Conservación de Hemileia vastatrix Berkeley & Broome con adición de dispersantes en condiciones de frío
DOI:
https://doi.org/10.15517/3g9m3m24Palabras clave:
Coffea arabica L., uredosporas, germinación, roya del caféResumen
Introducción. Hemileia vastatrix, agente causal de la roya del café, es un parásito obligado. La preservación en laboratorio bajo condiciones de frío (rangos de 2-8 °C) puede reducir la germinación y viabilidad de las uredosporas por tiempos prolongados. Esto es una limitante al momento de realizar investigaciones in vitro. Objetivo. Determinar el tiempo viable de conservación de uredosporas en frío, mediante la evaluación del porcentaje de germinación, utilizando dos dispersantes para la germinación de forma artificial en medio de cultivo. Materiales y métodos. Se evaluó cuatro períodos de 22 días de diferencia entre cada uno de los tratamientos, se preservó inóculo de roya a temperatura de 4 y -30 °C, por ser temperaturas utilizadas en el almacenaje de fitopatógenos en diferentes laboratorios. La dispersión de uredosporas se realizó de manera in vitro en placas Petri con medio de cultivo agar-agua, se utilizó agua desionizada y Tween® 20 como dispersante. Se incubaron las placas por 12 horas a 21 °C y se realizó el conteo de uredosporas viables. Resultados. Se obtuvo un porcentaje de germinación a los 0 días después de almacenamiento (DDA) de 58,0% con Tween® 20 y 36,2% con agua desionizada. Realizadas las cuatro evaluaciones, se determinó que la temperatura de almacenamiento a 4 °C mantiene constante la germinación hasta los 88 DDA, mientras que el inóculo preservado a -30 °C redujo significativamente la germinación de uredosporas a partir de los 44 DDA. El uso del dispersante Tween® 20 mantuvo un porcentaje de germinación superior en los períodos de 22, 44 y 88 DDA, al tratamiento de agua desionizada. Conclusión. El Tween® 20 genera una mayor dispersión de la uredosporas, lo que inhibe la germinación. El choque térmico de los uredosporas, al pasar de temperaturas ambientales cálidas a preservación a -30 °C, disminuye la germinación in vitro.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agronomía Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor, la autora o los autores deben autorizar por escrito a la Revista Agronomía Costarricense el derecho de su publicación y mención que quedará registrada con la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional y conserva todos sus derechos; además, podrán incluir su publicación en un repositorio institucional aclarando su publicación en primera instancia en la Revista Agronomía Costarricense.
Una vez publicado el volumen del periodo respectivo, se puede acceder a la versión digital, lo que permite gestionar un autoarchivo del documento o documentos de interés, en el sitio seleccionado por la persona autora.
El autor o la autora principal, debe dar fe por escrito, que la información presentada es original y no ha sido publicada en ningún otro medio. Además, desde el momento que entrega la documentación, debe contar con la autorización de la institución donde se realizó la investigación.