1
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
Una vida controlada por la corriente: comportamiento
de reotaxis del langostino de río Macrobrachium tenellum
(Decapoda: Palaemonidae)
Omar Alejandro Peña-Almaraz1,2; https://orcid.org/0000-0003-3223-6598
Hilda Elena Castillo-Jiménez3; https://orcid.org/0009-0004-5544-6592
Manuel Alejandro Vargas-Ceballos1,5; https://orcid.org/0000-0002-3999-3965
Daniel Badillo-Zapata1,4; https://orcid.org/0000-0003-0522-1163
Olimpia Chong-Carrillo1,5; https://orcid.org/0000-0002-5366-5650
Fernando Vega-Villasante1*; https://orcid.org/0000-0003-4208-265X
1. Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental. Centro Universitario de la Costa. Universidad de
Guadalajara. Puerto Vallarta, Jalisco, México; omaralejandro.pal@gmail.com, m.alejandrovargas.ceballos@gmail.com,
danielbad00@hotmail.com, olimpiachcarrillo@gmail.com, fernandovega.villasante@gmail.com (*Correspondencia)
2. Programa de doctorado BEMARENA. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta,
Jalisco, México.
3. Licenciatura en Biología. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta, Jalisco,
México.hildaelenacastilloo@gmail.com
4. Investigadores por México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.
5. Estancias Posdoctorales por México. CONAHCYT, México.
Recibido 07-IX-2023. Corregido 06-V-2024. Aceptado 28-VI-2024.
ABSTRACT
A life controlled by the current: rheotaxis behavior of the river prawn Macrobrachium tenellum
(Decapoda: Palaemonidae)
Introduction: The currents of streams and rivers are natural signals that influence the migrations in the life cycle
of amphidromous shrimp.
Objective: To evaluate the rheotaxis behavior in juveniles and adults of Macrobrachium tenellum, in relation to
their response capacity to different water currentspeeds in a closed-loop experimental system.
Methods: A PVC pipe system was used, with a tub for water recirculation and a backwater placed in the middle
of the system. Water flows of 10-30 cm/s were tested to establish the experimental conditions. Rheotaxis behavior
without backwater (SR) and with backwater (CR) was evaluated; three water flows were tested: FI, 14 cm/s; FII,
18.7 cm/s; and FIII, 22.1 cm/s, and a control FC flow, 0 cm/s, with 40 juveniles, 40 females and 40 males per flow.
Three main behaviors were identified: positive rheotaxis, negative rheotaxis, and no reaction.
Results: For both SR and CR, water flows stimulate positive rheotaxis and the behavioral response is different
depending on the speed of the water flow and whether they are juveniles, females, or males. In CR there was
a greater response of the prawns to continue swimming against the current when they entered the pool. At a
straight angle, the constant flow of water greater than 23.2 cm/s makes it difficult for this species to swim against
the current.
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72i1.56514
ECOLOGÍA ACUÁTICA
2Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
INTRODUCCIÓN
La anfidromía se define como un ciclo de
vida diádromo, en el cual organismos acuáticos,
realizan migraciones cíclicas entre ambientes
dulceacuícolas y marinos/estuarinos o vicever-
sa, con distintos fines biológicos (McDowall,
2007), como el reclutamiento o reproducción,
entre otros. Este tipo de organismos son alta-
mente atraídos o estimulados por el flujo de las
corrientes de agua, que perciben como señales
naturales que los impulsan a activar su instinto
de reotropismo o reotaxis positiva, es decir,
nadar contra la corriente (Badillo-Zapata et
al., 2021). Este comportamiento puede consi-
derarse como una adaptación para detectar las
corrientes que conducen hacia los ambientes
fluviales (Fitzsimmons et al., 2002; Kikkert et
al., 2009), y es especialmente relevante para la
migración río arriba de post-larvas y juveniles
de peces (Benbow et al., 2002; Smith & Smith,
1998) y crustáceos (Benbow et al., 2002, Ben-
bow 2004; Benstead et al., 1999).
En el caso de los crustáceos, la mayoría de
las especies anfídromas están concentradas en
los langostinos de las familias Atyidae y Palae-
monidae en las regiones tropicales del planeta
(De Grave et al., 2015; Magalhães et al., 2016),
esta última con el género Macrobrachium como
principal representante (Bauer, 2011a), cuyo
ciclo reproductivo y de reclutamiento está
estrechamente relacionado e influenciado por
las fluctuaciones de los caudales (Bauer &
Delahoussaye, 2008; Kikkert et al., 2009). Este
género presenta dos tipos de comportamiento
reproductivo, el primero de ellos, donde las
hembras ovígeras migran río abajo desde los
ambientes fluviales hasta los ambientes estuari-
nos para el desove, desarrollo larval y posterior
retorno de los juveniles río arriba (Bauer &
Delahoussaye, 2008; John, 2009; Olivier et al.,
2013; Rome et al., 2009), y segundo, donde
las hembras no migran, desovan en ambientes
fluviales y las larvas recién eclosionadas se
desplazan río abajo a favor de la corriente para
su desarrollo larval en el ambiente estuarino
Conclusions: The positive rheotaxis response was the most prevalent in juveniles, females, and males of
M. tenellum.
Key words: amphidromy; migration; caridean; upstream; palemonid.
RESUMEN
Introducción: Las corrientes de arroyos y ríos son señales naturales que influencian las migraciones en el ciclo
de vida de langostinos anfídromos.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de reotaxis en juveniles y adultos de Macrobrachium tenellum, con relación
a su capacidad de respuesta a diferentes velocidades de flujos de corriente de agua en un sistema experimental
de circuito cerrado.
Métodos: Se utilizó un sistema de tubos PVC, con una tina para la recirculación del agua y un remanso colocado
a la mitad del sistema. Se probaron flujos de agua de 10-30 cm/s para establecer las condiciones experimentales. Se
evaluó el comportamiento de reotaxis sin remanso (SR) y con el remanso (CR); se probaron tres flujos de agua: FI,
14 cm/s; FII, 18.7 cm/s; y FIII, 22.1 cm/s, y un flujo control FC, 0 cm/s, con 40 juveniles, 40 hembras y 40 machos
por flujo. Se identificaron tres comportamientos principales: reotaxis positiva, reotaxis negativa y sin reacción.
Resultados: Tanto para SR como CR los flujos de agua estimulan mayormente la reotaxis positiva y la respuesta
de comportamiento es diferente según la velocidad del flujo de agua y si son juveniles, hembras o machos. En CR
hubo una mayor respuesta de los langostinos a seguir nadando en contra de la corriente cuando estos ingresaban
al remanso. En un ángulo recto, el flujo de agua constante superior a 23.2 cm/s dificulta el nado contra corriente
de esta especie.
Conclusiones: La respuesta de reotaxis positiva fue la que mayor predominó en juveniles, hembras y machos de
M. tenellum.
Palabras clave: anfidromía; migración; carideo; río arriba; palemonido.
3
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
y posterior retorno de los juveniles río arriba
(March et al., 1998; Phone et al., 2005; Prasad
& Kanaujia, 2006). Los juveniles migratorios
se agrupan y usan las corrientes de los cauces
como señales direccionales en sus migraciones
río arriba (Olivier et al., 2013), a este compor-
tamiento se le conoce como reclutamiento y se
ha reportado en el continente americano en: M.
grandimanus, M. lar (Benbow et al., 2002), M.
ohione (Bauer & Delahoussaye, 2008; Olivier
et al., 2013) y en M. tenellum (Rodríguez-
Uribe et al., 2014).
Entre las especies mejor adaptadas, se
encuentra el langostino de río Macrobrachium
tenellum, el cual habita tanto en estuarios, ríos
y arroyos, como en lagunas costeras, y tolera
amplios rangos de salinidad, de 0 a 35 ups
(Vega-Villasante et al., 2011), pH de 6.7 a 8.9,
temperatura de 17.3 a 33.7 ºC (Hernández et
al., 2007) y concentración de oxígeno disuelto
mayor a 4.0 mg L-1 (Espinosa-Chaurand et al.,
2011; Ponce-Palafox et al., 2002). En México,
el periodo reproductivo de esta especie abar-
ca desde mayo hasta octubre, con un pico
reproductivo entre los meses de mayo y julio
(López-Uriarte et al., 2020). El desarrollo larval
ocurre en aguas estuarinas (Vargas-Ceballos
et al., 2018) hasta alcanzar el estadio juvenil,
donde de manera colectiva, comienzan con una
migración masiva río arriba. Los juveniles de
M. tenellum muestran atracción a escalar pen-
dientes y son atraídos por el flujo de la corriente
(Peña-Almaraz et al., 2021; Rodríguez-Uribe et
al., 2014), y prefieren realizar sus migraciones
en el atardecer, donde la luz es baja, cercana a
la oscuridad y horarios nocturnos (Rodríguez-
Uribe et al., 2014). En el caso de las poblaciones
provenientes de lagunas costeras, los individuos
deben encontrar la corriente principal que
les permita realizar su migración río arriba
(Bauer, 2011b).
Las alteraciones antropogénicas en los
cuerpos de agua, como son las barreras físicas,
contaminación industrial y urbana, y modi-
ficación de los cauces, pueden obstaculizar la
migración de especies como M. tenellum y por
consiguiente impedir un correcto flujo en su
ciclo de vida. Las construcciones humanas, el
desvío de agua para subsanar diversos fines,
principalmente la agricultura extensiva, y el
encauzamiento de los ríos, provocan la pérdida
de hábitats para muchas especies anfídromas
(De Grave et al., 2015; March et al., 2003;
Velásquez et al., 2022; Velásquez et al., 2023).
La presencia de presas de diferentes tamaños
es considerada como la perturbación humana
más drástica y significativa que ocasiona el blo-
queo de las rutas migratorias en los hábitats de
los camarones anfídromos (March et al., 2003;
Bauer, 2011b), diversos estudios han abordado
el efecto de las estructuras de control de los
flujos de ríos y otros impactos humanos en las
migraciones de juveniles (Benstead et al., 1999;
Benstead et al., 2000; Fievet, 2000; Pompeu et
al., 2006). Estos estudios demostraron que las
interrupciones en las corrientes del río des-
orientan a los juveniles, lo que alarga el tiempo
de su migración y la energía invertida.
En el caso particular de M. tenellum, exis-
ten escasos estudios que evalúen la capacidad
de respuesta frente a barreras físicas en el cauce
del río y/o o alteraciones de la dinámica hidro-
lógica (Peña-Almaraz et al., 2021; Rodríguez-
Uribe et al., 2014). En este contexto, estudios
bajo condiciones experimentales de laboratorio
(Peña-Almaraz et al., 2021) nos entregan una
aproximación cuantitativa que permite mejo-
rar la comprensión sobre el comportamiento
de estos organismos frente a perturbaciones
físicas en sus rutas migratorias en ambientes
fluviales. Tomando en cuenta su ciclo de vida,
los diferentes estadios y sexos de M. tenellum
presentarán distintos comportamientos de reo-
taxis ante diversos flujos de agua. Para dilucidar
lo anterior, se evaluó el comportamiento de la
reotaxis y la capacidad de respuesta en indivi-
duos juveniles y adultos de M. tenellum, bajo
diferentes velocidades de flujos de corriente de
agua en un sistema experimental de circuito
cerrado. La información generada es básica
para la generación de propuestas de diseños de
infraestructura hidráulica que se ajuste al ciclo
de vida de estos organismos, y de este modo
mitigar los impactos sobre las poblaciones de
M. tenellum en su hábitat natural.
4Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
MATERIALES Y MÉTODOS
Obtención de individuos: Los individuos
de M. tenellum se obtuvieron del estanque arti-
ficial del Centro Universitario de la Costa, de
la Universidad de Guadalajara, en el municipio
de Puerto Vallarta, Jalisco (20°42’15.7” N &
105°13’18.3” W), México. Se capturaron indivi-
duos juveniles y adultos con un equipo de pesca
eléctrica (SAMUS 725MP), la captura se realizó
desde la orilla, en zonas lénticas con vegetación
acuática y sustratos rocosos. Posteriormente,
se transportaron al Laboratorio de Calidad de
Agua y Acuicultura Experimental (LACUIC),
donde se disgregaron por sexo y talla, y se acli-
mataron durante una semana (hasta el momen-
to de realizar los experimentos) en tanques de
agua de 200 L con aireación constante, limpieza
y recambios del 30 % del agua cada dos días.
Se alimentaron una vez al día al 5 % de la
biomasa total.
Preparación del sistema experimental:
El sistema implementado para los bioensayos
fue una modificación del utilizado por Badillo-
Zapata et al. (2021), para la evaluación del com-
portamiento de reotaxis en el pez Dormitator
latifrons. Dicho sistema consiste en un circuito
cerrado hecho de PVC, con dos tubos de 6 pul-
gadas (15.24 cm) de 6 m de largo y cuatro codos
de 6 pulgadas (15.24 cm), seccionado en tres
divisiones (D1, D2 y D3) de 180 cm cada una,
con una tina para la captación del agua, una
bomba sumergible (Bekett ® modelo Dp 1800)
para la recirculación del flujo y un controlador
de velocidad. Las modificaciones consistieron
en la colocación de una malla de tela de color
verde a lo largo de todo el fondo, con el fin de
que los individuos pudieran sujetarse, y se agre-
garon dos codos de 45 º (6 pulgadas) de PVC
seccionados a la mitad, unidos a un tubo recto
de 100 cm, con dos compuertas removibles de
PVC, con el propósito de crear un remanso con
tres secciones (RE: entrada; RM: parte media;
RS: salida) en D2 del sistema (Fig. 1) y evaluar
el comportamiento de reotaxis con flujo conti-
nuo sin remanso (SR) y con remanso (CR).
En la primera fase se llevó a cabo la pre-
paración e instalación del sistema para hacer
evaluaciones preliminares con relación a los
flujos de agua propuestos para las pruebas. Los
flujos se establecieron con un flotador para
pesca (South Bend ®) registrando los centíme-
tros que recorre durante un segundo (cm/s)
desde el punto inicial del flujo de agua en el
sistema (D3).
Las pruebas preliminares se realizaron con
un total de 30 juveniles, 30 hembras y 30
machos, con un individuo a la vez. Se probaron
diferentes flujos de agua (de 10 a 30 cm/s).
Los experimentos preliminares se corrieron en
seis días no consecutivos, en periodos del día
con distinta luminosidad (mañana y tarde),
cuando la luz era lo suficientemente débil pero
los organismos eran visibles, ya que distintas
fuentes señalan que M. tenellum es más acti-
vo con poca luz (Peña-Almaraz et al., 2021;
Rodríguez-Uribe et al., 2014). Se utilizó un
Luxómetro digital (AMPROBE® LM631A) para
medir la luminosidad cada media hora. Con-
forme avanzaron las pruebas, se ajustó la dura-
ción de observación por individuo a un minuto.
Se realizaron 15 observaciones por día y se
registraron las observaciones más sobresalien-
tes. Los resultados obtenidos con los primeros
flujos mostraron que a partir de 23.2 cm/s el
flujo era demasiado fuerte para los organismos,
lo que causaba que estos no tuvieran la opor-
tunidad de nadar en contra de la corriente, por
ende, se decidió probar flujos más bajos en los
experimentos principales. Se identificaron tres
comportamientos principales: reotaxis posi-
tiva (nado contracorriente), reotaxis negativa
(nado a favor de la corriente) o sin reacción
(cuando el langostino permaneció estático en
el mismo sitio).
Experimentos principales: Los experi-
mentos se realizaron dentro de las instalaciones
del LACUIC, durante los meses de junio a
septiembre del año 2022. Se utilizó un diseño
completamente aleatorizado con un factor, el
flujo de agua, con tres niveles: flujo I (FI), 14
cm/s; flujo II (FII), 18.7 cm/s; y flujo III (FIII)
22.1 cm/s y se añadió un flujo control (FC),
5
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
0 cm/s con la finalidad de evaluar si el compor-
tamiento sin flujo era estocástico. Se realizaron
cuatro replicas por flujo, con diez individuos
por replica, dando un total de 40 juveniles, 40
hembras y 40 machos por cada flujo evaluado.
Los experimentos se desarrollaron de manera
individual (con un organismo a la vez), se rea-
lizaron 20 observaciones por día (dos replicas),
en un horario de 7:30 a 9:30 am, con luz natural
(dentro del laboratorio) y cada media hora se
midió la intensidad de esta con un luxómetro
digital (AMPROBE® LM631A).
El procedimiento para cada observación
fue el siguiente: se niveló el sistema experimen-
tal y se llenó, al 50 % de su capacidad, con agua
declorada. Se estableció el flujo y se mantuvo el
sistema activo durante una hora para su estabi-
lización. Posteriormente, se registraron la tem-
peratura, el pH y el oxígeno disuelto del agua
en el sistema. Se capturó al azar un langostino
Fig. 1. Sistema experimental utilizado para evaluar la respuesta de reotaxis del langostino Macrobrachium tenellum. A.
Sistema de circuito cerrado hecho de tubería de PVC en forma de ovalo; D1, D2, D3: divisiones de 180 cm. B. Sección
correspondiente a D1, con la válvula de regulación de salida de flujo al final de la curvatura. C. Sección correspondiente a D2,
donde se instaló la estructura de remanso; RE: entrada al remanso desde el origen del flujo; RM: parte media del remanso; RS:
salida del remanso desde el origen del flujo. D. Tina de captación y recirculación del flujo con sistema de by pass; TS: tubo de
salida de flujo; BR: bomba de recirculación conectada al tubo de entrada de flujo; VE: Válvula reguladora de la corriente de
agua dentro del sistema. / Fig. 1. Experimental system used to evaluate the rheotaxis response of the shrimp Macrobrachium
tenellum. A. Closed-loop system made of oval-shaped PVC pipe; D1, D2, D3: 180 cm divisions. B. Section corresponding to
D1, with the outflow regulation valve at the end of the bend. C. Section corresponding to D2, where the backwater structure
was installed; RE: backwater inlet from the flow origin; RM: middle part of the backwater; RS: backwater outlet from the
flow origin. D. Flow collection and recirculation basin with by-pass system; TS: flow outlet pipe; BR: recirculation pump
connected to the flow inlet pipe; VE: valve regulating the water flow within the system.
6Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
del stock principal y se registró su talla con
un vernier (mm). Para el caso de los juveniles,
solamente se utilizaron organismos entre 15 y
25 mm. Una vez hecho esto, el langostino fue
colocado de manera transversal, en el centro de
D2 y se observó durante un minuto el compor-
tamiento presentado (Fig. 2); el observador se
ubicó a una distancia de 2 m del sistema, para
no ser percibido como una amenaza. Se regis-
tró, como respuesta, el comportamiento que
el langostino realizó durante el mayor tiempo
en este minuto: nado en contra de la corriente,
nado a favor de la corriente o sin reacción.
En el caso de los experimentos CR, la velo-
cidad del flujo de agua en D2 y D1 del sistema
fue modificada por dicho remanso artificial,
como resultado de esto, la velocidad de flujo
después de RE fue de 8.3, 15 y 17 cm/s para
FI, FII y FIII respectivamente y de 10.5, 18.7
y 21.4 cm/s después de RS. Por otro lado, la
velocidad del flujo de agua en RM fue de 2.7, 9
y 10 cm/s para FI, FII y FIII, respectivamente.
El procedimiento fue el mismo que en las pri-
meras pruebas, solo cambió la posición inicial
del langostino, que fue colocado después de RS,
en la intersección de D1 y D2. En estas pruebas,
adicional al registro del comportamiento de los
langostinos, se registró la entrada al remanso y
reacción de estos en el remanso.
Análisis estadísticos: Se probó la normali-
dad y homocedasticidad de los datos mediante
las pruebas de Shapiro-Wilk (α = 0.05) y Levene
(α = 0.05), respectivamente. Los datos cumplie-
ron los supuestos de normalidad (P > 0.05) y
homogeneidad de la varianza (P > 0.05). Para
determinar si los diferentes flujos provocan
respuestas de comportamiento distintas en los
juveniles, hembras y machos, se analizaron los
promedios de los conteos mediante pruebas
ANOVA de una vía (α = 0.05). En el caso de
diferencias se aplicaron pruebas a posteriori de
Tukey (α = 0.05) para esclarecer dichas dife-
rencias. Los datos se analizaron con el software
estadístico SigmaPlot (14.5).
RESULTADOS
Condiciones experimentales: Para los
experimentos SR y CR, la longitud promedio
de los juveniles fue de 19.8 ± 3.8 mm, las hem-
bras de 53.5 ± 5.9 mm y los machos de 67.4 ±
9.0 mm, la intensidad de luz varió de 0.1 luxes
(muy cercana a la oscuridad total) a los 14.5
luxes (menor que la intensidad de luz del ama-
necer); la temperatura promedio fue de 26.7 ±
0.6 °C, el pH promedio de 6.6 ± 0.7 y el oxígeno
disuelto promedio de 7.1 ± 0.2 mg/mL, estas
variables ambientales permanecieron sin varia-
ciones considerables a lo largo de las pruebas.
Durante las 48 horas posteriores a las pruebas,
no se registró mortalidad asociada al sistema
experimental o por otras razones relacionadas
con el manejo de los langostinos.
Experimentos en el sistema de circuito
cerrado con flujo continuo SR: Los resultados
del flujo control (FC) en el sistema SR, mues-
tran que no existieron diferencias significativas
(P > 0.05) en los promedios de los conteos de
los comportamientos evaluados en juveniles,
machos y hembras cuando no existe un flujo
de agua (Fig. 3A), lo que nos indica que en este
caso su comportamiento es estocástico. Los
Fig. 2. Macho adulto de Macrobrachium tenellum en el
interior del sistema experimental de circuito cerrado. / Fig.
2. Adult male of Macrobrachium tenellum inside the closed-
loop experimental system.
7
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
resultados de los experimentos en el sistema
SR, nos indican que el flujo de agua estimula
mayormente la reotaxis positiva, y el com-
portamiento es diferente según la velocidad
del flujo de agua, si son juveniles, hembras o
machos (Fig. 4). Los juveniles mostraron un
comportamiento similar en FI, FII y FIII, y el
comportamiento que predominó en todos los
casos fue el nado en contra de la corriente (P<
0.05). En el caso de las hembras, el tratamiento
FI no mostró diferencias entre los promedios,
pero FII y FIII si mostraron diferencias en cada
comportamiento, ambos flujos presentaron un
promedio mayor en el nado en contra de la
corriente (P < 0.05), seguido del nado a favor
y, por último, sin reacción al flujo. En el caso
de los machos, todos los flujos presentaron el
mismo patrón: el comportamiento de nado en
contra de la corriente fue el que predominó (P
< 0.05), y no existieron diferencias significativas
entre la cantidad promedio de organismos que
nadaron a favor y sin reacción (P > 0.05).
Experimentos en el sistema de circuito
cerrado con flujo continuo CR: Para el FC en
el sistema CR, los resultados muestran que no
Fig. 3. Promedio de juveniles, hembras y machos de Macrobrachium tenellum registrados para cada respuesta de
comportamiento en el flujo control (FC = 0 cm/s). A. En el sistema de flujo sin remanso (SR). B. En el sistema con remanso
(CR);(N = 40) (P > 0.05). Las barras de error indican la desviación estándar. / Fig. 3. Average of juveniles, females and males
of Macrobrachium tenellum recorded for each behavioral response in the control flow (FC = 0 cm/s). A. In the flow system
without backwater (SR). B. In the system with backwater (CR); (N = 40) (P > 0.05). Error bars indicate standard deviation.
8Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
Fig. 4. Promedio de A. juveniles, B. hembras, y C. machos, de Macrobrachium tenellum registrados para cada respuesta de
comportamiento en el flujo I (FI = 14.0 cm/s), flujo II (FII = 18.7 cm/s) y flujo III (FIII = 22.1 cm/s) en los experimentos
realizados en el sistema de flujo sin remanso (SR) (N = 40). Las letras mayúsculas distintas indican diferencias significativas
(P < 0.05) en las respuestas de comportamiento por cada flujo. Las barras de error indican la desviación estándar. / Fig. 4.
Average of A. juveniles, B. females and C. males, of Macrobrachium tenellum recorded for each behavioral response at flow I
(FI = 14.0 cm/s), flow II (FII = 18.7 cm/s) and flow III (FIII = 22.1 cm/s) in experiments conducted in the flow system without
backwater (SR) (N = 40). Distinct capital letters indicate significant differences (P < 0.05) in behavioral responses for each
flow. Error bars indicate standard deviation.
9
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
existieron diferencias significativas (P > 0.05)
en los promedios de los comportamientos eva-
luados en juveniles hembras y machos (Fig. 3B),
al igual que en el sistema SR. Los resultados de
las observaciones con los diferentes flujos en
el sistema CR nos muestran que en este caso
también existe un estímulo de reotaxis en juve-
niles, hembras y machos, y el comportamiento
es diferente (Fig. 5). Los langostinos que ingre-
saron al remanso permanecieron en él un pro-
medio de 10 segundos y la mayoría continuó
nadando en contra de la corriente; la cantidad
de ingresos que presentó este comportamiento
fue notoriamente mayor al nado a favor y sin
reacción (Tabla 1). El comportamiento de los
juveniles fue diferente al que se presentó en el
sistema SR, ya que en FIII no existieron dife-
rencias entre el nado en contra y a favor (P >
0.05). Es importante señalar que, en este flujo,
existió una mayor frecuencia de langostinos
que ingresaron al remanso, comparado con
los langostinos que ingresaron en FI y FII. Las
hembras mostraron diferencias significativas
(P < 0.05) en el comportamiento en FI; en este
caso el más usual fue el nado en contra, seguido
del nado a favor y por último sin reacción; en el
FII y FIII, el comportamiento que predominó
fue el nado en contra y no existieron diferencias
significativas en los promedios a favor y sin
reacción (P > 0.05). El número de hembras que
ingresó al remanso fue similar para los distintos
flujos. En el caso de los machos, los promedios
del comportamiento a favor y sin reacción fue-
ron diferentes (P < 0.05) en FI. En FII y FIII los
resultados muestran que hay diferencias (P <
0.05); el nado en contra fue el más usual, segui-
do del nado a favor y por último sin reacción.
Respecto al número de machos que entró en el
remanso, la respuesta fue diferente en FII y FI,
con una cantidad mayor en FII y menor en FI.
DISCUSIÓN
Esta no es la primera vez que se propone un
estudio experimental para evaluar el comporta-
miento migratorio y reotaxis en camarones dul-
ceacuícolas. Kikkert et al. (2009) propusieron
un sistema de PVC donde simulaban un arroyo
artificial con tres canales de seis metros conec-
tados, en el que demostraron que la velocidad
de flujo está relacionada con la cantidad de
juveniles de Atya spp. y Xiphocaris elongata que
se desplazan en contra de la corriente. Por otra
parte, Olivier et al. (2013) evaluaron un sistema
experimental en juveniles de M. ohione, dicho
sistema consistió en una rampa de 1.5 m de
PVC, revestida con malla de tela, con ángulo de
la rampa y flujo de agua ajustable. Estos autores,
indican que conforme aumenta el flujo de agua,
aumenta el número de organismos que escalan
la rampa, independientemente de su inclina-
ción. En el presente estudio, se demostró que
existe una repuesta diferente en función con la
velocidad del flujo en organismos juveniles y
Tabla 1
Total de langostinos que ingresaron al remanso por cada respuesta de comportamiento en los diferentes flujos en el sistema
de circuito cerrado con flujo continuo y remanso (CR) (N = 40). / Table 1. Total of prawns that entered the backwater for
each behavioral response in the different flows in the closed loop system with continuous flow with backwater (CR) (N = 40).
Flujo A favor
(ingresos al remanso)
En contra
(ingresos al remanso)
Sin reacción
(ingresos al remanso)
Juveniles FI 7 1 1
FII 2 5 1
FIII 6 11 3
Hembras FI 4 9 0
FII 3 11 0
FIII 0 14 1
Machos FI 2 7 0
FII 1 7 2
FIII 2 15 1
10 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
Fig. 5. Promedio de A. juveniles, B. hembras y C. machos, de Macrobrachium tenellum registrados para cada respuesta de
comportamiento en el flujo I (FI = 14.0 cm/s), flujo II (FII = 18.7 cm/s) y flujo III (FIII = 22.1 cm/s) en los experimentos
realizados en el sistema de flujo con remanso (CR) (N= 40). Las letras mayúsculas distintas indican diferencias significativas
(P < 0.05) en las respuestas de comportamiento por cada flujo. Las barras de error indican la desviación estándar. / Fig. 5.
Average of A. juveniles, B. females and C. males, of Macrobrachium tenellum recorded for each behavioral response at flow
I (FI = 14.0 cm/s), flow II (FII = 18.7 cm/s) and flow III (FIII = 22.1 cm/s) in experiments conducted in the backwater flow
system (CR) (N = 40). Different capital letters indicate significant differences (P < 0.05) in the behavioral responses for each
flow. Error bars indicate standard deviation.
11
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
adultos de M. tenellum. Este es el segundo estu-
dio que evalúa la respuesta de reotaxis de juve-
niles en relación con la migración en la misma
especie. En el primer estudio (Peña-Almaraz et
al., 2021), se evaluaron dos velocidades de flu-
jos combinados con dos ángulos de inclinación
y no se detectaron diferencias en la respuesta de
comportamiento entre los flujos, pero sí cuan-
do se consideraban los ángulos de inclinación.
En esta investigación, referente a la res-
puesta de los juveniles en el sistema CR, se
puede apreciar una tendencia a que cuando el
flujo aumenta, disminuye la cantidad de langos-
tinos que presenta reotaxis positiva, hasta llegar
a igualarse con la reotaxis negativa en FIII. En
este caso, se sugiere que los juveniles usaron
el remanso como un descanso en su nado en
contra de la corriente y al sentirse en una zona
segura decidieron permanecer en el mismo o
regresar con el sentido del flujo. Al respecto, se
ha observado en la naturaleza que los juveniles
de M. tenellum y de M. ohione tienen la capa-
cidad de rodear el curso principal del río para
buscar aguas con flujos más lentos (Olivier et
al., 2013; Rodríguez-Uribe et al., 2014). Incluso,
se ha mencionado que pueden llegar a salir del
cauce y desplazarse o escalar barreras, como en
los casos de M. lanchesteri y M. dienbienphusen-
se (Hongjamrassilp et al., 2021) para conectar
con un flujo más lento río arriba.
En este estudio, las hembras de M. tenellum
exhibieron principalmente una respuesta de
nado contra corriente cuando se exponían a la
mayoría de los flujos, cabe señalar que no se
encontraban ovígeras ni con madurez ovárica;
se sugiere que la respuesta de reotaxis en las
hembras de esta especie se encuentra ligada a
la madurez gonadal y al hecho de ser ovígeras
o no. Estudios realizados por López-Uriarte et
al. (2020) observaron que hembras ovígeras de
M. tenellum, no se encuentran en sitios muy
alejados de la desembocadura de los ríos (>
39 km) y encontraron una proporción mayor
de hembras ovígeras, con embriones a punto
de eclosionar cerca de la costa (< 300 m), lo
que indica un movimiento migratorio corrien-
te abajo ligado a la reproducción. Olivier &
Bauer (2011), reportaron un comportamiento
similar en M. ohione. Sus observaciones indi-
can que, en sitios río arriba, muchas hembras
portaban embriones en una etapa temprana de
desarrollo y tenían poco desarrollo ovárico y la
proporción aumentaba conforme se acercaban
a los estuarios. En contraste, también se ha
reportado en M. spinipes y M. acanthurus que
al parecer la condición ovárica y la condición
de los embriones que portan las hembras no
están relacionados con un comportamiento de
migración río abajo (Bertini et al., 2013; Novak
et al., 2015; Novak et al., 2016). En resumen,
el comportamiento de reotaxis de las hembras
de M. tenellum podría estar influenciado por
la maduración ovárica y el desarrollo embrio-
nario, es decir, mientras estas no tengan un
ovario maduro ni embriones en el abdomen, su
respuesta al estímulo de las corrientes de agua
estaría mayormente inclinada al nado contra
corriente, pero se requieren estudios más espe-
cíficos para aseverar esta hipótesis.
Los experimentos demostraron que los
machos, también reaccionan a los distintos flu-
jos, con una respuesta de reotaxis positiva en su
mayoría, sin embargo, en el FI del sistema CR
la respuesta a favor y en contra fue similar. El
hecho de que se presente reotaxis positiva, pero
que las respuestas a favor y en contra sean simi-
lares en FI del sistema CR puede sugerir que el
comportamiento territorial (o alguna variable
más) propició una respuesta de reotaxis indis-
tinta en este flujo. Al respecto, Barros-Alves
et al. (2021) reportan que los machos de Atya
scabra, presentan comportamientos territoria-
les y no demuestran conductas migratorias. De
igual manera, Bertini et al. (2013) reportan que
las poblaciones de M. acanthurus en lugares
alejados de la costa (155 km) se encuentran
dominadas por machos durante la mayor parte
del año. Se sabe que los machos de M. tenellum
presentan jerarquías y son territoriales (De los
Santos-Romero et al., 2018; Vargas-Ceballos et
al., 2021). Lo anterior sugiere que los machos,
en la naturaleza, no migran distancias consi-
derables una vez que se desarrollan por com-
pleto y llegan a los lugares donde se establecen,
debido a su territorialidad, sin embargo, se
12 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
requieren estudios específicos para corroborar
esta hipótesis.
Como consecuencia de las barreras físicas
y la alteración de los hábitats por las estructuras
de control de ríos se han observado reduccio-
nes en las poblaciones de especies migratorias,
como es el caso de M. ohione (Olivier et al.,
2013). La información sobre los mecanismos y
funciones del comportamiento migratorio nos
permite mejorar las estrategias de conserva-
ción y manejo de los camarones dulceacuícolas
(Hongjamrassilp et al., 2021). Los resultados
del presente estudio podrían contribuir a la
conservación de estos langostinos, así como a
la creación de mecanismos que coadyuven a
un óptimo manejo pesquero o de producción
acuícola en esta especie. Conocer los flujos
de agua que cada especie puede tolerar en sus
migraciones río arriba y los efectos que causan
las obstrucciones y desvió de los flujos resulta
de vital importancia para mantener la conecti-
vidad de las poblaciones, la salud ecosistémica
y mantener el flujo de biomasa.
Finalmente, se concluye que la respuesta de
reotaxis positiva fue la que mayor predominó,
tanto para juveniles, como hembras y machos.
En un ángulo recto, el flujo de agua constante
superior a 23.2 cm/s dificulta el nado contra
corriente de esta especie. El sistema utilizado
resultó ser apto para la evaluación del compor-
tamiento de reotaxis en M. tenellum, y haciendo
las modificaciones pertinentes, se podría adap-
tar a otras especies de langostinos anfídromos.
Declaración de ética: los autores declaran
que todos están de acuerdo con esta publica-
ción y que han hecho aportes que justifican
su autoría; que no hay conflicto de interés de
ningún tipo; y que han cumplido con todos
los requisitos y procedimientos éticos y legales
pertinentes. Todas las fuentes de financiamien-
to se detallan plena y claramente en la sección
de agradecimientos. El respectivo documento
legal firmado se encuentra en los archivos de
la revista.
AGRADECIMIENTOS
OAPA, MAVC y OCC agradecen al Con-
sejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tec-
nologías (CONAHCYT) por la beca doctoral
otorgada para la realización de esta investiga-
ción y las becas postdoctorales que sirvieron
de apoyo.
REFERENCIAS
Badillo-Zapata, D., Castillo-Guzmán, G., Aréchiga-Palo-
mera, M. A., Vargas-Ceballos M. A., Chong-Carrillo,
O., Espinoza-Magaña, A. F., Guerrero-Galván, S. R.,
& Vega-Villasante, F. (2021). Comportamiento de
reotaxis de Dormitator latifrons (Richardson, 1844)
bajo condiciones de laboratorio. Revista Ciencia y
Mar, 24(73), 29–37.
Barros-Alves, S. de P., Rodrigues-Alves, D. F., & Hirose,
G. L. (2021). Population biology of the freshwa-
ter shrimp Atya scabra (Leach, 1816) (Crustacea:
Decapoda) in São Francisco River, Brazil: evidence
from a population at risk of extinction. Nauplius, 29,
e2021009.
Bauer, R. T., & Delahoussaye, J. (2008). Life history migra-
tions of the amphidromous river shrimp Macrobra-
chium ohione from a continental large river system.
Journal of Crustacean Biology, 28(4), 622–632.
Bauer, R. T. (2011a). Amphidromy and migrations of
freshwater shrimps. I. Costs, benefits, evolutionary
origins, and an unusual case of amphidromy. In A.
Asakura (Ed.), New frontiers in crustacean biology (pp.
145–156). Koninklijke Brill.
Bauer, R. T. (2011b). Amphidromy and migrations of fres-
hwater shrimps. II. Delivery of hatching larvae to the
sea, return juvenile upstream migration, and human
impacts. In A. Asakura (Ed.), New frontiers in crusta-
cean biology (pp. 157–168). Koninklijke Brill.
Benbow, M. E., Orzetti, L. L., McIntosh M. D., & Burky, A.
J. (2002). A note on cascade climbing of migrating
goby and shrimp postlarvae in two Maui streams.
Micronesica, 34, 243–248.
Benbow, M. E, Burky, A. J., & Way, C. M. (2004). The use
of two modified Breder traps to quantitatively study
amphidromous upstream migration. Hydrobiologia,
527, 139–151.
Benstead, J. P., March, J. G., Pringle, C. M., & Scatena, F. N.
(1999). Effects of low-head dam and water abstraction
on migratory tropical stream biota. Ecological Appli-
cations, 9, 656–668.
13
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
Benstead, J. P., March, J. G., & Pringle, C. M. (2000). Estua-
rine larval development and upstream post-larval
migration of freshwater shrimps in two tropical rivers
of Puerto Rico. Biotropica, 32, 545–548.
Bertini, G., Baeza, J. A., & Perez, E. (2013). A test of
large-scale reproductive migration in females of the
amphidromous shrimp Macrobrachium acanthurus
(Caridea: Palaemonidae) from south-eastern Brazil.
Marine and Freshwater Research, 65(1), 81–93.
De Grave, S., Smith, K. G., Adeler, N. A., Allen, D. J., Alva-
rez, F., Anker, A., Cai, Y., Carrizo, S. F., Klotz, W.,
Mantelatto, F. L., Page, T. J., Shy, J. Y., Villalobos, J.
L., & Wowor, D. (2015). Dead shrimp blues: A global
assessment of extinction risk in freshwater shrimps
(Crustacea: Decapoda: Caridea). PLoS ONE, 10, 1–14.
De los Santos-Romero, R. B., García-Guerrero, M. U.,
Alpuche-Osorno, J. J., & Cortes-Jacinto, E. (2018).
The effect of alpha males and shelter type on growth
and survival of the longarm prawn Macrobrachium
tenellum (Smith, 1871). Latin American Journal of
Aquatic Research, 46(3), 551–557.
Espinosa-Chaurand, L. D., Vargas-Ceballos, M. A., Guz-
mán-Arroyo, M., Nolasco-Soria, H., Carrillo-Farnés,
O., Chong-Carrillo, O., & Vega-Villasante, F. (2011).
Biología y cultivo de Macrobrachium tenellum: estado
del arte.Hidrobiológica,21(2), 98–117.
Fievet, E. (2000). Passage facilities for diadromous fres-
hwater shrimps (Decapoda: Caridea) in the Bananier
River, Guadeloupe, West Indies. Regulated Rivers
Research and Management, 16, 101–112.
Fitzsimmons, J. M., Parham, J. E., & Nishimoto, R. T.
(2002). Similarities in behavioral ecology of amphi-
dromous and catadromous fishes on the oceanic
islands of Hawaii and Guam. Environmental Biology
of Fishes, 65, 123–129.
Hernández, L., Murugan, G., Ruiz-Campos, G., & Maeda-
Martínez, A. (2007). Freshwater shrimp of the genus
Macrobrachium (Decapoda: Palaemonidae) from the
Baja California Peninsula, México. Journal of Crusta-
cean Biology, 27 (2), 351–369.
Hongjamrassilp, W., Maiphrom, W., & Blumstein, D. T.
(2021). Why do shrimps leave the water? Mechanisms
and functions of parading behaviour in freshwater
shrimps. Journal of Zoology, 313(2), 87–98.
John, E. (2009). Physico-chemical studies of river Pumba
and distribution of prawn, Macrobrachium rosenber-
gii. Journal of Environmental Biology, 30, 709–712.
Kikkert, D. A., Crowl, T. A., & Covich, A. P. (2009).
Upstream migration of amphidromous shrimps in the
Luquillo Experimental Forest, Puerto Rico: temporal
patterns and environmental cues. Journal of the North
American Benthological Society, 28, 233–246.
López-Uriarte, E., Vega-Villasante, F., Wehrtmann, I. S.,
Cortés-Jacinto, E., García-Guerrero, M. U., Badillo-
Zapata, D., Chong-Carrillo, O., & Vargas-Ceballos,
M. A. (2020). Reproductive biology of the freshwa-
ter shrimp Macrobrachium tenellum (Smith, 1871)
(Decapoda: Caridea: Palaemonidae) in Mexico. Jour-
nal of Crustacean Biology, 40(6), 746–755.
Magalhães, C., Campos, M. R., Collins, P. A., & Mantelatto,
F. L. (2016). Diversity, distribution and conservation
of freshwater crabs and shrimps in South America. In
T. Kawai, N. Cumberlidge (Eds.), A Global Overview
of the Conservation of Freshwater Decapod Crusta-
ceans (pp. 303–322). Cham, Springer International
Publishing.
March, J., Benstead, G. J. P., Pringle, C. M., & Scatena, F. N.
(1998). Migratory drift of larval freshwater shrimps in
two tropical streams, Puerto Rico. Freshwater Biology,
40, 261–273.
March, J. G., Benstead J. P., Pringle, C. M. & Scatena, F.
N. (2003). Damming tropical island streams: pro-
blems, solutions, and alternatives. Bioscience, 53,
1069–1078.
Mcdowall, R. M. (2007). On amphidromy, a distinct form
of diadromy in aquatic organisms. Fish & Fisheries,
8, 1–13.
Novak, P. A., Douglas, M. M., Garcia, E. A., Bayliss, P., &
Pusey, B. J. (2015). A life-history account of Macro-
brachium spinipes (Schenkel, 1902) (Cherabin) in a
large tropical Australian river. Freshwater Science, 34,
620–633.
Novak, P.A., Garcia, E. A., Pusey, B. J., & Douglas, M. M.
(2016). Importance of the natural flow regime to an
amphidromous shrimp: a case study. Marine and
Freshwater Research, 68(5), 909–921.
Olivier, T. J., & Bauer, R. T. (2011). Female downstream-
hatching migration of the river shrimp Macrobra-
chium ohione in the lower Mississippi River and the
Atchafalaya River. The American Midland Naturalist,
166(2), 379–393.
Olivier, T. J., Handy, K. Q., & Bauer, R. T. (2013). Effects
of river control structures on the juvenile migration
of Macrobrachium ohione. Freshwater Biology, 58,
1603–1613.
Peña-Almaraz, O. A., Badillo-Zapata, D., Vargas-Ceballos,
M. A., Chong-Carrillo, O., Palma-Cancino, D. J.,
Espinosa-Magaña, A. F., & Vega-Villasante, F. (2021).
Evaluation of the rheotaxis behavior of juveniles
of the prawn Macrobrachium tenellum Smith, 1871
(Decapoda: Palaemonidae) under laboratory condi-
tions. Nauplius, 29, e2021036.
Phone, H., Suzuki, H., & Ohtomi, J. (2005). Reproductive
biology of the freshwater palaemonid prawn, Macro-
brachium lanchesteri (De man, 1911) from Myanmar.
Crustaceana, 78, 201–213.
14 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72: e56514, enero-diciembre 2024 (Publicado Jul. 05, 2024)
Pompeu, P. D., Vieira, F., & Martinez, M. B. (2006). Use
of Santa Clara Power Plant fish life by Palaemonidae
shrimps, Mucuri River basin, Mina Gerais, Brazil.
Revista Brasileira de Zoologia, 23, 293–297.
Ponce-Palafox, J. T., Arana-Magallon, F. C., Cabanillas-
Beltrán, H., & Esparza, H. (2002). Bases biológicas
y técnicas para el cultivo de los camarones de agua
dulce nativos del Pacífico americano Macrobrachium
tenellum (Smith, 1871) y M. americanum (Bate, 1968).
I Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura,
534–554.
Prasad, S., & Kanaujia, D. R. (2006). Availability and bree-
ding behaviour of ganga river prawn Macrobrachium
gangeticum (Bate) and Macrobrachium malcolmsonii
(HM Edwards). Asian Fisheries Science, 19, 377–388.
Rodríguez-Uribe, M. C., Vega-Villasante, F., Guzmán-Arro-
yo, M., & Espinosa-Chaurand, L. D. (2014). Efectos de
una barrera antrópica sobre la migración río arriba
del langostino anfídromo Macrobrachium tenellum
(Smith 1871) (Decapoda: Palaemonidae) en la costa
del Pacífico mexicano. Gayana, 78(1), 1–9.
Rome, N., Conner, S. L., & Bauer, R. T. (2009). Delivery
of hatching larvae to estuaries by an amphidromous
river shrimp: tests of hypotheses based on larval
moulting and distribution. Freshwater Biology, 54,
1924–1932.
Smith, R. J. F., & Smith, M. J. (1998). Rapid acquisition of
directional preferences by migratory juveniles of two
amphidromous Hawaiian gobies, Awaous guamensis
and Sicyopterus stimpsoni. Environmental Biology of
Fishes, 53, 275–282.
Vargas-Ceballos, M. A., Vega-Villasante, F., García-Gue-
rrero, M. U., Chong-Carrillo, O., Badillo-Zapata, D.,
López-Uriarte, E., & Wehrtmann, I. S. (2018). Salinity
effect on embryonic development and survival of the
first zoeal stage of Macrobrachium tenellum (Smith,
1871) (Crustacea, Palaemonidae). Pan-American
Journal of Aquatic Sciences, 13(4), 273–281.
Vargas-Ceballos, M. A., Guerrero-Galván, S. R., Ponce-
Palafox, J. T., López-Huerta, J., Cortés-Jacinto, E.,
Badillo-Zapata, D., & Vega-Villasante, F. (2021). The
different morphotypes in males of the freshwater
prawn Macrobrachium tenellum (Smith, 1871) (Deca-
poda: Caridea: Palaemonidae) in Mexico. Journal of
Crustacean Biology, 41(3), 1–8.
Vega-Villasante, F., Galaviz–Parada, J. D., Guzmán-Arroyo,
M., Flores-Zepeda, C. A., & Espinosa-Chaurand, L. D.
(2011). Efecto de diferentes salinidades sobre el creci-
miento y supervivencia de juveniles del langostino de
río Macrobrachium tenellum Smith, 1871. Zootecnia
Tropical, 29(4), 467– 473.
Velásquez, C., Alanís, Y., Torres-Avilés, D., Wilson, A. E., &
Cárcamo, F. (2022). Camarones, camaroneros y esca-
sez hídrica: desafíos para la sostenibilidad pesquera
de Cryphiops caementarius en la cuenca semiárida del
río Choapa, Chile (2019-2021). Marine and Fisheries
Sciences, 35(2), 237–254.
Velásquez, C., Alanís, Y., Morales, M. C., & Cárcamo, F.
(2023). Recomendaciones socioecológicas para el
manejo del camarón de río Cryphiops caementarius
frente a encauzamientos fluviales en el norte semiári-
do de Chile. Idesia (Arica), 41(2), 115–121.