Revista
Población y Salud en
Mesoamérica
Volumen
18, número 1 |
julio-diciembre 2020
DOI:
https://doi.org/10.15517/psm.v18i1.40540
Validación
de instrumento
educativo para la promoción de la salud de las quilombolas
brasileñas de 2016 al 2018
Validation of the educational instrument for the
promotion of the health of Brazilian Quilombolas
communities from 2016 to 2018
Ruth
Cristini-Torres[1]1,
Ana Priscila-Santos2, Valéria
P.
Gama-Oliveira3, Marcos A. Almeida-Santos4,
Cristiane C.
da Cunha-Oliveira5, Cláudia-Moura
de Melo6
Resumen. Objetivo:
Describir el proceso de construcción y validación del instrumento
educación, el
cual tiene un diseño posintervención, para
la
promoción de la salud y vigilancia de enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT) en comunidades quilombolas
brasileñas. Metodología: Se trata de
un estudio metodológico para validar un instrumento, que mezcla
investigación
cuantitativa y cualitativa, realizado en las comunidades quilombolas
en el municipio de Capela/Sergipe, Brasil. Como primera etapa de la
construcción del instrumento, se identificó el perfil social y clínico, al mismo
tiempo que se ejecutaron las acciones de educación sanitaria sobre la
prevención de enfermedades y estilos de vida saludables. Esto tenía el
fin de
identificar los déficits de información, fragancias y potencialidades
en el
entorno de las
quilombolas. Para la validación del
instrumento educativo,
se calculó el índice de validez del contenido. Resultados: El índice de validez del
contenido se obtuvo en el orden de 0.94. Las quilombolas presentan varias
debilidades para el
desarrollo de la ECNT, pero las potencialidades pueden fortalecerse y
trabajarse en las oportunidades, destacando la importancia de las
estrategias
educativas para la prevención de problemas de salud. Conclusión:
El proceso de validación mostró que el folleto se
consideraba válido para la educación y la salud en las comunidades quilombolas, porque es atractivo, confiable y
fácil de
entender para este grupo de población. Se concluye que el objetivo
propuesto se
logró, ya que el folleto educativo titulado "Aprenda cómo cuidar su
salud" fue validado para el diseño y el contenido con especialistas y
la
facilidad de comprensión con los líderes de las comunidades quilombolas.
Palabras
clave: Educación
sanitaria; Promoción de la salud; Grupo de Ascendencia Continental
Africana;
Estudios de validación, Brasil
Abstract: Objective: To describe the process of
construction and validation of an
educational instrument, with a post-intervention design, for health
promotion
and surveillance of non-communicable chronic diseases (CNCDS) in
Brazilian Quilombola communities. Methodology: This is a methodological
study to validate an instrument with a mixed study of quantitative and
qualitative research, carried out in Quilombolas
communities in the municipality of Capela/Sergipe,
state Brazil. As the first stage of the construction of the educational
instrument, the social and clinical profile was identified,
concomitantly with
health education actions on the prevention of healthy diseases and
lifestyles,
in order to identify the information deficits, Fragilities and
potentialities
in the Quilombola environment. For the
validation of
the educational instrument, the content validity index was calculated. Results: The content validity index was
obtained in the order of 0.94. The Quilombolas
present several weaknesses for the development of CNCDS, however the
potentialities can be strengthened and the
opportunities worked, highlighting the importance of educational
strategies for
the prevention of health problems. Conclusion:
The validation process showed that the booklet was considered valid for
education
and health in Quilombola communities,
because it is
attractive, reliable and easy to understand
for this
population group. It is concluded that the proposed objective was
achieved, the
educational booklet titled "Learn how to care for your health" was
validated for layout and content with specialists, and the ease of
understanding with community leaders Quilombolas.
Keywords: Health education; Health promotion;
African Continental Ancestry Group;
Validation studies, Brazil
Recibido:
02 feb, 2020 | Corregido: 09 jun, 2020 | Aceptado 15
jun,
2020
1.
Introducción
La
población negra se encuentra históricamente en una situación de acceso
reducido
a educación, salud, alimentación y vivienda adecuadas, así como ha sido
criminalizada desde la esclavitud, como parte de un proceso
discriminatorio
asociado con el color de la piel, que aumenta las iniquidades sociales
(Madeira
y Gomes, 2018).
En el período colonial brasileño, el
término quilombo fue utilizado para referirse a los asentamientos
creados por
los esclavos negros que huían, en los que vivían y mantenían sus
tradiciones
culturales y modos de vivir (Leite, Martins, Ferreira, Batista y Rosário,
2016). Las
condiciones ambientales y socioeconómicas asociadas con el acceso
restringido a
la salud, contribuyen a que las comunidades
quilombolas, que fueron reconocidas como
provenientes de
los antiguos quilombos, se inserten en un contexto de vulnerabilidad,
inequidades en salud y baja eficacia de las políticas públicas (Pereira
y
Santos, 2018).
La Organización de las Naciones
Unidas (ONU, 2015) declaró que las personas afrodescendientes
representan un
grupo distinto, cuyos derechos humanos deben ser promovidos en todo el
mundo.
Los estudios sobre los orígenes y la cultura de las poblaciones
afrodescendientes
nos permiten identificar el perfil de las comunidades de Quilombolas
y promover la promoción de políticas públicas eficientes (Tavares y
Silva,
2014).
En Brasil,
hay 2746 comunidades Quilombolas
(Ministerio de
Cultura, 2019), entre las cuales 37 (1.34 %) se encuentran en Sergipe,
región
noreste del país. La política nacional
brasileña sobre
la salud integral de la población negra (PNSIPN) (Ministerio de Salud, 2017) tiene como objetivo
promover la salud, sobre la premisa de que las desigualdades sanitarias
provienen de factores socioeconómicos y culturales que contribuyen a
una mayor
prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Es
necesario identificar los determinantes sociales y de salud (Tamayo,
Besoaín y
Rebolledo, 2018) en los que se insertan las quilombolas,
para luego guiar las propuestas de intervención en función de subsidiar
a los
programas de educación sanitaria. Es necesario ampliar el enfoque de
las
estrategias educativas para la promoción de la salud y la prevención de
las
ECNT en las quilombolas, ya que las personas autoras no
encontraron evidencias de la aplicación de instrumentos educativos para
este grupo
de población, que se centraran en sus conocimientos, prácticas y sus
especificidades sociales y clínicas.
El uso de
materiales impresos se ha vuelto cada vez más frecuente en las
actividades de
educación para la salud y, cuando se elaboran teniendo en cuenta el
contexto
sociocultural, el lenguaje y el diseño adecuado, facilitan la
comprensión de
las personas (Sousa y Turrini, 2012). El
proceso de
validación de contenidos de los materiales debe llevarse a cabo antes
de su
utilización por la población de que se trate, ya que permite evaluar su
pertinencia y adecuación de acuerdo con el objetivo propuesto (Tibúrcio et al., 2015).
Así, el
objetivo de este estudio fue describir el proceso de construcción y
validación
de un instrumento educativo con un diseño posintervención
para la promoción de la salud y la vigilancia de las ECNT en las
comunidades quilombolas.
2.
Antecedentes
teóricos
2.1 Inequidades sanitarias dentro de
la población negra
En
Brasil, aunque existen marcos jurídicos y políticos relacionados con la
equidad
en la atención de la salud, la población negra a menudo está expuesta a
condiciones de vida y salud deficientes, así como a una menor calidad
de la
atención, en comparación con el perfil de la población blanca. La
categorización racial en estudios científicos permite la visibilidad de
factores no genéticos de enfermedades, mostrando probables diferencias
entre
población blanca y negra en relación con la calidad de vida, riesgos de
desarrollar ciertos problemas de salud y acceso a los servicios de
salud
(Pereira y Santos, 2018).
Conocer
las historias de la población negra, así como las formas de vida y
conocimiento
de las comunidades quilombolas, puede
guiar la
construcción de prácticas sanitarias específicas (Fernandes
y Santos, 2019). Comprender los determinantes sociales y de salud
relacionados
con la vulnerabilidad es importante para oponerse al paradigma
biológico en la
caracterización de los procesos de enfermedad y salud. Este panorama
aporta una
mejor comprensión de las acciones de las políticas sanitarias sobre los
factores
que afectan la vida cotidiana de las personas en sus territorios,
contribuyendo
a la promoción o deterioro de sus estados de salud (Carmo y Guizardi,
2018).
Las
desigualdades sanitarias provienen de factores socioeconómicos y
culturales que
contribuyen a la mortalidad y morbilidad de las poblaciones negras
brasileñas.
Este contexto impacta negativamente a los indicadores de salud de esta
población, afectando a la precocidad de las muertes, las altas tasas de
mortalidad materna e infantil, la mayor prevalencia de las ECNT. Estas
enfermedades forman parte de la Agenda de Prioridades de Investigación
del
Ministerio de Salud de Brasil para hacer frente a problemas de salud
persistentes (Ministerio de Salud, 2018).
2.2.
Enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT)
Las ECNT son la principal causa de mortalidad en el
mundo, con predominio de la muerte por enfermedades cardiovasculares
(ONU,
2011), especialmente en las poblaciones de bajos ingresos y las
pertenecientes
a grupos vulnerables (Bonita et al., 2013), que en Brasil
representan
una alta carga de morbilidad (Malta et al., 2015). Desde 2011,
las
Naciones Unidas han reforzado con los jefes de Estado sus compromisos
de lucha
contra las ECNT, con un objetivo de reducción del 25 por ciento entre
2015 y
2025, propuesto en el Plan de Acción Mundial (ONU, 2011; Beaglehole
et al., 2012; ONU, 2013; ONU, 2014).
Entre las enfermedades abordadas en la propuesta del plan
citado se encuentran las enfermedades cardiovasculares, respiratoria
crónica,
cáncer y diabetes (Malta, Morais Neto y Silva Júnior, 2011). En Brasil,
se
estima una reducción de la muerte prematura por ECNT del 20.5 % para
2025
(Malta et al., 2019). Aunque las estrategias para la prevención
de la
ECNT son prominentes en las agendas mundiales, todavía hay muchos
desafíos para
el desarrollo de políticas de salud efectivas (Malta, Oliveira, Santos,
Andrade
y Silva, 2016).
Los principales factores de riesgo modificables para la
aparición de estas enfermedades son el tabaquismo, el consumo nocivo de
alcohol, la hipertensión, la dieta inadecuada, el sobrepeso, la
obesidad, la hipercolesterolemia y el
estilo de vida sedentario
(Ministerio de Salud, 2011; Kontis et
al.,
2014). Melo y Silva (2015) destacaron que las ECNT afectan
significativamente a
las comunidades quilombolas, lo que está
relacionado
con las condiciones socioecológicas en las
que se
insertan, teniendo en cuenta el contexto de vulnerabilidad social.
Dados los
principales factores de riesgo modificables mencionados, se percibe la
importancia de la prevención primaria y el diagnóstico precoz de las
ECNT.
3.
Materiales y métodos
3.1. Diseño y escenario de estudio
Se trata de un
estudio metodológico de validación de instrumento con un enfoque
cuantitativo y
cualitativo de abordaje exploratorio y descriptivo, realizado en las
comunidades quilombolas en el municipio de
Capela,
Sergipe, Brasil, de 2016 a julio de 2018. La caracterización de quilombolas se realizó en las comunidades Canta
Galo, Pirangi y Terra Dura e Coqueiral
(Figura 1). Estas
comunidades fueron elegidas para el estudio porque tienen una mayor
concentración de población de quilombola
en el
estado.
3.2.
Población y
muestra
Las comunidades quilombolas
mencionadas están compuestas por 386 familias,
entre las cuales 49 se distribuyen en la comunidad Pirangi,
127 en Canta Galo y 210 en Terra Dura, con un total de 1158 personas.
El
estudio incluyó sujetos de 18 años o más, de ambos sexos, residentes
registrados como quilombolas en la
asociación de
residentes y usuarios de la Estrategia de Salud Familiar (ESF) de las
comunidades en cuestión. Los criterios de exclusión fueron personas que
no
pudieron entender las preguntas y quienes no estuvieron ayunando
durante al
menos 12 horas el día de los análisis de sangre. Al considerar quilombolas de 18 años o más, se identificaron
110
residentes de la comunidad Pirangi, 250 de
Canta Galo
y 105 de Terra Dura y Coqueiral, con un
total de 465
sujetos. Para la definición de la muestra, se utilizó un cálculo de la
muestra
(Miot, 2011) con un nivel de confianza del
95 % (Zα/2 a 1,96), la
cantidad esperada de respuestas correctas del 95 % (p), el error
esperado (q) y
el nivel de precisión del 5 % (E) y N a tamaño de la población
(finito), basado
en la fórmula:
n=
N . p .q
. (Zα/2)2
(N – 1) .
(E)2 + p . q
.
(Zα/2)2
El tamaño de la
muestra (n) fue determinado por 76 sujetos (57 mujeres y 19 hombres),
después
de la adición del 20 % de las posibles pérdidas de la muestra.
Distribución de
las comunidades quilombolas en Brasil y
comunidades quilombolas Canta Galo, Pirangi y
Terra Dura y Coqueiral. Sergipe, Brasil. 2016-2018.
Fuente: elaboración
propia, 2019.
La investigación fue aprobada por el
Comité de ética de investigación del Centro Universitario Estácio
de Sergipe, bajo Certificado de Presentación de Apreciación Ética No.
61780216.8.0000.8079, opinión No. 1.822.242. Las personas
participantes firmaron el formulario de consentimiento
libre e informado (ICF).
3.3. Recopilación de datos
Se utilizó un
instrumento semiestructurado para identificar parámetros económicos,
educativos, de estilo de vida, de actividad física, de perfil
dietético,
socioculturales, forma de vida, evaluación clínico-laboratorio y
parámetros
antropométricos (caracterización de quilombolas).
El
diagnóstico se realizó con el fin de identificar las fragilidades y
potencialidades en relación con los factores que pueden favorecer o no
el
desarrollo de ECNT.
3.4 Pasos para la construcción del folleto
El estudio se
llevó a cabo en dos pasos. 1- Prefolleto:
caracterización de quilombolas,
identificación de los
déficits de conocimiento de la población sobre los temas y la
intervención
educativa. 2- Posfolleto: construcción del
folleto y validación de contenidos y
maquetas con
expertos, validación de contenido por parte de los líderes de las
comunidades quilombolas.
3.4.1. Etapa de prefolleto
Se
utilizó una hoja de ruta estructurada para identificar las
características del
consumo socioeconómico, de vivienda, educativo, culturales, clínico,
tabaco y
alcohol de las quilombolas.
Para
caracterizar el perfil clínico, evaluamos el nivel de actividad física (Matsudo et al., 2001);
medición de la presión arterial (Malachias
et al., 2016); parámetros antropométricos (Marfell-Jones,
Stewart, de Ridder, 2012); el
cálculo de la
relación entre estatura y cintura (RCEst),
que es un
predictor del riesgo cardiometabólico (Corrêa, Tomasi, Thumé,
Oliveira y
Facchini, 2017), y
el índice
de adiposidad corporal (IAC) (Bergman et al., 2011). Se recogió una muestra de sangre de las quilombolas
para realizar la glucosa en lípidos y en
ayunas (Faludi et al., 2017). Para
el
análisis de hábitos dietéticos, se aplicó la Escala Brasileña de
Inseguridad
Alimentaria (Santos et al., 2014).
Se
identificaron los principales déficits de información sobre el tema, a
través
de la dinámica de grupo con el juego de preguntas y respuestas, con la posterior intervención
educativa. Se trabajó en las comunidades del estudio, las ECNT, los
factores
que podrían contribuir al desarrollo de estilos de vida saludables, la
importancia de la actividad física y la alimentación adecuada. Así, el folleto
fue construido también teniendo en cuenta las necesidades de la
población
estudiada.
3.4.2. Etapa posfolleto
Para la
construcción del folleto, consideramos la sistematización de
contenidos,
composición visual y disposición, lenguaje y potencial de aprendizaje
del
material educativo, a través de una estrategia metodológica de
validación por
parte de expertos (Galindo Neto, Caetano, Barros, Silva y Vasconcelos,
2017).
Se adoptaron
los siguientes criterios para la elección de profesionales como
expertos para
la validación del folleto: un profesional del Instituto Nacional de
Colonización y Reforma Agraria; cinco profesionales en enfermería o
medicina
con experiencia de al menos cinco años en actividades de promoción de
la salud
y educación; cinco profesionales en docencia con una maestría o
doctorado en
educación; cinco investigadores con experiencia en el tema de ECNT y la
especialización stricto sensu en el campo de las ciencias de la salud,
y
personas expertas en diseño con una experiencia profesional mínima de 5
años.
Después de la selección de personas expertas, se les
presentó un enlace del formulario Google Docs
con el folleto y los criterios de análisis de los elementos, iniciando
la
primera ronda de validación.
Para
la clasificación de los elementos, se utilizó la siguiente escala
Likert (Lima et
al., 2017): 1= Inadecuado, 2= El artículo necesita una gran
revisión para
ser relevante, 3= El artículo necesita una pequeña revisión para ser
atendido,
4= Artículo atendido. Todos los elementos tenían un espacio para las
consideraciones de las personas expertas. El índice de validez de
contenido
(IVC) se calculó añadiendo las concordancias de los elementos que
fueron
clasificados como "3" y "4" por las personas expertas,
divididos por las respuestas totales.
Después de esta
etapa, el folleto fue editado, revisado y diagramado. Más tarde, 10
líderes quilombolas lo validaron, mediante
una lista de
verificación con 10 preguntas que encajaban aspectos de relevancia,
claridad de
contenido y contribución potencial a la comprensión de la población
sobre el
tema. Cada pregunta correspondía a variables dicotómicas (sí o no), con
espacio
para observaciones, generando la versión final del folleto.
3.5. Análisis de datos
En
la validación del folleto, se calculó el IVC (Chirdkiatisak,
Sranacharoenpong, Churak
y Praditsorn, 2019), con el parámetro
de resultado satisfactorio y una IVC global de 0.90 (Polit y Beck,
2006). La
prueba de legibilidad flesch se aplicó para evaluar la facilidad de
comprensión de los textos y la consistencia interna del folleto se
calculó
utilizando el valor Alfa del Cronbach.
Los
datos del diagnóstico situacional relacionado con indicadores
antropométricos,
el nivel de actividad física, los hábitos dietéticos y el perfil
clínico se
analizaron utilizando procedimientos estadísticos descriptivos.
4.
Resultados
La etapa
de prefolleto se llevó a cabo con 76 quilombolas, con una edad media de 42.49 años en
mujeres (n.o 57) y 47.26 años en hombres (n.o
19). Se verificó el diagnóstico situacional de las quilombolas,
así como los factores que contribuyen al desarrollo de la ECNT (tabla 1). En relación con la vivienda, los
75 hogares de las comunidades evaluadas tienen un promedio de siete
residentes.
Tabla 1
Características
de las quilombolas del estudio. Sergipe,
Brasil.
2016-2018
|
Mujeres n = 57 |
Hombres n = 19 |
Color autodeclarado |
|
|
Blanco |
3 (5.3 %) |
1 (5.3 %) |
Negro |
21 (37 %) |
7 (36.8 %) |
Pardo |
24 (42 %) |
9 (47.4 %) |
Amarillo o no sabía |
9 (15.7 %) |
2 (10.5 %) |
Ingreso familiar mensual promedio |
|
|
≤
R$ 600.00 |
36 (63 %) |
7 (37 %) |
≥ R$ 1045.00 |
21(37 %) |
12 (63 %) |
Escolaridad |
|
|
Nunca estudié |
33 (57.9 %) |
8 (42 %) |
Escuela primaria incompleta/completa |
22(38.6 %) |
8 (42 %) |
Escuela secundaria incompleta/completa |
2 (3.5 %) |
3 (16 %) |
Consumo de tabaco |
|
|
Sí |
11 (19.3 %) |
7 (37 %) |
No |
46 (80.7 %) |
12 (63 %) |
Consumo de bebidas alcohólicas (Una o más veces al mes) |
|
|
Sí |
2 (3.5 %) |
3 (15.7 %) |
No |
55 (96.5 %) |
16 (84.3 %) |
Nivel de actividad física |
||
Muy activo o activo |
23 (40 %) |
12 (63 %) |
Irregularmente activo A o B |
22 (39 %) |
7 (37 %) |
Sedentarios |
12 (21 %) |
0 |
Escala de Inseguridad Alimentaria Brasileña |
||
Inseguridad alimentaria grave o moderada |
33 (58 %) |
11 (58 %) |
Inseguridad alimentaria ligera o seguridad alimentaria |
24 (42 %) |
8 (42 %) |
Características de la vivienda |
||
Suministro de agua de la red de distribución general |
49 (85.9 %) |
15 (78.9 %) |
Tanque séptico no conectado a la red de colectores de
aguas residuales |
32 (56.1 %) |
16 (84.2 %) |
Basura recogida regularmente |
43 (75.4 %) |
13 (68.4 %) |
Fuente: elaboración propia, 2019.
Se encontró que
entre los aspectos socioculturales, en las comunidades de Terra Dura Coqueiral y Canta Galo hay un predominio de las
actividades
agrícolas de subsistencia y la producción artesanal, como el bordado,
el
ganchillo, los objetos hechos de paja y fibra. La comunidad Pirangi
se basa en la agricultura de subsistencia. Entre las actividades
culturales
citadas por las quilombolas, se encuentran
la música,
la danza, la capoeira (expresión cultural brasileña que mezcla arte
marcial,
deporte, danza y música), juegos de ruedas y la religión de Candomblé
(religión
afro derivada de los cultos africanos tradicionales).
Cabe destacar que 36 (47.36 %) quilombolas
informó que en los últimos 6 meses ejercieron
tareas de cultivo, pesca o cría de animales destinadas a alimentar a
las
personas que viven en sus hogares. Cuando se le cuestiona sobre los
programas
gubernamentales, la mayoría de 69 (90.78 %) afirmaron que en su
comunidad no
hay programas sociales para prevenir la violencia, así como para
estimular el
ocio/deporte. Sin embargo, 42 (55.26 %) participaron en el programa "Minha casa minha
vida", a
través del cual consiguieron adquirir su propia propiedad y 38 (50
%)son
beneficiarios del Programa de “Bolsa Familia”, que atiende a familias
que viven
en la pobreza y la pobreza extrema, con ingresos por persona de hasta
R$89.00 o
entre R$89.01 y R$178.00 mensuales, siempre que tengan hijos o hijas de
0 a 17
años de edad.
En la evaluación
clínico-laboratorial, hubo un predominio de exceso de peso en ambos
sexos, a
través de la evaluación del Índice de Masa Corporal (IMC) y los valores
del
Índice de Adiposidad Corporal (IAC). Estos mostraron solo exceso de
peso en las
mujeres y obesidad en los hombres, aumentando el riesgo de ocurrencia
de
trastornos metabólicos. Además, los quilombolas
en
ambos sexos tenían dosis de colesterol alteradas (Faludi
et al., 2017) (tabla 2).
Tabla 2
Características antropométricas y
metabólicas de las quilombolas. Sergipe,
Brasil.
2016-2018.
Variables – n (%) |
Mujeres n = 57 |
Hombres n = 19 |
Parámetros antropométricos |
||
IMC |
||
Peso saludable |
14 (24.5 %) |
6 (31.6 %) |
Exceso de peso |
25 (44 %) |
10 (52.6 %) |
Obesidad Grau I |
11 (19.3 %) |
3 (15.8 %) |
Obesidad Grau II |
7 (12.2 %) |
0 |
IAC |
||
Peso saludable |
20 (35.1 %) |
0 |
Exceso de peso |
22 (38.6 %) |
3 (15.8 %) |
Obesidad |
15 (26.3 %) |
16 (84.2 %) |
CA |
||
Bajo Riesgo cardiovascular |
10 (17.5 %) |
12 (63.2 %) |
Riesgo cardiovascular moderado |
11 (19.3 %) |
5 (26.3 %) |
Alto riesgo cardiovascular |
36 (63.2 %) |
2 (10.5 %) |
RCEst |
||
Riesgo cardiometabólico |
39 (68.4 %) |
11 (57.8 %) |
Parámetros metabólicos |
||
Hiperglucemia (≥100 mg/dL) |
12 (21 %) |
7 (36.8 %) |
Colesterol total Alto (≥191 mg/dL) |
26 (45.6 %) |
13 (68.4 %) |
Triglicéridos altos (≥150 mg/dL) |
11 (19.3 %) |
5 (26.3 %) |
LDL aumentado (≥130 mg/dL) |
14 (24.5 %) |
7 (36.8 %) |
Bajo HDL (<40 mg/dL) |
1 (1.8 %) |
0 |
Abreviaturas:
IMC: Índice de Masa
Corporal; CA: Circunferencia abdominal; RCEst:
Relación de altura de la cintura; IAC: Índice de Adiposidad Corporal;
LDL: Lipoproteína de baja densidad; HDL:
Lipoproteína de
alta densidad.
Fuente:
elaboración propia, 2019.
El parámetro antropométrico medio de
circunferencia abdominal (CA), entre las mujeres, mostró un alto riesgo
cardiovascular y los resultados de la relación entre altura y cintura (RCEst) demostraron un riesgo cardio metabólico
en ambos
sexos (tabla 2). Sin embargo, presentaban valores medios de presión
arterial,
94.53 en las mujeres y 94.05 en los hombres, dentro de la normalidad (Malachias et al., 2016).
Se observó a través de la educación sanitaria, algunas
lagunas de conocimiento, entre ellas la duda sobre los signos y
síntomas de las
enfermedades del corazón, dislipidemias y diabetes. Las personas
participantes
no demostraron una comprensión adecuada de los beneficios de la
actividad
física, no fumar y beber alcohol.
A partir del análisis de la etapa de prefolleto, la herramienta de análisis SWOT se
adaptó
(Ansari, Rassouli, Akbari,
Abbaszadeh y Sari, 2018) para identificar
las
potencialidades, debilidades, oportunidades y amenazas en las que están
expuestas las quilombolas, teniendo en
cuenta los
valores medios por género de los indicadores que pueden contribuir al
desarrollo de la ECNT, con el objetivo de apoyar la construcción del
folleto
(Figura 2). Las fortalezas y debilidades se refieren a los aspectos
específicos
de las quilombolas estudiadas, como
oportunidades y
amenazas a los factores del entorno externo.
Potencialidades, fragilidades,
oportunidades y amenazas al desarrollo de ECNT en ambos sexos en las quilombolas. Sergipe, Brasil. 2016-2018.
Fuente:
elaboración propia, 2019.
Se hizo la validación a través del juicio de 21
personas expertas, con 5 maquetas (ilustración A) y 16 contenidos
(ilustración
B). El diseño acordó el 96 % sobre la adecuación del folleto y el
contenido del
92.36 % (Figura 3).
Dimensión relacional con los
elementos y el acuerdo de las personas expertas (A) y contenido (B) del
folleto
educativo. Sergipe, Brasil. 2016-2018.
Fuente:
elaboración propia, 2019.
Aunque el folleto presenta un
excelente nivel de acuerdo entre las personas expertas, se propusieron
y
aceptaron algunas sugerencias de modificación. Se sugirió señalar los
modos
principales para una vida saludable, sustituir los textos escritos con
voz
pasiva y en forma de preguntas para la voz activa que favorecen la
coherencia
interna y la facilidad de comprensión textual.
El IVC mundial fue de 0.94,
calculado sobre la base de las 98 respuestas, proporcionando la
validación del
folleto por los expertos. En la validación por líderes de las
comunidades quilombolas, el 99 % declaró
que, después de leer el
folleto, saben lo que deben hacer para tener una vida con salud y que
creen que
el folleto contribuirá a una mejor comprensión de la población sobre
cómo
mantenerse saludable.
En cuanto a la claridad del
contenido, el 100 % de líderes lo consideraron apropiado, así como
subrayaron
que el folleto contiene información importante sobre las medidas de
prevención
de enfermedades y estilos de vida saludables y el 85 % sugirió la
inclusión de
los nombres populares de accidente cerebrovascular e infarto.
Después de las sugerencias de líderes, la versión final del folleto validado tiene su contenido distribuido en seis páginas (Figura 4). La prueba de legibilidad flesch dio como resultado un índice de 90 puntos, en una escala de 0 a 100, que caracteriza una alta legibilidad de la parte textual del folleto, así como la coherencia con el nivel de escolarización de las quilombolas. La Alfa de Cronbach mostraba un valor de 0.94, caracterizando la alta fiabilidad y la consistencia interna del folleto.
Figura 4
Versión final del folleto educativo: Aprenda cómo
cuidar su salud. Sergipe, Brasil. 2019.
5. Discusión
Al considerar las características de las quilombolas (estilos de vida, perfil social,
económico y
clínico y diagnósticos de laboratorio), el nivel de conocimiento sobre
ECNT y
la identificación de las debilidades y amenazas a las que están
expuestas estas
personas, fue posible construir un folleto asertivo para promover la
salud en
sus comunidades.
El proceso de validación del folleto por parte de
personas expertas y líderes de las comunidades fue uno de los
diferenciales de
este estudio, así como la evaluación de varios indicadores
antropométricos y
parámetros de laboratorio para la identificación del riesgo
cardiovascular y
cardio metabólico, lo que permitió una caracterización precisa de quilombolas identificando oportunidades para la
promoción
de la salud y la prevención de enfermedades dirigidas a este grupo de
población.
La salud de la población sufre un gran impacto debido
a las disparidades sociales (Souza, Casotti,
Bello,
Nora y Marques, 2012), entre ellos se encuentran la concentración de
las peores
condiciones socioeconómicas en las zonas rurales. Este escenario denota
una
condensación de problemas de salud dirigidos a este perfil poblacional,
incluyendo a quilombolas, con respecto a
la
ineficacia de políticas públicas específicas.
Busanello, Nalú,
Barros, Biondi y Vaghetti
(2013) demostraron que los ingresos y la escolarización son marcadores
sociales
que interfieren con las tasas de mortalidad asociadas con las ECNT. Se
entiende
que el folleto puede favorecer la comprensión de las quilombolas
con una baja escolarización sobre lo que tienen que hacer para tener
una forma
de vida saludable y prevenir las ECNT.
El color de la piel autoinformada
en esta investigación indicaba una mayoría de personas pardas, aunque
se
esperaba predominio de población negra. Por casualidad, la
autodeclaración
determinó un color contradictorio que se observó durante el tiempo de
recopilación de datos. Esto sugiere que las personas encuestadas no
saben cómo
clasificar su color o no quieren autodeclararse
como
personas negras, debido al estigma histórico de los prejuicios en
relación con
el color de la piel en Brasil.
La participación en actividades culturales y la
preservación de las tradiciones afrodescendientes fue reportada por las
quilombolas, quienes reforzaron la
periodicidad de tales
actividades. Estos son un potencial importante para la promoción de la
salud al
considerar que la práctica del ocio, la cultura y las buenas
interacciones
sociales contribuyen a tener una buena salud (Ministerio de Salud,
2017).
Factores de comportamiento y salud también influyen en
este proceso, como el tabaquismo, el alcoholismo, el sedentarismo, la
dieta
inadecuada y la obesidad (Oliveira y Caldeira,
2016).
En el presente estudio, la mayoría de las quilombolas
no fumaban ni consumían bebidas alcohólicas; un hecho que configura el
potencial
de mantenimiento en el rango de normalidad de los niveles de presión
arterial
en ambos sexos.
Aunque los hombres tienen entre sus potencialidades la
ausencia de obesidad central y actividad física regular, en su mayoría
presentaron altos niveles de colesterol total y obesidad, como lo
demuestra el
IAC. Por otro lado, las mujeres también tenían colesterol total alto,
pero
tenían obesidad abdominal, sobrepeso y un estilo de vida sedentario.
Cabe destacar que la edad media de ambos sexos se
convierte en un punto de atención en relación con la disminución de los
índices
de testosterona en los hombres, así como la reducción de las
concentraciones de
estrógenos en el período después de la menopausia en las mujeres, que
puede
causar un aumento en la grasa abdominal visceral y la dosis de lípidos
séricos,
que se correlacionan con la resistencia a la insulina, la hipertensión
y la
potencialización del riesgo de eventos cardiovasculares (Pucci et al.,
2017).
La situación actual de las quilombolas
demuestra las amenazas externas como bajos niveles de escolaridad e
ingresos,
inseguridad alimentaria grave o moderada, con fácil acceso a alimentos
industrializados de bajo costo con altos niveles de sodio y los
indicadores
antropométricos fuera de la normalidad, que son factores que pueden
favorecer
el desarrollo de ECNT.
La
garantía de asistencia, acceso a la salud y mejores condiciones de vida
en las
comunidades quilombolas depende de la
inversión en
infraestructura, considerando la necesidad de implantación y
mantenimiento de
redes básicas de saneamiento, suministro de agua tratada, electricidad,
mejora
de las carreteras de acceso y construcción de puestos sanitarios
(Jorge, Beserra y Moura, 2016).
El
Ministerio de Salud de Brasil reconoce las circunstancias de iniquidad
y
vulnerabilidad en la salud de la población negra. La desigualdad social
brasileña se basa en la desigualdad racial y se evidencian varios
obstáculos en
relación con la participación igualitaria de las personas negras en
numerosas
esferas de la vida social y el acceso a la salud. El racismo inserta a
personas
de grupos raciales o étnicos en desventaja en el acceso a los
beneficios
ofrecidos por las instituciones y organizaciones, incluida la falta de
eficacia
en la aplicación de las políticas públicas (Ministerio de Salud, 2017).
Souza,
Chaves, Jesus, Aliaga y Ribeiro-Silva (2013) reforzaron el hecho de que
los hogares con un mayor número de residentes y predominantemente el
color de
piel no blanco son más propensos a la inseguridad alimentaria moderada
y grave
y a una mayor vulnerabilidad a condiciones socioeconómicas inadecuadas,
porque
la aglomeración intradomiciliario da como
resultado
que más residentes sean alimentados.
Al evaluar los parámetros bioquímicos, los hombres y
las mujeres quilombolas presentaron un
predominio de
niveles elevados de colesterol total (CT). Las concentraciones elevadas
de CT
aumentan las posibilidades de desarrollo de ECNT, siendo exacerbadas
por la
obesidad y varios otros factores, como los hábitos alimenticios, la
historia
familiar y el estilo de vida sedentario (Pucci et
al., 2017; Estrada, González y Torres,
2018).
A partir de la matriz de SWOT construida, hay algunas
oportunidades para la promoción de la salud y la prevención de la ECNT
en las quilombolas a través del folleto
educativo, como el
incentivo de la actividad física regular y la mejora de los hábitos
alimenticios que se pueden lograr a través de la agricultura de
subsistencia.
La intervención educativa y el
intercambio de conocimientos con las quilombolas
fue
una estrategia de promoción de la salud y contribuyó a la construcción
del
folleto. Oliveira, Lopes y Fernandes
(2014) señalaron que conocer la población estudiada permite a las
personas
autoras incluir sus ideas en la elaboración del instrumento educativo.
6.
Conclusión
La experiencia de personas expertas
en el contenido de las diferentes áreas de conocimiento permitió la
validación
de una imprimación atractiva, confiable y fácil de entender para las quilombolas. Teniendo en cuenta, además de la
evaluación de
las personas expertas y el juicio de líderes comunitarios permitió
verificar si
el folleto cumplía con las expectativas de las quilombolas,
así como la adecuada comprensión de los temas abordados.
La promoción, la educación en salud
y la posterior construcción y validación del folleto educativo
demostraron ser
pertinentes, ya que guiaban la orientación de las personas encuestadas
a buscar
la mejora de los hábitos de salud y el estilo de vida, demostrando la
importancia del autocuidado. Cabe
destacar que la educación sanitaria contribuye a la modificación de los
factores de riesgo como parte de las acciones de promoción de la salud
y el
folleto elaborado en esta investigación es una herramienta importante
para
guiar los objetivos de la atención sanitaria.
Al final del estudio, es posible
concluir que se logró el objetivo propuesto, ya que el folleto
educativo
titulado "Aprenda cómo cuidar su salud" fue validado para el diseño y
el contenido con especialistas y la facilidad de comprensión con los
líderes
comunitarios quilombolas.
7.
Agradecimiento
Agradecimientos al Programa de Postgrado en Salud y Medio
Ambiente de la Universidade Tiradentes,
Brasil.
8.
Referencias
Ansari, M., Rassouli, M., Akbari, M. E., Abbaszadeh,
A. y Sari, A. A. (2018). Educational Needs on Palliative Care
for Cancer Patients in Iran: A SWOT Analysis. Int J Community Based
Nurs. Midwifery, 6(2), 111-124.
Bergman, R. N., Stefanovski,
D., Buchanan, T. A., Sumner, A. E., Reynolds, J. C., Sebring, N. G.,
Xiang, A.
H. y Watanabe, R. M. (2011). A Better Index of Body Adiposity. Obesity,
19(5),
1083-1089.
Bonita, R., Magnusson, R., Bovet, P., Zhao, D. Malta,
D. C., Geneau, R., Suh, I. l., ... y Beaglehole, R. (2013). Country Action Country
actions to
meet UN commitments on non-communicable diseases: a stepwise approach. Lancet,
381(9866), 575-84.
Beaglehole, R., Bonita, R., Horton, R., Ezzati,
M., Bhala, N., Amuyunzu-Nyamongo,
M., ... y Srinath Reddy, K. (2012).
Measuring progress on NCDs: one goal and five targets. Lancet, 380(9850),
1283-1285.
Busanello,
J., Nalú, K. P. C., Barros, A. M., Biondi, H. S. y Vaghetti,
H. H.
(2013). Necessidades
coletivas e individuais
de saúde de população
com doença
cardiovascular. Rev. de Enf. UFPE, 7(esp.), 7195-7199.
Carmo, M. E. y Guizardi, F. L.
(2018). O
conceito de vulnerabilidade
e seus sentidos para as políticas públicas
de saúde e assistência
social. Cad. Saúde Pública, 34(3),
1-14.
Chirdkiatisak,
M., Sranacharoenpong, K., Churak, P.
y Praditsorn, P. (2019). Thai diabetes prevention education program:
development and validation of the Thai physical activity questionnaire
for
at-risk people. J.
Saúde Pública (Berl.),
27,
659–667.
Corrêa,
M.
M., Tomasi, E., Thumé, E., Oliveira, E. R.
A. y Facchini, L. A. (2017). Razão
cintura-estatura como marcador antropométrico de excesso
de peso em idosos brasileiros. Cad. Saúde Pública, 33(5), 1-14.
Estrada, A. V., González, C. N. O. y Torres, G. Z.
(2018). Asociación de calidad
de dieta
y obesidad. Población y Salud en Mesoamérica, 16(1),
1-18.
Faludi, A. A., Izar, M. C. O., Saraiva, J. F. K., Chacra,
A. P. M., Bianco, H. T., Afiune, N. A., Bertolami, A., ... y Salgado Filho,
W. (2017). Atualização
da Diretriz Brasileira de
Dislipidemias e Prevenção da Aterosclerose
– 2017. Arq. Bras. Cardiol.,
109(1), 1-76.
Fernandes,
S. L. y Santos, A. O. (2019). Itinerários
Terapêuticos em um
Quilombo
Alagoano. Psicologia:
Ciência e Profissão,
39(esp.),
38-52.
Galindo
Neto, N. M., Caetano, J. A., Barros, L. M., Silva,
T. M. y Vasconcelos, E. M. R. (2017). Primeiros
socorros na escola:
construção e validação
de cartilha educativa para professores.
Acta Paul. Enferm., 30(1), 87-93.
Jorge,
D. S., Beserra, M. R. B. y
Moura, T. F. (2016). Movimento negro: a atuação política do movimento
como fator de conversão de suas
demandas em políticas públicas. Caderno Virtual,
1(32), 1-18.
Kontis, V., Mathers, C. D., Rehm, J.,
Stevens, G. U., Kevin, E., Bonita, R., ... y Majid Ezzati.
(2014). Contribution of six risk factors to achieving the 25× 25
non-communicable
disease mortality reduction target: a
modelling study.
The
Lancet, 384(9941),
427-437.
Leite,
D.,
Martins, A. L., Ferreira, J,. Batista, K. N. y Rosário, M. J. (2016).
Racismo,
saúde e comunidades remanescentes de quilombos: reflexões da
fisioterapia. Revista
PET Interdisciplinar e Programa Conexões/UFPA, 1(1), 111-116.
Lima,
A. C. M. A. C. C., Bezerra, K. C., Sousa, D. M. N.,
Rocha, J. F. y Oriá, M. O B. (2017). Construção e Validação
de cartilha para prevenção
da transmissão vertical do HIV. Acta
Paul. enferm., 30(2), 181-189.
Madeira,
Z. y Gomes, D.
D. O. (2018). Persistentes desigualdades raciais
e resistências
negras no Brasil contemporâneo. Serv.
Soc. Soc., 133, 463-479.
Malachias,
M. V.
B., Souza, W. K. S. B., Plavnik, F. L., Rodrigues, C. I. S., Brandão,
A.
A., Neves, M. F. T., ... y Moreno Júnior, H. (2016). Sociedade
Brasileira de Cardiologia (SBC). VII Diretriz Brasileira de Hipertensão
Arterial. Arq. Bras. Cardiol.,
107(3), 1-103.
Malta,
D. C., Andrade, S. S. C. A., Oliveira, T. P., Moura, L., Prado, R. R. y
Souza,
M. F. M. (2019). Probabilidade de morte
prematura por doenças crônicas
não transmissíveis,
Brasil
e regiões, projeções
para
2025. Rev. bras. epidemiol.,
22, 1-13.
Malta,
D. C., Morais Neto, O. L. y Silva Júnior, J. B. (2011). Apresentação
do plano de ações estratégicas para o enfrentamento das doenças
crônicas não transmissíveis
no Brasil, 2011 a 2022. Epidemiol.
Serv. Saúde, 20(4),
425-438.
Malta,
D. C., Oliveira, T. P; Santos, M. A. S.; Andrade, S. S. C. A. y Silva,
M. M. A.
(2016).
Avanços
do
Plano de Ações Estratégicas para o Enfrentamento das Doenças
Crônicas não Transmissíveis
no Brasil, 2011-2015. Epidemiol.
Serv. Saúde, Brasília,
25 (2), 373-390.
Malta,
D. C., Stopa, S. R., Szwarcwald,
C. L., Gomes, N. L., Silva Júnior, J. B. y Reis, A. A. C. (2015). A Vigilância e o Monitoramento
das Principais Doenças
Crônicas Não Transmissíveis
no Brasil - Pesquisa Nacional de Saúde,
2013. Rev. Bras. Epidemiol., 18 (Supl. 2), 3-16.
Marfell-Jones, M. J., Stewart, A.
D. y de Ridder, J. H. (2012). International standards for anthropometric assessment.
International
Society for the Advancement of Kinanthropometry. Nova York, United States of
America: Publisher Routledge.
Matsudo,
S., Araújo, T., Matsudo, V.,
Andrade, D., Andrade, E., Oliveira, L. C. y Braggion,
G.
(2001) Questionário Internacional de Atividade Física (IPAQ): estudo
de validade e reprodutibilidade
no Brasil. Rev. Bras. de Atividade
Física & Saúde, 6(2), 05-18.
Melo,
M. F. T. y Silva, H. P. (2015). Doenças crônicas e os
determinantes sociais da saúde
em comunidades quilombolas do Pará, Amazônia, Brasil. Revista da ABPN, 7(16),
168-189.
Ministerio
de Cultura. Fundação Cultural dos Palmares
(FCP).
(2019). Certidões expedidas às comunidades remanescentes
de
quilombos (CRQs). Portaria
nº 34/2019. Recuperado de http://www.palmares.gov.br/sites/mapa/crqs-estados/crqs-se-1902019.pdf.
Ministerio
de Salud. (2017). Política Nacional de Saúde
Integral da População Negra: uma
política para o SUS (3. Ed). Recuperado de https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/politica_nacional_saude_populacao_negra_3d.pdf.
Ministerio
de Salud. (2018). Agenda de Prioridades de Pesquisa do Ministério
da Saúde – APPMS. Recuperado de http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/agenda_prioridades_pesquisa_ms.pdf
Ministerio de
Salud. (2011).
Plano de ações estratégicas para o enfrentamento
das doenças crônicas
não transmissíveis
(DCNT) no
Brasil, 2011-2022. Recuperado de https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/plano_acoes_enfrent_dcnt_2011.pdf
Miot,
H. A. (2011). Tamanho
da amostra em estudos
clínicos e experimentais. J. Vasc.
Bras., 10(4), 275-278.
Oliveira,
S. C., Lopes,
M. V. O. y Fernandes,
A. F. C. (2014). Construção e validação
de cartilha educativa para alimentação
saudável durante a gravidez. Rev.
Latino-Am. Enfermagem, 22(4), 611-20.
Oliveira,
S. K. M. y Caldeira, A. P. (2016). Fatores
de risco
para doenças crônicas
não transmissíveis
em Quilombolas do norte de Minas Gerais. Cad.
saúde colet., 24(4), 420-427.
Organização
das Nações
Unidas. (2015). Departamento de Informação
Pública
das Nações Unidas. Década Internacional de
Afrodescendentes — 2015 – 2024.
Recuperado de https://nacoesunidas.org/wp-content/uploads/2016/05/WEB_BookletDecadaAfro_portugues.pdf
Organização
das Nações
Unidas. (2013). Global action plan for the prevention and
control ofNCDs 2013-2020. Recuperado
de https://www.who.int/nmh/events/ncd_action_plan/en/
Organização
das Nações
Unidas. (2014). General Assembly High-Level Meeting on
Non-Communicable Diseases Urges. National Targets, Global Commitments
to
Prevent Needless Loss of Life United Nations. Recuperado
de http://www.un.org/News/Press/docs/2014/ga11530.doc.htm
Organização
das Nações
Unidas. (2011). Political declaration of the high-level
meeting of the General Assembly on the prevention and control of
non-communicable diseases. Recuperado de https://www.who.int/nmh/events/un_ncd_summit2011/political_declaration_en.pdf
Pereira,
L. L. y Santos, L. M. P. (2018). Programa
Mais Médicos e Atenção
à Saúde em uma
comunidade
quilombola no Pará. Argum., 10(2),
203-219.
Polit, D. F. y
Beck, C. T. (2006). The content validity index: are you sure you know what’s being reported? Critique and recomendationas.
Rev. Nurs Health., 29(5), 489-497.
Pucci, G., Alcidi, R.,
Toque, G., Battista, F., Mattace-Raso,
F. y Schillaci, L. (2017). Sex- and
gender-related
prevalence, cardiovascular risk and
therapeutic
approach in metabolic syndrome: a review of the literature. Pharmacol
Res., 120, 34-42.
Santos, L. P.,
Lindemann, I. L., Motta, J. V. S., Mintem,
G.,
Bender, E. y Gigante, D. P. (2014). Proposta
de versão
curta da Escala Brasileira de Insegurança.
Rev. Saúde Pública, 48(5), 783-789.
Sousa, C. S. y Turrini, R. N.
T. (2012). Validação
de
constructo de tecnologia educativa para
pacientes
mediante aplicação da técnica Delphi. Acta
Paul Enferm., 25(6), 990-6.
Souza,
B. L., Chaves, S. S. M., Jesus,
P. E., Aliaga, M. A. y Ribeiro-Silva, R. C. (2013). Factors associated with food insecurity in households
of public school students of Salvador City,
Bahia,
Brazil. J. Health
Popul. Nutr.,
31(4),
471-9.
Souza, M. C. A., Casotti, E.,
Bello, R. F, Nora, M. B. y Marques, A. S. (2012). Promovendo
saúde em crianças
de uma escola
quilombola
na zona rural: relato de experiência.
Rev. Bras. de Pesquisa em Saúde.,
14, 25-30.
Tamayo,
M., Besoaín, A. y Rebolledo, J. (2018). Determinantes sociales de la
salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gac
Sanit., 32(1),96–100.
Tavares,
R. B. y Silva, H. P. (2014). Educação
em saúde e ambiente em Comunidades Quilombolas do Pará/Brasil. Rev. Margens
Interdisciplinar, 8(11), 131-144.
Tibúrcio,
M. P., Melo, G. S. M., Balduíno,
L. S. C., Freitas, C. C. S., Costa, I. K. F. y Torres, G. V. (2015). Content
validation of an instrument to assess the knowledge about the
measurement of
blood pressure. Rev. Pesqui. Cuid. Fundam.,
7(2),
2475-2485.
[1] [1] Instituto de Tecnología
e Investigación (ITP), Universidade
Tiradentes,
Aracaju, Sergipe, BRASIL. Correo:
ruthcristini@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8664-192X
2Centro
Universitário Estácio de Sergipe. Aracaju, Sergipe, BRASIL. Correo: anapriscila04@hotmail.com.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0272-1402
3 Centro
Universitário Estácio
de
Sergipe. Aracaju, Sergipe, BRASIL. Correo: valeriagama2011@hotmail.com.
ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-2173-4567
4 Instituto de Tecnología e Investigación (ITP),
Universidade Tiradentes, Aracaju, Sergipe BRASIL. Correo:
marcosalmeida2010@yahoo.com.br.
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0622-6257
5 Instituto de Tecnología e
Investigación (ITP), Universidade
Tiradentes,
Aracaju, Sergipe BRASIL. Correo: criscunhaoliva@yahoo.com.br.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1439-7961
6 Instituto de Tecnología e Investigación (ITP), Universidade Tiradentes, Aracaju, Sergipe BRASIL. Correo: claudiamouramelo@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9331-003X