Editorial
Daniela Muñoz Alvarado, Editora.


En este número de Población y Salud en Mesoamérica (PSM) contamos nuevamente con colaboraciones de colegas nacionales e internacionales, y nuevas propuestas científicas innovadoras en distintos temas relacionados con la salud pública y la población. Por ello, tenemos el agrado de presentarles cada uno de los textos que componen este número.

En el primer artículo, Barrantes-Montoya, Calderón-Rodríguez, Rodríguez-Morales y Fernández-Rojas presentan los resultados de una investigación que fue llevada a cabo con una población de  escolares de dos escuelas  (de la zona de San Juan de La Unión en Costa Rica, en los años 2005-2009). Específicamente, las personas autoras abordan las diferencias en la distribución de los estados antropométricos entre las personas participantes.

En el segundo, Mines-Cuenya expone -en su investigación de carácter cualitativo- sobre la problemática de la percepción de los estudiantes de medicina en la UBA (Universidad de Buenos Aires)  con respecto al tratamiento del aborto y la formación médica que reciben. La autora hace un recorrido por las regulaciones promovidas por los derechos humanos en temas de sexualidad, el Modelo Médico Hegemónico y las políticas y prácticas relacionadas al uso del misoprostol.

En seguida, el artículo de Augsburger, Silvana Gerlero, Taboada, Moyano, Galende y Nessier muestra la construcción de un perfil de mortalidad infantil en la provincia de Santa Fe (Argentina) durante los años 2007-2011. En su trabajo se señala –entre los resultados más destacables- que, de un total de 2904 muertes, el 60% de estas pudieron prevenirse.

Luego, Pérez-Pérez, Morón-Marchena y Cobos-Sanchiz presentan su investigación desarrollada en torno a los comportamientos y prejuicios de los jóvenes universitarios nicaragüenses sobre el tema del VIH/Sida. Como observan las personas autoras, se manifiestan diferencias importantes entre los jóvenes de zona urbana y zona rural así como entre géneros, además de una persistencia de estereotipos y prejuicios relacionados a este tema.

En el quinto artículo, Solís, Salvatierra, Nazar y Torres se manifiestan sobre el tema del acceso a la educación en salud y su impacto en la disminución en la incidencia de la diarrea infantil a través de su investigación. Podemos observar que en este estudio se demuestra cómo las pláticas y las políticas en salud tienen un potencial para disminuir las afectaciones infantiles de diarrea en la zona de Yucatán (México).

Por su parte, Bonilla y Chavarría exponen en su artículo el tema de la mortalidad entre jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica y jóvenes costarricenses residentes en este país. De su trabajo, se rescata un resultado sobresaliente: los inmigrantes nicaragüenses tienen el doble de resigo de morir por homicidio que los costarricenses.

Longhi nos presenta, como sétimo artículo, su estudio de las magnitudes y tendencias de la desnutrición infantil en Argentina en la primera década del siglo XXI a través del indicador denominado Tasa Integral de Mortalidad por Desnutrición en la Niñez. Destacando que, si bien la tasa nacional disminuyó en ese periodo, siguen persistiendo casos de estancamiento y desnutrición.

Igualmente, Chacón-Villalobos, Molina Angulo y Ruíz-González presentan su investigación en la promoción positiva del chayote y el brócoli en niños a través de la técnica japonesa de animación a la lectura Kamishibai. Con su trabajo, demuestran que el uso de esta estrategia incrementó significativamente la percepción del grupo de infantes hacia el consumo de estas verduras.

Después, Gonzalvo-Cirac hace un análisis sobre la mortalidad infantil en la zona de Tarragona (Cataluña, España) y las causas de su disminución entre los años 1900 y 1935, época en la que esta zona tuvo la mejor esperanza de vida. Para ello, esta autora realiza una reflexión alrededor de la mortalidad general, la mortalidad infantil y las causas de muerte relacionadas con las acciones promovidas por el médico pediatra catalán Alexandre Frías i Roig (1878-1963).

Y finalmente, homenajeamos al médico costarricense don Rodrigo Gutiérrez en nuestra sección  de Documentos Históricos con su texto Algunos Aspectos relacionados con la planificación familiar en un estudio realizado en 63 comunidades costarricenses. Como nos explica María Carranza en la presentación que realiza de este escrito, dicha investigación es de las pioneras en el campo de la planificación familiar en Costa Rica, con una ambiciosa propuesta que relaciona factores como el control de la natalidad, la planificación familiar y la población con la práctica religiosa de los entrevistados.

De esta forma, observas cómo el nuevo número de PSM nos trae nuevas preguntas para reflexionar: ¿cuáles aspectos tenemos que seguir trabajando sobre la mortalidad infantil?, ¿cómo combatimos los prejuicios en torno al aborto y el VIH/Sida para garantizar una igualdad real en la sociedad?, ¿cómo hacemos para mejorar la educación para la salud en la juventud y la niñez?, ¿por qué existe y cómo se puede combatir la brecha en la mortalidad por homicidio entre los costarricenses y nicaragüenses? Entre muchos otros cuestionamientos.

No obstante, más allá de la publicación de estas investigaciones y la reflexión en torno a las cuestionantes que generan, debemos siempre impulsar la participación activa, civil y política, sobre las temáticas abordadas por dichos documentos con el fin de visualizar en el futuro propuestas que –con base en estos resultados- generen bienestar y progreso en nuestra sociedad. Debemos recordar siempre lo que menciona uno de los principios de la constitución de la Organización Mundial de la Salud:

Los gobiernos tienen la responsabilidad de la salud de sus pueblos, la cual sólo puede ser cumplida mediante la prestación de servicios adecuados de salud y las medidas sociales1  [Governments have a responsibility for the health of their peoples which can be fulfilled only by the provision of adequate health and social measures]. (2015, párr. 9)2

De esta manera, la revista Población y Salud en Mesoamérica, y su Consejo Editorial, agradece sinceramente a todas aquellas personas que hicieron posible la publicación de este número así como a las personas autoras y lectoras que se encuentran interesadas en nuestra publicación, que es posible únicamente por su constante interés.

Daniela Muñoz Alvarado
Editora
Junio 2015

Licencia de Creative Commons

Editorial 13-1 by Daniela Muñoz Alvarado is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Notas:
1 Traducción propia.
2 Organización Mundial de la Salud (2015). Constitution of WHO: principles. Recuperado de http://www.who.int/about/mission/en/