Población y Salud en Mesoamérica ISSN electrónico: 1659-0201

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai
Impact of the SINHAMBRE Community Kitchen Program on malnutrition in rural Chiapas through the Food Security approach
HTML (Español (España))
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

Keywords

food policy
food security
malnutrition
coffee highlands of Soconusco
Chiapas
México
política nutricional
seguridad alimentaria
malnutrición
zona alta cafetalera de la región Soconusco
Chiapas
México

How to Cite

P. Garza, N., Salvatierra-Izaba, B., Zamora Lomelí, C. B., Torres Dosal, A., & Mejía Modesto, A. (2018). Impact of the SINHAMBRE Community Kitchen Program on malnutrition in rural Chiapas through the Food Security approach. Población Y Salud En Mesoamérica, 1(1). https://doi.org/10.15517/psm.v1i1.31108

Abstract

Introduction: Undernutrition in children under five years old, especially in the rural-indigenous context, where hunger and poverty prevail remain a public health concern, is alarming. This problem has been addressed by social programs such as the Community Dining Program (PCC) of the National Crusade Against Hunger (CNCH). Objective: To assess the impact of the PCC over school children after two years of enforcement at an indigenous rural common land in the coffee highlands of Tapachula, Chiapas, Mexico, through the food security approach. Methods: We conducted an explanatory case study were nutritional status of 31 children under five years old was evaluated in 2014 and again in 2016. We carried out anthropometric measurements and applied household surveys to obtain socio-demographic information. The results of both interventions (2014 and 2016) were analyzed, including income, social programs executed in the common land and the household expenditure. Results: We identified that by 2016 there was a marginal positive impact on the length-for-age z-scores (t=1.83, p=0.077); however, there was a negative impact in the weight-for-height (indicating an increase in acute malnutrition) and weight-for-age z-scores. Conclusion: Children undernourishment in the studied area persists and might be related to a phase of illness and inadequate food intake. The PCC did not show evidence of its impact after two years of enforcement.

https://doi.org/10.15517/psm.v1i1.31108
HTML (Español (España))
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

References

Acuña Rodarte, B. O. (2015). Cont

radicciones y límites de la política agroalimentaria en México De la seguridad alimentaria a la Cruzada contra el hambre. Argumentos, 28(79), 241-263.

Alianza Biodiversidad. (2012). Crisis Climática: Falsos remedios y soluciones verdaderas. Biodiversidad, sustento y culturas. Recuperado de https://www.grain.org/es/article/entries/4149-compendio-crisis-climatica-falsos-remedios-y-soluciones-verdaderas

Amador, K., Pérez, J. M. y Pratt, L. (1998). Revisión del comercio agropecuario enmarcado dentro de la OMC y sus impactos sobre la sostenibilidad ambiental del sector agropecuario. Alajuela, Costa Rica: Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible.

Arvizu, O.M., Polo, O.E. y Shamah, L.T. (2015). Qué y cómo comemos los mexicanos: consumo de alimentos en una población urbana. D.F., México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Auditoría Superior de la Federación. (2017). Auditoría Forense: 13-0-20100-12-0269. DS-079. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/256867973/ASF-Sedesol

Bacon, D. (2016). Cómo la globalización y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte han causado la migración de México. En J.M. Sandoval y M.Á. Vázquez (Coords.), En la senda del TLCAN: una visión crítica. México: RMALC.

Bailey, R. (2011). Cultivando un futuro mejor. Justicia alimentaria en un mundo con recursos limitados. Oxfam Internacional.

Barajas, G. (2002). Las políticas de administración de la pobreza en México: ayer y hoy (42 ed.). México: El Colegio de México.

Barrera, J.F., Avelino, J., Huerta, G., Herrera, J. y Gómez, J. (2013). La roya del café, crónica de una devastación anunciada. Ecofronteras 49(3), 22-25.

Bengoa, J. M. (2008). Significación social del hambre en América Latina. Anales Venezolanos de Nutrición, 21(2), 110-112.

Calderón, S.J. (2010). 20 años del TLCAN y la situación de la agricultura mexicana. En J.M. Sandoval y M.Á. Vázquez (Coords.), En la senda del TLCAN: una visión crítica. México: RMALC.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2010). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Metodologia.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2012a). Indicadores de pobreza, Chiapas, México. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/folletos_pobrezayrezagosocial/chiapas_pob_rez_soc.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2012b). Informe de pobreza en México, 2012. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2013a). Diagnóstico del diseño de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Cruzada%20contra%20el%20Hambre/RESUMEN_DIAGNOSTICO_DISE%C3%91O_CNCH_OCTUBRE.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2013b). Resultados de pobreza en México 2012 a nivel nacional y por entidades federativas. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2014). Estructura y alcance de los instrumentos de evaluación de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2019. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Paginas/estructura_alcance_instrumentos_CNCH.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2016). Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2016. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/Balance_Cruzada_2013_2016.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2017). Evolución de las líneas de bienestar y de la canasta alimentaria. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx

Cruz, M. A. (10 de abril de 2013). El país está vendido a las empresas; no pueden ser socias del gobierno. La Jornada, 22. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/04/10/politica/022n2pol

Diario Oficial de la Federación. (22 de enero de 2013). Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre. Secretaría de Gobernación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285363&fecha=22/01/2013

García Ramírez, S. (1993). Reformas del Artículo 27 constitucional. En: García Ramírez, Elementos de derecho procesal agrario. México D.F.: Porrúa 1993.

García, P.E., Ochoa, D.H., García, M.R., Moreno, A.L., Solís, H.R. y Molina, RS (2016). Are there changes in the nutritional status of children of Oportunidades families in rural Chiapas, Mexico? A cohort prospective study. Journal of Health, Population and Nutrition, 35(1), 1-8.

González-Castell, D., González-Cossío, T., Barquera, S., y Rivera, J. A. (2007). Alimentos industrializados en la dieta de los preescolares mexicanos. Salud Pública de México, 49(5), 345-356.

Gutiérrez, J. P., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando-Hernández, S., Franco, A., Cuevas-Nasu, L., ... y Hernández-Ávila, M. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales (2a ed.). Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Kosti, R., y Panagiotakos, D. (2009). Parental and childhood obesity: the role of food habits. En K. Hasegawa y H. Takahashi (Eds.), New research on food habits. Nueva York: Nova.

Lacunza, A. B. (2010). Procesamiento cognitivo y déficit nutricional de niños en contextos de pobreza. Psicología y Salud, 20(1), 77-88.

Lappé, M.F., Collins, J. y Rosset, P. (1998). World Hunger: twelve myths. New York: Grove Press.

Lizaur, A.B., Palacios, G.B., Castro, B.L. y Flores, G.I. (2014). Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes: Fomento de Nutrición y Salud (4 Ed.). México: FNS.

Martínez-Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20), 165-193

Martorell, R., Melgar, P., Maluccio, J.A., Ayreh, D.S. y Rivera J. (2010). The nutrition intervention improved adult human capital and economic productivity. The Journal of Nutrition, 140(2), 411-414.

Misawa-Matsushima, T., Salvatierra-Izaba, B., y Nazar-Beutelspacher, A. (2005). Fecundidad, migración y ambiente en comunidades indígenas de la Sierra Madre de Chiapas, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 2(2), 83-95.

Niyéléni. (27 de febrero de 2007). Declaración de Niyéléni. Recuperado de: https://nyeleni.org/spip.php?article291

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. (2017). Trabajo estratégico de la FAO para una alimentación y una agricultura sostenibles. Recuperado de: http://www.fao.org/3/b-i6488s.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015. Nueva York: Naciones Unidas.

Organización Mundial de la Salud. (1995). Expert Committee on Physical Status: the use and interpretation of anthropometry. Geneva, Suiza: WHO Technical Report Series: 854.

Organización Mundial de la Salud. (2008). Patrones de Crecimiento Infantil. Recuperado de http://www.who.int/childgrowth/standards/es/

Organización Mundial de la Salud. (2011). WHO Anthro (version 3.2.2, January 2011) and macros. Recuperado de http://www.who.int/childgrowth/software/en/

Ortega Cerdà, M., y Rivera-Ferre, M. G. (2010). Indicadores internacionales de Soberanía Alimentaria. Nuevas herramientas para una nueva agricultura. Revista de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica, 14, 0053-77.

Ortiz, G.A., Vázquez, G.V. y Montes, E.M. (2005). La alimentación en México: enfoques y visión a futuro. Estudios Sociales, 13(25), 7-34.

Oseguera, P.D. y Esparza, S.L. (2009). Significados de la seguridad y riesgo alimentario entre indígenas purépechas de México. Desacatos, (31), 115-136.

Pérez, O., Nazar, A., Salvatierra, B., Pérez-Gil, S., Rodríguez, L., Burguette, M.T. y Mariaca, R. (2011). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39), 155-184.

Renard Hubert, M. C. y Larroa Torres, R. M. (2017). Política pública y sustentabilidad de los territorios cafetaleros en tiempos de roya: Chiapas y Veracruz. Estudios Latinoamericanos, (40), 95-113.

Rivera-Dommarco, J.A., Cuevas-Nasu, L., González de Cosío, T., Shamah-Levy T. y García F.R. (2013). Desnutrición crónica en México en el último cuarto de siglo: análisis de cuatro encuestas nacionales Salud Pública de México. Instituto Nacional de Salud Pública, 55(2), S161-S169.

Rubio, B. (1996). Campesinos y globalización: reflexiones de fin de siglo. Comercio Exterior, 46(8), 632-635

Sabelli, M. (1981). Epidemiología de la desnutrición. Cuadernos médicos sociales, 4(15), 1-9.

Busdiecker, B., Castillo, D., y Salas, A. (2000). Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Revista chilena de pediatría, 71(1), 5-11.

Salvatierra, I.B. (2000). Desarrollo rural y población: el caso del Soconusco, Chiapas, México (Tesis Doctoral). Colegio de Postgraduados. Texcoco, México.

Salvatierra-Izaba, B. S., Nazar-Beutelspacher, A. N., Misawa, T. y Martínez-Saldaña, T. M. (2003). Fecundidad, anticoncepción y contextos socioculturales. Un análisis de tendencias (1977-1996) en la región Soconusco de Chiapas, México. Estudios Demográficos y Urbanos, 95-125.

Salvatierra-Izaba, B. y Nazar-Beutelspacher, A. (2004). Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la Región Soconusco de Chiapas. Población y Salud en Mesoamérica, 2(1). doi: https://doi.org/10.15517/psm.v2i1.13946

Sánchez-Pillot, A. (2013). The National Crusade Against Hunger in the Highlands of Chiapas: Autonomy and Participation in a Neighborhood of San Cristobal de Las Casas. Berkeley Undergraduate Journal, 26(3). Recuperado de https://escholarship.org/uc/item/680673hf

Secretaría de Desarrollo Social. (2014). Elementos técnicos de diseño, planeación e instrumentación del Programa Nacional México Sin Hambre. México: Autor.

Secretaría de Desarrollo Social. (2015). Lineamientos específicos para del Programa de Comedores Comunitarios, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. México: Autor. Recuperado de http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/1_Menu_Principal/2_Norma/3_Historico/2015/Lineamientos_Prog_Comedores_Comunitarios_23122015.pdf

Tarrío, G.M. (1999). Agricultura y la cuestión alimentaria, algunos impactos de la globalización en México. D.F., México: Editorial Plaza y Valdés.

Tellis, W. M. (1997). Application of a case study methodology. The qualitative report, 3(3), 1-19.

Toriello, J. (2014). Las crisis en las Organizaciones Campesinas productoras de café que participan en el Mercado Solidario (Comercio Justo): El caso de dos organizaciones campesinas en las regiones Sierra y Soconusco del estado de Chiapas (Tesis Doctoral). D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Torres Oregón, F. y Lutz, B. (2016). Papel de la industria alimentaria y de la sociedad civil en los comedores comunitarios de SINHAMBRE. Casos de la Montaña y centro de Guerrero. Espiral (Guadalajara), 23(67), 239-277.

Torres, F. (2003). Seguridad alimentaria: seguridad nacional. D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Urquía-Fernández, N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Pública de México, 56(Supl. 1), s92-s98.

Vargas, G.A. (s.f). Los Comedores Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Un enfoque de política pública (Tesis de licenciatura). Lerma, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Wisbaum, W. (2011). La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. UNICEF. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3713

Comments

Downloads

Download data is not yet available.