1
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
Microplásticos en la sardina Sardinella aurita (Teleostei: Clupeidae)
en Sucre, Venezuela
Juan José López-Marcano1*; https://orcid.org/0000-0001-6368-4364
Edgar Alexander García Marcano2; https://orcid.org/0000-0003-4057-5514
Ivis Marina Fermín2; https://orcid.org/0000-0002-5255-6276
1. Departamento de Biología Pesquera, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná,
Venezuela; juanjj5826@gmail.com (*Correspondencia)
2. Departamento de Oceanografía, Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela;
tukani82@gmail.com, ivismarina@gmail.com
Recibido 13-V-2023. Corregido10-VII-2023. Aceptado 06-X-2023.
ABSTRACT
Microplastics in the sardine Sardinella aurita (Teleostei: Clupeidae) in Sucre, Venezuela
Introduction: The increasing presence of plastics in aquatic ecosystems has been considered as an emerging
global environmental problem. Studies have shown that microplastics can be ingested by a variety of aquatic
organisms. The natural variability and importance of the sardine resource are sufficient reasons to evaluate the
presence of these particles in stomach contents, and thus generate information about the ingestion implications
of these emerging contaminants.
Objective: To evaluate the presence of microplastics in the stomach contents of sardines and their correlation
with the physiological and reproductive condition of the fish studied.
Methodology: We evaluated a total of 800 sardines between April and May 2022. We measured total length
and weight, and determined the condition factor and the gonadosomatic index. We removed the digestive tract
and weighed the stomach both empty and full, as well as the stomach contents to determine the repletion and
emptiness index. We correlated the determined variables with the abundance of microplastics. We extracted
microplastics and characterized them physically.
Results: The filling index presented monthly differences with an average of 0.311. The average vacancy index was
0.276. The average abundance of microplastics was 3 066 items, with monthly differences and interaction with
respect to sex and a frequency of appearance of 70.125 %, with a total of 2 402 fibers and 57 fragments. Black
fibers were the most abundant (947 items). Low and positive correlations were found between the abundance of
microplastics, the gonadosomatic index and the weight of the organisms.
Conclusions: These results cannot be conclusive as to the consequences caused by this emerging pollutant.
Further study is necessary, including laboratory tests with standardized methodologies.
Key words: pollution; marine litter; global problems; nutrition.
RESUMEN
Introducción: La creciente presencia de plásticos en los ecosistemas acuáticos ha sido considerada como un
problema ambiental emergente global. Existen estudios que han demostrado que los microplásticos pueden ser
ingeridos por una variedad de organismos acuáticos. La variabilidad natural e importancia del recurso sardina,
son razones suficientes para evaluar la presencia de estas partículas en el contenido estomacal, y así generar
información acerca de las implicaciones de ingestión de estos contaminantes emergentes.
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.55101
ECOLOGÍA ACUÁTICA
2Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
INTRODUCCIÓN
La producción y uso de microplásticos ha
aumentado exponencialmente desde la década
de 1950 hasta alcanzar más de 320 millones de
toneladas en 2015. Se estima que la producción
superará los 1 000 millones de toneladas en
2050 (PlasticsEurope, 2016). Los microplásti-
cos provienen de diversas fuentes, y han sido
definidos como partículas de plástico de menos
de 5 mm (Ory et al., 2018), se clasifican en
dos categorías generales: Los microplásticos
primarios, que se fabrican intencionalmente de
un cierto tamaño, tales como los granulados,
polvos y abrasivos domésticos e industriales.
Los microplásticos secundarios, provenientes
de degradación de materiales más grandes,
sea por su fragmentación en microplásticos
(como bolsas de plástico, materiales de emba-
laje de alimentos y cuerdas, por ejemplo) o las
emisiones de microplásticos durante el trans-
porte terrestre, la fuente más importante es
la abrasión de los neumáticos de autoviles
(Lusher et al., 2017).
La creciente presencia de plásticos en los
ecosistemas acuáticos ha sido considerada
como un problema ambiental emergente global
(Stock et al., 2020; UNEP, 2011), especialmente
por su posible interferencia en las redes tróficas
(Provencher et al., 2015).
Los plásticos o sus fragmentos se encuen-
tran ampliamente distribuidos por el medio
terrestre y pueden ser transportados por diver-
sos medios (viento, escorrentía) y llegar a los
sistemas acuáticos, tanto al mar como a hábitats
lóticos y lénticos (Thompson et al., 2009). Exis-
te cierta preocupación acerca del impacto que
las distintas formas, tamaños o composición de
los plásticos puede tener sobre la biota acuática
(Thompson et al., 2004), por lo que es impor-
tante conocer su procedencia, prevalencia y
abundancia en estos sistemas (Collard et al.,
2019). Una vez los plásticos llegan a los sistemas
acuáticos, dependiendo de su densidad, pueden
flotar y mantenerse en la columna de agua, o
hundirse y acumularse en los sedimentos. En
cualquier caso, estos plásticos continúan su
proceso de erosión, dando lugar a fragmentos
más pequeños que se acumulan en los sedimen-
tos o quedan en suspensión en la columna de
agua (Wendt-Potthoff & Gabel, 2020).
Existen estudios que han demostrado que
los fragmentos de plásticos y microplásticos
pueden ser ingeridos, intencionada o acciden-
talmente, por una amplia variedad de gru-
pos taxonómicos acuáticos, como crustáceos
(Daphnia magna, Gammarus pulex y Noto-
dromas monacha), oligoquetos (Lumbriculus
variegatus), moluscos (Potamopyrgus antipo-
darum y Mytilus edulis), peces (Gobio gobio)
Objetivo: Evaluar la presencia de microplásticos en el contenido estomacal de la sardina y su correlación con la
condición fisiológica y reproductiva de los peces estudiados.
Metodología: Se evaluaron un total de 800 sardinas, entre abril y mayo del 2022. Se midieron las variables mor-
fométricas longitud total y peso, se determinó el factor de condición y el índice gonadosomático. Se extrajo el
tracto digestivo y se determinó el peso del estómago lleno y vacío, además del peso del contenido estomacal para
determinar el índice de repleción y vacuidad. Las variables determinadas se correlacionaron con la abundancia de
microplásticos. El contenido estomacal fue procesado para extraer los microplásticos y caracterizarlos de forma
física.
Resultados: El índice de repleción presentó diferencias mensuales; su promedio fue de 0.311. El índice de vacui-
dad promedio fue de 0.276. La abundancia de microplásticos promedio fue 3 066 ítems, con diferencias mensuales
e interacción con respecto al sexo y una frecuencia de aparición de 70.125 %, con un total de 2 402 fibras y 57
fragmentos. Las fibras negras fueron las más abundantes (947 ítems). Encontramos correlaciones bajas y positivas
entre la abundancia de microplásticos, el índice gonadosomático y el peso de los organismos.
Conclusiones: Estos resultados no pueden ser concluyente con respecto a las consecuencias causadas por este
contaminante emergente. Mas estudios son necesarios, incluyendo ensayos de laboratorios con metodologías
estandarizadas.
Palabras clave: contaminación; basura marina; problemática global; alimentación.
3
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
(Rosenkranz et al., 2009; Wagner et al., 2014),
además de aves, tortugas y mamíferos marinos
(Provencher et al., 2015; Teuten et al., 2009).
No obstante, los peces están en los últimos
eslabones de la cadena trófica de sistemas acuá-
ticos continentales y marinos, y tienen un papel
destacado en la transferencia de energía entre
niveles tróficos, así que los estudios centrados
en la ingestión de microplásticos pueden tener
relevancia en estos hábitats. La ingestión y acu-
mulación de fragmentos de plásticos pueden
generar alteraciones fisiológicas y metabólicas
en los organismos (Boyero et al., 2020). Estu-
dios como el de Da Costa & Malafaia (2020),
demuestran que los peces son capaces de inge-
rir hasta 1.26 partículas de microplásticos/g
de contenido estomacal, y que su acumulación
puede alcanzar el nivel trófico superior y des-
encadenar cambios de comportamiento, con-
cretamente falta de agregación social defensiva
y reducción de la evaluación de riesgo. Por lo
antes mencionado es sumamente importante
estudiar la presencia de estos contaminantes
dentro de la cadena trófica marina, empezando
por los eslabones más bajos como lo son los
pequeños pelágicos como la sardina y anchoas.
La sardina, Sardinella aurita, es un peque-
ño pez pelágico que está distribuida en el
Atlántico, desde el sur-oeste de África hasta el
sur de España y en el Mediterráneo. También
se encuentra desde la costa este de América del
Norte hasta el sur de Brasil. En el Indo Pacífico
se localiza en el área sur de China, Malasia y
alrededores del Archipiélago de Indonesia. En
la mayoría de estas regiones esta especie es
explotada por importantes pesquerías, funda-
mentalmente artesanales. Así mismo, las pobla-
ciones importantes de S. aurita se encuentran
en zonas de surgencia costera (Huq, 2003).
El recurso sardinero de Venezuela repre-
senta la pesquería más importante del país en
aguas jurisdiccionales, en cuanto a volumen de
producción se refiere. Se captura en la región
nororiental y en zonas exclusivamente costeras.
Este recurso representa una importante fuente
de empleo en las diferentes fases de captura,
procesamiento y comercialización (Huq, 2003).
La variabilidad natural e importancia eco-
nómica, social y ecológica de la Sardina, se
consideran razones importantes para que se
mantenga un seguimiento de la especie, que
incluye estudios biológicos-pesqueros, que
generen información actualizada sobre este
recurso. Si a esto le sumamos la creciente pro-
blemática global causada por la contaminación
plástica en nuestros mares, se puede considerar
necesario evaluar la presencia de microplásticos
en el contenido estomacal de la especie, para
así obtener información que pueda ser incluida
dentro del enfoque ecosistémico de gestión
pesquera de la especie, resaltando las posibles
implicaciones sanitarias que pueden ocurrir si
existe transferencia en la trama trófica de estos
contaminantes hacia los humanos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Obtención de muestras: el periodo de
muestreo empezó en abril del 2022 y tuvo una
duración de 8 meses, culminando en noviem-
bre del mismo año. Los meses de enero a
marzo y diciembre, se excluyeron por ser el
periodo de veda de la especie. Los ejempla-
res fueron obtenidos en la Lonja Pesquera de
Cumaná (10°28’24.11” N - 64°11›25.04» W)
y el Mercado de Pescadores de San Antonio
del Golfo (10°26’33.25” N - 63°47’22.13” W),
ambas localidades pertenecen al estado Sucre,
y son centros de acopios, lo que dificulta deter-
minar las zonas de capturas, imposibilitando el
análisis por localidad de los resultados (Fig. 1).
Es importante resaltar, que la población de
sardina en el nororiente del país es considerada
como un solo stock. Se analizaron un total de
100 ejemplares mensualmente, en el Laborato-
rio para Estudios de microplásticos del Instituto
Oceanográfico de Venezuela. Las muestras se
mantuvieron refrigeradas con la ayuda de un
congelador a -20 °C hasta su procesamiento.
Preparación del área, materiales y equi-
pos de trabajo: el agua utilizada para el lavado
de las muestras y preparación de los reactivos
fue destilada y filtrada con de papel filtro de
borosilicato de 4.5 m de porosidad y 4.7 mm
4Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
de diámetro, un equipo de kitasato y una bomba
de vacío de 25.5” Hg - 60 psi, para evitar la con-
taminación por plásticos exógenos de las mues-
tras. El área de trabajo se limpió con Metanol
al 70 % filtrado de la misma forma que el agua
empleada. Además, se utilizaron materiales de
vidrio o metal para evitar la contaminación de
microplásticos.
En el área de trabajo se mantendrá una
placa de Petri descubierta, con agua destilada
filtrada, esta cumplirá la función de blanco, será
revisada todos los días al terminar los análisis,
de contener partículas de microplásticos, sus
iguales se excluirán del conteo general basados
en similitud (forma y color).
Análisis de microplásticos en el conte-
nido estomacal: se extrajo el tracto digestivo
de los peces, el tracto digestivo se pesó antes
y después de la extracción de su contenido,
con la ayuda de una balanza granataria con
una precisión de ± 0.001 g, para establecer de
maneras gravimétrica, por diferencia, el peso
húmedo del estómago y del contenido estoma-
cal (Hyslop, 1980).
El tracto digestivo se diseccionó de manera
perpendicular y se procedió a extraer todo su
contenido con la utilización de espátulas y un
lavado, con agua destilada, vertiendo el líquido
resultante en viales rotulados para su posterior
digestión y filtrado (Bucol et al., 2020).
Se siguió el protocolo establecido por Lus-
her & Hernandez-Milian (2018) con modifi-
caciones, en el proceso de filtración. Para la
digestión de las muestras se utilizó una solución
de KOH al 10 % p/v, (previamente filtrada), en
una proporción de 4:1 (KOH: muestra), incu-
bando los preparados a 60 °C en una estufa,
durante 24 horas y fueron agitadas cada 8 horas
utilizando agitadores de vidrio por 2 minutos.
Destacamos, que la reacción producida por
el KOH, permite confirmar que las partículas
estudiadas luego de la digestión, no sean se
origen natural calcáreo o de compuestos semi-
sintéticos a base de celulosa.
Terminada la digestión se procedió a filtrar
con papel filtro de borosilicato de 4.5 m de
porosidad y 4.7 mm de diámetro, un equipo
de kitasato y una bomba de vacío de 25.5” Hg
- 60 psi. Finalmente, los filtros fueron secados
Fig. 1. Locación de la lonja pesquera de Cumaná y el mercado de pescadores de San Antonio del Golfo. / Fig. 1. Location of
the Cumaná fish market and the Gulf of San Antonio fishermens market.
5
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
a temperatura ambiente por un mínimo de
48 horas.
Se utilizó una lupa estereoscópica con
aumento de 2 y 4X, para inspeccionar visual-
mente cada papel de filtro, y se tomó registro
fotográfico de lo encontrado empleando un
sistema de video integrado de una cámara digi-
tal conectada a un microscopio estereoscópico
y una computadora portátil con software de
video, se utilizó el programa AmScope para el
análisis posterior de las fotografías.
Para la caracterización visual de micro-
plásticos se estableció un rango entre 5 mm y
0.001 mm, se siguieron los criterios de Lusher
et al. (2013). Se tomaron registros numéricos
de abundancia de la forma (fibra “plástico
delgado o fibroso, y recto, fragmento “partí-
cula de plástico duro e irregular”, film “plástico
endeble plano y delgado” o pelletpartícula de
plástico duro y redondeado”) y color (Sruthy &
Ramasamy, 2017).
La frecuencia de ocurrencia (FO) de
los microplásticos presentes en el contenido
estomacal se midió, adaptando la fórmula de
Frecuencia de Aparición de un componente
alimenticio en porcentaje (Hyslop, 1980). Apli-
cando la escala, que distingue tres categorías:
FO < 10 % Accidental, 10 % < FO < 40 % Poco
Común y FO > 40 % Común.
Donde:
n: número de estómagos donde se encontró
microplásticos en el contenido estomacal.
N: el número total de los tractos o estómagos
analizados.
Índice repleción (IR): indicó la condición
de llenado del estómago, tomando en cuenta
la escala propuesta por Franco & Bashirullah
(1992), IR < 0.5 Estómago Vacío, 0.5 < IR < 1
Estómago Medio Lleno y IR > 1 Estómagos Lle-
nos. Se expresa con la siguiente fórmula:
Donde:
PCE: es el peso del contenido estomacal.
P: es el peso del pez.
Índice de vacuidad (IV): es el porcentaje
de estómagos vacíos en el total de los orga-
nismos muestreados y se calculó aplicando la
siguiente fórmula:
Donde:
NEV: es el número de estómagos vacíos.
NEE: es el número de estómagos examinados.
Análisis morfométricos: para correlacio-
nar la presencia de microplásticos con algunas
variables morfométricas, se le midió a cada
ejemplar, la longitud total LT (cm), con la ayuda
de un ictiómetro de un ± 0.1 cm de precisión,
y el peso total (g) con la utilización de una
balanza digital con una exactitud de ± 0.1 g.
Con estas variables, a su vez, se determinó el
factor de condición de los ejemplares, se utilizó
el índice de Fulton (K), utilizando la relación
volumétrica en función del peso, ya que per-
mite no solo comparar peces de las mismas
longitudes, sino también determinar el grado
de bienestar o robustez (Ricker, 1975).
Donde:
P: es el peso del pez.
LT: longitud total.
Además, se extrajeron las gónadas de los
ejemplares y fueron pesadas con la utilización
de una balanza granataria con una precisión
de ± 0.001 g, para estimar el índice gonádico
(IG) según la relación descrita por Tsikliras &
Antonopoulou ().
Donde:
PG: corresponde al peso de la gónada
P: es el peso del pez.
Para comprobar si existen diferencias men-
suales y/o entre sexos para los datos índice de
repleción y abundancia de microplásticos, se
utilizaron análisis de varianza multivariados
con base en permutaciones (PERMANOVA)
6Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
para someter a prueba la hipótesis nula (Ander-
son & Robinson, 2003; Anderson et al., 2008).
Posteriormente a aquellos PERMANOVA
donde hubo diferencia significativa al menos
en uno de los factores evaluados, se realizó una
prueba de comparaciones pareadas múltiples
Pair-wise test para así detectar diferencias entre
pares de grupos (Anderson et al. 2008).
Se realizó una correlación de rangos de
Spearman (Zar, 1974), entre los datos longitud
total, peso, factor de condición, índice gonado-
somático, y la abundancia de microplásticos,
para determinar si existe algún tipo de relación
mensual entre estas variables.
La construcción y manejo de las bases de
datos se hicieron mediante la utilización del
programa Excel del paquete Officce de Micro-
soft para Windows. Las pruebas estadísticas,
modelos, gráficos exploratorios y demás rutinas
se desarrollaron utilizando el Software Libre R
v4.2.2, bajo la interfaz gráfica R Studio (R Core
Tean, 2016).
RESULTADOS
Índice de repleción: el Promedio del índi-
ce de repleción en el periodo de muestreo fue
0.311, valor que entra dentro del rango de
estómagos vacíos. Esta variable alcanzó una
medida máxima de 2.221 y un mínimo de
0.003. Los factores estudiados no presentaron
interacciones (P > 0.05). Se encontraron dife-
rencias significativas en los meses de muestreo
(P < 0.05; Fig. 2). Con respecto al sexo, el
índice de repleción no presentó diferencias (P
> 0.05). Al realizar la prueba a posteriori Pair-
wise, con relación a los meses de muestreo,
se denotó la formación de grupos entre los
meses abril-junio, abril-agosto, abril-octubre,
mayo-noviembre, junio-agosto, agosto-octubre
y agosto-noviembre (Tabla 1).
Índice de vacuidad: el Promedio del índi-
ce de vacuidad durante el periodo de muestreo
Tabla 1
Prueba a posteriori del índice de repleción por el factor mes.
Table 1. A posteriori test of the repletion rate by month
factor.
Abr
Abr xMay
May *** x Jun
Jun - *** x Jul
Jul *** *** *** x Ago
Ago - ** - *** x Sep
Sep *** *** *** *** *** x Oct
Oct - *** * *** - *** x Nov
Nov ** - *** *** - *** ** x
* = P < 0.05, ** = P < 0.01, *** = P < 0.001 y - = sin
diferencias significativas.
Fig. 2. Frecuencia de estómagos vacíos, medios llenos y llenos de los individuos de Sardinella aurita. / Fig. 2. Frequency of
empty, half-full and full stomachs of Sardinella aurita individuals.
7
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
fue de 0.276, obteniendo el valor mayor o
número de estómagos en septiembre 0.560 y el
menor en mayo 0.110 (Fig. 3).
Abundancia de microplásticos y frecuen-
cia de ocurrencia: el Promedio de la abundan-
cia de microplásticos en el periodo de muestreo
fue 3.066 ítems, alcanzando un conteo máximo
de 58 partículas en un organismo en el mes de
noviembre. Los factores estudiados presenta-
ron interacciones significativas (P < 0.05). Esto
quiere decir, que la abundancia de microplásti-
cos presenta una dinámica temporal diferente
para cada sexo. Por su parte, la frecuencia de
ocurrencia de los microplásticos dentro del
contenido estomacal de las sardinas fue de
70.125 %, porcentaje que coloca a estos ítems
dentro de la categoría de comunes. Al realizar
la prueba a posteriori Pair-wise, se denotó la
formación de grupos amplios entre los meses
para los datos de esta variable entre sexo (Tabla
2, Fig. 4, Tabla 3, Fig. 5, Tabla 4, Fig. 6).
Fig. 3. Índice de vacuidad que representa el número de estómagos vacíos de los individuos de Sardinella aurita. / Fig. 3.
Vacuity index representing the number of empty stomachs of Sardinella aurita individuals.
Tabla 2
Prueba a posteriori de la abundancia de microplásticos por
el factor mes para machos. Table 2. A posteriori test of the
abundance of microplastics by month factor for males.
Abr
Abr xMay
May - x Jun
Jun - - x Jul
Jul - - - x Ago
Ago - - *** - x Sep
Sep ** *** - ** *** x Oct
Oct - ** - - - - x Nov
Nov - - - - - * - x
* = P < 0.05, ** = P < 0.01, *** = P < 0.001 y - = sin
diferencias significativas.
Tabla 3
Prueba a posteriori de la abundancia de microplásticos por
el factor mes para hembras. Table 3. A posteriori test of
microplastic abundance by month factor for females
Abr
Abr xMay
May ** x Jun
Jun - - x Jul
Jul - ** - x Ago
Ago - * - - x Sep
Sep - ** - - - x Oct
Oct * *** ** - ** - x Nov
Nov - ** - - - - - x
* = P < 0.05, ** = P < 0.01, *** = P < 0.001 y - = sin
diferencias significativas.
8Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
Correlaciones: existen correlaciones alta-
mente positivas entre las variables longitud
total, peso y factor de condición. Con respecto
al índice gonadosomático, este presentó correla-
ciones positivas bajas con las variables longitud
total, peso y factor de condición. La abundancia
de microplásticos, presentó correlaciones posi-
tivas, aunque muy bajas con las variables peso e
indicie gonadosomático (Fig. 7).
Caracterización física de los microplás-
ticos: en los 800 ejemplares estudiados, se
contabilizaron un total de 2 459 partículas de
microplásticos, de las cuales 2 402 fueron fibras
y 57 fueron fragmentos, ambas clasificaciones
dentro del espectro multicolor. Las fibras de
color negro fueron las más abundantes dentro
de todo el periodo de muestreo (947 ítems),
mientras que las fibras marrones y purpuras
Fig. 4. Abundancia de microplásticos en número de ítem presentes en el contenido estomacal de los individuos machos de
Sardinella aurita. / Fig. 4. Abundance of microplastics in number of items present in the stomach contents of male individuals
of Sardinella aurita.
Fig. 5. Abundancia de microplásticos en número de ítem presentes en el contenido estomacal de los individuos hembras
de Sardinella aurita. / Fig. 5. Abundance of microplastics in number of items present in the stomach contents of female
individuals of Sardinella aurita.
9
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
junto a los fragmentos de color negro, fueron
los menos abundantes en el muestreo, alcan-
zando un (1) ítem cada uno. Cabe destacar, que
los microplásticos registrados, con respecto al
tamaño, se encontraban dentro del rango de
microplásticos (Fig. 8, Fig. 9).
DISCUSIÓN
La frecuencia de ocurrencia y el promedio
de microplásticos encontrados en este trabajo
son similares a los conseguidos por Iannacone
et al. (2021), quienes reportaron la presencia de
microplásticos en todos los peces muestreados
de distintas especies de importancia comercial
para el Perú. De igual forma denotan, en con-
cordancia con nuestro estudio, que las fibras
fueron las partículas más comunes y que el
color negro estuvo entre las tres principales cla-
sificaciones por color, esquema que nos podría
indicar que son las fibras el tipo de microplásti-
cos mayormente disponible para el consumo de
los peses. Las fibras de microplásticos presen-
tan propiedades similares a las esponjas, pue-
den concentrar contaminantes hasta un millón
de veces su concentración en el agua de mar
(Takada, 2013), lo cual hace que su amplia dis-
tribución y abundancia sea realmente preocu-
pante. Además del desprendimiento directo de
la ropa y de las actividades relacionadas con el
turismo, las fibras también pueden resultar del
lavado a máquina de telas sintéticas (Hernández
et al., 2017). Estas microfibras pueden ingresar
al medio ambiente a través de descargas de
efluentes del tratamiento de aguas residuales
(Murphy et al., 2016). Es importante resaltar
la posibilidad de que estas fibras provengan de
la actividad pesquera propia de la extracción
de los organismos muestreados, motivado al
desgates de las artes de pesca. Collard et al.,
2019, con respecto a la abundancia de fibras
Tabla 4
Prueba a posteriori de la abundancia de microplásticos por
el factor mes para indeterminados. / Table 4. A posteriori
test of microplastic abundance by the month factor for
indeterminates
Abr
Abr xMay
May * x Jun
Jun - * x Jul
Jul - - - x Ago
Ago - ** - - x Sep
Sep - - - - - x Oct
Oct ------xNov
Nov -------x
* = P < 0.05, ** = P < 0.01, *** = P < 0.001 y - = sin
diferencias significativas.
Fig. 6. Abundancia de microplásticos en número de ítem presentes en el contenido estomacal de los individuos
indiferenciados de Sardinella aurita. / Fig 6. Abundance of microplastics in number of items present in the stomach contents
of undifferentiated individuals of Sardinella aurita.
10 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
en las muestras analizadas, obtuvieron que en
la sardina (Sardinops sagax), el 82.9 % de los
reportes fueron fibras.
La variación en la abundancia de micro-
plásticos mensuales en el contenido estomacal,
puede ser un indicador altamente relacionado
con la disponibilidad de las partículas en el
ambiente, que se puede ver afectada por facto-
res como la profundidad, distancia a la costa,
desembocaduras de ríos, centros poblados,
puntos de pesca y entre otros (Bermúdez-Guz-
mán, et al. 2020). En nuestro estudio podemos
denotar, que existe una similitud entre el patrón
de la abundancia de microplásticos y el peso
de los organismos, esta relación nos permite
concluir que la ingesta de estas partículas en
el nororiente del país, puede estar influenciado
por la disponibilidad de alimento en las épocas
de surgencia costera, esto también se puede
evidenciar con la relación que existe entre el
número de estómagos vacíos y los mayores
reportes de partículas en noviembre, lo que
podría indicar que la disminución de alimento,
aumenta la posibilidad de ingesta de micro-
plásticos. Aun así, es difícil determinar si el
aumento de la abundancia de microplásticos
se debe a que los organismos están filtrando
más alimentos en la época más productiva, o al
efecto propio del viento en esta época que tare
consigo mayor número de partículas.
Otro punto importante que se debe con-
siderar, y que además abre un nuevo abanico
de investigaciones futuras, es la diferenciación
que existe entre la abundancia de estos ítems
con respecto al sexo, esto puede revelar a que la
especie presenta hábitos alimenticios diferentes
para cada sexo.
Fig 7. Correlaciones entre las variables longitud total
(LT), peso (Peso), factor de condición (K), índice
gonadosomático (IG), índice de repleción (IR) y abundancia
de microplásticos (MP). / Fig. 7. Correlaciones entre
las variables longitud total (LT), peso (Peso), factor de
condición (K), índice gonadosomático (IG), índice de
repleción (IR) y abundancia de microplásticos (MP).
Fig. 8. Microplásticos registrados y clasificados físicamente por forma y color. (Fibras = FB y Fragmentos = FR; Negro = BK,
Azul = BL, Marrón = BN, Verde = GN, Purpura = PR, Rojo = RD, Transparente = TP, Blanco = WT y Amarrillo = YL). / Fig.
8. Microplastics recorded and physically classified by shape and color. (Fibers = FB and Fragments = FR; Black = BK, Blue =
BL, Brown = BN, Green = GN, Purple = PR, Red = RD, Transparent = TP, White = WT and Yellow = YL).
11
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
Los patrones presentados en este trabajo
de investigación, acerca de la abundancia de
microplásticos encontrados en el contenido
estomacal de la sardina, podrían referenciar
que la especie podría ser utilizadas en otras
zonas como un organismo indicador de la con-
taminación plástica. Es importante resaltar que
la especie es un pequeño pelágico muy abun-
dantes con una amplia distribución.
Con respecto a la correlación que existe
entre la abundancia de microplásticos en el
contenido estomacal con el peso de los organis-
mos, no podemos clarificar qué consecuencias
podría generar. Iannacone et al. (2021), repor-
taron una correlación similar en la especie
Mugil cephalus, comportamiento que abre las
puertas a otros estudios por ser este tema de
investigación muy desconocido. Pazos et al.
(2017), también obtuvieron asociación entre las
variables longitud total y peso, con los micro-
plásticos en el tracto digestivo en peces costeros
de agua dulce del estuario del Río de la Plata.
La correlación positiva que existe entre
el índice gonadosomático, la longitud total y
el peso, es más evidente en el mes de mayo,
donde esta correspondencia es indicativa de
organismos con alto grado de madurez y mayor
tamaño, lo que es de esperarse por la prepara-
ción metabólica previa de los individuos para
la época reproductiva (Izquierdo & Fernández-
Palacios, 2004).
Las medidas morfométricas reportadas
en este trabajo de investigación, para el año
en cuestión, denotaron una baja condición
Fig. 9. Fotografías representativas de los microplásticos encontrados en el contenido estomacal de los individuos de
Sardinella aurita. En las fotos podemos observas múltiples fibras de distintos colores (escala: 5 µm). / Fig. 9. Representative
photographs of the microplastics found in the stomach contents of Sardinella aurita individuals. In the photos we can observe
multiple fibers of different colors (scale: 5 µm).
12 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
morfológica de los organismos. Según López-
Marcano (2023), quien evaluó aspectos pesque-
ros de la especie, esto puede deberse a una sobre
explotación del recurso, aunque no descarta los
efectos de calentamiento global y la contamina-
ción plástica en los organismos.
Los índices de repleción y vacuidad están
inversa y estrechamente relacionados, su com-
portamiento puede ser explicado por el propio
hábito alimenticio de la especie, la sardina
presenta alimentación plannica sin prefe-
rencia o selectividad alimenticia por especie
alguna (Cellamare & Gómez, 2007). En el
nororiente de Venezuela, este comportamiento
se ve influenciado por la época de surgencia,
en los meses cuya disponibilidad de alimento
es mayor el número de estómagos vacíos será
menor y el índice de repleción será mayor. Es
importante mencionar que, en este estudio,
fueron muy pocos los estómagos que se encon-
traron completamente llenos, lo que indicaría el
metabolismo rápido de la especie.
En los organismos cuyos estómagos se
caracterizaron según el índice de repleción
como vacíos, o aquellos que entraron dentro
del índice de vacuidad, la presencia de micro-
plásticos fue menor, incluso llegando a no pre-
sentar registros, esto podría indicar que existe
una alta probabilidad de que los microplásticos
este siendo excretados efectivamente por los
individuos. Aunque está claro que muchas
especies de peces comerciales ingieren micro-
plásticos, sabemos poco sobre su impacto en
la fisiología de los peces y su consumo (Lusher
et al., 2017). Por su parte, Mazurais et al., 2015,
han propuesto que es posible la obstrucción
gástrica. Sin embargo, se ha observado que
los microplásticos ingeridos en el rango de 3
y 5 mm, pasan directamente a través del sis-
tema digestivo y son excretado (Dos Santos &
Jobling, 1991). El problema puede ser generado
por las partículas inferiores al rango de micro-
plásticos, se han reportado que partículas más
pequeñas (< 600 m) son trasladadas desde
el tracto digestivo a los tejidos hepáticos del
salmonete gris (Mugil cephalus) (Avio et al.,
2015). Además, se aislaron microplásticos en
branquias, hígado y tracto digestivo de la cebra
danio (Danio rerio), que causó inflamación,
oxidación, estrés y alteración del metabolismo
energético (Lu et al., 2016). Este aspecto es de
tener en consideración, ya que las partículas
plásticas encontradas eran realmente pequeñas,
entre los rangos de nano y microplásticos.
Debemos resaltar, que existe la transfe-
rencia trófica de microplásticos, proceso
mediante el cual se consume una presa que
contiene microplásticos por un depredador
(Batel et al., 2016), este asunto, es realmente
preocupante, ya que nuestra especie de estudio
es base fundamental de la cadena trófica mari-
na del nororiente venezolano, y su afectación
podría generar graves implicaciones ecologías
y económicas.
Las correlaciones entre los microplásticos
y las condiciones fisiológicas de los organismos
no son claras ni concluyentes, lo que nos indica
la necesidad de aumentar los ensayos de toxi-
cidad en laboratorios, utilizando metodologías
estandarizadas. Además, desde el punto de vista
ecosistémico pesquero, se demuestra la necesi-
dad de promover medidas de conservación que
disminuyan la contaminación plástica ocasio-
nada por la industria, es importante regular los
tiempos de vida útiles de las artes de pesca, para
así evitar lo más posible el desprendimiento de
fibras por la fricción generadas en las manio-
bras. También se debe resaltar la importancia
de extraer todo el tracto digestivo de la especie
para su consumo, y así evitar la transferencia de
estas partículas hacia el hombre por vía trófica.
Declaración de ética: los autores declaran
que todos están de acuerdo con esta publica-
ción y que han hecho aportes que justifican
su autoría; que no hay conflicto de interés de
ningún tipo; y que han cumplido con todos
los requisitos y procedimientos éticos y legales
pertinentes. Todas las fuentes de financiamien-
to se detallan plena y claramente en la sección
de agradecimientos. El respectivo documento
legal firmado se encuentra en los archivos de
la revista.
13
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al grupo de inves-
tigación sobre “Plásticos y Microplásticos en
Ambientes y Organismos Marinos”’, del Insti-
tuto Oceanográfico de Venezuela de la Univer-
sidad de Oriente, por todo el apoyo logístico
y técnico para la realización de este trabajo
de investigación.
REFERENCIAS
Anderson, M. & Robinson, J. (2003). Generalized discrimi-
nant analysis based on distances. Australian & New
Zealand Journal of Statistics, 45(1), 301–318.
Anderson, M., Gorley, R., & Clarke, K. (2008).
Permanova+for primer: guide to software and statisti-
cal methods. Plymouth.
Avio, G., Gorbi, S., & Regoli, F. (2015). Experimental
development of a new protocol for extraction and
characterization of microplastics in fish tissues: first
observations in commercial species from Adriatic
Sea. Marine Environmental Research, 111(1), 18–26.
Batel, A., Linti, F., Scherer, M., Erdinger, L., & Braun-
beck, T. (2016). The transfer of benzo [a] pyrene
from microplastics to Artemia nauplii and further to
zebrafish via a trophic food web experiment-CYP1A
induction and visual tracking of persistent organic
pollutants. Environmental Toxicology and Chemistry,
35(7), 1656–1666.
Bermúdez-Guzmán, L., Alpízar-Villalobos, C., Gatgens-
García, J., Jiménez-Huezo, G., Rodríguez-Arias, M.,
Molina, U., Villalobos, J., Paniagua, S. A., Vega-Bau-
drit, J. R., & Rojas, K. (2020). Microplastic ingestion
by a herring Opisthonema sp., in the Pacific coast of
Costa Rica. Regional Studies in Marine Science, 38(1),
101367.
Boyero, L., López-Rojo, N., Bosch, J., Alonso, A., Correa-
Araneda, F., & Pérez, J. (2020). Microplastics impair
amphibian survival, body condition and function.
Chemosphere, 244, 125500.
Bucol, L., Romano, E., Cabcaban, S., Siplona, L., Madrid,
G., Bucol, A., & Polidoro, B. (2020). Microplastics in
marine sediments and rabbitfish (Siganus fuscescens)
from selected coastal areas of Negros Oriental, Phi-
lippines. Marine Pollution Bulletin, 150(1), 110685.
Cellamare, M., & Gómez, A. (2007). Alimentación de la
sardina Sardinella aurita (Clupeidae) en el sureste de
la isla de Margarita, Venezuela. Boletín del Instituto
Oceanográfico de Venezuela, 46(1), 23–36.
Collard, F., Gasperi, J., Gabrielsen, G., & Tassin, B. (2019).
Plastic particle ingestion by wild freshwater fish: A
critical Review. Environmental Science & Technology,
53(22), 12974–12988.
Da Costa, A., & Malafaia, G. (2020). Ingestion of microplas-
tics induces behavioral disorders in mice: a prelimi-
nary study on the effects of trophic transfer through
tadpoles and fish. Journal of Hazardous Materials,
401(1), 123263.
Dos Santos, J., & Jobling, M. (1991). Gastric emptying in
cod, Gadus morhua L.: emptying and retention of
indigestible solids. Journal of Fish Biology, 38(2),
187–197.
Franco, L., & Bashirullah, K. (1992). Alimentación de la lisa
(Mugil curema) del Golfo de Cariaco – Estado Sucre,
Venezuela. Zootecnia Tropical, 10(2), 219–238.
Hernandez, E., Nowack B., & Mitrano, D. M. (2017).
Polyester textiles as a source of microplastics from
households: a mechanistic study to understand
microfiber release during washing. Environmental
Science & Technology, 51, 7036–7046.
Huq, M. (2003). Estado del conocimiento biológico pesque-
ro de la sardina (Sardinella aurita Valenciennes, 1847)
en el Oriente de Venezuela. En Fréon, P., & Mendoza,
J. (Eds.), La sardina (Sardinella aurita), su medio
ambiente y explotación en el Oriente de Venezuela:
una síntesis (pp. 331–356). IRD Editions, Colloques
et Séminaires.
Hyslop, E. (1980). Stomach contents analysis a review of
methods and their application. Journal of Fish Biology,
17(1), 411–429.
Iannacone, J., Principe, F., Minaya, D., Panduro, G., Car-
huapoma M., & Alvariño, L. (2021). Microplásticos
en peces marinos de importancia económica en Lima,
Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú,
32(2), 1–15.
Izquierdo, M., & Fernández-Palacios, H. (2004). Importan-
cia de la nutrición en la reproducción de peces. ITEA,
100(3), 289296.
López-Marcano, J. (2023). Estudio de la presencia de micro-
plásticos en el contenido estomacal y branquias de la
sardina, Sardinella aurita Valenciennes, 1847 (Teleos-
tei: Clupeidae), y evaluación de su dinámica repro-
ductiva, durante la época de pesca del año 2022, en el
estado sucre, Venezuela (Tesis de maestría). Universi-
dad de Oriente, Venezuela.
Lu, Y., Zhang, Y., Deng, Y., Jiang, W., Zhao, Y., Geng, J.,
Ding, L., & Ren, H. (2016). Uptake and Accumula-
tion of Polystyrene Microplastics in Zebrafish (Danio
rerio) and Toxic Effects in Liver. Environmental Scien-
ce & Technology, 50(7), 4054–4060.
Lusher, A. L., Hollman, P. C. H., & Mendoza-Hill, J. J.
(2017). Microplastics in fisheries and aquaculture:
status of knowledge on their occurrence and impli-
cations for aquatic organisms and food safety. FAO
14 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 71: e55101, enero-diciembre 2023 (Publicado Oct. 25, 2023)
Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 615,
Rome, Italy.
Lusher, A., & Hernandez-Milian, G. (2018). Microplastic
extraction from marine vertebrate digestive tracts,
regurgitates and scats: A protocol for researchers from
all experience levels. Bio-protocol, 8(1), 1–12.
Lusher, A., McHugh, M., & Thompson, R. (2013). Ocu-
rrence of microplastics in the gastrointestinal tract of
pelagic and demersal fish from the English Channel.
Marine Pollution Bulletin, 67, 94–99.
Mazurais, D., Ernande, B., Quazuguel, P., Severe, A., Huel-
van, C., Madec, L., Mouchel, O., Soudant, P., Rob-
bens, J., Huvet, A., & Zambonino-Infante, J. (2015).
Evaluation of the impact of polyethylene microbeads
ingestion in European sea bass (Dicentrarchus labrax)
larvae. Marine Environmental Research, 112(A),
78–85.
Murphy, F., Ewins, C., Carbonnier, F., & Quinn, B. (2016).
Wastewater treatment works (WwTW) as a source of
microplastics in the aquatic environment. Environ-
mental Science & Technology, 50(1), 5800–5808.
Ory, N., Gallardo, C., Lenz, M., & Thiel, M. (2018). Cap-
ture, swallowing, and egestion of microplastics by a
planktivorous juvenile fish. Environmental Pollution,
240(1), 566– 573.
Pazos, R., Maiztegui, T., Colautti, D., Paracampo, A., &
Gómez, N. (2017). Microplastics in gut contents of
coastal freshwater fish from Río de la Plata estuary.
Marine Pollution Bulletin, 122(1), 85–90.
PlasticsEurope. (2016). Plastics - the Facts 2016. http://
www.plasticseurope.org/
Provencher, J., Bond, A., & Mallory, M. (2015). Marine
birds and plastic debris in Canada: a national synthe-
sis and a way for forward. Environmental Reviews,
23(1), 1–13.
R Core Team. (2016). R: a language and environment for
statiscal computing. R Foundation for Statistical Com-
puting. Vienna. Austria. https://www.R-project.org/
Ricker, W. (1975). Computation and interpretation of biolo-
gical statistics of fish populations. Bulletin - Fisheries
Research Board of Canada, 191, 1–382.
Rosenkranz, P., Chaudry, Q., Stone, V., & Fernandes, T.
(2009). A comparison of nanoparticle and fine parti-
cle uptake by Daphnia magna. Environmental Toxico-
logy and Chemistry, 28(10), 2142–2149.
Sruthy, S., & Ramasamy, E. (2017). Microplastic pollution
in Vembanad Lake, Kerala, India: the first report
of microplastics in lake and estuarine sediments in
India. Environmental Pollution, 222, 315–322.
Stock, F., Kochleus, C., Spira, D., Brennholt, N., Bänsch-
Baltruschat, B., Demuth, S., & Reifferscheid, G.
(2020). Plastic in aquatic environments -Results of
an international survey. Fundamental and Applied
Limnology, 194(1), 67–76.
Takada, S. (2013). International pellet watch: Studies of
the magnitude and spatial variation of chemical risks
associated with environmental plastics. En J. Gabrys,
G. Hawkins, & M. Michael (Eds.), Accumulation: The
Material Politics of Plastic (pp. 184–207). Routledge.
Teuten, E. L., Saquing, J. M., Knappe, D. R., Barlaz, M. A.,
Jonsson, S., Björn, A., Rowland, S. J., Thompson, R.
C., Galloway, T. S., Yamashita, R., Ochi, D., Watanuki,
Y., Moore, C., Viet, P. H., Tana, T. S., Prudente, M.,
Boonyatumanond, R., Zakaria, M. P., Akkhavong, K.,
Ogata, Y., … Takada, H. (2009). Transport and release
of chemicals from plastics to the environment and to
wildlife. Philosophical Transactions of the Royal Socie-
ty B, 364, 2027–2045.
Thompson, R. C., Olsen, Y., Mitchell, R. P., Davis, A.,
Rowland, S. J., John, A. W., McGonigle, D., & Russell,
A. E. (2004). Lost at sea: Where is all the plastic?
Science, 304, 838.
Thompson, R., Swan, S., Moore, C., & Vom Saal, F. (2009).
Our plastic ages. Philosophical Transactions of the
Royal Society B, 364, 1973–1976.
Tsikliras, A., & Antonopoulou, E. (2006). Reproductive
biology of round sardinella (Sardinella aurita) in the
north-eastern Mediterranean. Scientia Marina, 70(2),
281–290.
UNEP. (2011). UNEP Year book. Emerging issues in our
global environment. United Nations Environment
Programme, Nairobi, Kenia. http://hdl.handle.net/
Wagner, M., Scherer, C., Alvarez-Muñoz, D., Brennholt,
N., Bourrain, X., Buchinger, S., Fries, E., Grosbois,
C., Klasmeier, J., Marti, T., Rodriguez-Mozaz, S.,
Urbatzka, R., Vethaak, A. D., Winther-Nielsen, M., &
Reifferscheid, G.(2014). Microplastics in freshwater
ecosystems: what we know and what we need to know.
Environmental Sciences Europe, 26, 12.
Wendt-Potthoff, K., & Gabel, F. (2020). Plastic in freshwa-
ter ecosystems. Fundamental and Applied Limnology,
194(1), 33–35.
Zar, H. (1974). Bioestatistical analysis. Prentice Hall. Biolo-
gical Sciences Series.