junto con el profesor y botánico Jorge Gómez
Álvarez Morun, A. 1988. Evaluación de épocas de cosechas
Laurito y que con la ayuda del biólogo Víctor
y calidad del fruto de tres cultivares de mango
Mora y del conocedor del monte Hugo Pérez,
(Mangifera indica). [Tesis de Licenciatura en
realizaron recorridos en gran parte de las 7800
Agronomía]. Universidad de Costa Rica. San
hectáreas del área protegida, en búsqueda de
Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica.
nuevos descubrimientos botánicos.
Semblanza
161
Ávila Vargas, G. 1997. Estudio de mercado de Eucalyptus
Brenes Cambronero, L. M. 1986. Estudio del bosque en la
saligna smith en el Valle Central Occidental de
zona aledaña a Mina Moncada (San Ramón, Costa
Costa Rica. [Tesis de Licenciatura en Economía
Rica), para establecer un refugio de vida silvestre.
Agrícola con Énfasis en Gestión y Extensión].
[Tesis de Licenciatura en Biología]. Universidad
Universidad de Costa Rica. San Pedro Montes
de Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San
de Oca, San José, Costa Rica.
José, Costa Rica.
Badilla Rodríguez, A. L. 1991. Combate químico de
Delgado Quesada, S. 1986. Diseño de un bosque según
malas hierbas en bolsas de vivero con plantas
patrones naturales de distribución en el Centro
de guanabana (Annona muricata L.). [Tesis de
Universitario de Occidente, San Ramón. [Práctica
Licenciatura en Agronomía]. Universidad de
Dirigida de Licenciatura en Biología]. Universidad
Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San José,
de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de
Costa Rica.
Biología.
Barboza Ortega, G. A. 1991. Calidad de la bebida y
Fuentes Cambronero, M. A. 1995. Estudio de factibilidad
beneficiado en función de la fertilización del café
para la modernización del Almacén de Suministros
(Coffea arabica L) cultivado bajo sombra regulada
de COOPESARAPIQUI R. L. [Práctica dirigida de
y a plena exposición solar. [Tesis de Licenciatura
Licenciatura en Economía Agrícola con Énfasis
en Agronomía]. Universidad de Costa Rica San
en Gestión y Extensión Agrícola]. Universidad
Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica.
de Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San
José, Costa Rica.
Barrantes Alvarado, J. A. 1992. Criterios para el uso
de insecticidas en el combate de la palomilla
Herrera Villalobos, M. 1987. Estudio biológico floral en
del repollo Plutella xylostella (L) (Lepidoptera:
mango (Mangifera indica). [Tesis de Licenciatura
Plutellidae), durante la época seca en Alfaro Ruiz,
en Agronomía]. Universidad de Costa Rica. San
Alajuela, Costa Rica. [Tesis de Licenciatura en
Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Agronomía]. Universidad de Costa Rica. San
Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Mendoza Dinarte, M. M. 1991. Respuesta de la caña india
(Dracaena fragans Ker v.c. “massangeana”)
Barrantes Lobo, T. 1986. Identificación y descripción de la
a la fertilización de nitrógeno y potasio en el
flora del sotobosque de una sección de la Reserva
primer año de desarrollo del cultivo. [Tesis de
Forestal de San Ramón Alajuela. [Práctica dirigida
Licenciatura en Agronomía]. Universidad de
de Licenciatura en Biología]. Universidad de Costa
Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San José,
Rica. San Pedro Montes de Oca, San José, Costa
Costa Rica.
Rica.
Montero Conejo, C. E. 1995. Estudio de factibilidad para
Bolaños Barrantes, L. A. 1997. Factibilidad para la
producir y exportar aglaonema variedad Silver
instalación de una planta empacadora de mango
Queen (Aglaonema commutatum) al mercado
orgánico (Mangifera indica, V. Morado), por
de Estados Unidos. [Practica de Graduación de
la Asociación de Productores de Jesús María.
Licenciatura en Economía Agrícola con Énfasis
[Proyecto de Graduación de Licenciatura en
en Gestión y Extensión Agrícola]. Universidad
Economía Agrícola con Énfasis en Gestión y
de Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San
Extensión]. Universidad de Costa Rica. San Pedro
José, Costa Rica.
Montes de Oca, San José, Costa Rica.
162
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 37 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Montero Morera, C. H. 1988. Combate químico de malezas
Suárez Siles, S. 1996. Factibilidad técnica y financiera para
en piña (Ananas comosus L. Merr.), en Pital de
la producción de helecho hoja de cuero (Rumohra
San Carlos. [Tesis de Licenciatura en Agronomía].
adiantiformis), en San Rafael de Poás. [Práctica
Universidad de Costa Rica. San Pedro Montes de
dirigida de Licenciatura en Economía Agrícola
Oca, San José, Costa Rica.
con énfasis en Gestión y Extensión Agrícola].
Universidad de Costa Rica. San Pedro Montes
Mora Picado, D. G. 1996. Viabilidad de los agricultores
de Oca, San José, Costa Rica.
organizados como grupo de trabajo autodirigido
en la finca Palo Seco. [Práctica dirigida de
Temponi Pargas, M. A. 1993. Evaluación in vitro de cuatro
Licenciatura en Economía Agrícola]. Universidad
ixodicidas organofosforados para el combate de
de Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San
la garrapata Boophilus microplus (Canestrini)
José, Costa Rica.
/ Manuel Antonio Temponi Pargas. [Tesis de
Licenciatura en Agronomía]. Universidad de
Murillo Chávez, R. 1994. Evaluación comercial, técnica
Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San José,
y financiera de un proyecto de 3.5 hectáreas de
Costa Rica.
filodendro variedad Cordatum (Philodendron
scandens oxicardium Cult.) en el Valle Central
Valverde Araya, A. O. 1996. Factibilidad técnica y
de Costa Rica. [Tesis de Licenciatura en Economía
financiera para la elaboración de un abono, por
Agrícola con Énfasis en Extensión y Gestión
mezclas orgánicas H & R Ltda, en San Roque de
agrícola]. Universidad de Costa Rica. San Pedro
Grecia. [Proyecto de Graduación de Licenciatura
Montes de Oca, San José, Costa Rica.
en Economía Agrícola con Énfasis en Gestión y
Extensión Agrícola]. Universidad de Costa Rica.
Rojas Vargas, W. A. 1989. Evaluación de cuatro intervalos
San Pedro Montes de Oca, San José, Costa Rica.
de corte en el rendimiento y la composición
química de tres variedades de avena (Avena
Convenios y cartas de entendimiento
sativa) y una triticale (Triticum secale). [Tesis
de Licenciatura en Agronomía]. Universidad de
El 27 de mayo de 1989 y gracias a las gestiones y esfuerzo
Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San José,
del Profesor Ortiz Vargas, la Universidad de Costa Rica
Costa Rica.
estableció un convenio con la Universidad de Johannes
Gutenberg (JGU) en Maguncia (Mainz), Alemania, por
Romich, B. 1993. Análisis de la población estructural
medio del Instituto para la Botánica Especial, denominado
y de la estrategia de expansión de las especies
“Plan de ordenación Reserva Forestal de San Ramón”,
Pterocarpus hayesii e Inga leonis en la región
que entre otros aspectos, incluía el enlace de esta última
selvática premontañosa de la “Reserva Forestal
universidad con otras alemanas para el intercambio
de San Ramón”, Costa Rica. [Tesis de Biología.
de profesionales y estudiantes, lo cual constituyó una
Universidad de Bielefeld].
contribución para el desarrollo científico, de ambos
países. Además, en este convenio la Universidad de
Segura Ortiz, E. 1991. Evaluación de insecticidas sobre
Mainz, también estaba dispuesta a servir de enlace entre
Liriomyza huidobrensis Blanchard (Diptera;
la Fundación Volkswagen y la Universidad de Costa Rica
Agromyzidae), su efecto en las polillas y en
para captar donaciones de esa institución, hacia la reserva.
el rendimiento del cultivo de papa. [Tesis de
Licenciatura en Agronomía]. Universidad de
Además, en 1985 se firma un acuerdo entre la Universidad
Costa Rica. San Pedro Montes de Oca, San José,
de ULM y la Universidad de Costa Rica, en 1992 una
Costa Rica.
carta de entendimiento sobre la cooperación entre la
Universidad de Hohenheim y la Universidad de Costa Rica
Semblanza
163
y, en 1999 un adendum al acuerdo entre la Universidad
Gómez, L. J., Ortiz, V. R. (1997). Memoria. Jornadas de
de ULM y la Universidad de Costa Rica.
Investigación 1997. Editorial San José, Universidad
de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, CR.
Así, se sumó la presencia de profesores de universidades
alemanas, con lo que se inicia investigación internacional
Gómez, L. J., Ortiz, V. R. (2001) Inventario florístico de
en la reserva, bajo la modalidad de tesis y proyectos de
la Reserva Biológica Alberto Ml. Brenes en San
investigación. Además, profesores como el Dr. Stefan
Ramón. Universidad de Costa Rica, Sede de
Vogel y Dr. Rainer Greissl P., de la Universidad Johannes
Occidente, Coordinación de Investigación. http://
Gutenberg de Maguncia (Mainz), Dr. Peter Döbbeler,
del Instituto de Botánica Sistemática, Munich (1987 -
1992), Dr. Siegmar Breckle de la Universidad de Bielefeld
Ortiz, V. R. (1976). Estructura, composición florística,
(1990-2004), Dr. Manfred Küppers, de la Universidad de
fisonomía y comportamiento fenológico de un
Darmstadt, (Darmstadt) y Universidad de Hohenheim
bosque pluvial de premontano. [Tesis Licenciatura
(Stuttgart) (1992 - 1998), Dra. Liuba Kisimova-Horovitz de
en Ciencias con especialización en Biología,
la Universidad de Eberhard Karls (Tubinga) (1990 - 1999),
Universidad de Costa Rica].
Dra. Jessica Ludwig, de la Universidad de Ulm (1995-1996),
entre otros. Se debe agregar, que lo anterior propició que
Ortiz, V. R. (1981). Análisis estructural del bosque
algunos de estos profesores a su vez dirigieran tesis de
Arawonin en la Reserva Forestal de San Ramón.
diplomado, maestría y doctorado, a estudiantes alemanes,
Universidad de Costa Rica, Cent. Universitario
cuyo trabajo de campo se realizó en la ReBAMB y que
del Atlántico.
luego pasarían a ser parte del acervo de alrededor de las
400 publicaciones, con las que cuenta esta área protegida.
Ortiz, V. R. (1981). Aplicaciones básicas en ecología vegetal.
Universidad de Costa Rica, Cent. Universitario
También, la Universidad de Pensilvania empezó a
de Occidente.
desarrollar el curso de Ecología Tropical de Campo,
durante los fines de año y por más de 30 años. De
Ortiz, V. R. (1983). Variación en el contenido de N, P, K, Ca,
estas relaciones con universidades estadounidenses, se
Mg y Na en un cafetal y dos estados de sucesión
desprendieron tesis de maestría y doctorado, así como
del bosque húmedo de premontano en Ciudad
publicaciones, posteriormente.
Colón, Costa Rica. [Tesis Magister Scientiae,
Universidad de Costa Rica. Comisión del
Publicaciones
Programa de Estudios de Posgrado en Biología].
Libros - Tesis
Ortiz, V. R. (1985). Informe preliminar sobre la primera
fase de investigación de la Reserva Forestal de
Acuña, M. R. A. (2003). La biodiversidad. Diversidad
San Ramón. Lugar de publicación no identificado.
florística en la Reserva Biológica “Alberto
Manuel Brenes”, San Ramón. Editorial
Ortiz, V. R. (1991). Informe técnico sobre la importancia
biológica de la Reserva Forestal de San Ramón.
google.es/books?hl=es&lr=&id=jzdVmPhc8Pk
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente.
C&oi=fnd&pg=PA57&dq=rodolfo
+ortiz+vargas&ots=xlTHiR_1CO&sig=EUR4
B6mB_lDBds_8jTUYyOOddQI#v=
Ortiz, V. R. (1991). Progretto San Ramon. Una breve storia
onepage&q=rodolfo%20ortiz%20vargas&f=false
della Riserva. Proyecto San Ramón: Una breve
historia de la Reserva. Universidad de Costa Rica,
Sede de Occidente. Coordinación de Investigación.
164
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 37 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Ortiz, V. R., Burger, W. C., Sturgeon, K. B., Vargas, U. G.,
Gómez, L. J., Ortiz, V. R. (1996) Lista de especies Reserva
Gómez, L. J., Döbbeler, P., Carranza, V. J., Morúa,
Biológica Alberto Ml Brenes, San Ramón.
N. A. P., Campos, R., Holzenthal, R. W., Solís, B. A.
A., Chacón, G. I. (1991). Memoria de investigación,
ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/
Reserva Forestal de San Ramón. Universidad de
view/3930
Costa Rica, Sede de Occidente, Coordinación
Gómez, L. J., Ortiz, V. R. (2001) Inventario florístico de
handle/10669/73474
la Reserva Biológica Alberto Ml. Brenes en San
Ramón. Universidad de Costa Rica, Sede de
Rodríguez Morales, M. y Ortiz Vargas, R. (compiladores)
Occidente, Coordinación de Investigación. http://
(2018). Feria de Ciencia y Tecnología, desde
la transversalidad, Antología 3: Curso de
capacitación a docentes en Ciencias. Programa
Gómez, L. J., Ortiz, V. R. (2004). Lista con anotaciones de
de Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, Escuela
las angiospermas de la Reserva Biológica Alberto
de Formación Docente, Facultad de Educación,
Brenes (microcuencas de los ríos San Lorenzo y
Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de
San Lorencito), Costa Rica. LANKESTERIANA,
Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, San
José, Costa Rica.
lankesteriana/article/view/21614
Revistas
Morales, C.O, y Ortiz, V. R. 2014. Legado imperecedero de
un botánico costarricense singular -Jorge Gómez
Arnáez, S. E., Ortiz, V. R. (2011). Estudio radicular de
Laurito (1947-2014) Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop.
Vochysia ferrugínea (botarrama) en plantaciones
Biol. Vol. 62 (4): 1261-1272.
y condiciones naturales en Costa Rica. Revista
Tecnología En Marcha, 23(1), pág. 9-18. https://
Ortiz, V. R. (1983). Comportamiento fenológico de un
revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/
bosque pluvial de premontano en Cataratitas
view/129
de San Ramón, Costa Rica. Revista de Biología
Barrantes L., T., Ortiz, V. R. (2016). Distribución de
index.php/rbt/article/view/25129
nutrientes en Guarea glabra VAHL en la cuenca
del río San Lorencito en la Reserva Biológica
Ortiz, V. R., Mora, C. V. (1996) algunas consideraciones
Alberto ML Brenes de San Ramón, Alajuela, Costa
fenológicas sobre las especies de plantas
vasculares superiores en la Reserva Biológica
ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1189
Alberto ml. Brenes en San Ramón. Pensamiento
Birkelbach, J., Ortiz, V. R. (1996) Element contents of
index.php/pensamiento-actual/article/view/3931
soil and leaves and their correlation in five
tree species in an area of the Reserva Biológica
Römich, B., Breckle, S. W., Ortiz, V. R. (1996) Morfología,
Alberto Brenes, Costa Rica. Pensamiento Actual,
fenología y exposición a la luz de Inga leonis y
Pterocarpus hayesii. Pensamiento Actual, 2(2),
pensamiento-actual/article/view/3928
pensamiento-actual/article/view/3931
Semblanza
165
Schroers, S., Ortiz V., R., Breckle, S. W. (1996) Apuntes
101 especies nuevas para la ciencia, de las cuales, ellos
sobre Elaegia auriculata
(RUBIACEAE).
hicieron un gran aporte en cuanto a plantas, por lo que,
esa denominación de las tres especies, fue un meritorio
ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/
reconocimiento, a su labor botánica.
view/3924
En 1989 se le asigna como investigador asociado del
Sprenger, A., Breckle, S. W., Ortiz V., R. (1996).
Museo Nacional.
Investigaciones ecológicas y demográficas sobre
Plinia Salticola (Myrtaceae) en un bosque húmedo
A don Rodolfo se le otorgó licencia sabática del primero
premontano en Costa Rica. Pensamiento Actual,
de enero al primero de junio de 1990.
pensamiento-actual/article/view/3927
En 1991, la Vicerrectora de Docencia Dra. Eugenia Flores,
le exime de la docencia para que se dedique de manera
Wattenberg, I., Breckle, S. W., Ortiz V., R. (1996). La
exclusiva a las gestiones relacionadas con la dirección de
diversidad de especies de árboles y la estructura
la Reserva Biológica.
de un bosque muy húmedo premontano en la
Reserva Biológica Alberto Brenes. Pensamiento
En la Asamblea de la Escuela de Biología del 5 de mayo
de 1999 es nombrado profesor Ad-honorem jubilado de
php/pensamiento-actual/article/view/3918
dicha Escuela, como reconocimiento a su labor.
Weber, C., Herrera. B. O. Breckle, S. W., Ortiz V., R. (1996).
Como culminación a su labor en el campo de la docencia y
Las relaciones de los nutrientes en las hojas de los
la investigación en 2002, fue nombrado profesor emérito,
helechos arborescentes en la Reserva Biológica
por la Universidad de Costa Rica. En Asamblea de Sede
Alberto Manuel Brenes. Pensamiento Actual,
de Occidente se conformó una Comisión constituida por
los Profesores MSc. Liz Brenes Cambronero, Lic. Lilliam
pensamiento-actual/article/view/3920
Arriagada Morales, Dr. Eliam Campos Barrantes, MSc.
Ronald Sánchez Porras y Lic. Jorge Vindas Parajeles, para
Premios y reconocimientos
el nombramiento de su emeritazgo.
Fue profesor invitado en la Universidad de Johannes
En 2016 la dirección de la Reserva le brindó un homenaje,
Gutenberg (JGU) en Maguncia (Mainz), Alemania,
en su calidad de primer director de la ReBAMB y, en ese
donde le realizaron un homenaje dedicándole dos
sitio, por todas su gestiones y desarrollo del área.
paredes enteras de fotografías que evocaba sus aportes
en el campo académico y de investigación en la reserva y
La Municipalidad de San Ramón le hizo un reconocimiento
ofreció una conferencia sobre investigaciones de la flora
a la Sede de Occidente por el esfuerzo en el manejo y
de la reserva.
administración de la ReBAMB, que le correspondió a don
Rodolfo recibirlo, al otorgarle el premio de conservación
En el 2007, impartió una conferencia acerca de la flora
bienal Alberto Manuel Brenes, el 2 de setiembre 2008.
de la Reserva Biológica en la Universidad de Panamá,
Sede en Chiriquí.
En el 2019 la Coordinación de Investigación de la Sede de
Occidente le rinde un homenaje póstumo, al denominar
Tres especies de plantas, fueron dedicadas a don Rodolfo:
“Jornadas de Investigación Rodolfo Ortiz Vargas”, Sede
Coccoloba liportizii (Poligonaceae), Prosthechea ortizii
de Occidente.
como Encyclia ortizii (Orchidaceae) y Byssoloma ortizii
(Pilocarpaceae). En la Reserva, han sido descubiertas
166
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 37 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Imágenes que representan la labor
académica y pionera del Profesor Rodolfo
Ortiz Vargas
Fig.1. Casita de don Álvaro Acosta, lugar
alojamiento en la Reserva, 1979. De izquierda a
derecha: Elieth Mora, Carmen Mojica, Mariana
Fig. 3. El profesor Ortiz Vargas, en recolecta de
Pacheco, Gilda Barrantes, Álvaro Acosta, Floribeth
especies de árboles con el Biólogo Salvador Zamora,
Muñoz y Fiorella Donato.
ReBAMB.
Fig.2. Salida del primer grupo de estudiantes
Reserva, 1979. De izquierda a derecha arriba:
Salvador Zamora, Myriam Vega, Álvaro Acosta,
Jéssica Acosta, Álvaro Acosta Vega, Anaida Hidalgo,
Gilda Barrantes, Floribeth Muñoz, Adolfo Chaves,
Mariana Pacheco, Elieth Mora, Carmen Mojica,
María Elena Brenes, Carmen Mojica y Fulvio
Fig. 4. El profesor Ortiz Vargas en gira turberas en
Villalobos. Sentadas: Lyli López, Liz Brenes.
el Cerro de La Muerte. Cortesía Prof. Sonia Delgado
Quesada.
Semblanza
167
Fig.7. Inauguración del laboratorio en la estación
Fig.5. El profesor Ortiz Vargas, acompañado de
Biológica. De izquierda a derecha: M.L. Oscar
funcionarios de la Sede de Occidente, descanso
Montanaro Meza, director Sede de Occidente,
en antiguo puesto forestal, rumbo a la estación
Dr. Arnold Spitta director del DAAD Costa
Biológica de la Reserva Biológica Alberto Manuel
Rica, Dr. Primo Luis Chavarría, Vicerrector de
Brenes Cortesía Prof. Sonia Delgado Quesada.
Investigación, M.Sc. Rodolfo Ortiz Vargas director
de ReBAMB,1990.
Fig.6. El profesor Ortiz Vargas, acompañado del
profesor Óscar Montanaro Meza, camino a la
ReBAMB.
Fig.8. El profesor Ortiz Vargas, acompañado de
estudiantes alemanes y costarricenses saliendo de
la ReBAMB.
168
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 37 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Fig.9. Reconocimiento a don Rodolfo, primer director de la ReBAMB. De izquierda a derecha Mag. Roberto
Salom Echeverría, Vicerrector de Acción Social, Rodolfo Ortiz Vargas, Lic. Roxana Salazar Bonilla, directora
SO y Lic. Mercedes Moya Araya, alcaldesa municipal de San Ramón, 2016.
Labores académicas y administrativas que
Además, después de jornadas de trabajo de 10 horas
desempeñó en la Reserva
de duración, en lo interno del bosque tropical nuboso,
y de todas sus conquistas administrativas de aquel
La Reserva fue creada en 1975, y en 1979 ingresó el
primer albergue y del esfuerzo posterior para ampliarlo
primer grupo de estudiantes universitario, era un
y transformarlo como el primer campamento, decidió
curso de Ecología General, con la ayuda de don Álvaro
cambiar el punto de permanencia para un lugar de no tan
Acosta Rodríguez, como baqueano o guía y dueño de la
difícil acceso. Así se construyó la estación biológica, sin el
casita, donde se pernoctaría. Este lugar se convertiría
apoyo presupuestario de las autoridades universitarias,
en el humilde albergue que recibiría a muchos grupos
pero logró la donación de la madera vieja de lo que fueron
universitarios e investigadores, quienes lo tendrían como
las oficinas de Registro de la Sede Rodrigo Facio, que
destino, en el cual don Rodolfo fue el propulsor de aquel
había sido demolida en esos días. Con esa madera y otros
laboratorio al aire libre.
materiales se edifica la estación biológica, concluida en
1985.
El profesor Ortiz Vargas continuó ingresando a la Reserva
a desarrollar tanto docencia como investigación. Paralelo
En ese mismo año, 1985, el Dr. Eliam Campos, profesor
a esto, y con la ayuda de funcionarios y estudiantes se
y filósofo de la Sede de Occidente, planificó una visita a
anexó a la casita “el primer campamento de la ReBAMB”.
Bonn, Alemania a reunirse con el Servicio Alemán de
Este nuevo anexo consistía de un espacio de unos 6 x 8
Intercambio Académico (DAAD: Deutscher Akademischer
m, construido en madera de árboles caídos en el bosque.
Austauschdienst) y con la Sociedad Alemana de
La rutina de trabajo que don Rodolfo estableció era
Investigación (DFG, Deutsche Forschungsgemeinschaft) y,
levantarse entre 5 y 6 de la mañana, pues a las 7am ya
además a la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia
había que conducirse hacia el bosque nuboso, donde las
(Mainz, Alemania). En esta universidad entregó al Dr.
parcelas de 1 hectárea de extensión esperaban y de allí se
Stefan Vogel una propuesta de investigación de la ReBAMB
obtuvieron hallazgos científicos, especialmente sobre las
escrita por el profesor Ortiz Vargas y esto provoca el
especies de árboles maduros, que fue para don Rodolfo
inicio de la investigación por parte de académicos y
muy importante en su vida de investigador, y de los que
estudiantes alemanes, en la Reserva. Posteriormente,
se desprenden varias de sus publicaciones.
a raíz de estas gestiones se consiguió una donación por
Semblanza
169
parte de la Fundación Volkswagen para la construcción
también visitaran la reserva para realizar sus actividades
del laboratorio, como anexo a la estación biológica, ubicada
de docencia e investigación. Además, otros profesores
a orillas del río San Lorencito, inaugurado en 1990. Esta
investigadores también se interesaron en realizar trabajos
estación biológica es el lugar donde estudiantes, profesores
en el sitio y con la guía de don Rodolfo.
e investigadores tienen como base para desarrollar sus
tareas académicas.
Botánicos de gran renombre como el Dr. William C. Burger
de Field Museum of Natural History de Chicago, expresó:
Es muy importante señalar que la estación biológica
“The colorful of Heliconia ramonensis is found only at
no tenía camino de acceso, por lo que entre varios
the reserva of San Ramón and nearby areas. The reserva
funcionarios inician la apertura de camino a pico y pala
supports an unsual new genus of the Lauraceae family,
(Mora, 2021). Luego, se conforma un trabajo comunal
Povedadaphne. It is also the home of a recently discovered
universitario, mediante el cual se gestiona maquinaria
and very unusual tree passion flower Passiflora tica.”
y se abre un camino más amplio y definido para llegar
a la estación biológica, con las gestiones lideradas por
Labor académica innovadora
don Rodolfo. En los años posteriores, esos últimos 4
km se mantuvieron con el esfuerzo de hacer solicitudes
Por su papel pionero, destacado e inédito de un profesor
reiteradamente a la Municipalidad de San Ramón y al
universitario, como primer director de la ReBAMB, que
Ministerio de Obra Públicas y Transportes, así como los
con empeño y esfuerzo logró convertir esta área protegida
9 kilómetros restantes de la carretera desde Los Lagos,
en lo que los visionarios señores de San Ramón, profesores
hasta el portón de entrada que conduce a la estación
y director de la Sede de aquel entonces Dr. Luis Arias
biológica.
Acuña, se habían propuesto, un aula para carreras que
así lo requirieran. El profesor, también llegó a desarrollar
El profesor Ortiz Vargas también tuvo que coordinar
finas habilidades como gestor, con su tacto, llegó a tener
con la Municipalidad de San Ramón y el Ministerio de
logros de corte administrativo tanto a nivel de la Sede
Agricultura y Ganadería (hoy corresponde coordinar
de Occidente, como en la Sede Rodrigo Facio y en la
acciones con el Ministerio de Ambiente y Energía), pues la
comunidad en general, por lo que la Reserva fue siempre
Reserva Forestal de San Ramón (en la actualidad Reserva
hacia adelante, a pesar de lo desconocido de esta primera
Biológica Alberto Manuel Brenes) fue creada bajo decreto
experiencia en universidades, en el manejo compartido
Ejecutivo No. 4950- A, del 26 de junio 1975, como una
de áreas protegidas.
gobernanza compartida:
El impulso que dio con la reserva a relaciones
“Muy auténtico en su forma de ser y de actuar. …
internacionales, el desarrollo de las investigaciones de
tomando la dirección de una actividad tan poco
nacionales y extranjeros (convenios) en esos años con
reconocida, en aquel momento, no se hubiese
muchos sacrificios y desarraigo familiar, así como la
sostenido como tal. En un inicio la administración
visita de los grupos alcanzó desarrollar una dinámica
de la Reserva fue tripartita (Municipalidad de San
académica de alto impacto para la Universidad de Costa
Ramón, Ministerio de Agricultura y Ganadería
Rica y para el país en general.
y Universidad de Costa Rica), de estas tres
instancias solo la Sede de Occidente se mantuvo
“Don Rodolfo es un símbolo de la regionalización
al frente del manejo de la reserva, con el esfuerzo
universitaria […] él generó un ambiente propicio para que
de don Rodolfo y la comunidad universitaria”
muchos estudiantes de la región se superaran” (Sánchez,
(Vindas, 2002).
2002).
Así, el profesor Ortiz Vargas hizo posible que otros cursos
“Un profesor con mística y entrega que luchó por la
de la Universidad de Costa Rica y de otras universidades
carrera de Biología y por la naturaleza” (Mora, A. 2002).
170
Revista Pensamiento Actual - Vol 21 - No. 37 2021 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
“El epíteto honra a Rodolfo Ortiz, director de la Reserva
Fuentes escritas y orales
natural de San Ramón, en cuya compañía se recogió el
“tipo”” (Dressler, 1995)
Burger, W.C. 1991. Memoria Investigación Reserva Forestal
de San Ramón. Sede de Occidente, Universidad
“Nomenm Rodolfus “Lipo” Ortizii homo obesus semper
de Costa Rica. San Ramón Alajuela, Costa Rica.
affabilis sylvis ramonensis defensoris cordialiter
109 p.
dicamur”. (Gómez Laurito y Zamora, 1987).
Campos Barrantes, E. 2021. Comunicación personal. San
“Es de justicia mencionar que la existencia de esta Reserva
Ramón, Alajuela, Costa Rica.
y de las instalaciones que esta cuenta en la actualidad no
hubiera sido posible sin el esfuerzo tesonero y la visión del
Dressler, R.L. 1995. Orchids from Costa Rica. Novon 5
biólogo Rodolfo Ortiz, quien durante casi dos décadas ha
(2): 140-145.
luchado con denuedo para vencer una gran cantidad de
obstáculos; que a veces parecía que iban a dar al traste
Fournier Origgi, L. 1996. Memoria Investigación Reserva
con la existencia de este paradisiaco lugar. Rodolfo logró
Biológica Alberto Manuel Brenes. Sede de
que tanto las autoridades de la Universidad de Costa Rica
Occidente, Universidad de Costa Rica. San Ramón
como los donantes alemanes, principalmente la Fundación
Alajuela, Costa Rica. 134 p.
Volkswagen, comprendieran el gran valor nacional y
mundial de la reserva y le dieran el apoyo necesario para
Gómez Laurito, J. y Zamora, N.
(1987). A
que este lugar fuera una realidad” (Fournier Origgi, 1996)
new Coccoloba (Polygonaceae) from Costa Rica
Phytologia (62) 1: 73-76.
Montanaro Meza, O. 2021. Comunicación personal. San
Agradecimientos:
Ramón, Alajuela, Costa Rica.
A los compañeros jubilados de la Sede de Occidente por la
Mora Chaves, V. 2021. Comunicación personal. San
información brindada: MSc. Ronald Sánchez, Lic. Arabela
Ramón, Alajuela, Costa Rica.
Mora, Lic. Sonia Delgado, Dra. Marielos Echeverría, MSc.
Wilbert Sibaja, Lic. Luis Fernando Sibaja.
Mora Zamora, A. 2001. En Acta 399 de la Asamblea de
Sede de Occidente. Sede de Occidente, Universidad
A Dr. Gustavo Gutiérrez (Rector), Mag. Patricia Quesada
de Costa Rica, San Ramón, Alajuela, Costa Rica.
(Consejo Universitario), Lic. Jessica Arroyo (Sede
Rodrigo Facio, Rectoría), Adriana Jiménez (Biblioteca
Sánchez Porras, R. 2001. En Acta 399 de la Asamblea de
Arturo Agüero Chaves) y Joseth Villegas (Asistente Sala
Sede de Occidente. Sede de Occidente, Universidad
Historia Natural, estudiante de Enseñanza de Castellano y
de Costa Rica, San Ramón, Alajuela, Costa Rica.
Literatura y Gestión de Recursos Naturales), por su apoyo.
Vindas Parajeles, J. 2001. En Acta 399 de la Asamblea de
Sede de Occidente. Sede de Occidente, Universidad
de Costa Rica, San Ramón, Alajuela, Costa Rica.