Ciencias Sociales
01
Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023
ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN Electrónico 2215-3586
Período Junio-Noviembre 2023
DOI 10.15517/PA.V23I40.55178
001. - 015. Harlen Alpízar-Rojas - María Andrea Araya-Carvajal
Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo: mujeres en las cooperativas de Occidente,
Costa Rica
Psychosocial Risk Factors at Work: Women in Western Costa Rican Cooperatives
Harlen Alpízar-Rojas1
Universidad de Costa Rica, San Ramón, Costa Rica
harlen.alpizarrojas@ucr.ac.cr
http://orcid.org/0000-0002-0909-1944
María Andrea Araya-Carvajal2
Universidad de Costa Rica, San Ramón, Costa Rica
mariaandrea.araya@ucr.ac.cr
https://orcid.org/0000-0002-4178-9402
Fecha de recibido: 2-11-2021
Fecha de aceptación: 30-3-2023
Resumen
Este artículo sintetiza los resultados de investigación de un proyecto inscrito en la Sede de Occidente de la Universidad
de Costa Rica, en torno al análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial (FRT) que afectan a las mujeres que trabajan
en organizaciones bajo la modalidad de cooperativas en la Región Occidental del país. La metodología se llevó a cabo
con un abordaje cuantitativo mediante el uso de la versión media del método PSQ CAT21 COPSOQ (Cuestionario
psicosocial de Copenhague), y el Cuestionario de Evaluación de Riesgo Psicosocial del INSHT. Participaron 191 mujeres
que laboran en 32 cooperativas. Se realizó un alisis estadístico, mediante el uso del programa SPSS, en torno a
doble presencia y las compensaciones
a las demandas del trabajo, las tareas hogareñas y la familia simultáneamente y, la segunda, a la percepción de
reconocimiento, respeto y estabilidad en el lugar de trabajo. Entre los resultados más relevantes se encontró que las
mujeres son las principales responsables de las labores domésticas y familiares. La dimensión doble presencia resultó
ser un factor de riesgo para el 77% de las participantes. En cuanto a las compensaciones, se puede señalar como un
riesgo psicosocial las preocupaciones en torno a la estabilidad laboral de ellas y de las cooperativas en que laboran.
Por otro lado, las mujeres perciben, en la mayoría de las ocasiones, apoyo y un trato justo dentro de las cooperativas,
lo cual podría considerarse un factor protector dentro de su trabajo.
Palabras clave: Factores de riesgo psicosocial, mujeres, trabajo, cooperativas, Región de occidente.
1 ster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Universidad de Costa Rica, docente e investigadora de la Sede de
Occidente de la U.C.R., Costa Rica.
2 ster en Psicología, Universidad de Costa Rica, docente e investigadora de la Sede de Occidente de la U.C.R., Costa Rica.
02 Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Abstract
This article synthesizes the research results of a project registered at the Sede de Occidente of the University
of Costa Rica, on the analysis of the Psychosocial Risk Factors affecting women who work in an organization
under the modality of Cooperative in the Western Region of the country. The methodology was carried out
with a quantitative approach using the medium version of the PSQ CAT21 COPSOQ method (Copenhagen
Psychosocial Questionnaire), and the INSHT Psychosocial Risk Assessment Questionnaire. A total of 191
women working in 32 cooperatives participated. A statistical analysis was carried out, using SPSS software,

the demands of work, household chores and family simultaneously, and the second to the perception of
recognition, respect and stability in the workplace. Among the most relevant results, it was found that
women are mainly responsible for domestic and family tasks. The double presence dimension was found
to be a risk factor for 77% of the participants. In terms of compensation, concerns about their job stability
and that of the cooperatives in which they work can be pointed out as a psychosocial risk. On the other
hand, women perceive, in most cases, support and fair treatment within the cooperatives, which could be
considered a protective factor in their work.
Keywords: Psychosocial risk factors, women, job, cooperatives, Western Region.
I. Introducción
Este trabajo pretende indagar sobre los principales
factores de riesgo psicosocial de las mujeres
trabajadoras en organizaciones cooperativistas
en la Región de Occidente. Para ello, se reali
inicialmente una revisión de las investigaciones
relacionadas con el cooperativismo a nivel nacional
y se encontró que la mayoría de trabajos datan de
las décadas de los 80 y 90; ades, si bien existen
investigaciones en el tema, en los últimos años,
(Vargas, Villalobos y Araya-Castillo, 2020; Boza,
2018; Serrano, 2014; Badilla, 2013), estas no se
enfocan en el papel de la mujer en este movimiento.
No obstante, se rescatan tres estudios, dos sobre el
cooperativismo y uno sobre las mujeres dentro de
este modelo.
En lo que respecta al cooperativismo, se encuentra
  
región de Occidente, denominado “Las cooperativas
en el Desarrollo Social: el caso de seis cooperativas
de la Región Central Occidental de Costa Rica”,
que fue llevado a cabo por Quesada (2010). Este
trabajo trata sobre las fortalezas y debilidades de
las cooperativas como gestoras de desarrollo social.
Entre los principales resultados se encuentra que, si
bien es cierto que en esta región se están llevando a
cabo acciones en el campo social, por medio de los
Comités de Educación y Bienestar Social, no se ha
logrado tener claridad sobre una visión real regida
por los principios cooperativistas. También se señala
que hay limitaciones económicas que afectan el
trabajo de dichos comités en la gestión cooperativa.
Por otra parte, se encuentra el trabajo de Huaylupo
(2003), quien desarrolla un recorrido histórico
sobre el cooperativismo en el país. Su trabajo se
centra en tres momentos del movimiento, a saber,
la gestación del movimiento en la década de los 40,
la época liberal y el presente (los años 2000). Como

ha implicado la apertura económica y la globalización
al cooperativismo en el país. También se subraya que
estos retos no han sido homogéneos para todo el
sector, ya que las organizaciones de mayor tamaño

que las pequeñas cooperativas de sectores menos
afortunados.
Finalmente, en cuanto a la participación de las
mujeres en el movimiento cooperativo, se rescata
03
Ciencias Sociales
el trabajo desarrollado por la revista Horizontes
Cooperativos, en su número 21, que es dedicado
al papel de las mujeres en dicho movimiento. En
ese número, del año 2013, se hace un recorrido
por la historia del movimiento cooperativista, los
movimientos feministas, el papel de las mujeres en
el cooperativismo costarricense y un panorama del
rol de estas en las cooperativas en los albores del
siglo XXI.
Entre las líneas principales que se rescatan en
la revista, se plantea que las mujeres han estado
presentes históricamente en el movimiento
cooperativista costarricense, sobre todo, en las
cooperativas de corte agrícola. Asimismo, indica
que en los últimos foros del Movimiento Cooperativo
Costarricense se ha hecho un llamado a la equidad
de género y a la mayor participación en puestos de
liderazgo de mujeres en las cooperativas, buscando
que se alcance un 60-40 en los puestos de mando.
Indica, no obstante, que es evidente que a nivel
nacional en dicho movimiento es necesario que se
fortalezca la sensibilización de género, para evitar
diversos tipos de discriminación contra las mujeres.
En relación con las bases teóricas que guiaron la
investigación, se entienden los Factores de Riesgo
en el lugar de Trabajo (FRT) a partir de la propuesta

Aquellas condiciones presentes en una
situación laboral directamente relacionadas
con la organización del trabajo, el contenido
del trabajo y la realización de la tarea, y que
se presentan con capacidad para afectar
el desarrollo del trabajo y la salud del
trabajador/a (p. 238).
En ese sentido, al hablar de estos el autor hace
mención a características de la tarea, estructura
de la organización, características del empleo,
características de la empresa y organización del
tiempo de trabajo, y el llamado “techo de cristal”.
Ahora bien, en cuanto al género, se entiende como

todo poder en la especie” (Segato, 2016, p. 19). Por
su parte, se retoma la propuesta de justicia de Young
(2000), cuando apunta a que la justicia no se trata de
un aspecto únicamente de redistribución material,
sino que remite a que existan las condiciones
institucionales requeridas para el desarrollo y
puesta en práctica de las capacidades individuales,
la cooperación y la comunicación colectiva. Además,
la posibilidad de reconocer que la subordinación
social, es decir, la injusticia, se trata de un producto
histórico enmarcado en una particular forma de
organización social, como señala Federici (2018),
tiene “un efecto liberador para las mujeres” (p. 87).
Considerando lo anterior, se parte de una perspectiva
de género, desde la cual se comprende que este “juega
un papel fundamental en la determinación del valor
simbólico y económico de las mujeres en el mundo
del trabajo pagado” (Flórez-Estada, 2011, p.15).
Así, cuando se habla de FRT desde la perspectiva
de género, se deben considerar variables que entran
en juego como lo son: la división sexual del trabajo, la
doble, triple, o hasta cuádruple jornada laboral, que
se empieza a estudiar actualmente, las reducciones
de jornada, las brechas salariales, la segregación
horizontal o vertical en los lugares de trabajo, y otra

sus lugares de trabajo por el simple hecho de ser
mujeres (Ministerio de Empleo y Seguridad Social,
Gobierno de España, 2019).
Los resultados y hallazgos, que se presentan en
este documento, responden a dos de los FRT en
dos de sus dimensiones: la doble presencia y las
compensaciones. A partir de los análisis llevados
a cabo, se encontró que las mujeres trabajadoras
de las cooperativas en Occidente están expuestas
a riesgos relacionados con ambas dimensiones, en
las cles presentan una situación desfavorable que
les perjudica cotidianamente en su quehacer y su
vida en general.
04 Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
II. Métodología
Los resultados que se presentan a continuación
se basan en la información brindada por personas
participantes de 32 cooperativas de la región, de
los cantones de San Ramón, Palmares, Naranjo,
Grecia, Sarchí y Poás (incluyendo sucursales de la
misma cooperativa en varios cantones). Se contó
con la participación de 191 mujeres trabajadoras
de organizaciones cooperativas, que para el caso
de este estudio corresponden a cinco tipos, a saber:
autogestión, ahorro y crédito, agrícola-industriales,
servicios múltiples, y una Unión de Cooperativas.
Es importante anotar que el presente artículo
responde a la fase cuantitativa de un estudio
con abordaje mixto, que se desarrolló en
tres fases (cualitativa -mediante entrevistas
semiestructuradas-, cuantitativa -mediante un
cuestionario cuyos resultados se abordan en este
documento-, y cualitativa -mediante una entrevista
semiestructurada para profundizar en aspectos
relevantes, que surgen en los resultados del
cuestionario-). Por temas de espacio, se dividieron
las publicaciones por fase, por lo que ya existe una
publicación respecto a la primera fase cualitativa
(Araya-Carvajal, María Andrea, y Harlen Alpízar-Rojas
(2022). Gerencias femeninas en el cooperativismo:
abriendo caminos en sectores tradicionalmente
masculinos de la región del Occidente costarricense.
101 (2): 1-24.). Además, habrá otra
en relación a la tercera fase. Los datos corresponden a
diversos períodos que iniciaron en el primer semestre

La información fue obtenida mediante la versión
media del método PSQ CAT21 COPSOQ (Cuestionario
psicosocial de Copenhague) adaptado, a la cual se
le añadieron algunos ítems que se consideraron
pertinentes tomados del Cuestionario de Evaluación
de Riesgo Psicosocial del INSHT. Se parte de un
enfoque cuantitativo de investigación, donde se
realizan análisis estadísticos, mediante el uso del
programa SPSS, para el caso del presente manuscrito
se realizan alisis en torno a dos dimensiones
doble presencia y las compensaciones.
Se detalla a continuación el diseño de la investigación,
participantes, instrumentos, procedimiento
desarrollado y análisis de datos del estudio.
Diseño
Se trata de un estudio de tipo descriptivo, en el que
las personas investigadoras “recogen los datos sobre
la base la revisión teórica realizada, respondiendo
a las interrogantes elaboradas entorno al objeto
de estudio y el problema planteado, de esta forma
en estos estudios se presenta, resume y analiza la
información de manera cuidadosa ()” (Mousalli-
Kayat, 2015, p. 16). En este caso, el grupo a describir
es el de mujeres trabajadoras en organizaciones
cooperativas ubicadas en la Región de Occidente.
Además, se desarrolla por medio de un diseño
cuantitativo, en el que se utilizó un instrumento
de auto llenado para la recolección de datos.
Participantes: los criterios de inclusión de las
participantes del estudio fueron ser mujer, mayor
de edad, trabajadora directa de una organización
cooperativa de la Región de Occidente de Costa Rica,
tener al menos un año de laborar para la cooperativa,
y contar disposición de participar en el estudio. La
estrategia de muestreo fue no probabistica por
conveniencia. Las mujeres participantes se invitaron
a ser parte del estudio en sus lugares de trabajo en
las cooperativas y una vez aceptada la invitación y

al cuestionario.
Se contó con la participación de 191 mujeres, cuya
edad se distribuye principalmente en los grupos
que van de los 25 a los 54 años. En cuanto al
estado civil, la mayoría de ellas es casada (47,1%),
seguida de quienes indicaron ser solteras (25,1%),
el 8,9% se encuentran en unión libre, el 7,9% son

Además, el 2,6% indicó tener la condición de viudez

Únicamente 11 de las 191 mujeres indicaron vivir
solas.
05
Ciencias Sociales
Respecto a la escolaridad de las personas participantes,
un 23% indicaron poseer primaria, 17,3% posee
secundaria incompleta, mientras un 11% posee
secundaria completa, para universidad incompleta
se encuentra un 10,5% de la población, 27,2% posee
universidad completa, 7,9% estudios técnicos, y

2.1. Instrumentos
Para la recolección y con el objetivo de caracterizar a


de la muestra, como en la revisión de explicaciones
alternativas.
La información fue obtenida mediante la versión
media del método CoPsoQ istas 21 (Cuestionario
para la Evaluación de Riesgos Psicosociales en el
Trabajo) adaptado, y algunos ítems del Cuestionario
de Evaluación de Riesgo Psicosocial del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de
Espa (INSHT). A continuación, se describe de
manera general cada cuestionario:
2.2.1. Cuestionario para la Evaluación de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo (CoPsoQ istas 21)
Es un instrumento de evaluación de los FRT
creado en Dinamarca en el año 2000, cuyo objetivo
     
psicosociales que afectan a las personas en las
organizaciones; esta ha sido traducida as de 25
idiomas. La prueba se encuentra compuesta por 33
ítems que se dividen en elementos por cada una.
Para este estudio se utilizó la versión al español del
INSHT (Moncada et al, 2014).
2.3.1. Cuestionario de Evaluación de Riesgo
Psicosocial del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo de España
Es un instrumento diseñado en el año 1997 por

psicosociales que pueden experimentar las personas
trabajadoras en sus empleos, tales como demandas
psicológicas, carga de trabajo, relaciones, percepción
de apoyo social, entre otros. Este instrumento
contiene 44 ítems, los cuales se subdividen en más
elementos (Pérez y Nogadera, 2012).
Para garantizar la calidad de la información,
y aunque los instrumentos son utilizados
internacionalmente para evaluar los FRT, se reali
una revisión y contextualización de esta por medio
del procedimiento de la entrevista cognitiva bajo
los estándares de Smith y Molina (2010). Para ello,
se utilizó el criterio de siete personas trabajadoras
de diferentes cooperativas de Occidente.
Debe indicarse que para el estudio desarrollado
en su totalidad el análisis de los FRT se encuentra
estipulado por medio de siete dimensiones, sin
embargo, para el caso del presente artículo se
realizan alisis en torno a dos dimensiones
doble presencia y las compensaciones.
2.4. Procedimiento
Una vez se obtuvo la aprobación del Comité Ético
       
procedió a establecer contacto con las gerencias de
las diferentes cooperativas de Occidente, y una vez
que se tuvo el visto bueno de 32 de ellas, se visitaron
dichos espacios y se explicó a todas las mujeres
trabajadoras en qué consistía la investigación, cles
eran los objetivos y cl sería su participación, a la
vez que se respondieron dudas sobre el proceso.
Al realizar este primer proceso, las participantes

les indicaron los pormenores del estudio, objetivos,
tipo de estudio, duración, riesgos, alcances e
importancia del estudio, así como la voluntariedad

los consentimientos informados y resguardados
adecuadamente, se entregó el instrumento auto
administrado a cada participante, y en el caso de
mujeres que necesitaron apoyo en el llenado se les
acompañó en un espacio adecuado para ello.
06 Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Análisis de datos
Con los datos de los instrumentos se generó una
base de datos en el programa SPSS v. 21 para
Windows; se efectuaron análisis de las estadísticas

instrumento de factores de riesgo en el trabajo
(medias, frecuencias, porcentajes, desviaciones
estándar, entre otros); asimismo se desarrollaron
tablas de contingencia y alisis correlacionales

y los tipos de cooperativas, aunado a ello se revi


cooperativa para poder visualizar de mejor manera
el comportamiento de la población.
   
Cronbach (calculada desde las varianzas de los
ítems y del test o suma de ítems). Los estadísticos

dimensiones son satisfactorios para este estudio,
por cuanto a nivel general los instrumentos obtienen
un Alfa de Cronbach de .906, lo cual es considerado
excelente para el uso en la medición de la variable.

presentan puede verse en el apartadoResultados.
III. Resultados
Se presentan a continuación los resultados de
los análisis correspondientes a los ítems de las
dimensiones en referencia a la doble presencia y las
compensaciones
referencia a la valoración de la presencia del riesgo
en la población participante. Finalmente, se presenta
la valoración de frecuencia de estos factores de
riesgo según el tipo de cooperativa.
3.1. Doble presencia
Se debe indicar que la dimensión doble presencia,
hace referencia a la necesidad de responder
simultáneamente las demandas del trabajo y del
trabajo doméstico y familiar por parte de las mujeres
(Sánchez, 2016). La primera escala de esta dimensión
se compone de 5 ítems, cada uno con un valor
numérico; la segunda, se compone de tres ítems, ambas
se puntúan en escala de Likert, donde a mayor puntaje,
las mujeres tendrían una situación más desfavorable
para la dimensión. Al analizar el alfa de Cronbach de la




En cuanto a cada una de las respuestas de la primera
escala, tal como puede apreciarse en la Tabla 1, más de

responsables y hacen la mayor parte de las tareas
familiares y domésticas (51,3%), seguido de quienes

tareas (25,1%) y con el 11% están quienes indican que
les corresponde una cuarta parte de las tareas familiares
y domésticas. Por último, el 7,9% indicó que sólo realiza
tareas muy puntuales, mientras el 3,7% señala que no
hace ninguna o casi ninguna tarea de este tipo.
Tabla 1.
Frecuencias y porcentajes del trabajo doméstico-
familiar que realizan las personas participantes
¿Qué parte del trabajo doméstico hace usted?
Prevalencia
Porcentaje
No hago ninguna o casi ninguna
de estas tareas
73,7
Sólo hago tareas muy puntuales
15 7,9
Hago más o menos la cuarta
parte de las tareas familiares
y domésticas
21 11,0
Hago aproximadamente la
mitad de las tareas familiares
y domésticas
48 25,1
Soy la principal responsable
y hago la mayor parte de las
tareas familiares y domésticas
98 51,3
No responde 21,0
Total 191 100,0
07
Ciencias Sociales
En lo que respecta a la segunda escala (ver Tabla 2),
ante la consulta “Si falta algún día en casa, ¿las tareas
domésticas que le corresponden se quedan sin hacer?,
el 26,7% de las mujeres participantes indican que
dicha situación se presenta “algunas veces, seguido
de quienes señalan que les sucede siempre (23%)
o casi siempre (13,6%). Sumado a ello, están las
participantes a quienes casi nunca les pasa (14,1%)
o no les sucede nunca (18,8%). Es decir, que más
de la tercera parte de las participantes (36,6%)
respondieron que si no hacen las tareas del hogar
estas se quedan sin hacer siempre o casi siempre.
El tercer ítem de esta escala, que consulta sobre si la
persona piensa en las tareas familiares y domésticas
mientras está en su trabajo, tiene respuestas
similares a la anterior, ya que nuevamente el
mayor porcentaje se ubica en la opción “algunas
veces” (28,8%), seguido de “siempre” (22%) y
casi siempre” (17,8%). Las demás participantes
señalaron que esta situación les sucede casi nunca
(15,2%) o nunca (13,1%). Por lo tanto, dos quintas
partes de las mujeres (39,8%) están en el trabajo y
al mismo tiempo dedicando tiempo a pensar en sus
quehaceres domésticos y familiares (ver Tabla 2).
Para el último ítem de la escala, que plantea sobre
la necesidad percibida por las trabajadoras de estar
al mismo tiempo en la casa y en la cooperativa, casi
la mitad señala que les pasa algunas veces (46,6%),
mientas que una quinta parte indican que casi nunca
tienen esa sensación (20,9%) y el 16,2% que nunca se
ven en ese dilema. En contraste con ello, un poco más
de la décima parte de las participantes viven esta
necesidad de estar en ambos lugares casi siempre
(7,9%) o siempre (5,8%); según lo anterior, cerca del
60% de las mujeres experimentan esta disociación
con alguna o mucha frecuencia (ver Tabla 2).
Tabla 2.
Frecuencias y porcentajes respecto a problemas para equilibrar las tareas doméstico-familiares y el empleo
Problemas para
equilibrar las tareas
doméstico-familiares
y el empleo
Si falta algún día en casa, ¿las tareas
domésticas que le corresponden se
quedan sin hacer?
En la cooperativa, ¿piensa
en las tareas domésticas y
familiares?
¿Hay momentos en que necesita
estar en la cooperativa y en la casa
a la vez?
Prevalencia Porcentaje Prevalencia Porcentaje Prevalencia Porcentaje
Siempre 44 23 42 22 11 5,8
Casi siempre 26 13,6 34 17,8 15 7,9
Algunas veces 51 26,7 55 28,8 89 46,6
Casi nunca 27 14,1 29 15,2 40 20,9
Nunca 36 18,8 25 13,1 31 16,2
No responde 73,7 63,1 52,6
Respecto a la valoración de la frecuencia de riesgo
o la prevalencia de exposición al factor de riesgo
debe indicarse que el manual del instrumento,
denominado: Manual del método PSQ CAT21
COPSOQ, evalúa la dimensión con la división en
tres categorías de los puntajes obtenidos, que en
su conjunto puede tener puntuaciones entre 0 y 16,
donde el puntaje es proporcional a la exposición al
factor de riesgo, es decir, a menor puntaje menor es
la exposición al factor y a mayor puntaje mayor es
la exposición al mismo.
        
categorías, en función de la exposición al factor
de riesgo se destaca que la mayoría de las mujeres
trabajadoras en cooperativas de la Región de Occidente
08 Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
presenta una situación de riesgo o desfavorable para la
salud, lo que representa 148 mujeres (77,49%); a ellas
les siguen quienes presentan una situación de riesgo
intermedia, 23 mujeres (12,04%) y, por último, se
encuentran quienes presentan una situación favorable,
20 mujeres (10,47%) tal como se muestra en la Figura 1.
Figura 1.
Frecuencia de situación de riesgo para la dimensión
doble presencia a nivel general
Por tanto, para la dimensión doble presencia se
puede concluir que las mujeres trabajadoras en las
cooperativas de la Región de Occidente presentan
esta como factor de riesgo en el trabajo, lo cual nos
indica que estas mujeres viven en su día a día una
doble exigencia respecto al cumplimiento de sus
labores en las cooperativas y a la vez en sus hogares
respecto a las tareas familiares y domésticas.
3.2. Compensaciones
La dimensión compensaciones, hace referencia al
riesgo derivado del no reconocimiento y respeto
que la persona trabajadora percibe en relación con
el trabajo que realiza (Sánchez, 2016). El primer
elemento de esta dimensión es a modo de pregunta
en escala Likert donde a mayor puntaje, las mujeres
tendrían una situación más favorable para la
dimensión. Al analizar el alfa de Cronbach se obtiene

lo cual según lo estipulado por George y Mallery


En cuanto a cada una de las respuestas de este ítem
y tal como puede apreciarse en la Tabla 3, respecto
al elemento 
encontrar otro trabajo en caso de quedar desempleada,

preocupada” con un 61,3% de la población, mientras

porcentajes mucho más bajos se encuentran las
categorías “Poco preocupada” con un 6,3%, y “Nada
preocupada” con un 3,7%. El segundo elemento se
Preocupación por… Si le cambian las tareas
contra su voluntad

“Poco preocupada” con un 28,8%, en tercer lugar,
aparece la opción “Nada preocupada” con un 16,8%,

“Muy preocupada” con un 15,2%.
El tercer elemento versa sobre Preocupación por
Si le varían el salario, muestra una preocupación
importante de las mujeres en este aspecto por
cuanto el 57,1% indican estar “Muy preocupada”
al respecto, seguidas de un 24,6% que indicaron
estar “Algo preocupada”, un 9,9% indican estar
“Poco preocupada” y un 5,8% “Nada preocupada.
Preocupación por… Si
le cambian el horario, es junto al segundo elemento
en referencia al cambio de tareas contra su voluntad
el que presenta menores niveles de preocupación en

“Muy preocupada” al respecto, un 26,7% indicó

“Poco preocupada” y un 16,8% indicó estar “Nada
preocupada” (Tabla 3).
En referencia al quinto elemento, Preocupación
,
se muestra preocupación importante al respecto,
un 56,5% indicaron estar “Muy preocupada” al
respecto, un 20,9% se encuentra “Algo preocupada”,
12,6% está “Poco preocupada”, y un 7,9% se
encuentra “Nada preocupada”. El último elemento
del ítem, 
cooperativa, se convierte en el elemento que muestra
mayores índices de preocupación por parte de las
09
Ciencias Sociales

estar “Muy preocupada” al respecto, seguido de

8,4%, un 7,9% indicó estar “Poco preocupada”
y un 7,3% indicaron estar “Nada preocupada”
(ver Tabla 3).
Tabla 3.
Frecuencias y porcentajes respecto a preocupaciones por posibles cambios en las condiciones del trabajo
actual
Preocupación por posibles
cambios en las condiciones del
trabajo actual
Muy
preocupada
Algo
preocupada
Poco
preocupada
Nada
preocupada
No
responde
No
aplica

otro trabajo en caso de quedar
desempleada
P117 51 12 7 1 3
%61.3 26.7 6.3 3.7 .5 1.6
Si le cambian las tareas contra
su voluntad
P29 70 55 32 3 2
%15.2 36.6 28.8 16.8 1.6 1.0
Si le varían el salario P 109 47 19 11 2 3
%57.1 24.6 9.9 5.8 1.0 1.6
Si le cambian el horario P 66 51 39 32 1 2
%34.6 26.7 20.4 16.8 .5 1.0

cooperativa
P108 40 24 15 1 3
%56.5 20.9 12.6 7.9 .5

cooperativa
P143 16 15 14 1 2
%74.9 8.4 7.9 7.3 .5 1.0


El segundo ítem de esta dimensión se compone por
cuatro elementos que versan sobre la valoración que
sienten las mujeres, que se realiza de sus labores en la
cooperativa, estas poseen una escala de tipo Likert con
respuestas que van desde “Siempre”, con un valor de
4 puntos, hasta “Nunca” con un valor de 0 puntos, tal
como puede observarse en la Tabla 4. Ante la consulta,
Sus superiores le dan el reconocimiento que merece, las
mujeres indican en su mayoría que esto pasa “algunas
veces” con un 31,4% de la población, mientras 26,2%

esto pasa en su día a día “siempre”, a ello se une un 9,9%

5,8% indicó que “nunca” le sucede esto.
El segundo elemento indica, En las situaciones
, y para
este el 41,4% indicó que “siempre” tiene este apoyo,
un 24,6% indicó que “casi siempre”, un 23% “algunas

necesario “casi nunca” y un 2,1% indicó que “nunca”

de su trabajo (ver Tabla 4).
Para el tercer elemento, En su trabajo le tratan
injustamente
a los demás ítems de esta dimensión, el 56% de las
mujeres indican que “nunca” se les trata injustamente,


que pasa “casi siempre” y ninguna mujer indicó que
esto pasara “siempre” (ver Tabla 4).
Finalmente, para el ítem Si piensa en todo el trabajo y
esfuerzo que ha realizado, el reconocimiento que recibe
en su trabajo le parece adecuado, la mayor parte de
10 Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
las mujeres indicaron que esto pasa “algunas veces
(32,5%), seguido de quienes indicaron que se da

recibir el reconocimiento “casi siempre”, mientras

que “nunca” reciben el reconocimiento adecuado por
su trabajo (ver Tabla 4).
Tabla 4.
Frecuencias y porcentajes respecto a percepción de apoyo y trato justo
Apoyo y trato justo Siempre
C a s i
siempre
A l g u n a s
veces
C a s i
nunca
Nunca
No responde
Sus superiores le dan el reconocimiento que
merece
P50 48 60 19 11 3
%26,2 25,1 31,4 9,9 5,8 1,6

el apoyo necesario
P79 47 44 15 4 2
%41,4 24,6 23 7,9 2,1 1
En su trabajo le tratan injustamente P 0 3 33 46 107 2
%01,6 17,3 24,1 56 1
El reconocimiento que recibe en su trabajo le
parece adecuado
P49 47 62 23 8 2
%25,7 24,6 32,5 12 4,2 1


Respecto a la valoración de la frecuencia de riesgo o
la prevalencia de exposición al factor de riesgo que
evalúa la dimensión, debe indicarse que el manual
de evaluación del instrumento indica que la misma
se realiza con la división en tres categorías de los
puntajes de la dimensión, ahora bien, para el caso
de este estudio se agregaron algunos elementos, por
tanto se podrían obtener puntuaciones entre 0 y 34,
donde a menor puntaje mayor es la exposición al
factor y a mayor puntaje menor es la exposición este.

en función de la exposición al factor de riesgo, se
destaca que la mayoría de las mujeres trabajadoras
en cooperativas de la Región de Occidente presentan
una situación intermedia y desfavorable en cuanto
al factor compensaciones lo que representa a 76
mujeres o un 39,79% en condición intermedia y 70
mujeres o 36,64% en condición desfavorable; por

percepción favorable acerca de sus compensaciones
y apoyo (Figura 2).
Figura 2.
Frecuencia de situación de riesgo para la dimensión
compensación a nivel general
Por tanto, para la dimensión compensaciones se
puede concluir que las mujeres trabajadoras en las
cooperativas de la Región de Occidente presentan
esta, como factor de riesgo en el trabajo, lo cual nos
indica que estas mujeres se encuentran preocupadas
por sus condiciones de trabajo, las condiciones
del lugar donde laboran y como no perciben el
reconocimiento a sus labores que considerarían
adecuado.
11
Ciencias Sociales
3.3. Análisis según tipo de cooperativa
Ahora bien, al realizar el alisis comparativo de
los resultados, según el tipo de cooperativa, se debe
recordar que se contó con la participación de cuatro
tipologías cooperativistas a saber: autogestión,
ahorro y crédito, agrícola industrial y servicios
múltiples. Los resultados respecto a las dimensiones
doble presencia y compensaciones se muestran a
continuación en la Tabla 5.
Tabla 5.
Análisis de frecuencias de riesgo para las dimensiones doble presencia y compensaciones según tipo de
cooperativa
Tipo de cooperativa Riesgo Doble presencia Compensaciones
Autogestión
Favorable P 4 15
%5,88 22,06
Intermedio P 3 35
%4,41 51,47
Desfavorable P61 18
%89,70 26,47
Ahorro y cdito
Favorable P 7 16
%14,28 32,65
Intermedio P 4 19
%8,16 38,77
Desfavorable P38 14
%77,55 28,57
Agrícola Industrial
Favorable P 3 7
%7,69 17,95
Intermedio P10 13
%25,64 33,33
Desfavorable P26 19
%66,66 48,72
Servicios Múltiples
Favorable P5 7
%14,70 20,59
Intermedio P 6 8
%17,65 23,53
Desfavorable P23 18
%67,65 52,94


12 Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Al revisar los resultados de la Tabla 5, puede
observarse que la dimensión doble presencia,
presenta resultados desfavorables para todos los
tipos de cooperativas participantes. Mientras la
dimensión compensaciones tampoco es favorable
para ningún tipo de cooperativa, en este caso
presenta rangos desfavorables para agrícola
industrial y servicios múltiples, y posee rangos
intermedios para autogestión y ahorro y crédito
(ver Tabla 5).
IV. Discusión

presencia de los Factores de Riesgo en el Trabajo
denominados doble presencia y compensaciones, en
mujeres trabajadoras de cooperativas en la Región
Occidental de Costa Rica. Para este, se implementó
una metodología cuantitativa, en la que participaron
191 mujeres. A partir de los resultados encontrados y
que se expusieron en el apartado anterior, se realiza

sobre los principales hallazgos.
Se debe considerar que el empleo remunerado
es una de las formas de la modernidad para el
reconocimiento social y está asociada, idealmente,
con la autonomía y la independencia económica
(Tereso y Cota, 2017); situación que se ha reforzado
con la globalización de la economía (Toledo, 2010).
Para las mujeres, el ingreso en la vida laboral
remunerada y externa al espacio doméstico ha
tenido consecuencias diversas que suponen, en
primera instancia, un cambio en su vida cotidiana,
a como también situaciones de desigualdad y
explotación, en especial en países periféricos.
Sumado a ello, es importante destacar que en la
esfera laboral, tal como lo propone Weeks (2020), el
trabajo está estructurado por el género, es decir, que
es un ámbito social en el que “el género se refuerza, se
performa y se recrea.” (p. 26). Hidalgo (2016) plantea
que en el ámbito del trabajo se han naturalizado
diferencias de “carácter supuestamente biológico”
(p. 60), que son las de género y las raciales, por lo
que se reproduce allí ese discurso que desemboca
en la legitimación de la exclusión social de ciertos
grupos sociales, como lo son las mujeres.
Lo anterior se retrata en los resultados obtenidos
en tanto se encontró que las percepciones de
las trabajadoras participantes en la presente
investigación dan cuenta de que el recargo por las
tareas del hogar y de la familia siguen siendo un
encargo para las mujeres, en tanto, reportan en

encargadas de las tareas del hogar y con frecuencia
sienten que necesitan estar al mismo tiempo en el
trabajo y el hogar para ocuparse de sus quehaceres
en ambos espacios. Lo anterior se relaciona con lo
que propone Díaz (2020):
Por consiguiente, el trabajo de cuidados
constituye una tarea desempeñada por las
mujeres, o sus redes familiares feminizadas,
o en los casos donde hay cierto reparto
de tareas con integrantes varones de
las familias, y la responsabilidad por su
organización y cumplimiento igualmente
recae sobre ellas (p. 9).
Aunado a esto, el tema de las condiciones

los resultados, puesto que el riesgo mayor en cuanto
a la doble jornada se presenta particularmente en
las que trabajan en las cooperativas más pequeñas
lo que las coloca en una mayor vulneración social;
esto se evidencia en los resultados de riesgo de
quienes trabajan en las cooperativas de autogestión
(89,7%) frente a las de ahorro y crédito (77,55%),
agroindustriales (67,66%) y de servicios múltiples
(67,65%), como se pudo ver en la Tabla 5.
Por otra parte, cuando se habla de compensaciones,
entendidas como la percepción de reconocimiento
y respeto por el trabajo que realizan las mujeres
en las cooperativas de Occidente del país, así como
las posibles preocupaciones que puedan tener estas
mujeres trabajadoras. Es interesante encontrar que,
por un lado, las mujeres perciben positivamente el
13
Ciencias Sociales
apoyo y trato justo que reciben a lo interno de las
cooperativas y por parte de las jefaturas, pero por
otro, existen importantes preocupaciones en torno
a las condiciones del trabajo actual, las posibilidades
de desempleo, las variaciones del salario, horario,
la estabilidad de la cooperativa e incluso el cierre

Por tanto, al revisar lo anterior, se puede hablar de
una percepción de trato justo, frente a condiciones
laborales inestables, y que preocupan a las mujeres,
al respecto deviene el hecho de que diversos estudios
hablan de la precarización laboral en el trabajo de las
mujeres (Miln y Renza, 2011; Arias, 2016; Flores,
Cozatl y Flores, 2016; Valdés, 2015; Perocco, 2017),
por citar solo algunos, al respecto Valdés (2020)
indica:
Ya que la precarización laboral forma
parte del paisaje del mundo del trabajo en
las economías neoliberales, es importante
señalar las distinciones entre mujeres, ya
que la categoría universal “mujer” oculta
diferencias que emanan ya sea de la clase
social, la etnia, la edad, el lugar de residencia,
la nacionalidad y aun otras dimensiones de
la vida social, como la orientación sexual
(p. 11-12).
Tal como lo indica Valdés (2020), nos encontramos en
un contexto neoliberal que ha llevado a las mujeres a
los espacios laborales, pero la forma y las condiciones
se presentan diferentes para hombres y mujeres,
e incluso para mujeres que trabajan, en el mismo
sector, pero en diferentes tipos de organizaciones,
tal es el caso de la presente investigación, en donde
las condiciones laborales se tornan diferentes para
las mujeres según el tipo de cooperativa en la que
realicen sus labores.
Unida a la precarización del trabajo femenino, debemos
hablar de la emancipación precaria del trabajo femenino;
que, aunque en principio, puede suponer o parecer un
concepto contradictorio, trata de explicar justamente
el hecho de cómo las mujeres logran entrar al mercado
de trabajo, pero lo hacen de forma precaria y con
condiciones laborales poco favorables (Laufer, 2005,
citada en Valdés, 2020). Lo anterior hace eco al repensar
esa percepción de trato justo y recompensas por las
labores realizadas por parte de la población de mujeres
estudiada, pero que pareciera en muchas ocasiones una
falsa ilusión” de independencia económica, ingreso al
mercado laboral y acceso a derechos o empleos dignos,
frente a una realidad precarizada, y que en ocasiones
no es escogida por las mujeres, sino impuesta por una
economía o un contexto social que da acceso a las
mujeres en formas de empleo que no poseen derechos
laborales, estabilidad, jornadas estables y demás, es
decir: no es un empleo masculinizable y, por tanto, se
delega a las mujeres.

dimensiones de la evaluación se puede constatar que
los Factores de Riesgo en el Trabajo denominados
doble presencia y compensaciones se encuentran
presentes para las mujeres que laboran en
cooperativas en la Región Occidental del país,
por cuanto el 77,49% de las mujeres poseen un
nivel desfavorable (rojo) para la dimensión doble
presencia, donde además, un 10,47% de toda la
población en condición favorable, lo que serían 20
de las 181 mujeres participantes. Mientras que, la
dimensión compensaciones se encuentra en una
situación intermedia para la mayor parte de la
población (39,79%).
Al analizar los datos, según el tipo de cooperativa,
se puede concluir que la dimensión doble presencia
presenta resultados desfavorables para todos los
tipos de cooperativas participantes; mientras la
dimensión compensaciones tampoco es favorable
para ningún tipo de cooperativa, en este caso
presenta rangos desfavorables para agrícola
industrial y servicios múltiples, mientras que tiene
rangos intermedios para autogestión y ahorro y
crédito.
Respecto a las limitaciones del estudio, se puede

el proceso de solicitud de participación de las
14 Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 40 2023 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
cooperativas que no tenían su sede central en
Occidente, puesto que los trámites se prolongaban
mucho en el tiempo. Además, debido a la crisis
sanitaria generada por el COVID-19, el proceso
de aplicación de los instrumentos requir mayor

protocolo necesario para el trabajo con las personas
participantes.
Finalmente, el presente estudio, pionero respecto a
evidenciar las condiciones de los factores de riesgo en
el trabajo de mujeres que laboran en organizaciones
cooperativistas, busca visibilizar la situación real
del empleo de las mujeres, y las realidades que se
encuentran “detrás de” el trabajo en el sector. Los
siguientes pasos en el proceso deberían devenir
en la puesta en práctica de procesos, leyes, y
regulaciones que apoyen a un sector cooperativo que
es importante para el empleo femenino en el país.

Arias, P. (2016). El trabajo femenino: del permiso a
la obligación. Papeles de Población, 22, (90),
197-228. Disponible en http://www.redalyc.

Badilla, M. (2013). Trayectoria histórica de la
estructura productiva del cantón de
Palmares, Alajuela, Costa Rica. (1940- 2000).
Revista Intersedes, 14(27), 51-65.
Boza, R. (2018). La participación económica de
los socios cooperativos: cooperativas
tradicionales, autogestionarias y
cogestionarias de Costa Rica. Boletín de
la Asociación Internacional de Derecho
Cooperativo, 53, 37-65. Disponible en http://
dx.doi.org/10.18543/baidc-53-2018pp37-65
Danhke, G. (1989). Investigación y comunicación. En
Ferndez-Collado, C., y Danhke, G. (Eds.). La
comunicación humana: Ciencia Social. (385-
454). México: McGraw-Hill.
Díaz, J. (2020). Triple presencia femenina en
torno a los trabajos: mujeres de sectores
populares, participación política y
sostenibilidad de la vida. Tempo e Argumento,
12(29), 2-22. Disponible en http://dx.doi.
org/10.5965/2175180312292020e0108
Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas

de sueños.
Flórez, M. (2011). De “ama de casa” a mulier
economicus. San José: Editorial UCR.
Flores, L., Cozatl, R., y Flores, I. (2016). La
precarización laboral de las mujeres en la
educación. Revista Opción, 32(13), 478-491.
George, D., y Mallery, P. (2019). IBM SPSS Statistics
26 Step by Step. Simple
Guide and Reference. New York: Routledge.
Gil-Monte, P. (2012). Riesgos Psicosociales en el
Trabajo y Salud Ocupacional. Revista Peruana
,
29(2), 237-341.
Hidalgo, R. (2016). Mujeres de las fronteras.
Subjetividad, migración y trabajo doméstico.
San José, Costa Rica: Editorial UCR.
Huaylupo, J. (2003). La constitución social e histórica
del cooperativismo en Costa Rica. Revista
UNIRCOOP, 1(2), 139-158.
Miln, N., y Renza, J. (2011). Precarización
y feminización del mercado laboral en
Colombia: corolarios de las reformas de ajuste
estructural en clave de género. --1ª. ed. – -
Ibagué: Universidad del Tolima.
15
Ciencias Sociales
Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Gobierno
de España. (2019). Guía de Prevención de
Riesgos Laborales desde la Perspectiva de
Género. Valladolid: Imprenta Manolete.
Moncada, S., Llorens, C., Andrés, R., Moreno, N.,
y Molinero, E. (2014). Manual del Método
CoPsoQ-ISTAS 21 (versión 2) para la evaluación
y la prevención de los riesgos psicosociales
en empresas con 25 y más trabajadores y
trabajadoras. Barcelona: Instituto Sindical
de Trabajo, Ambiente y Salud.
Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y Diseños de
Investigación Cuantitativa. Venezuela:
Mérida.
Pérez, B.J., y Nogareda, C.C. (2012). Factores
Psicosociales: metodología de evaluación (Ficha
cnica N. 926). Disponible en https://www.
insst.es/documents/94886/326879/926w.
pdf/cdecbd91-70e8-4cac-b353-
9ea39340e699
Perocco, F. (2017). Precarización del trabajo y nuevas
desigualdades: el papel de la inmigración.
REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., 25(49),
79-94 .
Quesada, A. (2010). Las cooperativas en el Desarrollo
Social: el caso de seis cooperativas de la
Región Central Occidental de Costa Rica.
Revista Pensamiento Actual, 10 (14-15), 81
- 98.
nchez, F. (2016). Factores de Riesgos Psicosociales
de los Trabajadores del Mar de la Región
de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad
Católica de Muria, Facultad de Enfermería,
Departamento de Enfermería.
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres.

Smith, V., y Molina, M. (2011). La entrevista cognitiva:
Guía para su aplicación en la evaluación y
mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz.
Instituto de Investigaciones Psicológicas,
Universidad de Costa Rica: San José.
Suárez, I. (2014). El empleo y el emprendimiento
cooperativo en personas jóvenes, ¿un

costarricense? Revista del Consejo de la
Persona Joven, 1, 90-101.
Toledo, C. (2010). Mujeres: El género nos une, la clase
nos divide. Editora Lorca.
Valdés, X. (2020). De la dominación hacendal a la
emancipación precaria. Historias y relatos de
mujeres: inquilinas y temporeras. -1a edición-
Universidad Academia de Humanismo,
Dirección de Investigación y Postgrados,
Unidad de Publicaciones.
Valdés, X. (2015). Feminización del empleo y trabajo
precario en las agriculturas latinoamericanas
globalizadas. Cuadernos de Antropología
Social, 41, 39-54. Disponible en http://www.

Vargas, M. y Villalobos, G. (2013). Medición del
trabajo decente en las cooperativas de
autogestión: aplicación en Costa Rica.
Apuntes, 86(1), 183-213. doi: 10.21678/
apuntes.86.1231
Weeks, K. (2020). El problema del trabajo. Feminismo,
    
imaginarioss allá del trabajo (2da edición).

Young, I. (2000). La justicia y la política de la
diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra/
Universitat de Valencia / Instituto de la
Mujer.