Agrohomeopatía como alternativa para el control de Plasmodiophora brassicae en Brasicáceas bajo condiciones de invernadero
DOI:
https://doi.org/10.15517/mpk3jk32Palabras clave:
Métodos agrohomeopáticos, nosode, sucusión, Plasmodiophora brassicae Woronin, dilución Centesimal Hahnemanniana (CH)Resumen
Introducción. Las hortalizas del género Brassica (como el brócoli y el repollo) son afectadas por Plasmodiophora brassicae, un patógeno que causa la enfermedad conocida como hernia de las crucíferas. La agrohomeopatía ha demostrado efectos positivos en el crecimiento de algunas plantas y el combate de enfermedades. Objetivo. Evaluar el uso de tratamientos agrohomeopáticos, específicamente fitonosodes, para combatir la hernia de las crucíferas causada por Plasmodiophora brassicae en coliflor y repollo. Materiales y métodos. Los ensayos se realizaron en invernadero con suelos estériles y no estériles, aplicando fitonosodes (Fitonosodes) y agua sucusionada (Agua). Se evaluaron la longitud foliar y de raíz, la biomasa fresca y seca, y la severidad de la enfermedad. Resultados. En coliflor, el tratamiento Agua_2 en suelo no estéril alcanzó la mayor longitud de raíz (139 cm), mientras que el tratamiento Fitonosode_5 en suelo estéril produjo plantas con la mayor altura foliar (353 cm). En suelo no estéril, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ambas variables. En repollo, el tratamiento Agua_2 en suelo no estéril obtuvo la mejor longitud de raíz (139 cm), y en suelo estéril, los tratamientos Agua_2 y Fitonosode_5 lograron las mayores alturas foliares, con 335 cm y 305 cm, respectivamente. En suelo no estéril, Agua_2 alcanzó 227 cm de altura foliar, superando significativamente a otros tratamientos. En términos de severidad de la enfermedad, el tratamiento Fitonosode_5 redujo considerablemente la incidencia, manteniendo más del 80% de las coliflores y el 90% de los repollos en categorías bajas de severidad, lo que indica una mejora en el estado de salud de las plantas. Conclusión. Estos hallazgos sugieren que la agrohomeopatía (particularmente los fitonosodes), podría ser una alternativa eficaz y prometedora para el control de P. brassicae, contribuyendo a un mejor desarrollo fisiológico y estructural de los cultivos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agronomía Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor, la autora o los autores deben autorizar por escrito a la Revista Agronomía Costarricense el derecho de su publicación y mención que quedará registrada con la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional y conserva todos sus derechos; además, podrán incluir su publicación en un repositorio institucional aclarando su publicación en primera instancia en la Revista Agronomía Costarricense.
Una vez publicado el volumen del periodo respectivo, se puede acceder a la versión digital, lo que permite gestionar un autoarchivo del documento o documentos de interés, en el sitio seleccionado por la persona autora.
El autor o la autora principal, debe dar fe por escrito, que la información presentada es original y no ha sido publicada en ningún otro medio. Además, desde el momento que entrega la documentación, debe contar con la autorización de la institución donde se realizó la investigación.