302
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento
anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México
José Villanueva-Díaz
1
*, Aldo Rafael Martínez-Sifuentes
1
, Fátima del Rocío Reyes-Camarillo
1
& Juan Estrada-Ávalos
1
1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria
Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera (INIFAP-CENID-RASPA), Margen Derecha del Canal Sacramento Km 6.5,
Gómez Palacio, Durango, México; villanueva.jose@inifap.gob.mx (*Correspondencia), im_aldo09@hotmail.com,
fatimareyesca@gmail.com, estrada.juan@inifap.gob.mx
Recibido 28-VII-2020. Corregido 03-XII-2020. Aceptado 11-XII-2020.
ABSTRACT. Reconstruction of precipitation and temperature with annual growth rings of the cypress
Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) in Coahuila, Mexico. Introduction: Dendroclimatic reconstructions in
water-yield basins lacking hydroclimatic data, such as the Rio Sabinas is important to analyze its interannual
and multiannual climatic variability. One of the species useful for this purpose is the Montezuma baldcypress
(Taxodium mucronatum Ten.), a long-lived species with well-defined annual rings, present along the riparian
zone of the Rio Sabinas that constitutes a “proxy” of interannual and multiannual climate variability. Objective:
develop a seasonal precipitation and maximum temperature reconstructions, and to analyze the influence of
global circulatory modes on the species annual radial increase. Methods: Increment cores of the Montezuma
baldcypress specimens were dated through dendrochronological techniques to produce a ring-width series.
Climate gridded data from two databases were used to develop a response function analysis for climate recon-
struction purposes. Results: A ring-width chronology extending from 1808 to 2018 (211 years) was developed
and used to develop a seasonal April-June precipitation and a mean June-July maximum temperature reconstruc-
tion. The driest period detected on the rainfall reconstruction occurred from 1815 to 1818 with 27.4 mm and a
maximum temperature of 41.2 °C; while the wettest year was 1828 with 393.72 mm. The ring-width chronology
was correlated with the Standardized Precipitation Evaporation Index (SPEI) and the Palmer Drought Severity
Index (PDSI), and with indices of atmospheric phenomena such as El Niño Southern Oscillation (ENSO),
through the Southern Oscillation Index (SOI) and the Multivariate Index (MEI); Pacific Decadal Oscillation
(PDO), and the Atlantic Multidecadal Oscillation (AMO). The relationship between the ring-width series and
drought indices (SPEI, PDSI) was significant in June (r = 0.52, P < 0.01), and June-August (r = 0.38, P < 0.05)
for the SPEI and reconstructed PDSI, respectively. It was found a significant association between the ring-width
chronology and the reconstructed November-February SOI (r = -0.41, P < 0.01). The Pacific Decadal Oscillation
and the Atlantic Multidecadal Oscillation were not significant. Conclusions: On this study, we developed a
climatic response function and reconstructed seasonal climatic variables (precipitation, maximum temperature)
of importance to develop management strategies for conservation of the Montezuma bald cypress on this basin,
and to implement mitigation actions for the presence of extreme climatic events that may occur in coming years.
Key words: Mexican baldcypress; tree-rings; climatic reconstruction; extreme hydroclimatic events.
Villanueva-Díaz, J., Martínez-Sifuentes, A.R., Reyes-Camarillo, F.R., & Estrada-Ávalos,
J. (2021). Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento
anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México. Revista
de Biología Tropical, 69(1), 302-316. DOI 10.15517/rbt.v69i1.43249
ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075
DOI 10.15517/rbt.v69i1.43249
303
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
El análisis del clima en cuencas pro-
ductoras de agua mediante estudios dendro-
cronológicos es relevante para determinar su
comportamiento en el tiempo, analizar tenden-
cias con fines predictivos y la influencia que
ejercen fenómenos de circulación global en
su comportamiento (Anderson, Ogle, Tootle,
& Oubeidillah, 2019). Esto permite generar
información más allá de los registros climáti-
cos, que son generalmente cortos (menos de 70
años) y que no alcanzan a captar la variabilidad
presente en series climáticas más extensas,
como las generadas con anillos de crecimiento,
que se pueden extender por siglos y que son de
utilidad para determinar la frecuencia con que
se presentan eventos hidroclimáticos extremos
y los cambios en el comportamiento del clima
debido al calentamiento global.
La región del Río Sabinas en Coahuila,
en el que se distribuye una especie ribereña
conocida como ciprés, sabino o ahuehuete
(Taxodium mucronatum Ten.), la cual ha sido
previamente utilizada para estudios dendrocli-
máticos e hidrológicos, constituye una opción
para determinar la variación climática por cien-
tos de años e inclusive milenios, ya que es la
especie más longeva en México (Correa-Díaz
et al., 2014; Osorio-Osorio, Astudillo-Sánchez,
Villanueva-Díaz, Soria-Díaz, & Vargas-Tristan,
2020; Villanueva-Díaz et al., 2020) y una de las
especies milenarias en el Este de los Estados
Unidos, donde alcanza más de 2 600 años de
edad (Stahle et al., 2019).
En términos dendrocronológicos, la sen-
sibilidad climática de la especies no es tan
alta como la que poseen diversas especies de
coníferas de climas semiáridos (Villanueva-
Díaz et al., 2007), pero esto no es un factor
limitante para reconstrucciones hidroclimáticas
(Fritts, 1976), ya que la especie se ha utilizado
para desarrollar reconstrucciones centenarias
de precipitación en regiones del centro y norte
de México y definido la influencia que ejercen
fenómenos de circulación global, donde uno
con mayor impacto en el norte de México es El
Niño Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas
en inglés), el cual determina la variabilidad
hidroclimática en los rangos interanuales y
multianuales (Magaña, Pérez, Vázquez, Carri-
zosa, & Pérez, 1999; Stahle et al., 2016). La
tele-conexión de ENSO en su fase cálida (El
Niño) y la fase fría (La Niña), tienen gran
influencia en la precipitación de invierno-
primavera y de verano en el norte de México
(Méndez & Magaña, 2010; Stahle et al., 2011)
y es relevante para la producción de biomasa
de especies forestales, cuyo incremento anual
depende de la lluvia en dicho período (Castrui-
ta et al., 2019).
El Río Sabinas en el norte del estado de
Coahuila constituye la principal fuente de agua
del Distrito de Riego 004 (DDR 004), con el
que se irriga una superficie cercana a 30 000
ha en los estados de Coahuila y Nuevo León
(Comisión Nacional del Agua, 2013); por lo
que es importante un entendimiento de la varia-
bilidad climática de alta y baja frecuencia, su
tendencia en el tiempo y el potencial impacto
del calentamiento global (Seager et al., 2009).
Cambios drásticos en el uso del suelo oca-
sionados por la explotación de carbón mineral,
pastoreo intensivo y contaminación de sus
tributarios han originado la fragmentación de
las áreas riparias, donde se ubican los bosques
de galería con T. mucronatum, provocando la
mortandad de esta especie en transectos del Río
Sabinas (Villanueva-Díaz, Constante, Cerano,
& Martínez, 2014). T. mucronatum y especias
asociadas aporta grandes beneficios a los bos-
ques de galería, al fomentar la biodiversidad,
mantener el cauce estable, crear un microclima
especial, favorecer el filtrado de contaminan-
tes, captura de carbono, entre otros beneficios
adicionales (Granados-Sánchez, Hernández-
García, & López-Ríos, 2006).
Dada la longevidad de T. mucronatum y la
limitada disponibilidad de registros climáticos;
el presente estudio tiene como objetivo analizar
la variabilidad estacional de la precipitación y
temperatura que afecta la cuenca del Río Sabi-
nas en los últimos siglos y determinar la varia-
ción interanual y multianual, e influencia en
dicha variabilidad de fenómenos circulatorios
océano-atmósfera. La hipótesis de este estudio
se fundamenta en que los anillos de crecimien-
to de T. mucronatum constituyen un “proxy”
304
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
de la precipitación y temperatura en el área de
provisión hídrica de la cuenca del Río Sabinas
y que su reconstrucción, permitirá analizar la
presencia de eventos climáticos extremos y
sus tendencias con fines de planeación de los
recursos hídricos en esta cuenca.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio: El área de estudio se
localiza en la región carbonífera de los muni-
cipios de Sabinas y San Juan de Sabinas
en el Estado de Coahuila, México, dentro
de la Región Hidrológica 24 Bravo-Conchos
entre las coordenadas extremas (27°09’18’ -
28°57’58’ N & 100°35’33’ - 102°23’53’ W)
(Fig. 1). De acuerdo con Köppen modificado
por García (2004), el clima es semiárido y
semicálido de tipo BS1hw, con una precipi-
tación media anual de 400 a 600 mm y una
temperatura media anual de 20 a 22 °C, con
una elevación de 410 msnm (INEGI, 1983). La
vegetación está constituida por pastizal natural,
bosque de galería, con presencia de Taxodium
mucronatum Ten., Platanus mexicana, var.
Interior Nixon & J.M. Poole, Carya illinoinen-
sis (Wangenh) K.K, Salix goodingii C.R. Ball y
Cephalantus occidentalis L (Villareal, Carran-
za, Estrada, & Rodríguez, 2006).
Obtención de núcleos de crecimiento:
Los sitios de muestreo fueron tres parajes ubi-
cados en los márgenes del Río Sabinas domina-
dos por bosques de galería de T. mucronatum.
Los sitios fueron Santa María, Las Adjuntas
y en el margen propio del Río Sabinas (Fig.
1). En los sitios de muestreo, se seleccio-
naron 70 individuos de T. mucronatum con
características de longevidad y sin evidencia
de disturbio, a los cuales se les extrajo de 2 a
3 núcleos de crecimiento por individuo. Los
núcleos de crecimiento se obtuvieron con un
taladro de Pressler, marca Haglöf a la altura
del pecho (1.30 m). El datado y medición de
Fig. 1. Ubicación geográfica de zona de estudio en la región carbonífera del estado de Coahuila.
Fig. 1. Geographic location of the study zone in the region carbonifera of the Coahuila state.
305
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
las muestras extraídas, se realizó mediante
técnicas dendrocronológicas convencionales
(Stokes & Smiley, 1968). La medición de
los anillos de crecimiento, se realizó con un
sistema de medición marca Velmex Inc. TA
con una precisión de 0.001 mm; la calidad del
fechado se verificó a través del software ori-
ginal de COFECHA escrito en 1982 (Holmes,
1983) y actualizado a windows XP en 2013, y
la estandarización de las series de crecimiento
con el software ARSTAN (Cook, 1987) en su
versión actualizada 2014 para Windows XP. Se
determinaron estadísticos dendrocronológicos
como intercorrelación entre series (medición
de la señal climática común de las series),
sensibilidad media (diferencia relativa en el
grosor de un anillo de crecimiento con relación
al siguiente), deviación estándar (medida de
dispersión del valor de ancho de anillo con
relación a un valor medio), autocorrelación
de primer orden (relación entre el crecimiento
del anillo actual y el del año previo) y Señal
Expresada de la población (EPS, por sus siglas
en inglés), indicador de correspondencia entre
la varianza de la cronología con la población
teórica, el cual deberá ser EPS 0.85 (Mérian,
Pierrat, & Lebourgeois, 2013); y Rbar, que esti-
ma el porcentaje de la varianza común entre las
series; los estadísticos fueron obtenidos usando
la librería dplR del software R versión 1.7.1 (R
Core Team, 2014; Bunn et al., 2019).
Información climática: La información
de precipitación se obtuvo del grid desarrollado
por Terán-Cuevas (2010), específicamente de
los centroides (47 206), (47 208) y (46 889),
estos se promediaron con la finalidad de obte-
ner una precipitación media mensual regional,
propuesta como representativa del área de
estudio, con registros continuos de 1950 a
2015. La información de temperatura se obtu-
vo de la base de datos de alta resolución del
ClimateNA versión 5.21, que incluye tempera-
tura máxima, mínima y media para el período
1901 a 2013 (Wang, Hamann, Spittlehouse, &
Carroll, 2016).
La asociación entre la cronología desa-
rrollada de T. mucronatum y la información
climática obtenida, se realizó a través del
programa Dendroclim2002 (Biondi & Waikul,
2004) para un período de 19 meses consecu-
tivos, es decir, siete meses previos al año de
crecimiento y 12 meses durante el año de cre-
cimiento. Con base a la asociación significativa
(P < 0.01) entre la cronología y variables climá-
ticas, se generó un modelo de transferencia, el
cual se validó mediante el proceso de calibra-
ción-verificación con la subrutina “verify” de
la Librería de Programas Dendrocronológicos
de la Universidad de Arizona (Holmes, 1983).
La presencia de picos o frecuencias sig-
nificativas en la cronología, se determinó
mediante un análisis espectral de potencia con
el software R, versión 3-4.3, con la finalidad
de identificar ciclicidades en eventos de baja
frecuencia a lo largo de la serie dendrocronoló-
gica, la cual permite analizar la influencia en el
crecimiento de fenómenos atmosféricos de cir-
culación global (Grinsted, Moore, & Jevrejeva,
2004). Para determinar los períodos en los que
la reconstrucción evidencia frecuencias signifi-
cativas, se desarrolló un Análisis Espectral de
Ondeleta con el software R, versión 0.20.15
(Tarik, Aslak, & Viliam, 2017).
La asociación entre la serie dendrocrono-
lógica y condiciones de sequía, se determinó
través del Índice Estandarizado de Precipita-
ción-Evapotranspiración (SPEI, por sus siglas
en inglés), el cual es un índice sensitivo a las
alteraciones históricas de precipitación y tem-
peratura (Vicente-Serrano, Beguería, López-
Moreno, Angulo, & Kenawy, 2010). El índice
fue descargado del monitor global de sequías
a una escala temporal de tres meses, lo cual
favorece un análisis más real del balance de
humedad en el suelo (Serrano-Barrios, Vicente-
Serrano, Flores-Magdaleno, Tijerina-Chávez,
& Vázquez-Soto, 2016).
La cronología fue comparada con el Índice
de Severidad de Sequías de Palmer recons-
truido (PDSI, por sus siglas en inglés), el cual
constituye un balance hidrológico que consi-
dera parámetros como precipitación, escurri-
miento, humedad y evaporación. Este índice se
obtuvo del Atlas Mexicano de Sequía (Stahle et
al., 2016). La cronología también se contrastó
306
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
con el Índice de Severidad de Sequía de Palmer
Auto-Calibrado (sc-PDSI, por sus siglas en
inglés), el cual contempla todas las variables
y características del PDSI de Palmer, con la
diferencia es que se desarrolla a nivel mensual,
con base a cambios en el régimen climático
de cada estación utilizada (Van der Schrier,
Barichivich, Briffa, & Jones, 2013), comple-
mentada con datos actualizados al 2018 del
Climatic Research Unit (Harris, Jones, Osborn,
& Lister, 2014). La comparación se efectuó
mediante correlación espacial (Wells, Goddard,
& Hayes, 2004).
La asociación entre índices de ENSO y la
cronología, se realizó con el Índice de Oscila-
ción del Sur Reconstruido (SOI, por sus siglas
en inglés) (Ropelewski & Jones, 1987) y el
Índice Multivariado (MEI, por sus siglas en
inglés) (Wolter & Timlin, 2011). Adicional-
mente, se realizó una comparación de la cro-
nología con índices de la Oscilación Decadal
del Pacífico (PDO, por sus siglas en inglés), el
cual se presenta como una función ortogonal
empírica de las anomalías mensuales de la tem-
peratura de la superficie del Océano Pacífico
a partir del paralelo a 20 ° hasta el Polo Norte
(Mantua, Hare, Zhang, Wallace, & Francis,
1997). Otro de los fenómenos considerados
fue la Oscilación Multidecadal del Atlántico
(AMO, por sus siglas en inglés), que involucra
las anomalías promedio de la temperatura de
la superficie en la cuenca del Atlántico norte
(0-10
o
N) en ciclos estimados de 60 a 80 años
(Trenberth & Zhang, 2019).
RESULTADOS
Los parámetros dendrocronológicos de la
serie de anillo total mostraron potencial para
desarrollar una reconstrucción hidroclimática
de más de dos siglos de extensión (Tabla 1). La
cronología se extendió de 1 808 a 2 018 (211
años), a la cual se le ajustó una curva decenal
flexible “Spline” para denotar eventos de baja
frecuencia (Fig. 2).
Función de respuesta climática: El aná-
lisis de función de respuesta llevado a cabo con
Dendroclim2002, presentó asociaciones signi-
ficativas con la precipitación mensual de los
meses de agosto (r = 0.38, P < 0.05), septiem-
bre (r = 0.45, P < 0.05) y noviembre (r = 0.28,
P < 0.05) del año previo, y marzo (r =0.27, P
< 0.05), junio (r = 0.46, P < 0.05) y julio (r =
0.25, P < 0.05), del año actual de crecimiento.
Estacionalmente, la mayor asociación se obtu-
vo con la precipitación acumulada abril-junio (r
= 0.71, P < 0.05) (Fig. 3).
Fig. 2. Cronología de anillo total versión estándar de especímenes de Taxodium mucronatum (Ahuehuete) muestreados en
parajes del Río Sabinas, Coahuila.
Fig. 2. Standard ring-width chronology of the Mexican baldcypress (Taxodium mucronatum) specimens sampled in the
Sabinas River, Sabinas, Coahuila.
307
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
La asociación entre la cronología desarro-
llada y temperatura máxima mensual fueron
negativas, pero significativa durante agosto (r
= -0.23. P < 0.05), septiembre (r = -0.32, P <
0.05) y octubre (r = -0.37, P < 0.05) del año
previo, y durante el año actual de crecimiento
en los meses de enero (r = -0.24, P < 0.05), abril
(r = -0.34, P < 0.05), mayo (r = -0.32, P < 0.05),
junio ( r = -0.43, P < 0.05), julio (r = -0.33,
P < 0.05) y agosto (r = -0.31, P < 0.05); sin
embargo, el periodo con mayor correlación se
encontró con la temperatura máxima de verano
junio-julio (r = -0.71, P < 0.05) (Fig. 3). Por lo
que respecta a la temperatura mínima y media,
no se detectó significancia (P > 0.05).
Modelos de reconstrucción climática:
Para la reconstrucción de precipitación, se con-
sideró el periodo acumulado abril-junio, que
representa 51.06 % del total de la varianza del
modelo. Con relación a temperatura máxima,
se consideró el periodo junio-julio, cuyo mode-
lo explica 50.14 % de la varianza; las ecuacio-
nes de transferencia son las siguientes (Fig. 4):
TABLA 1
Parámetros dendrocronológicos de los anillos de crecimiento de Taxodium mucronatum (Ahuehuete)
de especímenes recolectados en diversos parajes del Río Sabinas, Coahuila
TABLE 1
Dendrochronological parameters of the Mexican baldcypress (Taxodium mucronatum) tree-rings
specimens collected in several stands of the Rio Sabinas, Coahuila
Sitio
Intercorrelación
entre series
Sensibilidad
media
Desviación
estándar
Autocorrelación
de primer orden
Rbar EPS
Río Sabinas 0.468 0.457 0.467 0.656 0.263 0.877
Fig. 3. Asociación climática entre la cronología y las variables precipitación y temperatura máxima. Los valores que se
ubican por encima y por debajo de la línea horizontal punteada son significativos (P < 0.05).
Fig. 3. Climatic association between the ring-width chronology, precipitation and maximum temperature. Values above and
below of the horizontal dotted lines are significant (P < 0.05).
308
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
Precipitación estacional abril-junio
Yi = -44.324 +224.41*Xi; donde, Yi = pre-
cipitación estacional reconstruida abril-junio
(mm) y Xi = índice de anillo total para un año
específico.
Temperatura máxima estacional
junio-julio
Yi = 41.6066-4.6323*Xi; donde Yi =
temperatura máxima reconstruida del período
estacional junio-julio (°C) y Xi = índice de
anillo total para un año en específico.
Los estadísticos de validación de ambos
modelos resultaron significativos (Tabla 2), por
lo que se usaron con fines de reconstrucción de
precipitación y temperatura máxima estacional,
respectivamente.
Reconstrucción estacional de precipita-
ción abril-junio: La reconstrucción estacional
Fig. 4. Precipitación estacional abril-junio reconstruida con registros climáticos de la cuenca del Río sabinas, Coahuila.
La línea horizontal punteada es la media de la reconstrucción y las líneas paralelas superior e inferior representan una
desviación estándar por encima y por debajo de la media para definir eventos extremos (muy húmedos o muy secos). La
línea flexible es una curva decenal ajustada a los valores estacionales para resaltar eventos decenales de baja frecuencia.
Fig. 4. Seasonal April-June reconstructed precipitation with climatic records of the Sabinas River, Coahuila. The horizontal
dotted line is the reconstruction mean and the upper and lower parallel lines are one standard deviation above- and below
the reconstructed mean to define extreme events (very wet or very dry). The flexible line is a 10-year spline to highlight
low frequency events.
TABLA 2
Estadísticos para el proceso de validación de los modelos de reconstrucción de precipitación y de temperatura estacional
TABLE 2
Statistics for the validation process of the precipitation and seasonal temperature reconstruction models
Periodo
Coeficiente de
correlación de Pearson
Reducción del
error
Valor de “t”
Prueba de
signos
Primera diferencia
significativa
Coeficiente de
Durbin-Watson
Precipitación
1950-1969 0.50* 0.14* 1.95* 7NS 3* 0.69
1970-1989 0.75* 0.67* 2.38* 4* 4* 1.69
Temperatura máxima
1941-1960 0.68* 0.40* 2.88* 7NS 1* 0.94
1961-1980 0.69* 0.59* 3.16* 6NS 2* 0.78
*Significativo (P < 0.05); NS: no significativo.
309
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
generada, muestra alta variabilidad interanual
y multianual del periodo primavera e inicios de
verano para la región del Río Sabinas (Fig. 4).
La media histórica reconstruida fue de 160.82
mm, lo que permitió identificar años extremos
de sequía (valores una desviación estándar por
debajo de la media) y húmedos (una desviación
estándar por encima de la media). Entre los
periodos considerados como secos, se determi-
naron los siguientes: 1813-1818, 1824, 1826,
1835, 1837, 1840, 1843-1844, 1863, 1870-
1871, 1889-1890, 1892, 1894, 1902, 1923,
1953, 1956, 1974, 1990, 1995, 2002-2003,
donde el periodo de 1815-1818 fue el cataloga-
do como más seco con una precipitación media
de 27.4 mm en el período abril–junio; seguido
por el año de 1889 con 36.92 mm y 2002-2003
con un promedio de 71.34 mm. Eventos húme-
dos extremos ocurrieron en 1810, 1820, 1828-
1829, 1851, 1861-1862, 1865, 1867, 1897,
1905, 1914, 1919, 1925-1926, 1930, 1933,
1946, 1968, 1970-1972, 1979, 1981, 1987,
2009-2010, 2015-2017, donde el año de 1828
fue el más húmedo con 393.72 mm, seguido
de 1981 con 358.73 mm y 2015-2017 con una
precipitación media de 285.19 mm.
Reconstrucción estacional de tempera-
tura máxima junio-julio: La reconstrucción
de temperatura máxima de verano en la cuenca
hidrológica del Río Sabinas, mostró fluctuacio-
nes en un rango de 32.56 a 41.16 °C, con una
media histórica reconstruida de 37.39 °C (Fig.
5). Años extremos con temperaturas máximas
ocurrieron en 1816 (41.16 °C) y 1824 (41.12
°C); mientras que la temperatura máxima infe-
rior, se presentó en 1828 (32.56 °C).
Análisis de densidad espectral y de
ondeleta: Del análisis espectral de potencia, se
identificaron dos picos significativos, el prime-
ro, con una frecuencia de 2.7 años, y el segundo
con 45.9 años (Fig. 6A). Acorde al análisis de
ondeleta generado de la serie de crecimiento de
anillo total, se determinaron frecuencias signi-
ficativas (P < 0.05) (zonas delimitadas por la
línea negra dentro del cono de influencia), de
2.7 años del periodo reconstruido (1825-1830),
(1860-1875) y (1975-1990), así como frecuen-
cias de 45.9 años de 1890 a 1950 (Fig. 6B).
Asociación entre serie dendrocronoló-
gica e índices sequía e índices de fenóme-
nos océano-atmósfera: La asociación entre
Fig. 5. Reconstrucción estacional de temperatura máxima promedio junio-julio para la zona del Río Sabinas. La línea
horizontal punteada representa la media reconstruida y las líneas punteadas horizontales paralelas a la media constituyen
una desviación estándar por encima y por debajo de la media, respectivamente. Valores fuera de estos límites se consideran
temperaturas extremas altas y bajas, respectivamente.
Fig. 5. Seasonal reconstruction of average maximum seasonal June-July temperature for the Sabinas River. The dotted
horizontal line represents the reconstructed mean, and the broken horizontal lines represents a standard deviation above and
below the mean, respectively. Values outside of these limits are considered as extreme high and low events, respectively.
310
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
la cronología de anillo total y el índice SPEI
fue positiva para el mes de junio (r = 0.52,
P < 0.01, 1951-2018, N = 68). Este índice
señala un patrón de influencia significativa
(P < 0.05) en sequías ocurridas en el noreste de
México (Fig. 7).
La relación entre la serie dendrocronoló-
gica y el índice reconstruido PDSI del Atlas
de Sequía para México, fue positivo, pero no
significativo (r = 0.20, P > 0.05, 1962-2011, N
= 50). Alternativamente, la correlación entre
el índice calibrado del PDSI a nivel anual fue
significativo (r = 0.38, P < 0.05, 1901-2018, N
= 118), mostrando un patrón similar al encon-
trado con el SPEI.
Asociación con fenómenos circulatorios
océano-atmósfera: La relación entre la cro-
nología de Río Sabinas y el fenómeno ENSO
a través del índice reconstruido SOI noviem-
bre-febrero fue significativo (r = -0.41, P <
0.01, 1891-1970, N = 81); esta asociación, sin
embargo, no fue significativa con el índice MEI
(r = 0.14, P > 0.05, 1950-2017, N = 68). La aso-
ciación del índice de anillo total y PDO no fue
significativa (r = 0.25, P > 0.05, 1976-2015, N
= 40), así como con índices de AMO.
DISCUSIÓN
T. mucronatum es una especie con poten-
cial dendrocronológico y de utilidad para desa-
rrollar reconstrucciones de precipitación y de
caudales (Stahle et al., 2012; Villanueva-Díaz
et al., 2020). Esto es posible al considerar
que el agua que circula por los sitios donde
habita la especie, constituye el acumulado de
los escurrimientos producidos por las lluvias
Fig. 6. A. Análisis espectral de potencia. La línea ondulada continua representa el espectro, al considerar tres niveles de
significancia (90 % línea quebrada, 95 % línea obscura continua y 99 % línea punteada, parte superior; B. Análisis de
coherencia de ondeleta, las zonas delimitadas con líneas de contorno en obscuro, indican significancia al 95 %.
Fig. 6. A. Power Spectral Analysis. The continuous flexible line represents the spectrum, three significant levels are
considered, broken continuous line (90 %); dark continuous line (95 %), and upper dotted line (99 %); B. Wavelet Coherence
Analysis, spots delimited with dark lines are significant (95 %).
311
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
en las cuencas productoras de agua y son más
representativos de la variación hidroclimática
que caracteriza a una región hidrológica (Woo-
dhouse & Lukas, 2006).
T. mucronatum se distribuye de manera
amplia en el territorio mexicano (Martínez,
1963), pero estudios dendrocronológicos se
circunscriben en su mayoría al centro y sur de
México, por lo que este estudio permite ampliar
la respuesta climática de la especie en sitios
poco estudiados, donde la información climá-
tica e hidrométrica es muy limitada y requiere
información más extensa para determinar cam-
bios en su variabilidad.
La cronología de anillo total generada se
extendió por 211 años (1808-2018) con una
intercorrelación entre series de 0.468, sensi-
bilidad media de 0.457 y autocorrelación de
primer orden de 0.656, valores similares a
los encontrados en estudios previos con esta
especie para poblaciones del centro y norte
de México (Stahle et al., 2011; Correa-Díaz et
al., 2014; Villanueva-Díaz et al., 2020). Estos
parámetros tienen que ver con el hábitat ripario
de la especie y formación de contrafuertes en el
fuste principal, que generan irregularidad en el
crecimiento, lo que reduce la intercorrelación
y sensibilidad media dentro de radios de un
mismo árbol, así como entre árboles.
Los problemas de crecimiento, sin embar-
go, no constituyeron una limitante para que la
especie respondiera a la precipitación estacio-
nal abril-junio del año actual de crecimiento,
período en el que se presenta el 34 % de la
precipitación anual (Terán-Cuevas, 2010). Por
otra parte, la temperatura máxima promedio
estacional junio-julio mostró un efecto nega-
tivo en el crecimiento de la especie; de esta
manera, menor temperatura y mayor precipi-
tación interactúan para generar mayores incre-
mentos radiales y viceversa. La precipitación
de primavera resulta de gran relevancia para el
crecimiento de la especie, la cual, al ser de baja
intensidad y quedar almacenada en el perfil
del suelo, resulta fácilmente aprovechable para
la especie, que en esa época se encuentra en
plena etapa de incremento radial (Villanueva-
Díaz, Constante, Cerano, Estrada, & Tostado,
Fig. 7. Correlación espacial entre la serie de anillo total de T. mucronatum (Ahuehuete) en el Río Sabinas y el índice SPEI
de junio, período de 1951 a 2018. La estrella en color negro representa el sitio de muestreo.
Fig. 7. Spatial correlation between the Mexican baldcypress (T. mucronatum) ring-width chronology from the El Rio
Sabinas, and June SPEI, for the 1951 to 2018 period. The black star represents the studied site.
312
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
2013). Por el contrario, máximas temperaturas
en junio y julio incrementan la evapotranspi-
ración, provocan estrés hídrico y reducen el
incremento radial anual. Este comportamiento
fisiológico es común para especies arbóreas
en las zonas semiáridas del norte de México
y Suroeste de los estados Unidos de América,
donde la precipitación constituye el factor más
limitante para el crecimiento de la especie
(Fritts, 1976).
Aunque T. mucronatum muestra cierta
tolerancia a la sequía, la disponibilidad de agua
entre los meses de marzo y septiembre, resulta
esencial para el crecimiento de T. mucronatum,
donde se presenta 75 % de la lluvia anual
(Mosiño & García, 1974). La función de res-
puesta determinada para T. mucronatum en este
sitio es relevante para su conservación, ya que
un caudal ecológico estable en este período,
que provea un volumen de agua que satisfaga el
requerimiento hídrico de la especie, propiciará
un adecuado desarrollo de T. mucronatum y
permitirá el desarrollo de los procesos ecológi-
cos, que conllevan a una adecuada provisión de
servicios ecosistémicos (calidad de agua, recar-
ga de mantos acuíferos, biodiversidad, captura
de carbono, belleza escénica).
Reconstrucciones de precipitación con T.
mucronatum son escasas en México y de tem-
peratura son aún más limitadas. En este estu-
dio, la reconstrucción de precipitación resalta
21 eventos secos y 22 húmedos. Eventos extre-
mos de sequía ocurrieron en 1813-1818, 1863,
1870-1871, 1953, 1956 y 1974, sequías que
coinciden con reconstrucciones generadas en
el sur de Coahuila y en otras regiones del
centro y norte de México (Stahle et al., 2016);
mientras que los períodos húmedos ocurridos
de 1828-1829, 1851, 1946, 1968, 1970-1972,
1979, 1981 y 1987, también se registran en
una reconstrucción realizada para la Sierra de
Zapalinamé, Coahuila (Constante, Villanueva,
Cerano, Cornejo, & Valencia, 2009). Gran
parte de estos eventos se han reportado para
la Sierra Madre Oriental y Occidental, cuyas
cuencas generan escurrimientos para los Esta-
dos ubicados en el Golfo de México y Planicie
Costera del Pacífico (Díaz, Therrell, Stahle,
& Cleveland, 2002; Cleaveland, Stahle, The-
rrell, Villanueva-Díaz, & Burns, 2003), lo que
implica que este comportamiento, se deriva de
tele-conexiones de fenómenos de circulación
general como ENSO, cuyo efecto se deja sen-
tir en grandes áreas y de manera simultánea
en diversas regiones de México (Méndez &
Magaña, 2010).
La reconstrucción de temperatura máxima
desarrollada permitió identificar periodos como
el de 1950-1958, donde la temperatura superó a
la media histórica reconstruida (37.39 °C), que,
aunado a escasas precipitaciones, redujo la pro-
ducción agrícola y favoreció la migración del
campo a la ciudad y hacia los Estados Unidos
de América (Florescano, 1980).
Las frecuencias a 2.7 y 45.9 años identi-
ficadas por el análisis de densidad espectral
y el análisis de ondeleta, se encuentran en
el dominio del fenómeno ENSO (Li et al.,
2011; Bruun, Allen, & Smyth, 2017), donde
en dichas frecuencias se han presentado los
eventos de sequía más intensos en el norte de
México (Cerano et al., 2011). Esta influencia
no fue tan marcada en el noroeste de México,
donde la correlación con el SOI reconstruido
noviembre-febrero, aunque significativa (r =
-0.41, P < 0.01), no se compara a la obtenida
para zonas de la Sierra Madre Occidental en los
estados de Chihuahua y Durango, que son cer-
canas a 0.7 (Díaz-Ramírez, Villanueva-Díaz,
& Cerano-Paredes, 2016). La precipitación
invierno primavera en el noreste de México
tiene más influencia del ingreso de frentes fríos
y la presencia temprana de huracanes (Magaña
et al., 1999).
La asociación entre la serie dendrocrono-
lógica de T. mucronatum y el índice de sequía
SPEI fue significativa para el mes de junio, lo
que permitió corroborar que el comportamiento
de los componentes del SPEI (precipitación
y evapotranspiración), afectan el incremento
radial de la especie en la estación de verano; es
decir, que las condiciones cálidas conducen a
un crecimiento reducido de la especie, mientras
que las condiciones frías mejoran la producción
de biomasa (Jiang, Liu, Wu, & Wang, 2016).
La correlación espacial entre el índice SPEI
313
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
y el ancho de anillo (Fig. 7), concuerda con
lo reportado por Vicente-Serrano, Camarero,
& Azorin-Molina (2014), lo que confirma el
hecho de que existe una amplia señal espacial
entre los crecimientos de especies arbóreas,
particularmente coníferas y las condiciones de
sequía que prevalecen en la porción noreste
de México y sureste de Estados Unidos. Sin
embargo, la relación entre PDSI reconstruido y
el crecimiento de la especie en estudio, mostró
una relación positiva y significativa, así como
una influencia espacial a gran escala, corrobo-
rando lo encontrado por el índice SPEI al pre-
sentarse un comportamiento regional similar.
La influencia del PDO y de AMO en el
incremento radial de T. mucronatum no fue sig-
nificativa, contrario a lo encontrado para otras
cuencas del norte de México (Martínez-Sifuen-
tes, Villanueva-Díaz, & Estrada-Ávalos, 2020).
La generación de una serie dendrocrono-
lógica de T. mucronatum que se extiende por
más de 200 años en la cuenca del Río Sabinas,
Coahuila, permitió determinar las fluctuaciones
en la variabilidad de la precipitación estacional
abril-junio, donde se presenta el 34 % de la pre-
cipitación anual, pero que es de gran relevancia
para el crecimiento de la especie y explica más
del 50 % de la variabilidad en el incremento
radial anual.
La temperatura máxima promedio junio-
julio tuvo un efecto negativo en el crecimiento
de la especie, al propiciar incrementos en la
demanda evapotranspirativa y abatir el agua
almacenada en el perfil del suelo en dicho
período; este efecto se revierte cuando las
temperaturas caen por debajo de 37.4
o
C, en
cuyo caso favorecen el incremento radial de
la especie, siempre y cuando exista humedad
disponible para el proceso evapotranspirativo.
La reconstrucción de precipitación indicó
la presencia de eventos secos y húmedos regis-
trados en diversas reconstrucciones de lluvia
desarrolladas para el noreste de México, lo que
implica que la presencia de eventos extremos
está gobernada por fenómenos climáticos de
amplio alcance como es ENSO y en menor
grado PDO y AMO.
La cronología de anillo total fue sensible
a los índices de sequía SPEI de junio y PDSI
reconstruido noviembre-febrero y PDSI cali-
brado, lo que indica la alta relación entre pre-
cipitación, disponibilidad y demanda hídrica.
La información generada sustenta pro-
puestas técnicas para el desarrollo de planes
enfocados a la conservación y restauración de
bosques de galería de T. mucronatum en esta
región, afectados por cambios drásticos en el
uso del suelo, particularmente la liberación de
un gasto ecológico para la sustentabilidad de
la especie.
Declaración de ética: los autores declaran
que todos están de acuerdo con esta publi-
cación y que han hecho aportes que justifican
su autoría; que no hay conflicto de interés de
ningún tipo; y que han cumplido con todos los
requisitos y procedimientos éticos y legales
pertinentes. Todas las fuentes de financiamien-
to se detallan plena y claramente en la sección
de agradecimientos. El respectivo documento
legal firmado se encuentra en los archivos de
la revista.
AGRADECIMIENTOS
Para el desarrollo de este estudio, se reci-
bió financiamiento del CONACYT (FOINS),
Problemas Nacionales, proyecto PN2016/2976,
SEP-CONACYT/283134 y del proyecto
CONACYT-SENER S0019 -2014-1/245410.
RESUMEN
Introducción: La determinación del clima en cuen-
cas productoras de agua, como la del río Sabinas, Coahuila,
donde no existe información de su variabilidad, se puede
estimar mediante anillos de crecimiento de ahuehuete
(Taxodium mucronatum Ten.), especie longeva con anillos
bien definidos, presente en las zonas ribereñas, constituye
un “proxy” o método indirecto de la variabilidad climática
interanual y multianual. Objetivo: Desarrollar una recons-
trucción estacional de precipitación y temperatura máxima
y analizar la influencia que ejercen fenómenos de circula-
ción global en el crecimiento de la especie. Métodos: Los
núcleos de crecimiento de T. mucronatum fueron datados
a través de técnicas dendrocronológicas para producir una
serie de ancho de anillo. Se utilizaron datos de mallas del
314
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
clima de dos bases de datos para desarrollar el análisis de la
función de respuesta con fines de reconstrucción climática.
Resultados: Una cronología de anillo total de 218 años
(1808-2018) se desarrolló con especímenes de T. mucro-
natum en parajes del Río Sabinas, con la que se generó
una reconstrucción estacional de precipitación abril-junio
y de temperatura máxima junio-julio. El periodo detectado
más seco se presentó de 1815 a 1818 con una precipitación
de 27.39 mm y una temperatura máxima de 41.16 °C;
mientras que el año más húmedo fue 1828 con 393.72
mm. La cronología de anillo total se correlacionó con los
índices de sequía SPEI y PDSI, y con índices de fenómenos
atmosféricos como El Niño Oscilación del Sur, a través del
Índice de Oscilación del Sur (SOI) y el índice Multivariado
(MEI); Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) y Oscila-
ción Multidecadal del Atlántico (AMO). La relación entre
el índice de anillo total y el del Índice Estandarizado de
Precipitación Evaporación (SPEI) mostró significancia en
el mes de junio (r = 0.52, P < 0.01), al igual que el Índice
de Severidad de Sequía del Palmer (PDSI), PDSI anual (r =
0.38, P < 0.05). El SOI reconstruido noviembre-febrero, se
asoció significativamente con la serie dendrocronológica (r
= -0.41, P < 0.01). La Oscilación Decadal del Pacífico y la
Oscilación Multidecadal del Atlántico, no mostraron signi-
ficancia. Conclusiones: En este estudio, desarrollamos una
función de respuesta climática y reconstruimos variables
climáticas estacionales (precipitación, temperatura máxi-
ma) de importancia para desarrollar estrategias de manejo
para la conservación de T. mucronatum en esta cuenca, e
implementar acciones de mitigación para la presencia de
eventos climáticos extremos que se pueden presentar en
los próximos años.
Palabras clave: Ahuehuete; anillos de árboles; reconstruc-
ción climática; eventos extremos.
REFERENCIAS
Anderson, S.R., Ogle, I.R., Tootle, G., & Oubeidillah, A.
(2019). Tree-Ring Reconstructions of Streamflow
for the Tennessee Valley. Hydrology, 6(2), 34. DOI:
10.3390/hydrology6020034.
Biondi, F., & Waikul, K. (2004). DENDROCLIM2002:
A C++ program for statistical calibration of cli-
mate signals in tree-ring chronologies. Compu-
ters & Geosciences, 30, 303-311. DOI: 10.1016/j.
cageo.2003.11.004
Bruun, J.T., Allen, J.I., & Smyth, T.J. (2017). Heartbeat of
the Southern Oscillation explains ENSO climate reso-
nances. Journal of Geophysics Research: Oceans,
122, 6746-6772. DOI: 10.1002/2017JC012892
Bunn, A., Korpela, M., Biondi, F., Campelo, F., Mérian, P.,
Qeadan, F., & Schulz, M. (2019). Dendrochronology
Program Library in R. Retrieved from https://cran.r-
project.org/web/packages/dplR/vignettes/intro-dplR.
pdf
Castruita-Esparza, L.U., Silva, L.C.R., Gómez-Guerrero,
A., Villanueva-Diaz, J., Correa-Diaz, A., & Horwath,
W.R. (2019). Coping with extreme events: growth
and wáter-use efficiency of trees in western Mexi-
co during the driest and wettest periods of the past
one hundred sixty years. Journal of Geophysical
Research: Biogeosciences, 124, 3419-3431. DOI:
10.1029/2019JG005294
Cerano, J., Villanueva, J., Valdez, R.D., Cornejo, E.H.,
Sánchez, I., & Constante, V. (2011). Variabilidad his-
tórica de la precipitación reconstruida con anillos de
árboles para el sureste de Coahuila. Revista Mexicana
de Ciencias Forestales, 2(4), 33-47. DOI: 10.29298/
rmcf.v2i4.599
Cleaveland, M.K., Stahle, D.W., Therrell, M.D., Villa-
nueva-Díaz, J., & Burns, B.T. (2003). Tree-Ring
Reconstructed Winter Precipitation and Tropical
Teleconnections in Durango, Mexico. Climate Chan-
ge, 59(3), 369-388. DOI: 10.1023/A:1024835630188
Comisión Nacional del Agua. (2013). Estadísticas agríco-
las de los distritos de riego: año agrícola 2011-2012.
México, D.F., México: Secretaría del Medio Ambien-
te y Recursos Naturales. Retrieved from http://
www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/
Publicaciones/SGIH-4-13.pdf
Constante, V., Villanueva, J., Cerano, J., Cornejo, E.H.,
& Valencia, S. (2009). Dendrocronología de Pinus
cembroides Zucc. y reconstrucción de precipitación
estacional para el sureste de Coahuila. Revista Cien-
cia Forestal en México, 34(106), 17-39.
Cook, E.R. (1987). The decomposition of tree-ring
series for environmental studies. Tree Ring Bulle-
tin, 47, 37-59. Retrieved from http://hdl/handle.
net/1050/261788
Correa-Díaz, A., Cómez-Guerrero, A., Villanueva-Díaz,
J., Castruita-Esparza, L.U., Martínez-Trinidad, T., &
Cervantes-Martínez, R. (2014). Análisis dendrocli-
mático de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.)
en el centro de México. Agrociencia, 48, 537-551.
Díaz, S.C., Therrell, M.D., Stahle, D.W., & Cleaveland,
M.K. (2002). Chihuahua (Mexico) winter-spring
precipitation reconstructed from tree-rings, 1647-
1992. Climate Research, 22, 237-244. DOI: 10.3354/
cr022237
Díaz-Ramírez, B., Villanueva-Díaz, J., & Cerano-Paredes,
J. (2016). Reconstrucción de la precipitación esta-
cional con anillos de crecimiento para la región
hidrológica Presidio-San Pedro. Madera y Bosques,
22, 111-123.
Florescano, E.M. (1980). Análisis histórico de las sequías
en México. México D.F., México: Secretaría de Agri-
cultura y Recursos Hidráulicos.
Fritts, H.C. (1976). Tree-rings and climate. New York,
United States: Academic Press.
315
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
García, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasifi-
cación climática de Köppen (5ta ed.). México D.F.,
México: Instituto de Geografía, Universidad Nacio-
nal Autónoma de México.
Granados-Sánchez, D., Hernández-García, M.A., & López-
Ríos, G.F. (2006). Ecología de las zonas ribereñas.
Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del
Ambiente, 12(1), 55-69.
Grinsted, A., Moore, J.C., & Jevrejeva, S. (2004). Appli-
cation of the cross wavelet transform and wavelet
coherence to geophysical time series. Nonlinear
Processes in Geophysics, European Geosciences
Union (EGU), 11, 561-566. Retrieved from https://
hal.archives-ouvertes.fr/hal-00302394
Harris, I., Jones, P.D., Osborn, T.J., & Lister, D.H. (2014).
Updated high-resolution grids of monthly climatic
observations-the CRU TS3.10 Dataset. Internatio-
nal Journal of Climatology, 34(3), 623-642. DOI:
10.1002/joc.3711
Holmes, R.L. (1983). Computer-assisted quality control in
tree-ring dating and measurement. Tree Ring Bulletin,
43, 69-78.
INEGI. (1983). Síntesis geográfica del Estado de Coahui-
la. México D.F., México: Dirección General de
Geografía.
Jiang, P., Liu, H., Wu, X., & Wang, H. (2016). Tree-ring-
based SPEI reconstruction in central Tianshan Mou-
ntains of China since AD 1820 and links to westerly
circulation. Journal of Climatology, 37, 2863-2872.
DOI: 10.1002/joc.4884.
Li, J., Xie, S.P., Cook, E.R., Huang, G., D’Arrigo, R., Liu,
F., & Zheng, X.T. (2011). Interdecadal modulatrion
of El Niño amplitude during the past millennium.
Nature Climate Change, 1, 114-118. DOI: 10.1038/
nclimate1086.
Magaña, V., Pérez, J.L., Vázquez, L.L., Carrizosa, E., &
Pérez, J. (1999). El Niño y el clima. In V. Magaña
(Ed.), Los impactos del Niño en México (pp. 229).
México D.F., México: SEP-CONACYT.
Mantua, N.J., Hare, S.R., Zhang, Y., Wallace, J.M., &
Francis, R.C. (1997). A pacific interdecadal climate
oscillation with impacts on salmon production. Bulle-
tin of American Meteorology Society, 78, 1069-1080.
DOI: 10.1175/1520-0477(1997)078%3C1069:APIC
OW%3E2.0.CO;2
Martínez, M. (1963). Las pinaceas mexicanas (3ª Ed.).
México, D.F., México: Instituto de Biología, Univer-
sidad Autónoma de México.
Martínez-Sifuentes, A.R., Villanueva-Díaz, J., & Estrada-
Ávalos, J. (2020). Runoff reconstruction and climatic
influence with tree rings, in the Mayo river basin,
Sonora, Mexico. iForest, 13, 98-106. DOI: 10.3832/
ifor3190-013
Méndez, M., & Magaña, V. (2010). Regional aspects of
prolonged meteorological droughts over Mexico and
Central America. Journal of Climate, 23, 1175-1188.
DOI: 10.1175/2009/CL13080.1
Mérian, P., Pierrat, J.C., & Lebourgeois, F. (2013). Effect
of sampling effort on the regional chronology sta-
tistics and climate-growth relationships estimation.
Dendrochronologia, 31(1), 58-67. DOI: 10.1016/j.
dendero.2012.07.001
Mosiño, P., & García, E. (1974). The climate of Mexico.
Climates of North America. World Survey of Clima-
tology, 11, 345-404.
Osorio-Osorio, J.A., Astudillo-Sánchez, C.C., Villanueva-
Díaz, J., Soria-Díaz, L., & Vargas-Tristan, L.V.
(2020). Reconstrucción histórica de la precipitación
en la Reserva de la Biosfera El Cielo, México,
mediante anillos de crecimiento en Taxodium mucro-
natum (Cupressaceae). Revista de Biología Tropical,
68(3), 818-832.
R Core Team. (2014). R: A language and environment for
statistical computing. R Foundation for Statistical
Computing, Vienna, Austria. Retrieved from http://
www.R-project.org/
Ropelewski, C.F., & Jones, P.D. (1987). An extension
of the Tahiti-Darwin Southern oscillation Index.
Monthly Weather Review, 115, 2161-2165. DOI:
10.1175/1520.0493(1987)<2161:AEOTTS>2.0CO:2
Seager, R., Ting, M., Davis, M., Cane, M., Nike, M., Naku-
mara, J., & Stahle, D.W. (2009). Mexican drought: an
observational modeling and tree ring study of variabi-
lity and climate change. Atmósfera, 22(1), 1-31.
Serrano-Barrios, L., Vicente-Serrano, S.M., Flores-Mag-
daleno, H., Tijerina-Chávez, L., & Vázquez-Soto, D.
(2016). Variabilidad espacio-temporal de las sequías
en la cuenca pacífico norte de México (1961-2010).
Cuadernos de Investigación Geográfica, 42(1), 185-
204. DOI: 10.18172/cig.2857
Stahle, D.W., Villanueva-Díaz, J., Burnette, D.J., Cerano-
Paredes, J., Heim, R.R. Jr., Fye F.K., & Stahle,
D.K. (2011). Major Mesoamerican droughts of the
past millennium. Geophysical Research Letters, 38,
L05703. DOI: 10.1029/2010GL046472
Stahle, D., Burnette, D.J, Villanueva-Díaz, J., Cerano-Pare-
des, J., Fye, F.K., Griffin, R.D. & Wolff, K. (2012).
Tree-ring analysis of ancient baldcypress trees and
subfossil wood. Quaternary Science Reviews, 34,
1-15. DOI: 10.1016/j.quascirev.2011.11.005
Stahle, D.W., Cook, E.R., Burnette, D.J., Villanueva-
Diaz, J., Cerano-Paredes, J., Burns, J.N., & Howard,
I.M. (2016). The Mexican Drought Atlas: tree-
ring reconstructions of the soil moisture balance
during the late preHispanic, colonial, and modern
eras. Quaternary Science Review, 149, 34-60. DOI:
jquascirev.2016.06.018
316
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) • Vol. 69(1): 302-316, March 2021
Stahle, D.W., Edmondson, J.R., Howard, I.M., Robbins,
C.R., Griffin, R.D., Carl, A., & Torberson, M.C.A
(2019). Longevity, climate sensitivity, and conser-
vation status of wetland trees at Black River, North
Carolina. Environmental Research Communications,
1, 041002. DOI: 10.1088/2515-7620/abOc4a
Stokes, M.A., & Smiley, T.L. (1968). An Introduction to
Tree-Ring Dating. Chicago, United States: University
of Chicago Press.
Tarik, C.G., Aslak, G., & Viliam, S. (2017). R package
“biwavelet”: conduct univariate and bivariate wave-
let analyses (Version 0.20.15). Retrieved from https://
github.com/tgouhier/biwavelet.
Terán-Cuevas, A. (2010). Escenarios de lluvia en México
(Tesis de doctorado). Centro Interdisciplinario de
Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CIIEMAD), México D.F., México.
Trenberth, K., & Zhang, R. (2019). The Climate Data
Guide: Atlantic Multi-decadal Oscillation (AMO).
Retrieved from https://climatedataguide.ucar.edu/
climate-data/atlantic-multi-decadal-oscillation-amo
Van Der Schrier, G., Barichivich, J., Briffa, K.R., &
Jones, P.D. (2013). A scPDSI-bases global data
set of dry and wet spells for 1901-2009. Journal
Geophysical Research: Atmosphere, 118, 4025-4048.
DOI: 10.1002/jgrd.50355.
Vicente-Serrano, S.M., Beguería, S., López-Moreno, J.I.,
Angulo, M., & Kenawy, A.E. (2010). A new global
0.5
o
gridded dataset (1901-2006) of a multiscalar
drought index: comparison with current drought
index datasets based on the palmer drought severity
index. Journal of Hydrometeorology, 11, 1033-1043.
Vicente-Serrano, S., Camarero, J., & Azorin-Molina, C.
(2014). Diverse responses of forest growth to drought
time-scales in the Northern Hemisphere. Global
Ecology and Biogeography, 23, 1019-1030. DOI:
10.1111/geb.12183
Villanueva-Díaz, J., Stahle, D.W., Luckman, B.H., Cerano,
J., Therrell, M.D, Morán, R., & Cleaveland, M.K.
(2007). Potencial dendrocronológico de Taxodium
mucronatum Ten. y acciones para su conservación en
México. Ciencia Forestal, 32(101), 9-37.
Villanueva-Díaz, J., Constante, V., Cerano, J., Estrada, J., &
Tostado, M. (2013). Impacto de las represas en Taxo-
dium mucronatum T. en el río San Pedro-Mezquital,
Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales,
4(18), 44-56. DOI: 10.29298/rmcfv4i18.388
Villanueva-Díaz, J., Constante, V., Cerano, J., & Martí-
nez, A. (2014). La cuenca San Martín y situación
del ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.) en el
río Sabinas, Coahuila. Coyoacán, México: Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y
Pecuarias.
Villanueva-Díaz, J., Stahle, D.W., Therrell, M.D., Bera-
mendi-Orosco, L., Estrada-Avalos, J., Martinez-
Sifuentes, A.R., … Cerano-Paredes, J. (2020). The
climatic response of baldcypress (Taxodium mucro-
natum Ten.) in San Luis Potosi, Mexico. Trees, 34,
623-635. DOI: 10.1007/s00468-019-01944-0.
Villareal, J.A., Carranza, M.A., Estrada, E.C., & Rodrí-
guez, A. (2006). Flora riparia de los ríos Sabinas y
San Rodrigo, Coahuila, México. Acta Botánica Mexi-
cana, 75, 1-20. DOI: 10.21829/abm75.2006.1012
Wang, T., Hamann, A., Spittlehouse, D.L., & Carroll, C.
(2016). Locally downscaled and spatially customi-
zable climate data for historical and future periods
for North America. PLoS One, 11, e0156720. DOI:
10.1371/journal.pone.0156720
Wells, N., Goddard, S., & Hayes, M.J. (2004) A self-
calibrating Palmer Drought Severity Index.
Journal of Climate, 17, 2335-2351. DOI:
10.1175/1520-0442(2004)017<2335:ASPDSI>2.0.
CO;2.
Wolter, K., & Timlin, M.S. (2011). El Niño/Southern
Oscillation behavior since 1871 as diagnosed in
an extended multivariate ENSO index (MEI.ext).
International Journal of Climatology, 31, 1074-1087.
DOI: 10.1002/joc.2336.
Woodhouse, C., & Lukas, J. (2006). Drought, tree rings
and water resource management in Colorado. Cana-
dian Water Resources Journal, 31, 297-310. DOI:
10.4296/cwrj3104297