INVITED ARTICLE

Legado imperecedero de un botánico costarricense singular

–Jorge Gómez Laurito (1947-2014)–

Carlos O. Morales1,3 & Rodolfo Ortiz Vargas2,3

1. carlos.moralessanchez@ucr.ac.cr

2. rortiz23v@hotmail.com

3. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, 11501-2060 San José, Costa Rica.

 

Recibido 02-VII-2014. Corregido 09-VII-2014. Aceptado 10-VII-2014.

 

Abstract: The life and professional work of the Costa Rican botanist Jorge Gómez Laurito (1947-2014) are here depicted. His 91 scientific publications and 50 new plant taxa (including a family, a genus, and 48 species) represent a long-lasting legacy. The description and publication of Ticodendraceae was his most notable professional achievement. Rev. Biol. Trop. 62 (4): 1261-1272. Epub 2014 December 01.

 

Key words: Botanist, Jorge Gómez Laurito, new plant species, Costa Rica.

En la mañana del jueves 30 de enero de 2014 falleció el connotado botánico Jorge Gómez Laurito, cuya obra (91 publicaciones científicas, 50 taxa nuevos para la ciencia: 48 especies, un género y una familia de angiospermas) perdurará en la memoria de quienes interactuamos profesionalmente y compartimos alegrías, tristezas y esperanzas con él, especialmente en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Jorge nació en Turrialba, provincia Cartago, el 12 de agosto de 1947. Su abuelo Juan Gómez Álvarez fue un naturalista aficionado y recolectó algunos especímenes de plantas; por ejemplo, el espécimen tipo de una especie de zarzaparrilla en Hacienda El Guayabo, Turrialba, que fue descrita en Berlín, Alemania, como Smilax vanilliodora F.W. Apt (Smilacaceae). Su primo hermano Luis Diego Gómez Pignataro (1944-2009, cf. Brenesia 73-74: 1-14. 2010) fue uno de los mejores botánicos que han nacido en América Central. Aparte de compartir el primer apellido, ambos tenían raíces italianas por vía materna. Jorge contó a uno de nosotros (C.O.M.) en 2012 que en los últimos años había estado estudiando su genealogía, ayudado por su esposa Ingrid Peña; así logró rastrear su apellido Gómez hasta 1600 y con toda probabilidad descendía de la primera familia española Gómez que llegó a Costa Rica con el conquistador Juan de Cavallón en 1561 (cf. Brenesia 73-74: 15. 2010).

Tanto Jorge como su primo Luis Diego fueron miembros de la Orden Masónica (cf. Brenesia 73-74: 27. 2010). Dada la legendaria discreción de esta organización (audi, vide, tace! – escucha, observa, calla), muchos aspectos de sus vidas privadas, así como sus visiones filosóficas más profundas, quedarán para siempre en el anonimato. Lo que sí queda claro es que ambos fueron espíritus liberales, libres de dogmas, con una visión renacentista del mundo. Lamentablemente, las vidas de ambos fueron segadas por el cáncer en momentos en que estaban muy activos, haciendo investigaciones, escribiendo y enseñando la scientia amābilis (botánica) a las nuevas generaciones. Jorge dejó al menos una especie de Smilax (Smilacaceae) y otra de Ficus (Moraceae) sin describir.

A menudo llamado Lauro por sus amigos, colegas y estudiantes más cercanos, Jorge Gómez Laurito estudió biología en la Universidad de Costa Rica en los primeros años de la década de 1970. José Antonio Vargas, uno de sus más cercanos colegas y amigos durante 44 años, comentó en una conferencia conmemorativa, marzo de 2014, que Jorge viajaba todos los días desde Turrialba, llegaba a San Pedro, Montes de Oca, a las 6:30 a.m. y tomaba el último autobús hacia su pueblo a las 9 p.m., un sacrificio que dio sus frutos muy pronto. Entre 1971 y 1974 fue asistente de laboratorio de los cursos Botánica General, Historia Natural de Costa Rica, Anatomía Vegetal e Introducción a la Flora de Costa Rica.

Desde 1974 hasta inicios de 2013 fue curador del Herbario de la Universidad de Costa Rica (USJ). Además, desde 1974, año que para los más jóvenes debe sonar muy lejano, se convirtió en un incansable recolector de plantas para los herbarios costarricenses y otras instituciones, visitando (como él mismo escribió en su currículum vitae) “la mayor parte del territorio nacional, incluyendo la Isla del Coco y alcanzando al presente [2008] la suma de más de 14 000 especímenes recolectados…”. En 2012 llegó a 16 000 especímenes de plantas vasculares recolectados y debidamente preparados, una cifra que muy pocos botánicos latinoamericanos han alcanzado.

En 1977 y 1978 dio sus primeros pasos profesionales como profesor de botánica y dendrología en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ya en 1978 y 1979 fue profesor del curso Introducción a la Flora de Costa Rica en la Sede de Occidente de la UCR, en San Ramón de Alajuela. En 1980 fue profesor del curso Botánica Forestal en la misma sede de la UCR. En 1981 obtuvo el Bachillerato en Biología de la UCR. Es notable que mucho antes de ser bachiller ya ejercía como biólogo profesional. Entre 1983 y 1985 de nuevo fue profesor de Introducción a la Flora de Costa Rica, pero esta vez en la Sede Central de la UCR (San Pedro, Montes de Oca).

En 1985 Jorge fue profesor del curso Plantas Vasculares Acuáticas en el marco del Tercer Curso Centroamericano de Limnología, auspiciado por la O.E.A. En los últimos años de su vida académica nació de nuevo su pasión por las plantas acuáticas y varias veces ofreció un curso sobre este tema para estudiantes interesados, en el que eran obligadas las giras de campo al Parque Nacional Palo Verde, Lago Cote y Refugio de Vida Silvestre Caño Negro. Aunque él fue un especialista de renombre mundial en la familia Cyperaceae (Ciperáceas), en realidad nunca dejó de ser un botánico generalista con amplio espectro de intereses. Esta es una de las razones de su gran éxito como taxónomo y es lo que explica que llegara a describir especies de familias muy diversas de plantas floríferas. En 1988 obtuvo la Maestría (M.Sc.) en Biología de la UCR con la tesis “La sistemática de Rhynchospora Vahl subg. Rhynchospora (Cyperaceae) en Costa Rica”.

Lauro anotó en su currículum que entre 1980 y 1989 fue curador del Herbario Nacional de Costa Rica (CR) en el Museo Nacional; en realidad él abandonó esta institución definitivamente entre 1992 y 1993, cuando uno de nosotros, C.O.M., también laboraba en el Herbario CR, al mismo tiempo que su colega y amigo de la Universidad Nacional Luis Poveda Álvarez, en gran parte porque ninguno de ellos podía soportar ciertas decisiones, como prohibirles trabajar en el herbario en horas de la noche y en fines de semana. De este modo el Herbario CR perdió a sus curadores más experimentados. Otro colega y amigo de Lauro desde los años de estudiantes universitarios nos contó hace años que para ellos era común visitar el Herbario Nacional en las tardes y primeras horas de la noche; además, los fines de semana a menudo se reunían en el museo, tomaban un refresco o preparaban un café, conversaban y después entraban en el herbario a identificar especímenes.

La relevancia de Jorge como gran conocedor de la flora costarricense se refleja en su nombramiento desde 1987 como investigador asociado del Departamento de Botánica del Field Museum of Natural History en Chicago, EE.UU., institución en la que trabajaron otros eminentes botánicos que aumentaron superlativamente el conocimiento de la flora de Costa Rica, como Paul C. Standley y William C. Burger. En 1987 también hizo un inventario de hierbas en los piñales de Buenos Aires, Puntarenas, para la compañía piñera PINDECO. Con pesar, él relató una vez que había recolectado plantas acuáticas en charcas y lagunas estacionales de esa zona, que desaparecieron al establecerse los piñales.

En 1987 de nuevo ofreció el curso Introducción a la Flora de Costa Rica en la Escuela de Biología de la UCR, cargo indiscutible e indisputable que mantuvo hasta el primer semestre de 2008, cuando dijo al otro profesor de Flora (C.O. Morales) que ya no quería impartir ese curso, porque la mayoría de estudiantes lo matriculaban sólo por ser obligatorio en la carrera, pero en realidad no mostraban ningún interés por las plantas. Por eso prefirió concentrarse en otros cursos más avanzados, v.g., Botánica Forestal, Plantas Acuáticas, Bejucos Leñosos, Morfología Floral, con menos estudiantes, pero que matriculaban sus cursos por verdadero interés en aprender de él sobre las plantas. Fue tal su importancia como forjador del curso Introducción a la Flora de Costa Rica durante 30 años, que será muy difícil llenar el vacío que él dejó en la enseñanza florística; al mismo tiempo ha quedado un gran vacío en el trabajo curatorial que Lauro desarrolló en el herbario de la UCR durante casi 40 años, en vista de que la combinación de su conocimiento y su experiencia son inigualables e irrepetibles. Afortunadamente, Lauro contribuyó decisivamente en la formación de varias generaciones de botánicos, que han estado desempeñando una labor fructífera. Incluso aquellos que se hicieron zoólogos, genetistas o biólogos marinos apreciaron mucho las clases de Lauro en el curso de Flora.

Su prestigio profesional como gran conocedor de la flora nacional atrajo la atención de los farmacéuticos y los químicos que estudian extractos de especies vegetales. Así, entre 1988 y 1990 fue profesor de Farmacognosia en la Facultad de Farmacia y desde 1992 hasta 2013 fue miembro del Comité Científico del Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA) de la UCR. En 1992 empezó a ofrecer el curso Botánica Forestal, que heredó del profesor retirado Luis Fournier Origgi (1935-2002, cf. Lankesteriana 5: 1-2. 2002). Con los años, las giras de campo de este curso se volvieron casi legendarias entre los estudiantes participantes, quienes apreciaron mucho el carácter tranquilo, humilde, bonachón y discreto del maestro, pero acompañado siempre de buen humor, especialmente en las primeras horas de la noche, después del trabajo, acompañado por una merecida cerveza, un whisky o una botella de vino. Hace unos 20 años, uno de los compañeros y mejores amigos de Lauro dijo que en Costa Rica nadie superaba a Luis Poveda por su conocimiento sobre árboles de Costa Rica, pero al mismo tiempo nadie superaba a Gómez Laurito por su gran conocimiento sobre hierbas. Lo cierto es que después de años de ofrecer el curso Botánica Forestal y recolectar en numerosas zonas de Costa Rica, Gómez adquirió gran experiencia con los árboles y se convirtió también en un experto dendrólogo.

En el año 2000 el maestro Lauro alcanzó la cima de la Academia con la categoría de Catedrático. Entre sus intereses generales, él anotó los siguientes: “Taxonomía, filogenia, fitogeografía y morfología de las plantas superiores, especialmente de Cyperaceae, Ticodendraceae, Lauraceae, Monimiaceae, Siparunaceae; estudios florísticos y revisiones de las angiospermas de Costa Rica”. También tenía una gran pasión por la lengua latina y había adquirido conocimientos de lengua italiana, útiles cuando visitó a parientes y colegas en Italia. Otra gran virtud de Lauro, aparte de ser especialista en Ciperáceas sin perder su amplio espectro de botánico generalista, fue su gran capacidad para concentrarse en su trabajo, sin permitir, como lamentablemente sí sucede con muchos otros académicos, que la burocracia universitaria lo absorbiera. Él era muy eficiente como identificador y taxónomo que siempre está en busca de especies nuevas. Una vez nos dijo que cada vez que encontraba en el campo alguna especie desconocida, de regreso en la ciudad comparaba rápidamente especímenes en herbario y usaba la literatura disponible; si parecía una especie nueva, rápidamente se sentaba a preparar una descripción básica. Después seguía investigando y llegaba a una conclusión, a menudo con ayuda de sus grandes amigos y colegas Luis Diego Gómez y William C. Burger. Un problema notable de la época de mayor actividad profesional de Lauro, sin computadoras personales, sin Internet ni teléfonos móviles, fue la falta crónica de literatura científica apropiada; esta limitación hace todavía más meritorios sus logros inigualables como botánico sistemático. Sus 91 publicaciones desde 1978 hasta 2014 y sus 50 taxa nuevos representan un legado imperecedero para la ciencia botánica latinoamericana.

Muy temprano en su carrera, Lauro adquirió becas para visitar herbarios y museos botánicos de diversos países del mundo, en el marco de proyectos florísticos. Los más notables fueron:

 

 

Lauro y su primo Luis Diego tienen el mérito inigualable en la florística costarricense de haber descrito un género y una familia nuevos para la ciencia: Ticodendron y Ticodendraceae, con una sola especie (Ticodendron incognitum Gómez-Laur. & L.D. Gómez) conocida desde el sur de Méjico hasta Panamá. La fascinante historia del descubrimiento y la descripción de Ticodendron nunca ha sido contada completamente. En 1989, el mismo año de la publicación de Ticodendron, se describió una familia más en la región neotropical: Lacandoniaceae, con un solo género y una sola especie: Lacandonia schismatica E. Martínez & Ramos, del sur de Méjico. La última publicación florística de Lauro apareció justo en los días en que él agonizaba. Se trata, increíblemente, de una especie nueva de teosinte o maíz silvestre de las Islas Murciélago, Guanacaste, Costa Rica, 10°51’29”N, 85°54’46”W, que él nombró Zea vespertilio Gómez-Laur. (Brenesia 80: 36-39. 2013). El epíteto latino vespertilio significa murciélago y se refiere al nombre de las islas. Este descubrimiento es extraordinario por dos razones: 1) El primer espécimen se recolectó en 1999, pero pasó desapercibido para la mayoría de botánicos en el Herbario USJ; 2) Sólo se conoce una población reducida en una pequeña isla del Pacífico de Costa Rica, de modo que la especie parece haber desaparecido del área continental. ¿Por qué desapareció del continente y cómo pudo sobrevivir en la isla?, son preguntas sin respuesta.

En el plano puramente humano, Lauro siempre fue el típico costarricense pacífico, pero tuvo entrenamiento militar y fue miembro de la Reserva Nacional en la época de la guerra civil de Nicaragua, final de la década de 1970 e inicios de la de 1980. Además, fue un experto conocedor de múltiples tipos de armas y un diestro tirador. Él y muchos más abandonaron la Reserva cuando desapareció el peligro en la frontera norte y la Guardia Civil les solicitó ayuda para patrullar las calles, lo que ellos rechazaron porque esa nunca fue la misión de la Reserva: “Nosotros no íbamos a andar en las calles con un palo en la mano”, dijo Lauro una vez, cabizbajo y angustiado. Fue triste que él muriera con la amargura confesa de no ver resuelto el conflicto provocado en 2010 por la invasión del ejército nicaragüense en isla Portillos, extremo noreste de Costa Rica. En este caso, ante la manifiesta incompetencia de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la actitud vacilante del gobierno de Laura Chinchilla, él consideraba, sin mencionar nunca un ejército, que Costa Rica debió tener una fuerza organizada para aprovechar la ayuda militar ofrecida por naciones amigas como Honduras, Panamá y Colombia. En 2011 él y uno de nosotros (C.O.M.) coincidimos en que una cosa es ser pacifista y otra muy distinta es ser un cobarde que no sabe defenderse. Sin duda, él era un patriota, como ya quedan pocos.

El 12 de marzo de 2014, en un emotivo acto con parientes, amigos, colegas y estudiantes de Lauro, tanto de la sede central de la UCR en San José como de la Sede de Occidente en San Ramón, las cenizas del maestro fueron depositadas al pie de un árbol lauráceo en la ya legendaria Cuesta de Lauro, en la Reserva Biológica Alberto M. Brenes, San Ramón, Alajuela. Aquí quisiéramos rendir el último tributo a Lauro con la misma frase latina que él dedicó a la memoria de su primo Luis Diego en 2010 (Brenesia 73-74, 21):

 

Sit tibi terra laevis

et molliter ossa quiescant!1

 

Publicaciones de Jorge Gómez Laurito
en orden cronológico

[Esta lista fue preparada por el mismo Lauro en 2008 para la secretaría de la Escuela de Biología. Con apoyo en Google Académico hemos agregado las últimas publicaciones (2009 a 2014) hasta completar 90. J.G.L. = Jorge Gómez Laurito]

 

1978. De Cyperacearum costaricensium novitatae. Brenesia 14-15, 357-359.

1979. Contribuciones a la flora ciperológica de Costa Rica. I. El género Becquerelia en Costa Rica. Brenesia 16, 143-146.

1980. Contribuciones a la flora ciperológica de Costa Rica. II. Una especie inadvertida de Uncinia Persoon. Brenesia 18, 91-96.

1980. Contribuciones a la flora ciperológica de Costa Rica. III. Notas sobre Oreobolus R. Brown. Brenesia 18, 97-100.

1980. Cyperaceae. En Janzen, D.H. & Liesner, R. Annotated checklist of plants of lowlands Guanacaste province, Costa Rica, exclusive of grasses and non-vascular cryptogams. Brenesia 18, 39-45.

1981. A new species of arborescent Passiflora (Astrophea) from Costa Rica. Phytologia 40(1), 56-57. (con L.D. Gómez).

1981. A new species of Prosopanche (Hydnoraceae) from Costa Rica. Phytologia 49(1), 53-54. (L.D. Gómez & J.G.L.)

1981. Plantae mesoamericanae novae. I. Phytologia 50(1), 69-70. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1982. Plantae mesoamericanae novae. III. Phytologia 50(7), 457-460. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1982. Plantae mesoamericanae novae. V. Phytologia 51(7), 474-478. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1982. Plantae mesoamericanae novae. VII. Phytologia 52(4), 227-229. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1982. Contribuciones a la flora ciperológica de Costa Rica. IV. Notas misceláneas. Brenesia 19-20, 537-540.

1983. Plantae mesoamericanae novae. IX. Phytologia 53(6), 447-448. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1984. Plantae mesoamericanae novae. X. Brenesia 22, 352-354. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1984. Cyperaceae. En Gómez, L.D. Plantas acuáticas de Costa Rica y Centroamérica. Vol 1: Liliopsida, 186-224. San José, Ed. UNED.

1985. Los géneros de las plantas leñosas de Costa Rica. Brenesia 24, 37-54. (con L.A. Fournier).

1986. Plantae mesoamericanae novae. XI. Phytologia 60(1), 73-76. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1986. Plantae mesoamericanae novae. XII. Phytologia 60(5), 369-371. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1986. Plantae mesoamericanae novae. XIV. Brenesia 25-26, 311-312. (L.D. Gómez & J.G.L.).

1986. Una nota corta sobre Amyris L. (Rutaceae). Brenesia 25-26, 321.

1987. A new Coccoloba (Polygonaceae) from Costa Rica. Phytologia 62(1), 7-8. (con N. Zamora).

1989. Ticodendron: A new tree from Central America. Annals of the Missouri Botanical Garden 76(4), 1148-1151. (con L.D. Gómez).

1989. A new Hamamelid element from Central America. In Crane, P.R. & Blackmore, S. (eds.). Evolution, Systematics and Fossil History of the Hamamelidae, vol. 2: “Higher” Hamamelidae Systematics Association, Special Volume N. 40 B, 341-342. Oxford, Clarendon Press. (con L.D. Gómez).

1989. Coccoloba porphyrostachys (Polygonaceae), a new species from the Costa Rican forest. Brenesia 31, 121-123.

1989. La sistemática de Rhynchospora Vahl subg. Rhynchospora (Cyperaceae) en Costa Rica. Brenesia 32, 33-72.

1990. Aporphinoid alkaloids of Guatteria oliviformis and G. tonduzii. Phytochemistry 29(6), 1899-1901. (J.A. López, J.G.L., A.M. Brenes, F. Lin, M. Sharaf, L.K. Wong & P.L. Schiff).

1990. Alkaloids of Siparuna tonduziana. Planta Medica 56, 492. (J.A. López, J.G.L., F. Lin, F. Duah, M. Sharaf, Y. Aly, L. Wong & P.L. Schiff)

1990. A new Costa Rican species of Ternstroemia (Theaceae). Brenesia 33, 127-129. (con Q. Jiménez & N. Zamora).

1990. Two new species from the Caribbean of Costa Rica. Brenesia 33, 139-143.

1990. A new Paradrymonia (Gesneriaceae) from the Pacific versant of Costa Rica. Brenesia 33, 145-147. (con M.M. Chavarría).

1991. Ticodendraceae: A new family of flowering plants. Annals of the Missouri Botanical Garden 78, 87-88. (con L.D. Gómez).

1991. Herpetacanthus stenophyllus (Acanthaceae), a new species from Costa Rica. Novon 1, 15-16.

1991. Rudgea monofructus (Rubiaceae), an unusual new species from Costa Rica. Novon 1, 50-51. (C.M. Taylor, J.G.L. & J. Dwyer).

1991. Lista preliminar de plantas de la Reserva Forestal de San Ramón. Memorias de Investigación, Reserva Forestal de San Ramón, Universidad de Costa Rica, p. 23-36. (con R. Ortiz).

1992. A short note on Erythrina thyrsiflora Gómez-L. & L.D. Gómez (Fabaceae). Brenesia 37, 133.

1993. Alkaloids of Siparuna griseo-flavescens. Planta Medica 59, 100. (J.A. López, J.G.L., F. Lin, M. Sharaf, L. Wong & P.L. Schiff)

1993. Alkaloids of Guatteria diospyroides. Planta Medica 59, 191. (J.A. López, J.G.L., F. Lin, M. Sharaf, L. Wong & P.L. Schiff)

1993. A new Ocotea (Lauraceae) from the high mountains of Costa Rica and Panama. Novon 3, 31-33.

1993. La flora acuática del humedal de Palo Verde. Ed. EUNA. 131 p. (D. Hernández & J.G.L.).

1994. Cyperaceae (Hypolytrum, Mapania, Diplasia, Calyptrocarya, Becquerelia). En Davidse, G., Sousa, M. & Chatter, O. (eds.). Flora Mesoamericana (Alismataceae a Cyperaceae) 6, 474-476, 484.

1994. New species in the Acanthaceae of Costa Rica. Novon 4, 350-361. (con B.E. Hammel).

1994. A new species of Galipea (Rutaceae-Cuspariinae) from Costa Rica and Nicaragua. Novon 4, 347-349. (con Q. Jiménez).

1995. A new species of Drymonia (Gesneriaceae) from Costa Rica. Gesneriana 1, 15-17 (con M.M. Chavarría).

1995. A new Rhynchospora (Cyperaceae) from the Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Novon 5, 270-271.

1995. Flavonoids of Litsea glaucescens. Planta Medica 61, 198. (J.A. López, W. Barillas, J.G.L., F. Lin, A. Al-Rehaily, M. Sharaf & P.L. Schiff)

1995. Aporphine alkaloids of selected species of Nectandra and Ocotea. Planta Medica 61, 589. (J.A. López, W. Barillas, J.G.L., F. Lin, A. Al-Rehaily, M. Sharaf & P.L. Schiff)

1996. Aporphine alkaloids of Ocotea brenesii. Pharmaceutical Biology 34(2), 145-147. (J.A. López, W. Barillas, J.G.L., F. Lin, A. Al-Rehaily, M. Sharaf & P.L. Schiff).

1996. Lista de especies, Reserva Biológica Alberto M. Brenes, San Ramón. Pensamiento Actual 2, 69-82. (con R. Ortiz).

1997. Granulosin, a new chromone from Galipea granulosa. Journal of Natural Products 60, 24-26. (J.A. López, W. Barillas, J.G.L., G.E. Martin, A. Al-Rehaily, M.A. Zemaitis & P.L. Schiff)

1997. Ocotea morae (Lauraceae): a new species from Costa Rica. Novon 7, 145-146.

1997. Preliminary results of an inventory of the gall-forming insects of Costa Rica. Tropical diversity origins, maintenance and conservation. ATB & OTS Symposium and Annual Meeting Abstracts. San José, OTS. (P. Hanson & J.G.L.).

1998. Galiposin: a new beta-hydroxychalcone from Galipea granulosa. Planta Medica 64, 76-77. (J.A. López, W. Barillas, J.G.L., G.E. Martin, F. Lin, A. Al-Rehaily, M.A. Zemaitis & P.L. Schiff)

1998. Deherainia lageniformis (Theophrastaceae), a new species from Costa Rica. Novon 8, 141-143. (con N. Zamora).

1998. Especies del género Smilax en Costa Rica. En Robles, G. & Villalobos, R. (eds.). Plantas medicinales del género Smilax en Centroamérica, 31-33. Serie Técnica. Reuniones Técnicas/CATIE.

1999. Licaria caribaea (Lauraceae): a new species from the Caribbean lowlands of Costa Rica. Novon 9, 199-201. (con A. Cascante).

1999. Historia natural y presencia de la planta insectívora Drosera capillaris (Droseraceae) en Costa Rica. Revista de Biología Tropical 46(4), 1033-1037. (L.D. Gómez & J.G.L.).

2000. A new Dalechampia L. (Euphorbiaceae) from Southern Costa Rica. Novon 10, 368-370.

2000. Las especies costarricenses del género Panopsis (Proteaceae). Brenesia 53, 17-27. (A. Cascante & J.G.L.).

2002. Licaria leonis (Lauraceae), una nueva especie del Pacífico costarricense, y algunas notas sobre Licaria multinervis H. Kurz. Lankesteriana 3: 5-9. (con A. Estrada).

2002. Una nueva especie de Plinia (Myrtaceae) del Caribe sur de Costa Rica. Lankesteriana 3, 11-13. (con O. Valverde).

2002 Volatile constituents of the leaves of Siparuna thecaphora (Siparunaceae) from Turrialba, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 50(3-4), 963-976. (J.F. Cicció & J.G.L.).

2003. Una nueva especie costarricense del género Amyris P. Brown (Rutaceae). Lankesteriana 6, 5-7. (con Q. Jiménez).

2003. Cyperaceae. En Hammel, B.E., Grayum, M.H., Herrera, C. & Zamora, N. (eds.). Manual de Plantas de Costa Rica, vol. II. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 92, 458-551.

2003. Diversidad florística en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, San Ramón. En Acuña-Mesén, R. (ed.). La biodiversidad, 57-62. San José, Ed. UCR.

2004. Estudio morfológico de Smilax L. (Smilacaceae) en Costa Rica, con implicaciones sistemáticas. Lankesteriana 4(1), 5-36. (L. Ferrufino & J.G.L.).

2004. Lista con anotaciones de las angiospermas de la Reserva Biológica Alberto M. Brenes (microcuencas de los ríos San Lorenzo y San Lorencito). Lankesteriana 4(2), 113-142. (con R. Ortiz).

2004. Botánica y numismática: Las plantas en las monedas de Costa Rica (1709-2004). Lankesteriana 4(2), 155-168. (J.A. Vargas & J.G.L.).

2005. Diversity of gall-inducing arthropods of Costa Rica. In Raman, A., Schaefer, C.W. & Withers, T.M. (eds.). Biology, ecology, and evolution of gall-inducing arthropods. New Hampshire, Science Publ., 673-692. (P.E. Hanson & J.G.L.).

2005. Algunas plantas en billetes, boletos de café y cafetales de Costa Rica (1836-2004). Lankesteriana 5(2), 141-158. (J.A. Vargas & J.G.L.).

2005. Utricularia uxoris (Lentibulariaceae), una nueva especie de la Sect. Orchidiodes. Lankesteriana 5(2), 137-139.

2005. Aspectos generales del bosque del Refugio de Vida Silvestre Golfito. En Lobo, J. & Bolaños, F. (eds.). Historia Natural de Golfito, Costa Rica, 97-106. Heredia, Instituto Nacional de Biodiversidad. (T. Robles, R. Ortiz & J.G.L.).

2005. La estructura vertical del bosque de Golfito. En Lobo, J. & Bolaños, F. (eds.). Historia Natural de Golfito, Costa Rica, 107-118. Heredia, Instituto Nacional de Biodiversidad. (J.G.L., R. Ortiz & T. Robles).

2006. Palmeras, palmas y mirtos en monedas de Costa Rica (1825-1951). Lankesteriana 6(2), 65-71. (J.A. Vargas & J.G.L.).

2006. Una nueva especie de Justicia (Acanthaceae) del sur de Costa Rica. Lankesteriana 6(3), 155-156.

2007. Monimiaceae. In Hammel, B.E., Grayum, M.H., Herrera, C. & Zamora, N. (eds.). Manual de Plantas de Costa Rica, vol. VI (Haloragaceae-Phytolaccaceae). Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 3, 632-634.

2007. Alternative therapies from Costa Rica for the management of PMS and dysmenorrhea: Justicia pectoralis Jacq. mechanisms of action. The FASEB Journal 21, 572.1 (T.D. Locklear, B.J. Doyle, A. Pérez, J.G.L., J.C. Brenes, Y. Huang & G.B. Mahady)

2007. Natural therapies from Costa Rica for the management of menopause: Estrogenic activity in the in vitro ER-CALUX reporter gene assay. The FASEB Journal 21, 572.2 (B.J. Doyle, T.D. Locklear, A. Pérez, J.C. Brenes, J.G.L. & G.B. Mahady)

2009. Las ciperáceas (Cyperaceae) de la Estación Biológica La Selva, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 57(supl.1), 93-110.

2009. Estrogenic effects of herbal medicines from Costa Rica used for the management of menopausal symptoms. Menopause 16(4), 748-755. doi: 10.1097/gme.0b013e3181a4c76a (B.J. Doyle, J. Frasor, L.E. Bellows, T.D. Locklear, A. Pérez, J.G.L. & G.B. Mahady)

2010. Estrogenic and progestagenic effects of extracts of Justicia pectoralis Jacq., an herbal medicine from Costa Rica used for the treatment of menopause and PMS. Maturitas 66(3), 315–322. http://dx.doi.org/10.1016/j.maturitas.2010.04.001 (T.D. Locklear, Y. Huang, J. Frasor, B.J. Doyle, A. Pérez, J.G.L. & G.B. Mahady)

2010. Volatile constituents of the fruits of Siparuna thecaphora (Siparunaceae) from Costa Rica. Journal of Essential Oil Research 22(4), 328-330. DOI: 10.1080/10412905.2010.9700338 (J.F. Cicció & J.G.L.)

2010. Informe de Eugenia sanjuanensis P.E. Sánchez (Myrtaceae) en la región de Golfo Dulce, Costa Rica. Brenesia 73-74, 131-132. (F. Hernández & J.G.L.)

2010. Una nueva Eugenia L. (Myrtaceae) del Caribe costarricense. Brenesia 73-74, 26-28. [Eugenia ludoviciana Gómez-Laur., dedicada a la memoria de Luis Diego Gómez Pignataro]

2010. Remembranza [sobre Luis Diego Gómez Pignataro]. Brenesia 73-74, 21-24.

2010. Droseraceae. En Hammel, B.E., Grayum, M.H., Herrera, C. & Zamora, N. (eds.). Manual de Plantas de Costa Rica, vol. V (Clusiaceae-Gunneraceae). Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 119, 213-214.

2010. Fumariaceae. En Hammel, B.E., Grayum, M.H., Herrera, C. & Zamora, N. (eds.). Manual de Plantas de Costa Rica, vol. V (Clusiaceae-Gunneraceae). Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 119, 817-818.

2011. Ficus trigonata (Moraceae) and its associated invertebrate organisms living in its syconia in Cocos Island, Costa Rica. Brenesia 75-76, 12-22 (W. Ramírez, J.G.L., L. Salazar & H. Aguilar P.)

2011. Tres Colón en Cariay (1502): Reflexiones sobre la flota, el mar, la tierra y la flora. Reflexiones 90(1), 105-120. (J.A. Vargas Z., E.J. Alfaro & J.G.L.)

2013. (publicado en enero 2014). A new species of Zea (Poaceae) from the Murciélago Islands, Santa Elena Peninsula, Guanacaste, Costa Rica. Brenesia 80, 36-39.

2014. Sebacina sp. is a mycorrhizal partner of Comarostaphylis arbutoides (Ericaceae). Mycological Progress (published online: 12 January 2014) 10.1007/s11557-013-0956-9 (K. Kühdorf, B. Münzenberger, D. Begerow, C. Karasch-Wittmann, J.G.L. & R.F. Hüttl).

2014. Leotia cf. lubrica forms arbutoid mycorrhiza with Comarostaphylis arbutoides (Ericaceae). Mycorrhiza (published online: 18 July 2014) 10.1007/s00572-014-0590-7. (K. Kühdorf, B. Münzenberger, D. Begerow, J.G.L. & R.F. Hüttl).

Taxa nuevos descritos
por Jorge Gómez Laurito

[Nótese que la abreviatura oficial como autor
de nombres de especies es
Gómez-Laur.]

Un género de plantas floríferas: Ticodendron Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Annals of the Missouri Botanical Garden 76(4): 1148-1151, f. 1-6. 1989.

Una familia de plantas floríferas: Ticodendraceae Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Annals of the Missouri Botanical Garden 78(1): 87. 1991.

Especies de plantas descritas por
Jorge Gómez Laurito

[Esta lista, en orden alfabético de nombres científicos, fue preparada por Lauro en 2008 para la secretaría de la Escuela de Biología, UCR. Solamente hemos agregado los nombres y las citas de las últimas especies descritas por él]

 

Amyris magnifolia Gómez-Laur. & Q. Jiménez, Lankesteriana 6: 5-7. 2003

Burmeistera intii Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Brenesia 63-64: 127. 2005.

Burmeistera quercifolia Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Brenesia 63-64: 127-128. 2005.

Centropogon nubicola Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Phytologia 51: 447. 1982 = C. solanifolius Benth.

Coccoloba liportizii Gómez-Laur. & N. Zamora, Phytologia 62: 7. 1987.

Coccoloba porphyrostachys Gómez-Laur., Brenesia 31: 121. 1989.

Cyperus costaricensis Gómez-Laur., Phytologia 52: 228.1982

Cyperus turrialbanus Gómez-Laur., Brenesia 14-15: 357. 1978

Dalechampia burgeriana Gómez-Laur., Novon 10: 368-370. 2000.

Deherainia lageniformis Gómez-Laur. & N. Zamora, Novon 8: 141-143. 1998.

Drymonia submarginalis Gómez-Laur. & Chavarría, Gesneriana 1: 15. 1995.

Echinodorus botanicorum L.D. Gómez & Gómez-Laur., Phytologia 51: 476. = Sagittaria rhombifolia Cham.

Eichhornia costaricana L.D. Gómez & Gómez-Laur., Phytologia 50: 70. 1981. = E. paradoxa (Schult.f. ex Mart.) Solms

Erythrina thyrsiflora Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Phytologia 53: 447-448. 1983.

Eugenia ludoviciana Gómez-Laur., Brenesia 73–74: 26–27, f. 1A–D. 2010

Galipea dasysperma Gómez-Laur. & Q. Jiménez, Novon 4: 347. 1994.

Guarea talamancana Gómez-Laur. & M. Valerio, Brenesia 38: 147. 1992.

Habracanthus tilaranensis Gómez-Laur., Novon 4: 350. 1994.

Herpetacanthus stenophyllus Gómez-Laur. & Grayum, Novon 1: 15. 1991.

Justicia aurantiimutata Hammel & Gómez-Laur., Novon 4: 350. 1994.

Justicia bitarkarae Gómez-Laur., Brenesia 33: 140. 1990.

Justicia deaurata Hammel & Gómez-Laur., Novon 4: 352. 1994.

Justicia chaconii Gómez-Laur., Lankesteriana 6(3): 155-156. 2006.

Justicia peninsularis Gómez-Laur. & Hammel, Novon 4: 355. 1994.

Kalbreyeriella rioquebradasiana Gómez-Laur. & Hammel, Novon 4: 357. 1994.

Licaria caribaea Gómez-Laur. & A. Cascante, Novon 9: 199-201. 1999.

Licaria leonis Gómez-Laur. & Estrada, Lankesteriana 3: 5-9. 2002

Mapania herrerae Gómez-Laur., Phytologia 60: 73. 1986. = M. cuatrecasasii T. Koyama

Ocotea morae Gómez-Laur., Novon 7: 145. 1997.

Ocotea pharomachrosorum Gómez-Laur., Novon 3: 31. 1993.

Paradrymonia bullata Gómez-Laur. & Chavaría, Brenesia 33: 145. 1990.

Passiflora tica Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Phytologia 49: 56. 1981.

Plinia cuspidata Gómez-Laur. & Valverde, Lankesteriana 3: 11-13. 2002

Prosopanche costaricensis L.D. Gómez & Gómez-Laur., Phytologia 49: 53-55 1981.

Pterichis leo L.D. Gómez & Gómez-Laur., Phytologia 52: 228. 1982. = P. galeata Lindl.

Razisea villosa Gómez-Laur. & Hammel, Novon 4: 357. 1994.

Rhynchospora andresii Gómez-Laur., Phytologia 51: 477. 1982.

Rhynchospora cabecarae Gómez-Laur. Novon 5: 270. 1995.

Rhynchospora carrillensis Gómez-Laur., Brenesia 22: 353. 1984.

Rhynchospora oreoboloidea Gómez-Laur., Phytologia 50: 459. 1982.

Rhynchospora talamancensis Gómez-Laur. & W.W. Thomas, Brittonia 44: 37. 1992.

Rudgea monofructus Gómez-Laur. & Dwyer, Novon 1: 50. 1991.

Rudgea trifurcata Gómez-Laur., Brenesia 33: 139. 1990.

Ticodendron incognitum Gómez-Laur. & L.D. Gómez, Ann. Missouri Bot. Gard. 76: 1148-1151. 1989.

Uncinia koyamae [“koyamai”] Gómez-Laur., Brenesia 18: 92.1980.

Utricularia uxoris Gómez-Laur., Lankesteriana 5(2): 137-139. 2005.

Xanthosoma croatianum [“croatana”] L.D. Gómez & Gómez-Laur., Phytologia 52: 227. 1982. = X. mexicanum Liebm.

Zea vespertilio Gómez-Laur., Brenesia 80: 36-39. 2013.

Especies de plantas dedicadas a
Jorge Gómez Laurito

Dichaea gomez-lauritoi Pupulin (Orchidaceae), Harvard Papers in Botany 12(1): 87–89, f. 45. 2007.

Ocotea gomezii W.C. Burger (Lauraceae), Fieldiana: Botany, New Series 23: 81, f. 6. 1990.

Quararibea gomeziana W.S. Alverson (Bombacaceae), Brittonia 41(1): 61–64, f. 1. 1989.

Resumen

Aquí se relata la vida y se analiza la obra profesional del botánico costarricense Jorge Gómez Laurito (1947-2014). Su legado más perdurable son 91 publicaciones científicas y 50 taxa nuevos de plantas (una familia, un género y 48 especies). La descripción y publicación de Ticodendraceae fue su mayor logro profesional.

 

Palabras clave: Botánico, Jorge Gómez Laurito, nuevas especies de plantas, Costa Rica.

F001.psd

Fig. 1. Jorge Gómez Laurito (derecha) y Rodolfo Ortiz en el manglar de Tivives, Puntarenas, marzo de 1977. Foto: R. Ortiz.

F002.psd

Fig. 2. William Burger, Thomas Antonio (centro) y Jorge Gómez Laurito (derecha) en la Reserva Alberto Brenes. Lauro usaba un rifle para bajar ramas de árboles altos. Mediados de la década de 1980. Foto: R. Ortiz.

F003.psd

Fig. 3. Rodolfo Ortiz (izquierda) y Jorge Gómez Laurito (centro) atascados en la Cuesta de Lauro, camino a la estación biológica de la Reserva Alberto M. Brenes, San Ramón, Alajuela, julio de 1987. Foto: R. Ortiz.

F004.psd

Fig. 4. Jorge Gómez Laurito; última fotografía tomada en la Escuela de Biología (UCR), el 5 de diciembre de 2012. Foto: C.O. Morales.

1. ¡Que la tierra te reciba suavemente y que dulcemente tus huesos descansen!