Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente Revista Pensamiento Actual - Vol 22 - No. 38 2022 ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN Electrónico 2215-3586
Período junio 2022 - noviembre 2022
141. - 154.
DOI 10.15517/PA.V22I38.51341 Steven Venegas Carvajal
141
Poetic Improvisation: a Didactic Proporsal to Teach Costa Rican Contemporary Poetry on Secondary School
Steven Venegas Carvajal1
Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica, San Ramón, Costa Rica steven.venegas.carvajal@gmail.com
Fecha de recepción: 28-12-2021 Fecha de aprobación: 05-02-2022
El siguiente artículo consiste en una investigación sobre didáctica de literatura cuyo objetivo principal es elaborar una propuesta didáctica para fortalecer las competencias comunicativas lingüística, estratégica y literaria del estudiante de secundaria a partir del análisis semiótico de la imagen en la poesía costarricense contemporánea (2010-2020). La metodología empleada consiste en un estudio de caso aplicado a un alumno de noveno año. Los resultados apuntan hacia un desarrollo de las habilidades de comprensión lectora y creación literaria oral por parte del estudiante.
The following article consist to an investigation about didactics of literature whose main object is to elaborate a didactic proporsal to strengthen the linguistic, strategic and literary communicative competences of the high school student based on the semiotic analysis of the image in contemporary Costa Rican poetry (2010-2020). The methodology used consists of a case study applied to a ninth-grade student. The results point to a development of the student’s reading comprehension and oral literary creation skills.
Bachiller en Enseñanza del Castellano y la Literatura. Estudiante de la Maestría en Enseñanza del Castellano y la Literatura de la Universidad de Costa Rica.
La enseñanza de la poesía en secundaria representa un territorio ampliamente explorado a nivel didáctico. Diversas estrategias2 destacan, por ejemplo, el potencial de la poesía contemporánea para desarrollar una actitud crítica estudiantil ante distintas realidades sociales relacionadas con género o cultura caribeña. Dicha estrategia tiene como rasgo general el centrarse en el estudio del texto a partir de estrategias lúdicas; no obstante, dejan de lado la figura del educando como sujeto pragmático. En otras palabras, hay una desvinculación entre el saber que se pretende desarrollar y la experiencia del individuo.
Se cree que dicha desvinculación se debe a un problema de la didáctica de la literatura, el cual consiste en desarrollar una estrategia donde el saber que se pretende desarrollar en el sujeto surja a partir de la experiencia pragmática de este mediante su interacción con el texto literario. No obstante, estrategias mencionadas dejan de lado la experiencia estudiantil. La pregunta entonces: es
¿cómo desarrollar las competencias literarias en el estudiante a partir de una estrategia didáctica que implique la experiencia del sujeto?
De acuerdo con la reforma curricular Educar para una nueva ciudadanía, es tarea de la educación formal fortalecer las competencias comunicativas del educando, la cual implica un esfuerzo por innovar la manera en cómo se lleva a cabo este objetivo. Por ende, la estrategias empleadas en el aula son tan importantes como el saber que se espera desarrollar.
En este sentido, la reforma establece la competencia comunicativa como el eje principal de la enseñanza del español y de ella se desprenden otras específicas, dentro de las cuales se resaltarán la competencia
lingüística, estratégica y literaria. Se resaltan estas competencias porque están implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la literatura de la poesía.
Con base en lo anterior, el objetivo principal es elaborar una propuesta didáctica para fortalecer la competencia comunicativa lingüística, estratégica y literaria del estudiante de secundaria a partir del análisis semiótico de la imagen en la poesía costarricense contemporánea (2010-2020). La estrategia consiste en desarrollar la competencia literaria estudiantil a partir de la experiencia lingüística y pragmática del sujeto. Esta experiencia corresponde al uso práctico de los recursos que la poesía ofrece. Es decir, se trata de permitir al alumno poner en práctica el uso de los recursos poéticos mediante la improvisación oral en el aula.
A partir de la improvisación oral es posible triangular las competencias mencionadas, porque para llevar a cabo esta práctica el alumno requiere de; 1) un saber literario, que adquiere con el análisis textual; 2) un dominio lingüístico, que ya posee y puede utilizar en tiempo real y; 3) un saber estratégico, el cual consiste en la habilidad para resolver problemas en el uso de la lengua en contextos reales.
En este sentido, se parte de dos criterios de evaluación del Programa de Español para noveno año del Ministerio de Educación Pública (MEP):
Interpretar oralmente un texto poético, tomando en cuenta los matices (para demostrar sentimientos, actitudes y otros), la entonación, la acentuación, la articulación y las pausas, entre otras, para hacer una lectura adecuada.
Son muchos los trabajos académicos (artículos de revista o libros) que se enfocan en estrategias cuyo objetivo es desarrollar habilidades de análisis en el estudiante, una muestra de ello es el trabajo de María Amoretti: “La mujer, un sujeto cultural emergente”, en el cual se trabaja con la metonimia como estrategia didáctica para trabajar las técnicas subversivas de escritura en Últimos días de una casa de Dulce María Loinaz, donde el estudiante logra, al final de la propuesta, identificar los métodos de escritura mediante los cuales la voz femenina se manifiesta como yo, en el contexto de la “escritura femenina”.
Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases (natural, de ubicación, analítica y explicativa e interpretativa), para encontrar y compartir sus diversos sentidos. (2017, p. 115)
Con base en dichos criterios, el tema de base es la imagen poética como figura literaria en el uso práctico de la improvisación oral. Esto quiere decir que el estudiante deberá crear un poema a partir de la improvisación oral basada en el uso de imágenes poéticas y otros recursos literarios a su alcance, para lo cual llevará primero un proceso de aprendizaje acerca del concepto y usos de la imagen poética, que se desarrollará a lo largo de la investigación.
Para contestar a la pregunta del problema planteado, se dividirá el trabajo en dos secciones, donde la primer corresponde a una breve descripción de la metodología de investigación de base y el marco de referencia teórica del cual parte. La segunda sección, por su parte, corresponde a un estudio de caso y se estructura de acuerdo con los objetivos específicos de la propuesta, que son 1) proponer un corpus para el análisis semiótico de la imagen a partir de la poesía costarricense contemporánea; 2) desarrollar un estrategia de clase donde se bordará el tipo de metodología y la evaluación y 3) discutir los resultados de la puesta en práctica de la propuesta didáctica.
Para llevar a cabo esta investigación, se recurrió a una metodología basada en el diseño cualitativo, donde el tipo de recolección de datos tiene posee características subjetivas, es decir, depende de las intenciones finales del investigador. Comprendiendo lo anterior, en la recolección de datos es necesario establecer un grupo de análisis.
Para Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014), se refiere a las unidades de muestreo y la población de donde se recolectan los datos. La muestra consiste en: “un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán
datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población” (p. 173).
Con base en los criterios de estos autores, al tratarse de un análisis literario, el concepto de muestreo parte de la investigación cualitativa. Al respecto, los investigadores explican lo siguiente:
[...] las primeras acciones para elegir la muestra ocurren desde el planteamiento mismo y cuando seleccionamos el contexto, en el cual esperamos encontrar los casos que nos interesan. En las investigaciones cualitativas nos preguntamos qué casos nos interesan inicialmente y dónde podemos encontrarlos. (p. 384)
En el contexto de esta investigación se mantiene la relación entre muestra y población a partir del muestreo por conveniencia. En palabras de Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014), se comprende de la siguiente manera: “están formadas por los casos disponibles a los cuales tenemos acceso” (p. 390). En consecuencia, se realizó una lista de veinte poemarios de la literatura costarricense que integraban imágenes poéticas en sus textos, cuyo nivel de dificultad eran adecuados para el nivel de noveno año.
La imagen poética constituye un elemento didáctico de gran alcance para el desarrollo de nuevas técnicas de enseñanza. La afirmación, por supuesto, es parte de la hipótesis de cual parte esta investigación, pues la imagen poética conlleva un matiz creativo en el sentido estricto de la palabra. Es decir, se trata de una figura literaria cuya acción principal va más allá de lo decorativo, para convertirse en un acto creativo, por lo que es acción y no estatismo y su sentido es en sí mismo la imaginación, el “crear a partir de la nada”. Por ende, de acuerdo con algunos autores, constituye en sí un acto de creación.
Bachelard (1965) es enfático al comprobar este sentido creativo de la imagen:
Por lo tanto, llegamos siempre a la misma conclusión: la novedad esencial de la imagen poética plantea el problema de la creatividad del ser que habla. Por esta creatividad, la conciencia imaginante resulta ser, muy simplemente, pero muy puramente, un origen. Al desprender este valor de origen de diversas imágenes poéticas debe abordarse, en un estudio de la imaginación, la fenomenología de la imaginación poética. (p. 16)
De acuerdo con la cita, la imagen poética constituye, en tanto acto creativo del ser, una estructura literaria que puede leerse y entenderse también como un acto de esta índole en el texto poético y, en tanto acto creativo de la lectura, constituye también una fenomenología de la imaginación comprensible a nivel escrito: “En la primera encuesta fenomenológica sobre la imaginación poética, la imagen aislada. la frase que la desarrolla, el verso o la estrofa donde la imagen poética irradia, forman espacios de lenguaje que un topoanálisis debería estudiar” (pp. 19-20).
La perspectiva de Bachelard es sobre la función espacial y el discurso que producen ciertas estructuras poéticas sobre el espacio. No obstante, aquí la idea que se recoge de Bachelard es la función imaginativa de la imagen poética como recurso lingüístico antes que propiamente poético, pues de la interacción de esta con la cadena hablada del sujeto es que se producirá la improvisación. De esta función mencionada, la imagen constituye una producción de sentido, en tanto no aparece como solamente estructura, sino como como estrategia de sentido:
Con la poesía, la imaginación se sitúa en el margen donde precisamente la función de lo irreal viene a seducir o a inquietar — siempre a despertar— al ser dormido en su automatismo. El más insidioso de los
automatismos, el automatismo del lenguaje, no funciona ya cuando se ha penetrado en el terreno de la sublimación pura. (p. 27)
En la misma línea, Avilés (2018) presenta una tesis central sobre la función creativa de la imagen poética, lo hace además partiendo de una definición parcial sobre el concepto realizada por Eneida Sansone, pero que el autor redefine de la siguiente manera:
La imagen poética es el resultado de un proceso semántico donde un objeto o un fenómeno representado mediante el signo lingüístico se constituye a partir de signos que, en un principio, se utilizan total o parcialmente para designar otros objetos o fenómenos. En su particular acomodo sintagmático tales signos pretenden dar cuenta de posibles relaciones inusitadas (en primera instancia) entre dos o más objetos o fenómenos. Desde una perspectiva estética y cognoscitiva, este proceso busca transmitir las cualidades exactas de una intuición-revelación generada en la mente de un hablante por el objeto o fenómeno representado en la imagen, el cual objeto o fenómeno, a su vez, alude a otro(s) objeto(s) o fenómeno(s), constituyendo de esa manera una red ulterior de consonancias semánticas cuya apreciación en conjunto motiva una gran cantidad de sentidos. (p. 49)
Por su parte, el autor elabora también una morfosintaxis de la imagen poética donde describe a lo largo de su tesis ciertas combinaciones sintácticas que siguen el formato de la mayoría de las imágenes poéticas. Al respecto, Avilés propone seis categorías:
La imagen poética nominal: se caracteriza por el sustantivo base: “El orden sintagmático generalmente halla cabida en las cadenas: ‘sustantivo + adjetivo’ (mariposa eléctrica), ‘adjetivo + sustantivo’ (sonoro hielo), ‘sustantivo + preposición de + sustantivo’ (moneda de fuego)”. (p. 72)
Imagen poética verbal: compuesta por un sustantivo y un verbo no ejecutable por el sustantivo: “Su variabilidad sintagmática se resume en un posicionamiento binario: ‘sustantivo + verbo’ (la piedra llora) o ‘verbo
+ sustantivo’ (ríen los campos)”. (p. 73)
Imagen poética verbo adverbial: la cual consiste en una discordancia entre verbo y adverbio: “miré ciego el incendio de la tarde”. (p. 74)
Imagen poética sustantiva: en la cual dos sustantivos aparecen unidos sin la presencia de un elemento gramatical: “corazón campana, ángel lumbre, luz hielo”. (p. 75)
Imagen poética adjetiva: consiste en dos adjetivos contrarios unidos a un sustantivo: “Este tipo de imágenes pueden ser representadas de tres maneras distintas: ‘sustantivo + adjetivo + adjetivo’ (soplo frío y caliente), ‘adjetivo + adjetivo + sustantivo’ (líquida y dura caricia) o ‘adjetivo + sustantivo + adjetivo (triste canción feliz)”. (p. 75)
Imagen poética adverbial-adjetiva: esta consiste en una tensión lógica entre adverbio y adjetivo: “estoy desesperadamente tranquilo reportaría una imagen adverbial-adjetiva que a su vez ha de cumplir una función predicativa nominal, mientras que el sintagma él corre desesperadamente tranquilo, configurando también una imagen adverbial-adjetiva, funcionaría ahora como complemento circunstancial de modo”. (p. 76)
A las definiciones anteriores sobre imagen poética, Avilés rescata también la definición que desde la psicología se le ha dado: “el concepto de imagen responde a una representación o reproducción mental, sensorial o perceptiva de una vivencia. [Y añade que] Distinguen los psicólogos imágenes visuales, auditivas, gustativas, olfativas, táctiles y sinestésicas” (González, 1986, citado en Avilés, 2018, p. 58).
Como se observa en la cita, se comprende como la representación mental, sensorial o perceptiva sobre la experiencia del poeta. La manera en cómo la expresa será a partir de alguno de sus sentidos, por ende, se tendrá cinco tipos de imágenes poéticas correlativas a los cinco sentidos del ser humano.
Además de esta noción, es necesario rescatar la perspectiva de Nachmanovitch (1990), quien define la improvización como: “el libre juego de la conciencia mientras dibuja, escribe, pinta y ejecuta la materia prima que surge del inconsciente. Este juego implica un cierto grado de riesgo” (p. 21). Por lo que, se entenderá improvisación poética como la construcción en tiempo continuo del material poético por parte del estudiante, utilizando las nociones de imagen poética abordadas.
Finalmente, el propósito de mostrar estas maneras de entender la imagen poética es brindar al docente un material teórico para poner en práctica otras posibilidades pedagógicas aparte de la presente propuesta o, en otros casos, reforzarla.
El primer paso para la elaboración de la propuesta corresponde a la selección del corpus de análisis. Dicho conjunto de textos se tomó de acuerdo con la técnica de muestra por conveniencia, por consiguiente, se tomaron una cantidad de veinte poemarios de los últimos diez años cuyos textos poseyeran imágenes poéticas. La siguiente tabla muestra un conteo de los textos seleccionados de cada poemario, ordenados por año.
Tabla 1
Muestra de textos | |||
Año | Autor | Poemario | Textos seleccionados |
2010 | Alexander Alvarado | Ritual de invierno | “Aguijón de memorias” |
2010 | Lucía Alfaro | Nocturno de presagios | “Nocturno de presagios”, “Lluvia intransigente” |
2011 | Silvia Castro Méndez | Agua | “Llanto”, “Alquimia” |
2012 | William Eduarte Briceño | La disección de una casa | “Dentro” |
2013 | Ronald Campos López | Mendigo entre la tarde | “El hechicero” |
2013 | F. Osco | Viajes sonetoscos | “El conde en el mundo de la ilusión” |
2014 | Esteban A. Aguilar Ramírez | Películas de nadie | “Fábula sobre el fin del mundo” |
2014 | Gustavo Arroyo | Dialéctica de las aspas | “Amortiguación higiénica”, “Fin de la función” |
2015 | Lucía Alfaro | La soledad del ébano | “Alzheimer” |
2016 | Anabelle Aguilar Brealey | Profanación del huerto | “Candilejas” |
2016 | José María Zonta | Reunión de los crisantemos | “Detalle del mural del templo de Tung-huang” |
2017 | Paúl Benavides | Apuntes para un náufrago | “9” |
2017 | Isabel Cristina Arroyo | Huellas para el silencio | “Otoño entre voces” |
2018 | Ronald Bonilla | Los últimos cuervos | “Divinidad de la memoria (Mnemosina)”, “Sonata a Galatea (Homenaje a Luis de Góngora)”. “VI De la triste ignorancia” |
2018 | José Pablo Barboza Marchena | Poemas sin remitente | “Hacia las estrellas”, “Victoriosa” |
2019 | Alfonso Chase | El libro de los esplendores | “El maestro habla”, “Algo”, “Mudanza” |
2020 | Jorhan Chaverri Hernández | Fragmentos del latido | “Fragmentos” |
De acuerdo con la tabla, la muestra se redujo a la cantidad de diecisiete poemarios debido a que en los tres restantes se hallaron imágenes poéticas de mayor dificultad que no corresponden con el nivel de noveno año. Con defensa, se argumenta que de llevar al aula estos textos podría volver la clase en un nivel de dificultad mayor de lo necesario. Siguiendo esta lógica, los textos mostrados se presentan como opciones de lectura para el docente.
Lo siguiente es elegir un texto de ejemplo para llevar a cabo el análisis. Por consiguiente, se toma en cuenta el poemario Ritual de invierno de Alexander Alvarado, específicamente el texto “Aguijón de memorias”, para explicar el procedimiento de la clase y el poemario La disección de una casa de Eduarte Briceño, específicamente el texto “Dentro”, pues este poema presenta algunas imágenes poéticas muy apropiadas para poner en práctica la propuesta.
En cuanto al estudio de caso, el procedimiento consiste en desarrollar la clase con un solo estudiante de prueba que sea representante hipotético de un grupo de noveno año. Está claro que uno solo no puede representar a un grupo completo en el entendido de la diversidad de variables de una clase, como las distintas emociones de cada estudiante, niveles de desarrollo social, percepciones sobre el aprendizaje y disposición a la participación.
Sin embargo, el hecho de seleccionar a un solo sujeto de prueba no se hace en función de su representatividad en cuanto a proporción, sino que el objetivo es servir de punto de partida para los desafíos consecuentes de la propuesta. Además, en la selección de este estudio de caso entran a regir otras variables de la investigación en campo, como lo fue el contexto de pandemia, el cual imposibilitó el acceso a un grupo completo de educandos del nivel de noveno año.
Para proponer un breve análisis, se escoge como referencia el texto “Aguijón de memorias” del poemario Ritual de invierno escrito por el poeta Alexander Alvarado. El texto seleccionado se muestra a continuación.
Yo te exijo esta última ausencia, tu última espina azul.
Te exijo la muerte más certera del rocío,
que hoy ya solo quiero soñar
en mi propia esquina del invierno. Dame ya, insisto,
este aguijón de memorias para detonar el silencio, esta sentencia afilada
Sobre el titubeante filo de tu voz. Dispara ya tu más extenso naufragio, tu más diario ritual del adiós,
el más acorralado de tus gritos, para caer invisible
otra vez sobre la vida. Tal vez allí mi nombre, como un cristal furioso,
se fragmente en odios y en versos
desde mi alto pecado de olvidarte. (p. 8, el destacado es propio)
Como se observa en el texto, las imágenes poéticas que aparecen corresponden a “Espina azul”, “aguijón de memorias”, “caer invisible” y “cristal furioso”. Estas constituyen el principal recurso del poema en relación con la creación del espacio al cual alude Bachelard. Se trata de elementos que operan como partes de un discurso mayor relacionado con la totalidad del significado del poema.
En correspondencia con Avilés, estos elementos buscan reforzar el significado que se construye desde el título del poemario Ritual de invierno, el cual constituye ya una imagen poética y trae a la mente la imagen sensorial del frío como elemento dominante del sentimiento de vacío, soledad, muerte, pero al mismo tiempo, se trata del sentimiento que se produce con el olvido.
La primera estrofa refuerza esta lectura al mencionar: “yo te exijo esta última ausencia”, poniendo ante el lector la función del olvido en contraste con el recuerdo, de manera que la recurrencia de la presencia del tú lírico en el poema se manifiesta como un aguijón de memorias, en el entendido cinestésico del dolor que produce la picadura de cualquier objeto punzante.
Obsérvese que el título “Aguijón de memorias” permite establecer esta misma lectura a partir de las imágenes poéticas. Al hacer nuevamente la lectura del poema, se encuentra que “espina azul” actúa como una imagen táctil, pues, aunque el sustantivo se compaña del adjetivo azul, el significado de la imagen recae sobre la función táctil de la punta de la
espina y el dolor que produce, el cual es reemplazado por el color azul como metáfora de la eternidad, es decir, un dolor inacabable.
Lo mismo ocurre con “caer invisible”. En este sentido, el adjetivo invisible aparece como reemplazo de un adverbio de modo que explique la velocidad de la caída, lo cual, al no estar presente, lleva el significado hacia una caída sin movimiento. Dicho estatismo contradice por consiguiente la naturaleza del significado del verbo, dando a entender la sensación de estar incompleto y sinsentido del yo lírico como aquel que cae, pero la caída jamás acaba.
Para la imagen “cristal furioso” se muestra ahora una imagen que sustenta el significado central del texto, el cual es la sensación de volver sobre el dolor al no poder olvidarlo, la presencia del espejo furioso es una traspolación de la sensación de dolor hacia el objeto de deseo, pues, en realidad, quien se observa en el espejo busca mirarse a sí mismo en un intento por recordar su forma, pero, en el contexto del poema, se trata de recordar la forma del tú lírico, mientras al mirar al espejo se da cuenta de que está solo y eso trae el dolor o la “furia”.
La metodología de la clase se llevó a cabo en la casa de habitación del investigador, en un lugar con suficiente espacio y silencio para no entorpecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se dividió, además, en los siguientes seis pasos:
Utilizar video explicativo del MEP sobre imágenes poéticas I y II. En este paso, se utilizan dos videos explicativos del MEP sobre qué son las imágenes poéticas y cómo construirlas para utilizarlas en un poema. Se destaca que en dicho material audiovisual se recurre a la noción de imagen poética a partir de los sentidos. Estos videos pueden ser de cualquier tipo, pero de carácter didáctico y queda al criterio del docente seleccionar los más adecuados para sus estudiantes.
Retomar la diferencia entre concepto e imagen. A partir del video motivador, se retoma la diferencia entre el concepto y la imagen para introducir la noción central de imagen poética.
Contrastar la imagen con otras figuras retóricas: símil, metáfora, prosopopeya. En este apartado, se discute con el estudiante sobre las diferencias y similitudes entre la imagen poética y otras figuras literarias.
Mostrar ejemplos de cada uno en poemas. Aquí, se debe mostrar al alumno distintos ejemplos de las figuras literarias anteriores para que logre diferenciarlas.
Volver sobre la noción de imagen poética: explicar con un ejemplo. En este momento, el docente discute con el estudiantado acerca del concepto de imagen poética a partir de un ejemplo en específico. Para este procedimiento, puede utilizar cualquiera de los poemarios propuestos en este trabajo.
¿Cómo construir una imagen poética?: la función de los sentidos. El último paso consiste en guiar a los estudiantes en la construcción de la imagen poética a partir de la participación individual. Se trata de que ellos recurran a los elementos estudiados previamente y mencionen características de la imagen poética y el proceso de construcción.
Como apoyo para este último punto, el docente puede organizar al estudiantado en parejas o grupos para que trabaje en la siguiente práctica. Su objetivo es reforzar el concepto de imagen poética y sus características para preparar a los educandos para el próximo proceso de evaluación:
De acuerdo con el concepto de imagen poética, realice lo siguiente:
Identifique la o las imágenes poéticas en el
poema “Dentro” de Willian Eduarte Briceño.
Explique cuál es el significado que puede construirse a partir del poema “Dentro” de Eduarte Briceño y cuál es la función que cumplen las imágenes poéticas encontradas en este.
A partir de dicha práctica, el docente debe verificar junto con los estudiantes los aprendizajes adquiridos hasta el momento y de ahí explicarles el paso siguiente del proceso, el cual es la producción oral de un texto completamente original.
La evaluación, en este caso, consiste en un proceso de comprobación de dominio teórico y práctico de los saberes adquiridos. Por lo tanto, no se trata de averiguar si el educando entiende qué es una imagen poética, sino comprobar si es capaz de producir imágenes poéticas, para lo cual es necesario un dominio previo de la noción. Teniendo esto en claro, la evaluación se divide en dos fases: una escrita, donde el estudiantado debe mostrar un dominio teórico de la construcción de la imagen poética, y otra oral, donde debe evidenciar un dominio creativo de la imagen poética.
Para la fase escrita se propone el siguiente formato de preguntas para el estudiante:
De acuerdo con el material estudiado, trate de explicar qué es una imagen poética. Se trata de que explique dicho concepto.
¿Cuáles son las principales características de una imagen poética? Aquí debe detallar las características específicas de la imagen poética en el entendido de que existen otras figuras literarias de las cuales se diferencia.
De acuerdo con los poemas analizados, explique cómo se emplea la imagen poética. Utilice un ejemplo. En esta pregunta, debe poner en práctica el análisis explicado por el
docente. En otras palabras, debe demostrar que es capaz de identificar una imagen poética en un texto nuevo. Para llevar a cabo esta acción, se propone que analice el texto “Dentro”, parte del poemario La disección de una casa de William Eduarte Briceño.
Elabore tres imágenes poéticas y explíquelas. Finalmente, debe poner a prueba su creatividad, para lo cual es necesario que el docente esté pendiente de que el estudiantado logre utilizar los saberes previos para enfrentarse a un ejercicio creativo a nivel escrito, previo a el ejercicio oral.
En la fase oral del proceso de evaluación, la propuesta ofrece dos posibilidades: una de estas es la de llevarse a cabo en el aula y la otra corresponde a un trabajo de modalidad extraclase, donde el estudiantado cuenta con mayor tiempo para realizar la actividad de la improvisación. Para el estudio de caso, se seleccionó la segunda modalidad, pues no se tuvo acceso a un grupo completo y el educando debió realizar la actividad de la improvisación poética en la casa.
En la segunda modalidad es necesario que el alumno presente las pruebas de los primeros intentos de grabar la improvisación. No obstante, debido a que en este estudio el docente estuvo presente durante las pruebas, solo presentó la grabación final. En este sentido, se indica que los materiales necesarios para llevar a cabo la actividad didáctica consisten en un grabador de voz digital (aplicación web para celular) y un reproductor de música (DVD, MP3, MP4, celular, pantalla) que le permita al estudiante escuchar una pista que lo ayude a motivar la creación.
De acuerdo con lo anterior, el procedimiento a realizar por parte del estudiantado consiste en llevar a cabo los siguientes pasos:
Asegúrese de contar con un dispositivo para escuchar la pista musical y otro para grabar.
Diríjase a un lugar donde cuente con espacio y silencio suficiente para realizar una grabación.
Recuerde bien las características de la imagen poética.
Reproduzca la pista.
Relájese y trate de pensar en los sentimientos que la pista despierta en usted y trate de improvisar o busque una pista instrumental que le sea familiar a lo que desea transmitir en el poema.
Trate de crear un poema con al menos una imagen poética con base en la música que escucha y tenga en cuenta las características estudiadas.
Realice el ejercicio varias veces hasta que se sienta cómodo y logre construir una imagen poética clara.
Sobre la fase escrita del proceso de evaluación, se pudo observar que hay un dominio adecuado del concepto de imagen poética, como se aprecia a continuación al responder la pregunta 1:
Imagen 1
De acuerdo con esto, el estudiante comprende la imagen poética de acuerdo con la definición presentada Avilés (2018), lo cual deja ver la importancia de dar una noción fácil de comprender debido a la inclinación del alumno por repetir los conceptos proporcionados por el docente.
En cuanto a la pregunta 2, se brindaron las siguientes respuestas:
Imagen 2
Según lo anterior, se observa un dominio adecuado de las características de la imagen poética con la misma tendencia a repetir las explicaciones docente. Esto corresponde a un indicador de la predominancia de una estrategia de memoria visual del estudiante, que; en consecuencia, podría asumirse la posición de cómo él se ha formado en un sistema educativo basado en la imitación y repetición.
En cuanto a la pregunta 3 sobre explicar el uso de la imagen poética, las respuestas fueron las siguientes:
Imagen 3
De acuerdo con esta imagen, el estudiante es capaz de comprender la función de la imagen poética dentro del poema “Aguijón de memorias” llegando al aspecto del dolor por la pérdida como tema central.
En cuanto a la pregunta 4, las respuestas fueron las siguientes:
Imagen 4
Con base en la hipótesis de inicio, el educando es capaz de elaborar imágenes poéticas a nivel escrito. Esto conlleva un lapso donde se toma el tiempo para pensar lo que va a escribir y los posibles significados, como se observa en la Imagen 4. No obstante, se resalta la importancia de la guía docente en esta etapa, pues el alumno, en la mayoría de las ocasiones, le solicita que le brinde una imagen completa, lo cual se debió trabajar para lograr el trabajo independiente.
Cabe destacar que en las imágenes se observan múltiples faltas claras en cuanto a redacción, las cuales se discutieron en tiempo extracurricular con el estudiante con el fin de instarlo a trabajar más en el dominio de la comunicación escrita.
Por otra parte, la actividad didáctica planteada para esta investigación consistió en realizar un poema oral partiendo del juego de la improvisación, es decir, se debían concatenar una serie de versos o expresiones creadas al momento previo de enunciarlas escuchando una pista musical instrumental y, a su vez, construir ese poema con la ayuda de imágenes poéticas. En este sentido, los
resultados de la actividad fueron los esperados. Se transcribe, entonces, la producción poética oral del estudiante para observar cuáles fueron el tipo de imágenes construidas y el tema trabajado.
Cae la noche, pesada como yunque
se encienden las estrellas como velas
y vienen los recuerdos de una vida pasada. Solo queda la esencia de tu partida
Que anhela en mi mente tu llegada.
El último verso del universo
se aleja y se desvanece en la oscuridad.
¡Esta fría y oscura noche!
Mi única compañía es el viento con sus besos que me abraza.
Nado en un mar de soledad y nubes mientras veo lo que pudo haber sido pero por el miedo nunca fue.
El aroma a tierra mojada que me recuerda la niñez cuando nadie se enojaba, todo era feliz;
pero ahora ese cierto recuerdo con sabor a regaliz
se vuelve amargo y un trago áspero.
Ya no puedo volver a lo que era,
ahora solo puedo aceptar lo que puede ser. Ya no me queda más que con ligereza abandonar la riqueza
que con mucho apego me costó olvidar.
Ahora, lo único que estoy haciendo es improvisar.
El educando eligió de pista una selección de pistas instrumentales del grupo de rock Pink Floyd, la cual reprodujo a través de una aplicación de YouTube en una pantalla de televisión. La producción resultante, como se observa en la transcripción anterior, posee cinco imágenes poéticas que permiten configurar el significado global del poema.
Con base en las nociones Bachelard, estas imágenes ayudan a completar el marco general de un poema romántico con un sentido nostálgico sobre la pérdida amorosa, especialmente, manifiesta en la carga semántica de las palabras “vida” y “besos”, mientas el sintagma “lo que pudo haber sido” dirige el significado hacia la relación amorosa no correspondida. No obstante, el significado de la nostalgia juega un papel importante en el paso de la pérdida de la ingenuidad como un factor relevante para el yo lírico, como se aprecia en el fragmento: “El aroma a tierra mojada / que me recuerda la niñez / cuando nadie se enojaba, / todo era feliz”.
Al respecto de la actividad, se le solicitó al estudiante realizar una evaluación de esta, la cual consistió en destacar las fortalezas y debilidades de la estrategia que desde su rol es posible observar. Esta tiene como fin darle la oportunidad de comunicar al docente su valoración sobre las actividades realizadas en clase y detectar tanto los elementos de éxito en cuanto a los objetivos, como los errores que impiden un alcance completo de los objetivos didácticos de la propuesta.
Imagen 5
De acuerdo con la Imagen 5, se observa que la principal debilidad o factor de desventaja para la actividad didáctica es su desarrollo en el aula. Esto permite comprender las afinidades emocionales estudiantiles en relación con la participación en clase desde su propia perspectiva. Por ende, se considera que a partir del estudio de caso realizado, la propuesta opera mejor como un trabajo extraclase y puede generar problemas de comunicación o el fracaso en el alcance de los objetivos si se realizar en el aula. No obstante, se requiere llevar a la práctica la misma actividad en el contexto de aula para comprobar así dicha hipótesis.
En cuanto a los aspectos positivos, se destaca el interés mostrado por el estudiante. Tal como se observa en la Imagen 5, agradece la implementación de una técnica innovadora que le permite motivarse a crear textos literarios y participar de la experiencia literaria de la creación poética.
De acuerdo con el problema planteado al inicio de este artículo sobre cómo desarrollar las competencias literarias estudiantiles a partir de una estrategia didáctica que implique la experiencia del sujeto, se puede afirmar que al abordaje de la imagen poética permite estimular de manera visible la imaginación del alumno al ponerlo en contacto directo con el proceso de creación poético. En este sentido, se observa un desarrollo de dichas competencias literarias como consecuencia del estudio de este recurso literario.
En cuanto a una propuesta didáctica basada en la improvisación poética, se concluye que dicha actividad permite desarrollar las competencias lingüísticas y estrategias del educando debido al nivel de exigencia que requiere el pensar en un concepto y expresarlo a partir de imágenes poéticas al tiempo de ser expresadas oralmente.
Finalmente, se destaca la importancia de seguir trabajando en los desafíos que implica desarrollar esta actividad en un salón de clase con un grupo para observar las distintas variables que operan en la puesta en práctica de las habilidades comunicativas estudiantiles, así como el tiempo requerido para llevar a cabo dicha actividad en un ambiente limitado por el horario de clase.
Aguilar, A. (2016). Profanación del huerto. Editorial Costa Rica.
Aguilar, E. (2014). Películas de nadie. Metáfora editores.
Alfaro, L. (2010). Nocturno de presagios. EUNED. Alfaro, L. (2015). La soledad del ébano. Editorial UCR. Alfonso, C. (2019). El libro de los esplendores. Editorial
Costa Rica.
Alvarado, A. (2010). Ritual de invierno. Circulo de poetas costarricenses
Arroyo, G. (2014). Dialéctica de las aspas. EUNED. Arroyo, I. (2017). Huellas para el silencio. Editorial
Poiesis.
Avilés, J. (2018). La imagen poética en El propósito ciego de José Revueltas [Tesis de maestría]. El Colegio de San Luis, A. C. https://biblio.colsan.edu.mx/tesis/MLH_ AvilesHiralesJesusAndres.pdf
Barboza Marchena, J. P. (2018). Poemas sin remitente.
Editorial Poiesis.
Benavides, P. (2017). Apuntes para un náufrago. Lera Maya.
Bonilla, R. (2018). Los últimos cuervos. EUNED. Briceño, W. (2012). La disección de una casa. Editorial
Costa Rica.
Campos, R. (2013). Mendigo entre la tarde. EUNED. Castro, S. (2011). Agua. Editorial Costa Rica.
Chaverri, J. (2020). Fragmentos del latido. Editorial Poiesis.
Fernández, C., Baptista, P. & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
Ministerio de Educación Pública (Viceministerio Académico). (2015). Fundamentación pedagógica de la transformación curricular: Educara para una nueva ciudadanía. Ministerio de Educación Pública.
Ministerio de Educación Pública. (2017). Programa de estudio de Español Tercer Ciclo y Educación Diversificada. Ministerio de Educación Pública.
Nachmanovitch, S. (1990). Juego libre: la improvisación en la vida y el arte. Paidós.
Osco, F. (2013). Viajes sonetoscos. [Editor no
identificado].
Zonta, J. (2016). La reunión de los crisantemos.
Editorial Costa Rica.