Editorial
La revista Población y
Salud en Mesoamérica tiene como fin primordial
la difusión de los resultados de investigaciones en población, desde la
perspectiva de la demografía y la salud pública. Y una vez más
cumplimos este objetivo con la publicación y presentación del volumen
12, número 1, para la comunidad académica y el público en general.
Poniendo atención a los
detalles que le dan forma y calidad a nuestra
revista, en esta edición de Población y Salud en Mesoamérica
presentamos un número compuesto por diversas temáticas de gran interés
para nuestros lectores. Comenzamos con el artículo de López-Calleja,
quien nos describe y analiza la problemática de las migraciones
internas en el medio rural de Cuba. Le sigue Monteverde-Verdenelli,
Peranovich-Celton y Zepeda-Ortega con un estudio sobre la medición de
prevalencia de discapacidades en América Latina, incluyendo un análisis
de poblaciones como Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Pablo, Ciudad
de México, Montevideo y La Habana.
Consecutivamente, Díaz y
Silva nos explican los alcances y limitaciones
del programa de pensión alimentaria no contributivo para la población
de adultos mayores en México D.F., quienes concluyen con un resultado
alarmante para la viabilidad de este programa. Asimismo, Molinatti
abarca y profundiza en la gran temática de la reproducción adolescente,
específicamente en los efectos de la segregación residencial
socioeconómica y su impacto en la ciudad de Córdoba, Argentina.
También abarcamos el tema
de salud fisiológica y movilidad en los
adultos mayores con el artículo de Jiménez-Fontana y Chaves-Corea,
quienes nos presentan un análisis de las ecuaciones de predicción de la
talla a partir de la altura de la rodilla en esta población.
El siguiente artículo nos
muestra un estudio sobre la atención que los
habitantes de las localidades rurales de Tabasco, México, reciben en su
tratamiento para la diabetes mellitus y la hipertensión arterial,
poniendo en evidencia debilidades por mejorar y recomendaciones para
tomar en cuenta.
Por su lado, Chamizo y
Behm hacen un análisis exploratorio-ecológico de
la mortalidad infantil en Costa Rica indicando cuáles son las regiones
con mayores índices de mortalidad infantil en relación con sus
condiciones socioeconómicas y calidad ambiental.
Y, finalmente,
Yglesias-González y Chamizo-García estudian los síntomas
respiratorios y la susceptibilidad que sufren los habitantes de 8
comunidades aleñadas al volcán Turrialba, Costa Rica, con relación a su
exposición al dióxido de carbono y al dióxido de azufre.
Con este último artículo
cerramos el volumen 12, número 1, para
comenzar inmediatamente a trabajar con el siguiente número que
continuamente traerá nuevos conocimientos e investigaciones para
nuestros autores y lectores.
Una vez más, el Consejo
Editorial de la revista Población y Salud en
Mesoamérica les agradece la atención y la preferencia por escoger esta
publicación como su medio para informarse y para difundir sus
investigaciones. No dudamos en dejar las puertas abiertas a quienes
tengan interés en trabajar con nosotros para lograr ese fin último de
toda publicación científica: el desarrollo de la ciencia y la sociedad
para un bienestar mejor.
Daniela Muñoz Alvarado.
Editora
Universidad de Costa Rica
Julio
2014