820 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 70: 817-835, e51108, enero-diciembre 2022 (Publicado Nov. 30, 2022)
de bosques montanos húmedos tropicales. En
Colombia su distribución es principalmente
andina (Galeano & Bernal, 2010). Chamae-
dorea linearis se distribuye entre 500 y 2 800
m, tiene un tallo solitario que alcanza 10 m de
altura, es dioica, forma racimos infrafoliares,
y frutos rojos esféricos o elipsoides de 1-2.5
cm de diámetro (Galeano & Bernal, 2010).
Chamaedorea pinnatifrons se encuentra desde
el nivel del mar hasta 2 500 m, frecuentemen-
te sobre los 1 000 m, tiene un tallo solitario
ocasionalmente postrado que alcanza 3 m de
altura, es dioica, forma racimos infrafoliares y
frutos naranjas de 1 cm de diámetro (Galeano
& Bernal, 2010). Geonoma orbignyana se
distribuye entre 900 y 2 900 m; tiene un tallo
solitario ocasionalmente postrado que alcan-
za 7 m de altura y es raramente cespitosa, es
monoica, sus inflorescencias son interfoliares
y forma frutos negros y esféricos u ovoides de
0.7 cm de diámetro (Galeano & Bernal, 2010).
Geonoma undata se encuentra entre 1 200 y
3 150 m; tiene un tallo solitario, es ocasional-
mente cespitosa, alcanza 10 m de altura, es
monoica, tiene racimos infrafoliares y forma
frutos ovoides o elipsoides levemente quillados
color negro de 0.6 cm de diámetro (Galeano &
Bernal, 2010).
Datos demográficos: Los datos demo-
gráficos de las cuatro especies fueron reco-
lectados de los individuos ubicados dentro de
siete parcelas permanentes de 100 m2 (0.07
ha en total), distanciadas por más de 250 m
entre ellas, desde los 2 130 m a los 2 370 m de
altitud, establecidas empleando los parámetros
de: 1) presencia de, por lo menos, una especie
de la comunidad, 2) ambiente representativo
de crecimiento de las especies (Taherdoost,
2016). Chamaedorea linearis, C. pinnatifrons
y Geonoma undata se encontraron en las siete
parcelas establecidas, abarcando el gradiente
altitudinal de las parcelas. A diferencia de
estas, Geonoma orbignyana se encontró en
sólo tres parcelas de las siete establecidas,
desde 2 130 m a 2 250 m de altitud.
Fueron censados 345, 480, 138 y 482
individuos de C. linearis, C. pinnatifrons, G.
orbignyana y G. undata respectivamente. Los
individuos fueron marcados permanentemente,
identificados, medidos y mapeados para su
ubicación posterior. Para construir la estructu-
ra poblacional, los individuos se clasificaron
como plántulas, juveniles, subadultos y adultos.
Se consideraron como plántulas los individuos
con hojas bífidas, juveniles a los individuos
con hojas pinnadas, pero sin presencia de tallo
aéreo, subadultos a los individuos con tallo
sin evidencia de inicio de reproducción (con
cicatrices de inflorescencias o racimos secos
colgando debajo del individuo), y adultos a
los individuos con estructuras reproductivas o
marcas en el tallo de estructuras reproductivas
(Bernal & Galeano, 2013). Los resultados de
la densidad poblacional se extrapolaron a 0.1
ha, para facilitar la comparación de estos datos.
Determinación de las tasas vitales: Los
datos para estimar las tasas vitales fueron
recolectados durante un año en cuatro censos
trimestrales desde abril-junio de 2018 a abril-
junio de 2019. Esto con el fin de tener un moni-
toreo adecuado de las poblaciones, además
de registrar los ritmos de fecundidad como la
aparición de nuevas plántulas y la producción
de racimos. Sin embargo, para construir los
modelos de las tasas vitales, se usaron los datos
del primer y último censo.
Se estimaron las tasas vitales de supervi-
vencia, crecimiento y fecundidad. El tamaño
de los individuos fue estimado como el número
de pinnas en la hoja expandida más joven, la
longitud foliar (únicamente para Geonoma
orbignyana) y la altura del tallo (en subadultos
y adultos), porque estas variables permiten
inferir su tamaño y las tasas vitales (Bernal &
Galeano, 2013).
Para estimar la supervivencia se regis-
traron los individuos vivos en el censo final
y su tamaño. Para estimar el crecimiento se
registraron: 1) la producción de hojas nuevas,
2) el incremento en el número de pinnas al
lado derecho de la lámina de la hoja más joven,
la longitud de la lámina de la hoja más joven
(únicamente para Geonoma orbignyana), 3)
la altura del tallo, y 4) el número de anillos