
6
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 70(Suppl. 1): e53556, October 2022 (Published Dic. 23, 2022)
Atributo Sitio Las Tablillas Sitio Tiricias Sitio Chorreras
Geomorfología Destacan superficies plano-ondu-
ladas que dan origen a sectores
inundables de tipo pantanoso y
llanuras aluviales con interca-
lación de depósitos lacustres.
Topografía suavizada producto
de la erosión intensa a la cual
han estado expuestas las forma-
ciones geológicas presentes
Topografía suavizada y plana en
parte norte de la propiedad. Las
zonas más elevadas se encuen-
tran hacia el sector suroeste,
alcanzando elevaciones cerca-
nas a los 200 m.s.n.m.
Hidrología Se localiza en sub-cuenca con
longitud de > 1.0 km, con área de
3.3 km2. La zona posee una altura
media de 40 m.s.n.m., con pendi-
ente media de alrededor de 1.17%
que drena sus aguas hacia el Río
Medio Queso, afluente del río San
Juan. El sistema de drenaje pre-
dominante es de tipo dendrítico.
El área es drenada principal-
mente por la quebrada sin nom-
bre, afluente del río Infiernillo,
a su vez afluente del río San
Juan. El sistema de drenaje pre-
dominante es de tipo subden-
drítico. caudal base de 0.09 m3/
seg y caudales de avenidas anu-
ales según las observaciones de
campo de hasta 11.40 m3/seg.
El rio La Chorrera cruza la
propiedad y drena las aguas de
escorrentía superficial. El siste-
ma de drenaje predominante es
de tipo dendrítico, con caudal
base de 0.24 m3/seg y cau-
dales de avenidas anuales según
las observaciones de campo de
hasta 12.11 m3/seg.
Hidrogeología Acuífero subterráneo. El modelo
geo-eléctrico muestra 4 capas:
1) material con resistividad alta
de 131.60 Ω.m, con un espesor
aparente de 1.20 m, suelo de
origen volcánico meteorizado
con alto contenido de arcillas
resistivas. 2) capa de 7.80 m de
espesor y resistividad aparente de
38.88 Ω.m, correspondiente con
depósitos volcánicos y aluviales
finos no saturados. 3) capa de
7.33 m de espesor saturado
(acuífero), con una resistividad
aparente de 1.17 Ω.m. 4) capa
poco resistiva considerada como
un acuicludo, con una resistividad
aparente de 26.41 Ω.m y de
espesor desconocido.
Acuífero subterráneo. El
modelo geo-eléctrico muestra
4 capas: 1) material con
resistividad alta de 137.6 Ω.m,
espesor de 0.71 m, suelo de
origen volcánico meteorizado
con alto contenido de arcillas
resistivas. 2) material de 3.22
m de espesor y resistividad de
71.90 Ω.m, correspondiente
con depósitos volcánicos
tipo lavas meteorizadas. 3)
capa de 10.86 m con una
resistividad aparente de 3.11
Ω.m, correspondiente con
saturación con agua de los
depósitos volcánicos de los
basaltos Hito Sar. 4) capa de
resistividad aparente de 10.09
Ω.m indicativa de basamento
local arcilloso tipo acuicludo
no saturado.
No acuífero. El modelo geo-
eléctrico muestra 3 capas: 1)
material con resistividad alta
de 651.00 Ω.m, con un espesor
aparente de 0.84 m, suelo
de origen volcánico con alto
contenido de arcillas resistivas,
2) capa de 5.83 m de espesor
y resistividad aparente de
284.10 Ω.m, correspondiente
a depósitos volcánicos
piroclásticos resistivos. 3)
capa de depósitos piroclásticos
gruesos con alteraciones
hidrotermales que producen
una baja en la resistividad de
la roca prexistente, esta capa se
puede considerar un basamento
local.
Riesgo geológico No existen riesgos geológicos
eminentes en el sitio, solo
el riesgo de inundación por
anegamiento de la zona
pantanosa.
Dos deslizamientos activos
afectan las capas de suelo y
la parte superior de las lavas
las cuales se encuentran
meteorizadas. El cauce tiene
potencial alto a erosión.
No hay evidencia de
deslizamientos importantes
o zonas de inundación ni
fallamiento neotectónicos
que conformen áreas o
zonas con riesgos geológicos
significativos.
Tipo de suelo Ultisoles Ultisoles Ultisoles