1
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
Equinodermos de la colección biológica
del Laboratorio de Ecología Molecular, Microbiología y Taxonomía
(LEMITAX) de la Universidad de Guadalajara, México
Miriam Hueytletl-Pérez1*; https://orcid.org/0009-0003-2543-4016
Rebeca Granja-Fernández1,2; https://orcid.org/0000-0001-7119-0567
Cristian Moisés Galván-Villa1; https://orcid.org/0000-0003-1927-2500
Fabián Alejandro Rodríguez-Zaragoza1; https://orcid.org/0000-0002-0066-4275
Eduardo Ríos-Jara1; https://orcid.org/0000-0003-3534-6362
1. Laboratorio de Ecología Molecular, Microbiología y Taxonomía (LEMITAX), Departamento de Ecología, Centro
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Camino Ramón Padilla Sánchez
No. 2100, 45200, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México; m.hueytletl@gmail.com (*Correspondencia),
beckygranja@gmail.com, cristian.galvan@academicos.udg.mx, fabian.rzaragoza@academicos.udg.mx,
eduardo.rios@academicos.udg.mx
2. Investigadora posdoctoral (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT) asociada
al Programa de Maestría en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas (BIMARENA), Centro
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Camino Ramón Padilla Sánchez
No. 2100, 45200, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México.
Received 23-I-2023. Corrected 14-IX-2023. Accepted 27-IX-2023.
ABSTRACT
Echinoderms of the biological collection of the Laboratorio de Ecología Molecular,
Microbiología y Taxonomía (LEMITAX) of the Universidad de Guadalajara, Mexico
Introduction: The biological collections represent the foundation for the knowledge and management of
the biodiversity of a region. However, regional collections focused on echinoderms are scarce in Mexico,
particularly in the Central Mexican Pacific (CMP). The biological collection of the Laboratorio de Ecología
Molecular, Microbiología y Taxonomía (LEMITAX) belongs to the Centro Universitario de Ciencias Biológicas
y Agropecuarias of the Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico and it aims to serve as a reference for the
regions marine biodiversity.
Objective: To state the richness of echinoderms in the LEMITAX collection.
Methods: The organisms deposited at the LEMITAX have been collected by SCUBA, free-diving, and bottom
trawls with biological dredges in different areas of the Mexican Pacific. The specimens are wet-preserved (70 %
ethanol; Asteroidea, Echinoidea, Holothuroidea, and Ophiuroidea) or dried (Asteroidea and Echinoidea).
Results: The specimens are from the states of Sinaloa, Nayarit, Jalisco, and Colima, including two natural
protected areas (NPAs), the Isabel Island National Park and the sanctuary of the Islands and Islets of Bahía
de Chamela. The collection has 20 761 specimens of echinoderms distributed in 75 species (10 asteroids, 17
ophiuroids, 17 echinoids, and 31 holothuroids). The best-represented state is Jalisco (64 species), followed by
Nayarit (31), Colima (20), and Sinaloa (11). Concerning the NPAs, Chamela is the best represented (60), fol-
lowed by Isabel Island (22). Thirty-four new records are added; the largest contribution is for Chamela, with 14
new records, followed by the state of Jalisco (seven), Nayarit (four), Colima (three), and Isabel Island (three). For
the CMP, the presence of Astropecten ornatissimus, Luidia phragma, Cucumaria crax, and Holothuria (Cystipus)
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72iS1.58618
SUPLEMENTO
2Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
INTRODUCCIÓN
Los inicios de las colecciones biológicas
datan de la época greco-romana con Aristóteles
(384-322 A.C.), quien reconoció alrededor de
500 especies de animales basándose en obser-
vaciones y disecciones. Las primeras técnicas de
conservación de los ejemplares se basaban en
la deshidratación de los mismos, y a mediados
del siglo XVII, los especímenes comenzaron a
preservarse en etanol, y posteriormente, en el
siglo XIX con formol, y con la mejora de estas
técnicas, se promovió el uso de las colecciones
con fines científicos (Simmons & Muñoz-Saba,
2005). Las colecciones biológicas científicas
representan los cimientos para el conocimiento
y correcto manejo de la biodiversidad de una
región (Cervantes-Reza, 2016). La recolecta y
resguardo de especímenes aportan informa-
ción sobre el contexto en el que estos fueron
recolectados (Cristín & Perrilliat, 2011). La
recopilación de esta información provee las
bases para estudios de diferentes índoles, como
la taxonomía, sistemática, biogeografía, evolu-
ción y ecología (Salas-Colunga, 2016; Simmons
& Muñoz-Saba, 2005). Además, la informa-
ción concentrada en las colecciones biológicas
contribuye en gran medida al conocimiento
y uso de la biodiversidad. No obstante, den-
tro del espectro de los acervos biológicos,
casoae, is reported for the first time, updating the echinoderm richness to 197 species. The bathymetric distribu-
tion range of Ophiactis simplex, Ophiocomella alexandri, and Holothuria (Cystipus) casoae is extended, as well as
the geographic range of Cucumaria crax.
Conclusions: The biological collections deposited in the universities contribute substantially to the knowledge of
biodiversity, as reflected in the LEMITAX collection, whose revision resulted in the updating of the echinoderm
richness in the region.
Key words: Echinodermata; Central Mexican Pacific; checklist; new records; range extensions.
RESUMEN
Introducción: Las colecciones biológicas representan los cimientos para el conocimiento y manejo de la biodi-
versidad de una región. No obstante, en México, y en particular en el Pacífico central mexicano (PCM), las colec-
ciones regionales enfocadas en equinodermos, son escasas. La colección biológica del Laboratorio de Ecología
Molecular, Microbiología y Taxonomía (LEMITAX) pertenece al Centro Universitario de Ciencias Biológicas
y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México y sirve como referencia de la biodiversidad
marina de la región.
Objetivo: Dar a conocer la riqueza de equinodermos resguardada en la colección del LEMITAX.
Métodos: Los organismos depositados en LEMITAX se han recolectado mediante buceo libre, SCUBA, y arras-
tres de fondo con dragas biológicas en diversas áreas del Pacífico mexicano. Los especímenes están preservados
en húmedo (alcohol al 70 %; Asteroidea, Echinoidea, Holothuroidea y Ophiuroidea) o en seco (Asteroidea y
Echinoidea).
Resultados: Los especímenes provienen de los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, incluyendo dos áreas
naturales protegidas, el Parque Nacional Isla Isabel y el Santuario de las islas e islotes de Bahía de Chamela. La
colección dispone de 20 761 ejemplares de equinodermos distribuidos en 75 especies (10 asteroideos, 17 ofiuroi-
deos, 17 equinoideos y 31 holoturoideos). El estado mejor representado es Jalisco (64 especies) seguido de Nayarit
(31), Colima (20) y Sinaloa (11). Bahía de Chamela es la mejor representada (60), seguido de Isla Isabel (22). Se
aportan 34 registros nuevos, la mayor contribución es para Bahía de Chamela con 14 registros nuevos, seguido del
estado de Jalisco (siete), Nayarit (cuatro), Colima (tres) e Isla Isabel (tres). Para el PCM, se reporta por primera
vez la presencia de Astropecten ornatissimus, Luidia phragma, Cucumaria crax y Holothuria (Cystipus) casoae, lo
que actualiza su riqueza de equinodermos a 197 especies. Se amplía el intervalo de distribución batimétrica de
Ophiactis simplex, Ophiocomella alexandri y Holothuria (Cystipus) casoae, así como el intervalo de distribución
geográfica de Cucumaria crax.
Conclusiones: Las colecciones biológicas de las universidades contribuyen de manera sustancial al conocimiento
de la biodiversidad, como se refleja en la colección LEMITAX, cuya revisión resultó en la actualización de la
riqueza de equinodermos de la región.
Palabras clave: Echinodermata; Pacífico central mexicano; inventario de especies; nuevos registros; ampliación
de rangos.
3
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
las colecciones universitarias han sido deses-
timadas, a pesar de que pueden contribuir a
las actividades de investigación, enseñanza y
divulgación (Ludwig & Weber, 2013). Las colec-
ciones universitarias generalmente resguardan
flora y fauna regional, producto del trabajo
colaborativo e histórico del personal universi-
tario. Lo anterior puede aportar información
sobre la variabilidad morfológica, espacial y
temporal regional de los diferentes taxones, lo
que a su vez propicia la elaboración de tesis y
artículos científicos que aportan a la toma de
decisiones para la conservación de la biodiver-
sidad regional o local.
En México, el mayor y principal acervo del
filo Echinodermata es la Colección Nacional de
Equinodermos “Dra. Ma. Elena Caso Muñoz”
del Instituto de Ciencias del Mar y Limnolo-
gía de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). Esta colección fue fundada
en 1939, y con el paso del tiempo, se convirtió
en la colección de referencia a nivel nacional y
Latinoamérica. Adicionalmente, existen otras
colecciones que albergan equinodermos del
Pacífico mexicano, por ejemplo, la Colección
Regional de Invertebrados Marinos del Labora-
torio de Invertebrados Bentónicos, Unidad Aca-
démica Mazatlán-UNAM, que contiene en su
mayoría, ejemplares de equinodermos de aguas
profundas (> 200 m de profundidad) (Hendric-
kx, 2017), así como la Colección Científica del
Laboratorio de Sistemática de Invertebrados
Marinos y la Colección de Equinodermos de
la Universidad del Mar, Campus Puerto Ángel,
Oaxaca, acervos de referencia para el Pacífico
sur mexicano (Bastida-Zavala & García-Madri-
gal, 2022; Benítez-Villalobos et al., 2022).
Específicamente, para el Pacífico central
mexicano (PCM), las colecciones regionales
son escasas y engloban a invertebrados marinos
en general (e.g., Colección de Invertebrados del
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas,
Nayarit; Colección de Invertebrados del Labo-
ratorio de Ecología Marina del Departamento
de Estudios para el Desarrollo Sustentable de
Zonas Costeras, Universidad de Guadalajara,
Puerto Vallarta, Jalisco). Con el objetivo de
integrar una colección regional centrada en la
biodiversidad del PCM, se conformó la colec-
ción biológica del Laboratorio de Ecología
Molecular, Microbiología y Taxonomía (LEMI-
TAX) del Departamento de Ecología Aplicada,
en el Centro Universitario de Ciencias Biológi-
cas y Agropecuarias de la Universidad de Gua-
dalajara, ubicada en Zapopan, Jalisco, México.
Esta colección se fundó originalmente en el
Laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acui-
cultura (LEMA) del mismo departamento, y se
encontraba formada principalmente por ejem-
plares de moluscos marinos y macroalgas. Pos-
teriormente, el LEMA pasó a formar parte del
LEMITAX, fundado en el 2016. El acervo bioló-
gico que resguarda actualmente la colección es
el resultado de los diferentes proyectos llevados
a cabo por los investigadores miembros de este
laboratorio, e incluye especímenes de diferentes
grupos marinos, como macroalgas, moluscos,
peces, poliquetos, crustáceos, cnidarios y equi-
nodermos. El objetivo inicial de la fundación
de la colección fue fungir como apoyo docente
para el mismo centro educativo, sin embargo,
con el paso de los años, el acervo biológico se
ha incrementado de manera exponencial, por
lo que actualmente su principal misión es servir
como referencia de la biodiversidad marina de
la región.
Específicamente, la recolección de equino-
dermos de la colección LEMITAX comenzó en
1995 a raíz de un proyecto llevado a cabo en
Nayarit. No obstante, fue en el 2005 que se con-
solidó la colección de equinodermos, a partir
de los ejemplares obtenidos con el proyecto No.
BK018 (SNIB-CONABIO), cuyo objetivo fue
la generación del inventario de la biota mari-
na del Parque Nacional Isla Isabel (Ríos-Jara
& Ramírez-Delgadillo, 2007). Esta colección
posee un acervo importante de equinodermos,
sin embargo, sólo se cuenta con listas parciales
de las especies depositadas en ella (Ríos-Jara,
2016; Ríos-Jara & Ramírez-Delgadillo, 2007;
Ríos-Jara et al., 2013). Con el tiempo y el apoyo
otorgado a otros proyectos de investigación, el
acervo de la colección ha ido incrementando
hasta la fecha. Por ello, este trabajo presenta
la riqueza de equinodermos contenida en esta
colección universitaria con la finalidad de darla
4Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
a conocer por primera vez al público en gene-
ral, así como a futuros usuarios.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los equinodermos depositados en la colec-
ción LEMITAX pertenecen a diferentes locali-
dades de los estados de Sinaloa (SIN), Nayarit
(NAY), Jalisco (JAL) y Colima (COL), en el
Pacífico mexicano (Fig. 1). Entre las localidades
de muestreo destacan dos áreas naturales pro-
tegidas (ANP): el Parque Nacional Isla Isabel
(ISA) en Nayarit, y el Santuario de las islas e
islotes de Bahía de Chamela (CHA) en Jalisco.
Los especímenes se han recolectado desde 1995
a la fecha mediante diferentes técnicas como
buceo libre, SCUBA, así como con arrastres de
fondo con dragas biológicas. Los ejemplares se
han prospectado en diversos hábitats (e.g., arre-
cifes de coral y rocosos), sustratos (e.g., fondos
blandos, playas rocosas) y en profundidades
desde 0 hasta 70 m.
Los ejemplares se encuentran preserva-
dos en húmedo (alcohol al 70 %; Asteroidea,
Echinoidea, Holothuroidea y Ophiuroidea) o
en seco (Asteroidea y Echinoidea). El mate-
rial es continuamente curado para asegu-
rar el mantenimiento de los especímenes en
óptimas condiciones.
La identificación taxonómica de los ejem-
plares se basó en las claves de identificación
y descripciones de especies de Borrero-Pérez
y Vanegas-González (2019), Caso (1961),
Caso (1978), Caso (1980), Caso (1983), Caso
(1992), Cutress (1996), Deichmann (1941),
Gotshall (1987), Granja-Fernández (2019),
Granja-Fernández et al. (2014), Granja-
Fernández et al. (2020), Hickman (1998),
Humara-Gil et al. (2022b), Kertstich (1989),
Laguarda-Figueras y Solís-Marín (2009),
Fig. 1. Localidades de muestreo de los equinodermos depositados en la colección LEMITAX. / Fig. 1. Sampling localities of
echinoderms in the LEMITAX collection.
5
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
Mireles-Velázquez et al. (2021), Solís-Marín et
al. (2009) y Solís-Marín et al. (2018).
Una vez determinada la correcta identifi-
cación del material, se realizó una lista actua-
lizada de las especies válidas depositadas en
la colección. El arreglo sistemático sigue los
criterios de Kroh y Mooi (2023), Mah (2023),
Paulay et al. (2023) y Stöhr et al. (2023).
RESULTADOS
El acervo biológico de la colección del
LEMITAX se encuentra constituido por
20 761 ejemplares de equinodermos, los cuales
corresponden a 75 especies de cuatro clases:
Asteroidea (10 spp.), Ophiuroidea (17 spp.),
Echinoidea (17 spp.) y Holothuroidea (31 spp.)
(Tabla 1). Los ofiuroideos son los mejor repre-
sentados en cuanto a número de especímenes
(18 522 especímenes), seguido de los holoturoi-
deos (1 139), equinoideos (1 002) y asteroideos
(98). Respecto a la procedencia de los especí-
menes, el estado de Jalisco es el mejor repre-
sentado (64 spp.), seguido de Nayarit (31 spp.),
Colima (20 spp.) y Sinaloa (11 spp.). En cuanto
a las ANPs, se tiene en resguardo 22 especies de
Isla Isabel y 60 de Bahía de Chamela (Tabla 2).
Se reportan 34 nuevos registros de distribución
Tabla 1
Especies de equinodermos por área geográfica depositados en la colección LEMITAX. El número de especímenes se muestra
entre paréntesis. / Table 1. Echinoderm species by geographic area deposited in the LEMITAX collection. The number of
specimens is shown in parenthesis.
Filo Echinodermata Klein, 1778
Clase Asteroidea de Blainville, 1830
Orden Paxillosida Perrier, 1884
Familia Astropectinidae Gray, 1840
Género Astropecten Gray, 1840
Astropecten armatus Gray, 1840 COL, ISA (23)
Astropecten ornatissimus Fisher, 1906 ISA (2)
Familia Luidiidae Sladen, 1889
Género Luidia Forbes, 1839
Luidia bellonae tken, 1864 COL, CHA (9)
Luidia columbia (Gray, 1840) SIN, COL (13)
Luidia phragma H. L. Clark, 1910 COL (1)
Luidia tessellata Lütken, 1859 ISA (1)
Orden Valvatida Perrier, 1884
Familia Acanthasteridae Sladen, 1889
Género Acanthaster Gervais, 1841
Acanthaster planci (Linnaeus, 1758) ISA (2)
Familia Ophidiasteridae Verrill, 1870
Género Pharia Gray, 1840
Pharia pyramidata (Gray, 1840) JAL, ISA (6)
Género Phataria Gray, 1840
Phataria unifascialis (Gray, 1840) JAL, NAY, ISA, CHA (23)
Familia Oreasteridae Fisher, 1908
Género Nidorellia Gray, 1840
Nidorellia armata (Gray, 1840) COL, CHA (18)
Clase Ophiuroidea Gray, 1840
Orden Amphilepidida O’Hara, Hugall, Thuy, Stöhr & Martynov, 2017
Familia Amphiuridae Ljungman, 1867
Género Amphiodia Verrill, 1899
Amphiodia psara H. L. Clark, 1935 CHA (1)
Género Amphipholis Ljungman, 1866
Amphipholis squamata (Delle Chiaje, 1828) CHA (1)
Género Microphiopholis Turner, 1985
Microphiopholis platydisca (Nielsen, 1932) CHA (1)
6Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
Familia Ophiactidae Matsumoto, 1915
Género Ophiactistken, 1856
Ophiactis savignyi (Müller & Troschel, 1842) SIN, NAY, COL, CHA (808)
Ophiactis simplex (Le Conte, 1851) NAY, JAL, COL, CHA (1 618)
Familia Ophiotrichidae Ljungman, 1867
Género Ophiothela Verrill, 1867
Ophiothela mirabilis (Verrill, 1867) JAL, COL, ISA, CHA (14 767)
Género Ophiothrix Müller & Troschel, 1840
Ophiothrix (Ophiothrix) cf. rudis Lyman, 1874 CHA (6)
Ophiothrix (Ophiothrix) spiculata Le Conte, 1851 SIN, JAL, COL, CHA (544)
Familia Ophiolepididae Ljungman, 1867
Género Ophiolepis Müller & Troschel, 1840
Ophiolepis pacificatken, 1856 CHA (1)
Ophiolepis plateia Ziesenhenne, 1940 CHA (1)
Ophiolepis variegata Lütken, 1856 CHA (2)
Familia Ophionereididae Ljungman, 1867
Género Ophionereis Lütken, 1859
Ophionereis annulata (Le Conte, 1851) SIN, ISA, CHA (22)
Orden Ophiacanthida O’Hara, Hugall, Thuy, Stöhr & Martynov, 2017
Familia Ophiocomidae Ljungman, 1867
Género Ophiocoma L. Agassiz, 1836
Ophiocoma aethiops Lütken, 1859 COL, ISA, CHA (60)
Género Ophiocomella A.H. Clark, 1939
Ophiocomella alexandri (Lyman, 1860) SIN, NAY, JAL, COL, ISA, CHA (234)
Familia Ophiodermatidae Ljungman, 1867
Género Ophioderma Müller & Troschel, 1840
Ophioderma hendleri Granja-Fernández, Pineda-Enríquez, Solís-Marín & Laguarda-Figueras, 2020 CHA (1)
Ophioderma panamense Lütken, 1859 SIN, CHA (15)
Ophioderma teres unicolor H.L. Clark, 1940 CHA (1)
Clase Echinoidea Schumacher, 1817
Orden Cidaroida Claus, 1880
Familia Cidaridae Gray, 1825
Género Eucidaris Pomel, 1883
Eucidaris thouarsii (L. Agassiz & Desor, 1846) NAY, JAL, COL, ISA, CHA (338)
Género Hesperocidaris Mortensen, 1928
Hesperocidaris asteriscus H.L. Clark, 1948 JAL (4)
Orden Diadematoida Duncan, 1889
Familia Diadematidae Gray, 1855
Género Centrostephanus Peters, 1855
Centrostephanus coronatus (Verrill, 1867) SIN, CHA (4)
Género Diadema Gray, 1825
Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 JAL, ISA, CHA (5)
Orden Arbacioida Gregory, 1900
Familia Arbaciidae Gray, 1855
Género Arbacia Gray, 1835
Arbacia stellata (Blainville, 1825; ?Gmelin, 1791) CHA (1)
Orden Camarodonta Jackson, 1912
Familia Echinometridae Gray, 1855
Género Echinometra Gray, 1825
Echinometra vanbrunti A. Agassiz, 1863 CHA (2)
Familia Toxopneustidae Troschel, 1872
Género Toxopneustes L. Agassiz, 1841
Toxopneustes roseus (A. Agassiz, 1863) JAL, ISA, CHA (259)
Género Tripneustes L. Agassiz, 1841
Tripneustes depressus A. Agassiz, 1863 JAL, COL, ISA, CHA (5)
Orden Spatangoida L. Agassiz, 1840
Familia Prenasteridae Lambert, 1905
Género Agassizia Valenciennes, 1846
7
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
Agassizia scrobiculata Valenciennes, 1846 COL, CHA (105)
Familia Brissidae Gray, 1855
Género Brissopsis L. Agassiz, 1840
Brissopsis pacifica (A. Agassiz, 1898) COL (1)
Género Brissus Gray, 1825
Brissus obesus Verrill, 1867 COL, ISA (9)
Género Metalia Gray, 1855
Metalia spatagus (Linnaeus, 1758) COL, CHA (9)
Género Plagiobrissus Pomel, 1883
Plagiobrissus pacificus H.L. Clark, 1940 CHA (2)
Orden Echinolampadacea Mongiardino Koch, Coppard, Lessios, Briggs, Mooi & Rouse, 2018
Familia Cassidulidae L. Agassiz & Desor, 1847
Género Rhyncholampas A. Agassiz, 1869
Rhyncholampas pacificus (A. Agassiz, 1863) COL, CHA (54)
Familia Mellitidae Stefanini, 1912
Género Encope L. Agassiz, 1840
Encope grandis L. Agassiz, 1841 CHA (1)
Encope micropora L. Agassiz, 1841 CHA (181)
Género Lanthonia Coppard, 2016
Lanthonia longifissa (Michelin, 1858) NAY (22)
Clase Holothuroidea Selenka, 1867
Orden Dendrochirotida Grube, 1840
Familia Phyllophoridae Östergren, 1907
Género Pentamera Ayres, 1852
Pentamera chierchiae (Ludwig, 1886) NAY, COL, CHA (546)
Género Thyone Oken, 1815
Thyone bidentata Deichmann, 1941 CHA (29)
Familia Psolidae Burmeister, 1837
Género Lissothuria Verrill, 1867
Lissothuria imbricata Solís-Marín, Arriaga-Ochoa, Galván-Villa & Laguarda-Figueras, 2018 CHA (46)
Lissothuria ornata Verrill, 1867 CHA (11)
Familia Cucumariidae Ludwig, 1894
Género Cucumaria de Blainville, 1830
Cucumaria crax Deichmann, 1941 CHA (1)
Cucumaria flamma Solís-Marín & Laguarda-Figueras, 1999 NAY, CHA (2)
Género Neocucumis Deichmann, 1944
Neocucumis veleronis (Deichmann, 1941) CHA (4)
Género Pseudocnus Panning, 1949
Pseudocnus californicus (Semper, 1868) SIN, CHA (42)
Género Thyonella Verrill, 1872
Thyonella mexicana (Deichmann, 1941) CHA (2)
Familia Sclerodactylidae Panning, 1949
Género Afrocucumis Deichmann, 1944
Afrocucumis ovulum (Selenka, 1867) CHA (2)
Género Neothyone Deichmann, 1941
Neothyone gibber (Selenka, 1867) SIN, CHA (146)
Neothyone gibbosa Deichmann, 1941 NAY, CHA (106)
Género Pachythyone Deichmann, 1941
Pachythyone lugubris (Deichmann, 1939) CHA (21)
Pachythyone pseudolugubris Deichmann, 1941 CHA (10)
Género Neopentamera Deichmann, 1941
Neopentamera anexigua Deichmann, 1941 COL, CHA (44)
Orden Holothuriida Miller, Kerr, Paulay, Reich, Wilson, Carvajal & Rouse, 2017
Familia Holothuriidae Burmeister, 1837
Género Holothuria Linnaeus, 1767
Holothuria (Cystipus) casoae Laguarda-Figueras & Solís-Marín, 2009 CHA (1)
Holothuria (Cystipus) inhabilis Selenka, 1867 JAL (2)
Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 NAY, ISA, CHA (14)
8Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
local, estatal o regional, incluyendo ampliacio-
nes de distribución geográfica y batimétrica
(Tabla 3).
Asteroidea: La colección posee 98 especí-
menes distribuidos en 10 especies, seis géneros
(Acanthaster, Astropecten, Luidia, Nidorellia,
Pharia y Phataria) y cinco familias (Acanthas-
teridae, Astropectinidae, Luidiidae, Ophidias-
teridae y Oreasteridae). Las especies mejor
representadas respecto al número de ejemplares
son Astropecten armatus (23), Phataria unifas-
cialis (23) y Nidorellia armata (18). En cambio,
únicamente se cuenta con un ejemplar de Lui-
dia phragma y Luidia tessellata (Tabla 1).
Nayarit es el estado con la mayor repre-
sentación de especies (seis), que incluye a
Astropecten ornatissimus como registro nuevo.
De las ANPs, Isla Isabel presenta una mayor
riqueza (seis especies), de las cuales A. armatus
y A. ornatissimus son registros nuevos. Colima
está representado por cinco especies, con L.
phragma como registro nuevo. Jalisco tiene un
acervo de cuatro especies, tres de estas recolec-
tadas en Bahía de Chamela, donde N. armata
es registro nuevo. Finalmente, de Sinaloa sólo
se cuenta con Luidia columbia (Tabla 1, Tabla
2, Tabla 3).
Los asteroideos han sido recolectados prin-
cipalmente en sustratos arenosos y rocosos,
usualmente en zonas someras (< 10 m de
profundidad). No obstante, se cuenta con un
ejemplar de Luidia bellonae recolectado a 33 m
en Manzanillo (Colima).
Holothuria (Halodeima) kefersteinii (Selenka, 1867) CHA (3)
Holothuria (Lessonothuria) pardalis Selenka, 1867 NAY, CHA (18)
Holothuria (Mertensiothuria) viridiaurantia Borrero-Pérez & Vanegas-González, 2019 ISA, CHA (5)
Holothuria (Platyperona) difficilis Semper, 1868 NAY, JAL (4)
Holothuria (Selenkothuria) lubrica Selenka, 1867 JAL, ISA, CHA (7)
Holothuria (Selenkothuria) portovallartensis Caso, 1954 CHA (1)
Holothuria (Semperothuria) imitans Ludwig, 1875 SIN, NAY, ISA (4)
Holothuria (Stauropora) fuscocinerea Jaeger, 1833 ISA (5)
Holothuria (Thymiosycia) arenicola Semper, 1868 ISA, CHA (35)
Holothuria (Thymiosycia) impatiens (Forsskål, 1775) SIN, NAY, JAL, CHA (11)
Género Labidodemas Selenka, 1867
Labidodemas americanum Deichmann, 1938 CHA (1)
Orden Synallactida Miller, Kerr, Paulay, Reich, Wilson, Carvajal & Rouse, 2017
Familia Stichopodidae Haeckel, 1896
Género Isostichopus Deichmann, 1958
Isostichopus fuscus (Ludwig, 1875) JAL, ISA, CHA (9)
Orden Apodida Brandt, 1835
Familia Chiridotidae Östergren, 1898
Género Chiridota Eschscholtz, 1829
Chiridota rigida Semper, 1867 CHA (4)
CHA: Bahía de Chamela; COL: Colima; ISA: Isla Isabel; JAL: Jalisco; NAY: Nayarit; SIN: Sinaloa.
Tabla 2
Número de especies por clase para cada estado y área natural protegida depositadas en la colección LEMITAX. / Table 2.
Number of species per class for each state and natural protected area deposited at the LEMITAX collection.
SIN NAY JAL COL ISA CHA Total
Asteroidea 16456310
Ophiuroidea 5 6 17 6 4 17 17
Echinoidea 1 6 14 7 5 13 17
Holothuroidea 4 13 29 2 7 27 31
Total 11 31 64 20 22 60 75
CHA: Bahía de Chamela; COL: Colima; ISA: Isla Isabel; JAL: Jalisco; NAY: Nayarit; SIN: Sinaloa.
9
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
Ophiuroidea: Se tienen 18 522 ejemplares
agrupados en 17 especies, 11 géneros (Amphio-
dia, Amphipholis, Microphiopholis, Ophiactis,
Ophiocoma, Ophiocomella, Ophioderma, Ophio-
lepis, Ophionereis, Ophiothela y Ophiothrix)
y siete familias (Amphiuridae, Ophiactidae,
Ophiocomidae, Ophiodermatidae, Ophiole-
pididae, Ophionereididae y Ophiotrichidae)
(Tabla 1). Las especies con mayor abundancia
son Ophiothela mirabilis (14 767 especímenes)
y Ophiactis simplex (1 618). En cambio, sólo se
cuenta con un ejemplar de Amphiodia psara,
Amphipholis squamata, Microphiopholis pla-
tydisca, Ophioderma hendleri, Ophioderma teres
unicolor, Ophiolepis pacifica y Ophiolepis plateia
(Tabla 1).
De Jalisco se tienen 17 especies, de éstas,
A. psara y M. platydisca son registros nuevos.
Colima y Nayarit registran seis especies, res-
pectivamente, mientras que, Sinaloa cuenta con
cinco especies. Por otro lado, el inventario de
Isla Isabel está representado por cuatro espe-
cies y el de Bahía de Chamela por 17, de estas
últimas, A. psara, A. squamata y M. platydis-
ca corresponden a registros nuevos (Tabla 1,
Tabla 2, Tabla 3).
Los principales sustratos donde se encon-
traron las especies son arena, rocas, corales
pétreos (e.g., Pocillopora damicornis), abanicos
(e.g., Pacifigorgia spp.) y esponjas (e.g., Amphi-
medon texotli). La mayoría de los ofiuros
han sido encontrados en zonas someras. Sin
Tabla 3
Nuevos registros de distribución de equinodermos para estados y áreas naturales protegidas del Pacífico mexicano con
base en especímenes de la colección LEMITAX. / Table 3. New distribution records of echinoderms for states and natural
protected areas of the Mexican Pacific based on specimens from the LEMITAX collection.
Clase Especie PCM Estados ANPs
NAY JAL COL ISA CHA
Asteroidea Astropecten armatus X
Astropecten ornatissimus X X X
Luidia phragma X X
Nidorellia armata X
Ophiuroidea Amphiodia psara X X
Amphipholis squamata X
Microphiopholis platydisca X X
Echinoidea Brissus obesus X
Encope grandis X
Holothuroidea Afrocucumis ovulum X
Chiridota rigida X X
Cucumaria crax X X X
Holothuria (Cystipus) casoae X X X
Holothuria (Cystipus) inhabilis X
Holothuria (Lessonothuria) pardalis X X
Holothuria (Selenkothuria) portovallartensis X
Labidodemas americanum X
Neopentamera anexigua X
Neothyone gibbosa X
Pentamera chierchiae X
Thyone bidentata X
Thyonella mexicana X X
Total 22 4 4 7 2 3 14
ANPs: Áreas Naturales Protegidas; CHA: Bahía de Chamela; COL: Colima; ISA: Isla Isabel; JAL: Jalisco; NAY: Nayarit; PCM:
Pacífico central mexicano; SIN: Sinaloa.
10 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
embargo, se cuenta con ejemplares de O. sim-
plex, O. mirabilis y Ophiothrix (Ophiothrix) spi-
culata recolectados a 50–70 m de profundidad
en Bahía de Banderas (Jalisco).
Aproximadamente, 400 especímenes de
ofiuroideos no pudieron ser identificados a
nivel específico. Esto debido a que eran orga-
nismos juveniles, estadios larvales, o no poseían
estructuras que son caracteres diagnósticos
imprescindibles para su identificación, como
es el caso del disco en la familia Amphiuridae.
Asimismo, al realizar la identificación de los
ejemplares se encontraron morfotipos que no
coinciden con las descripciones proporcionadas
en las claves y descripciones consultadas, por lo
que requieren una revisión más exhaustiva.
Echinoidea: Representada por 1 002 ejem-
plares agrupados en 17 especies, 16 géneros
(Agassizia, Arbacia, Brissopsis, Brissus, Cen-
trostephanus, Diadema, Echinometra, Encope,
Eucidaris, Hesperocidaris, Lanthonia, Metalia,
Plagiobrissus, Rhyncholampas, Toxopneustes y
Tripneustes) y nueve familias (Arbaciidae, Bris-
sidae, Cassidulidae, Cidaridae, Diadematidae,
Echinometridae, Mellitidae, Prenasteridae y
Toxopneustidae) (Tabla 1). Las especies con
mayor número de especímenes son Eucida-
ris thouarsii (338), Toxopneustes roseus (259),
Encope micropora (181) y Agassizia scrobiculata
(105). En contraste, únicamente se dispone de
un espécimen de Arbacia stellata, Brissopsis
pacifica y Encope grandis (Tabla 1).
Jalisco es el estado mejor representado (14
spp.), todas las especies provienen de Bahía de
Chamela (con excepción de Hesperocidaris aste-
riscus) donde E. grandis es un registro nuevo.
Colima cuenta con siete especies. Nayarit está
representado por seis especies, cinco de estas
procedentes de Isla Isabel, donde Brissus obesus
representa un registro nuevo. Por último, úni-
camente se cuenta con una especie recolectada
en Sinaloa, Centrostephanus coronatus (Tabla 1,
Tabla 2, Tabla 3).
Los erizos han sido recolectados mayori-
tariamente en sustratos arenosos, rocosos, y
también sobre coral pétreo a una profundidad
menor a 15 m. Sin embargo, se cuenta con un
lote de H. asteriscus recolectado en una pared
rocosa a 50 m de profundidad en Bahía de Ban-
deras (Jalisco).
Holothuroidea: Representada por 1 139
ejemplares agrupados en 31 especies, 15 géneros
(Afrocucumis, Chiridota, Cucumaria, Holothu-
ria, Isostichopus, Labidodemas, Lissothu-
ria, Neocucumis, Neopentamera, Neothyone,
Pachythyone, Pentamera, Pseudocnus, Thyone
y Thyonella) y siete familias (Chiridotidae,
Cucumariidae, Holothuriidae, Phyllophoridae,
Psolidae, Sclerodactylidae y Stichopodidae)
(Tabla 1). Las especies más representativas en
número de especímenes son Pentamera chier-
chiae (546), Neothyone gibber (146) y Neothyone
gibbosa (106). Únicamente se dispone de un
ejemplar de Cucumaria crax, Holothuria (Cysti-
pus) casoae, Holothuria (Selenkothuria) portova-
llartensis y Labidodemas americanum (Tabla 1).
La colección del LEMITAX dispone de
29 especies procedentes de Jalisco, de éstas,
Chiridota rigida, C. crax, H. (Cystipus) casoae,
Holothuria (Cystipus) inhabilis y Thyonella
mexicana son registros nuevos para el esta-
do. Sobresale que la colección cuenta con 27
especies de Bahía de Chamela, de las cuales,
Afrocucumis ovulum, C. rigida, C. crax, H.
(Cystipus) casoae, Holothuria (Lessonothuria)
pardalis, H. (Selenkothuria) portovallartensis,
L. americanum, Thyone bidentata y T. mexi-
cana representan registros nuevos para esta
ANP. Asimismo, se resalta que la colección
posee en resguardo material tipo (paratipos)
de Lissothuria imbricata (números de ca-
logo: LEMA-EQ627, LEMA-EQ632), especie
descrita a partir de especímenes recolectados
en Bahía de Chamela. Por otro lado, de las 13
especies procedentes de Nayarit, H. (Lesso-
nothuria) pardalis, N. gibbosa y P. chierchiae son
registros nuevos; Isla Isabel cuenta con siete
especies. El estado de Sinaloa está representado
por cuatro especies. Finalmente, del estado de
Colima sólo se disponen dos especies, P. c hi e r-
chiae y Neopentamera anexigua, esta última,
siendo un registro nuevo para este estado. Por
otro lado, la colección dispone de especímenes
del pepino de mar Isostichopus fuscus, especie
11
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
catalogada como “sujeta a protección espe-
cial” acorde con la Norma Oficial Mexicana
(NOM-059-ECOL-2010).
Los holoturoideos han sido recolectados
principalmente en sustratos rocosos y coral
pétreo a profundidades menores a 20 m. De
manera similar a los ofiuros, hay especímenes
de pepino de mar que no se identificaron a nivel
específico, debido a la complejidad que supone
la determinación de esta clase.
DISCUSIÓN
La colección LEMITAX cuenta con el 23.5
% de las especies de equinodermos reportadas
para el Pacífico mexicano. Específicamente, el
13.2 % de los Asteroidea, 14.5 % de Ophiuroidea,
34.7 % de Echinoidea y 40.3 % de Holothuroi-
dea (Borrero-Pérez & Vanegas-González, 2019;
Granja-Fernández, 2019; Granja-Fernández et
al., 2015; Granja-Fernández et al., 2020; Gran-
ja-Fernández et al., 2021; Humara-Gil et al.,
2022a; Sánchez-Alonzo et al., 2021; Solís-Marín
et al., 2014b; Solís-Marín et al., 2018). Respecto
al Golfo de California, región a la cual pertene-
ce el estado de Sinaloa, la colección cuenta con
el 4.2 % de todas las especies de equinodermos
registradas en esta región (1.7 % de Asteroidea,
5.0 % de Ophiuroidea, 2.6 % de Echinoidea y
5.9 % de Holothuroidea) (Granja-Fernández
et al., 2015; Granja-Fernández et al., 2020;
Humara-Gil et al., 2022a; Laguarda-Figueras &
Solís-Marín, 2009; Sánchez-Alonzo et al., 2021;
Solís-Marín et al., 2014b). Finalmente, en cuan-
to a la representatividad del Pacífico central
mexicano (PCM) (estados de Nayarit, Jalisco,
Colima y Michoacán), el LEMITAX alberga el
38.1 % de todos los equinodermos de esta área
(27.0 % de Asteroidea, 24.6 % de Ophiuroidea,
50.0 % de Echinoidea y 57.4 % de Holothuroi-
dea) (Galván-Villa et al., 2018; Granja-Fernán-
dez et al., 2020; Granja-Fernández et al., 2021;
Mireles-Velázquez et al., 2021; Sánchez-Alonzo
et al., 2021; presente trabajo).
En cuanto a la riqueza de especies por
estado, la colección LEMITAX alberga el 12.6 %
de equinodermos reportados para Sinaloa (5.3
% de Asteroidea, 17.9 % de Ophiuroidea, 5.0
% de Echinoidea y 20.0 % de Holothuroidea)
(Sánchez-Alonzo et al., 2021; Solís-Marín et al.,
2005). El bajo número de lotes y especies para
este estado dentro de la colección se debe a que,
las recolectas de especímenes se han enfocado
principalmente en Jalisco (estado en el cual se
encuentra ubicado el acervo), así como en sus
zonas aledañas (i.e., Nayarit y Colima). El esca-
so material de equinodermos procedente de
Sinaloa se obtuvo como producto secundario
de un proyecto enfocado en moluscos bivalvos
de la Bahía de Mazatlán.
Por otro lado, para Nayarit, con la adición
de cuatro registros nuevos (Asteroidea: A. orna-
tissimus; Holothuroidea: H. (Lessonothuria)
pardalis, N. gibbosa y P. chierchiae), se actua-
liza la riqueza del filo previamente reportada
por Granja-Fernández et al. (2021) y Sánchez-
Alonzo et al. (2021) a 139 especies de equino-
dermos para este estado. La colección tiene una
representatividad de especies de equinodermos
en general para Nayarit del 22.3 % (27.3 % de
Asteroidea, 10.2 % de Ophiuroidea, 28.6 % de
Echinoidea y 35.1 % de Holothuroidea) (Gal-
ván-Villa et al., 2018; Granja-Fernández et al.,
2020; Granja-Fernández et al., 2021; Sánchez-
Alonzo et al., 2021; presente trabajo).
Respecto a Jalisco, se añaden siete regis-
tros nuevos (Ophiuroidea: A. psara y M. pla-
tydisca; Holothuroidea: C. rigida, C. crax,
H. (Cystipus) casoae, H. (Cystipus) inhabilis y
T. mexicana) a los equinodermos previamente
reportados para el estado (Galván-Villa et al.,
2018; Granja-Fernández et al., 2020; Granja-
Fernández et al., 2021; Mireles-Velázquez et al.,
2021; Sánchez-Alonzo et al., 2021), por lo que
se actualiza la riqueza total del filo para Jalisco
a 100 especies. La colección dispone del 64.0 %
de esta riqueza (40.0 % de Asteroidea, 54.8 % de
Ophiuroidea, 77.8 % de Echinoidea y 70.7 % de
Holothuroidea).
Finalmente, para Colima se añaden dos
registros nuevos (Asteroidea: L. phragma;
Holothuroidea: N. anexigua) al inventario
previamente reportado por Granja-Fernández
et al. (2021), lo que aumenta la riqueza de
este estado a 109 especies de equinodermos.
Por otro lado, el erizo irregular B. pacifica y
12 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
el holoturoideo P. chierchiae corresponden a
reportes nuevos para la zona costera de Colima,
ya que en este estado sólo se habían registrado
en las islas oceánicas de Revillagigedo (Granja-
Fernández et al., 2021). En el LEMITAX se
cuenta con el 18.3 % de representatividad de los
equinodermos reportados para Colima (20.8
% de Asteroidea, 19.3 % de Ophiuroidea, 25.9
% de Echinoidea, y el 7.4 % de Holothuroidea)
(Galván-Villa et al., 2018; Granja-Fernández et
al., 2020; Granja-Fernández et al., 2021; presen-
te trabajo).
La colección LEMITAX resguarda prin-
cipalmente especímenes del PCM. La mayor
parte proviene de proyectos de investigación
realizados en Jalisco, con numerosas campañas
de recolecta, comparado, por ejemplo, con solo
seis muestreos en Sinaloa. El mayor interés por
Jalisco, puede deberse a la agenda de investiga-
ción de la Universidad de Guadalajara, la cual
ha consistido en conocer y estudiar la biodiver-
sidad del estado a la que pertenece, y derivado
de lo anterior, se han publicado trabajos que
reportan especímenes de la colección (e.g.,
Galván-Villa et al., 2018; López-Uriarte et al.,
2009; Ríos-Jara et al., 2013; Solís-Marín et al.,
2018). Se recomienda realizar más estudios en
Colima y Nayarit, ya que los trabajos enfocados
en la riqueza de equinodermos de estos estados,
sobre todo, en la parte costera, son escasos (e.g.,
Galván-Villa et al., 2018; Granja-Fernández et
al., 2014; Granja-Fernández et al., 2017; Granja-
Fernández et al., 2021; Solís-Marín et al., 2016).
Respecto a las Áreas Naturales Protegidas,
Isla Isabel fue decretada en 1980 como Parque
Nacional, y 25 años después se publicó su pro-
grama de conservación y manejo, en donde la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro-
tegidas reportó 18 especies de equinodermos
(Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro-
tegidas, 2005); el estudio más reciente enlista
44 especies (Granja-Fernández et al., 2021).
Con el presente trabajo se añaden tres equino-
dermos al inventario (Asteroidea: A. armatus
y A. ornatissimus; Echinoidea: Brissus obesus),
lo que aumenta la riqueza a 47 especies de
equinodermos para Isla Isabel; la colección
cuenta con el 46.8 % de esta riqueza (60.0 %
de Asteroidea, 30.8 % de Ophiuroidea, 38.5
% de Echinoidea y 63.6 % de Holothuroidea)
(Granja-Fernández et al., 2021; Ríos-Jara et al.,
2008; presente trabajo).
Por otro lado, las islas e islotes de Bahía de
Chamela fueron decretadas como ANP en 2002,
bajo la categoría de Santuario. El programa de
manejo de esta área fue dado a conocer casi una
década después, y en éste, la riqueza de inver-
tebrados y específicamente de equinodermos
fue escasa ya que mencionan únicamente seis
especies del filo: dos asteroideos (P. unifascialis
y P. pyramidata), tres equinoideos (C. coronatus,
D. mexicanum y T. roseus) y un holoturoideo (I.
fuscus) (Miranda et al., 2011), omitiendo por
completo la presencia de ofiuroideos. Diversos
autores han contribuido al enriquecimiento de
un inventario más completo de este grupo, lo
que ha dado como resultado una lista de 57
especies de equinodermos (e.g., Clark, 1940;
Galván-Villa et al., 2018; Granja-Fernández
et al., 2021; Hermosillo-Nuñez et al., 2016;
López-Uriarte et al., 2009; Mireles-Velázquez
et al., 2021; Ríos-Jara et al., 2013; Solís-Marín
et al., 2018). Sin embargo, con la revisión del
material depositado en la colección LEMITAX,
se aportan 14 registros nuevos para esta ANP
(Asteroidea: N. armata; Ophiuroidea: A. psara,
A. squamata y M. platydisca; Echinoidea: E.
grandis; Holothuroidea: A. ovulum, C. rigida,
C. crax, H. (Cystipus) casoae, H. (Lessonothuria)
pardalis, H. (Selenkothuria) portovallartensis,
L. americanum, T. bidentata y T. mexicana),
por lo que se actualiza la riqueza de equino-
dermos de Bahía de Chamela a 71 especies. El
LEMITAX cuenta en su acervo con el 84.5 %
de esta riqueza (60.0 % de asteroideos, 80.9 %
de ofiuroideos, 81.2 % de equinoideos y 93.1 %
de holoturoideos).
En cuanto a los registros nuevos para
Bahía de Chamela, destaca el numeroso apor-
te de holoturoideos (nueve), lo que equivale
a un aumento del 45.0 % a la riqueza previa
reportada para esta clase (Ríos-Jara et al., 2013;
Solís-Marín et al., 2018). La notoria cantidad
de registros nuevos de holoturoideos se puede
atribuir al mayor esfuerzo de muestreo rea-
lizado en esta localidad asociado a proyectos
13
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
enfocados en la generación de inventarios de
la biodiversidad de los macroinvertebrados
bentónicos de Bahía de Chamela por aproxi-
madamente 10 años (2007–2018), así como a
los diferentes métodos de muestreo aplicados,
ya que se realizaron recolectas manuales con
buceo libre y SCUBA, con búsquedas deba-
jo de rocas, además de efectuar arrastres de
fondo sobre sustratos arenosos (E. Ríos-Jara,
comunicación personal, 2023; Ríos-Jara et al.,
2020). Por otro lado, aunque no corresponde
a un registro nuevo, es preciso señalar que la
colección incluye paratipos del pepino de mar
L. imbricata, especie descrita con base en ejem-
plares recolectados en Bahía de Chamela, y que,
hasta el momento, únicamente ha sido registra-
da en esta ANP (Solís-Marín et al., 2018).
En el caso de los ofiuros, vale la pena men-
cionar que los registros nuevos de distribución
local en Bahía de Chamela se pueden encontrar
asociados a la técnica de recolección utilizada.
Estos reportes nuevos corresponden a ejempla-
res de la familia Amphiuridae, que suelen habi-
tar enterrados en el sedimento (Hendler et al.,
1995), y los ejemplares revisados en el presente
trabajo fueron recolectados mediante arrastres
de fondo. Se ha reportado que las técnicas de
recolecta más convencionales (i.e., recolección
manual) pueden no ser el método ideal para
encontrarlos, por lo que se han utilizado otras
técnicas como el dragado y bombas de succión
para su extracción (Granja-Fernández et al.,
2017). Debido a lo anterior, para encontrar
futuros registros nuevos de esta familia, se reco-
mienda realizar una combinación de todas estas
técnicas ya que están dirigidas estrictamente a
la fauna de fondos blandos. Por otro lado, cabe
señalar que la especie identificada en el presen-
te trabajo como O. (Ophiothrix) cf. rudis, ha
sido previamente reportada por Mireles-Veláz-
quez et al. (2021) como Ophiothrix sp. para
Bahía de Chamela. Estos autores mencionan
que el morfotipo encontrado en esta localidad
estaba erróneamente identificado y que podría
representar una especie nueva para la ciencia
(Mireles-Velázquez et al., 2021).
La revisión de los equinodermos de la
colección LEMITAX, no solamente permitió
actualizar el número de especies y la obtención
de registros nuevos para los distintos estados y
ANPs estudiados, sino también para el Pacífico
central mexicano. Al respecto, se encontraron
cuatro registros nuevos para el PCM, dos de
asteroideos (A. ornatissimus y L. phragma) y
dos de holoturoideos (C. crax y H. (Cystipus)
casoae). En México, A. ornatissimus ha sido
reportada en el Pacífico norte (Golfo de Cali-
fornia y costa oeste) y sur mexicano (Guerrero)
(Honey-Escandón et al., 2008; Solís-Marín et
al., 2014a), por lo que su reporte en Nayarit no
solo corresponde a un registro nuevo para este
estado, sino también para el PCM. Asimismo,
L. phragma se distribuye desde México hasta
Perú (Solís-Marín et al., 2013), a pesar de esto,
en el Pacífico mexicano sólo se había reportado
en el norte del país (Golfo de California y costa
oeste de Baja California y Baja California Sur)
(Honey-Escandón et al., 2008; Solís-Marín et
al., 2014a), por lo que su hallazgo en Colima,
además de representar un registro nuevo para
este estado, también es un registro nuevo para el
PCM. En México, C. crax se ha reportado hasta
Sinaloa (Solís-Marín et al., 2009), su reporte en
Jalisco corresponde a un nuevo registro para
este estado, así como para el PCM. Finalmente,
resalta la presencia de H. (Cystipus) casoae,
ya que solamente había sido encontrada en el
Golfo de California (México) y en la isla del
Coco (Costa Rica) (Laguarda-Figueras & Solís-
Marín, 2009), su reporte en Bahía de Chamela
no solo corresponde a un registro nuevo para
esta ANP, sino también para el estado de Jalisco
y el PCM. Los registros nuevos son un reflejo
de la alta biodiversidad de la región (Granja-
Fernández et al., 2021), así como de la falta de
estudios y recolectas con las técnicas adecuadas
para la obtención de equinodermos. Con estos
aportes se actualiza la lista de especies del filo
para el PCM a 197 especies.
Aunado a lo anterior, la revisión de la colec-
ción también permitió la correcta designación
taxonómica de registros previamente publica-
dos, así como la ampliación de intervalos bati-
métricos y geográficos. Al respecto, Ríos-Jara
et al. (2013) reportan ejemplares identificados
como Hemipholis cf. gracilis y Ophiophragmus
14 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
marginatus en Bahía de Chamela, y hacen
mención que los especímenes se encuentran
depositados en la colección del LEMA (ahora
LEMITAX). No obstante, al realizar la revisión
taxonómica de estos lotes, se encontró que en
realidad se trataba de otras especies, como O.
simplex y Ophiocomella alexandri, por lo que
la presencia de H. cf. gracilis y O. marginatus
para Bahía de Chamela se considera inválida,
aunque no se descarta que en futuros mues-
treos sean recolectadas, ya que ambas especies
se distribuyen en el PCM (Granja-Fernández
et al., 2021). Respecto a la distribución bati-
métrica de las especies, se aumenta el límite
más profundo de O. simplex y O. mirabilis hasta
los 70 m, reportadas previamente a profundi-
dades máximas de 50 y 64 m, respectivamen-
te (Granja-Fernández, 2019). En el caso del
holoturoideo H. (Cystipus) casoae, se amplía su
profundidad más somera a 6 m, su distribución
batimétrica previamente reportada era de 45
a 100 m (Laguarda-Figueras & Solís-Marín,
2009). Por otro lado, se amplía la distribución
geográfica de C. crax, este holoturoideo tiene
una distribución previa registrada desde el sur
de California (Estados Unidos) hasta el norte
de Sinaloa (México) (Maluf, 1988; Solís-Marín
et al., 2009). Sin embargo, su hallazgo en Jalisco
representa una ampliación del rango de distri-
bución de la especie a su latitud más sureña.
El aporte de la colección biológica LEMI-
TAX se ve reflejada en la contribución de 34
registros nuevos de distribución local, estatal o
inclusive de áreas más grandes como el PCM,
así como ampliaciones de distribución geográ-
fica y batimétrica. La relevancia de la colección
respecto al conocimiento de la biodiversidad
regional es notoria, albergando no solo equi-
nodermos, sino otros grupos de invertebrados
marinos y peces de la región. A esto, se suma
su representatividad como una de las escasas
colecciones biológicas de equinodermos del
PCM, lo que la convierte en referencia de la
riqueza de este filo en la región. Se remarca la
importancia del papel que funge esta colección
junto con otros acervos biológicos regionales,
al actuar como reservorios y fuentes invaluables
de información sobre la biodiversidad, por esta
razón, se invita a la conformación de más colec-
ciones biológicas regionales y/o universitarias.
La colección LEMITAX busca apoyar la inves-
tigación científica y las actividades de docencia,
así como fomentar la educación ambiental
con pláticas a estudiantes y público en general
con el fin de dar a conocer la gran diversidad
biológica marina del PCM, por lo que abre sus
puertas a futuros usuarios y colaboradores.
Declaración de ética: los autores declaran
que todos están de acuerdo con esta publica-
ción y que han hecho aportes que justifican
su autoría; que no hay conflicto de interés de
ningún tipo; y que han cumplido con todos
los requisitos y procedimientos éticos y legales
pertinentes. Todas las fuentes de financiamien-
to se detallan plena y claramente en la sección
de agradecimientos. El respectivo documento
legal firmado se encuentra en los archivos de
la revista.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a América Domín-
guez, Ángel De La Torre, Leonardo Rentería,
Margarita Ríos, Nirvana Galván, Rocío Corona
y Samuel Ramírez por su apoyo con la curación
de los ejemplares. A Francisco Solís, Alicia
Durán, Julio Arriaga y el personal técnico de
la Colección Nacional de Equinodermos “Dra.
Ma. E. Caso Muñoz” por su continuo apoyo en
la revisión e identificación de material. Se agra-
dece a todas las personas que han participado
en las recolectas de campo, así como a aquellas
que han realizado donaciones de ejemplares.
Este trabajo forma parte de la estancia de inves-
tigación de MHP y de la estancia posdoctoral
de RGF (CONACYT 332289) asesoradas por
FARZ del Centro Universitario de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, Universidad de
Guadalajara. Este estudio es una contribución
del Laboratorio de Ecología Molecular, Micro-
biología y Taxonomía (LEMITAX).
15
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
REFERENCIAS
Bastida-Zavala, J. R., & García-Madrigal, M. del S. (2022).
La biodiversidad de invertebrados marinos del Pací-
fico sur de México. En J. R. Bastida-Zavala & M. del
S. García-Madrigal (Eds.), Invertebrados marinos y
costeros del Pacífico sur de México (pp. 1–20). Univer-
sidad del Mar, Geomare.
Benítez-Villalobos, F., Granja-Fernández, R., Jiménez-
Antonio, O., & Lizárraga-Rodríguez, A. A. (2022).
Equinodermos (Echinodermata). En J. R. Bastida-
Zavala & M. del S. García-Madrigal (Eds.), Invertebra-
dos marinos y costeros del Pacífico sur de México (pp.
277–295). Universidad del Mar, Geomare.
Borrero-Pérez, G. H., & Vanegas-González, M. J. (2019).
Holothuria (Mertensiothuria) viridiaurantia sp. nov.
(Holothuriida, Holothuriidae), a new sea cucumber
from the Eastern Pacific Ocean revealed by morpho-
logy and DNA barcoding. ZooKeys, 893, 1–19. https://
doi.org/10.3897/zookeys.893.36013
Caso, M. E. (1961). Los equinodermos de México. Tesis
de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de
México.
Caso, M. E. (1978). Los equinoideos del Pacífico de Méxi-
co. Parte 1. Órdenes Cidaroidea y Aulodonta; Parte
2, Órdenes Stiridonta y Camarodonta. Publicaciones
Especiales, Centro de Ciencias del Mar y Limnología,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1, 1–244.
Caso, M. E. (1980). Los equinoideos del Pacífico de México.
Parte 3. Orden Clypeasteroida. Publicaciones Especia-
les, Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Universi-
dad Nacional Autónoma de México, México, 4, 1–252.
Caso, M. E. (1983). Los equinoideos del Pacífico de Méxi-
co. Parte 4. Órdenes Cassiduloida y Spatangoida.
Publicaciones Especiales, Centro de Ciencias del Mar
y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
México, 6, 1–200.
Caso, M. E. (1992). Los equinodermos (Asteroideos, ofiu-
roideos y equinoideos) de la Bahía de Mazatlán,
Sinaloa. Anales del Centro de Ciencias del Mar y Lim-
nología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Publicación Especial, 11, 1–214.
Cervantes-Reza, F. A. (2016). Uso y mantenimiento de
colecciones biológicas, IB, UNAM. Revista Digital
Universitaria UNAM, 17(12), 1–12.
Clark, H. L. (1940). XXI. Notes on Echinoderms from the
West Coast of Central America. Eastern Pacific Expe-
ditions of the New York Zoological Society. Zoologica,
25(22), 331–352.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2005).
Programa de Conservación y Manejo del Parque
Nacional Isla Isabel, México [Informe técnico]. Comi-
sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Gobier-
no de México.
Cristín, A., & Perrilliat, M. del C. (2011). Las colecciones
científicas y la protección del patrimonio paleonto-
lógico. Boletín de La Sociedad Geológica Mexicana,
63(3), 421–427.
Cutress, B. M. (1996). Changes in dermal ossicles during
somatic growth in Caribbean littoral sea cucumbers
(Echinodermata: Holothuroidea: Aspidochirotida).
Bulletin of Marine Science, 58, 44–116.
Deichmann, E. (1941). The Holothuroidea collected by
“Velero” III and IV during the years 1932 to 1938. Part
1. Dendrochirota. Allan Hancock Pacific Expedition,
8, 61–153.
Galván-Villa, C. M., Rubio-Barbosa, E., & Martínez-Melo,
A. (2018). Riqueza y distribución de equinoideos
irregulares (Echinoidea: Cassiduloida, Clypeasteroi-
da, Holasteroida y Spatangoida) del Pacífico central
mexicano. Hidrobiológica, 28(1), 83–91. https://doi.
org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2018v28n1/Galvan
Gotshall, D. W. (1987). Marine animals of Baja California.
Sea Challengers.
Granja-Fernández, R. (2019). Ofiuroideos (Echinodermata:
Ophiuroidea) del Pacífico Oriental Tropical. Tesis de
Doctorado, Universidad Autónoma Metropolitana.
http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentate-
sis.php?recno=22746&docs=UAMII22746.pdf
Granja-Fernández, R., Herrero-Pérezrul, M. D., López-
Pérez, A., Hernández-Morales, A., & Rangel-Solís,
P. D. (2015). A literature review of the Ophiuroidea
(Echinodermata) from the Pacific coast of Mexico.
Revista de Biología Tropical, 63(S2), 37–47. http://
dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i2.23127
Granja-Fernández, R., Herrero-Pérezrul, M. D., López-
Pérez, R. A., Hernández, L., Rodríguez-Zaragoza,
F. A., Wallace Jones, R., & Pineda-López, R. (2014).
Ophiuroidea (Echinodermata) from coral reefs in the
Mexican Pacific. ZooKeys, 406, 101–145. https://doi.
org/10.3897/zookeys.406.6306
Granja-Fernández, R., Maya-Alvarado, B., Cupul-Magaña,
A. L., Rodríguez-Troncoso, A. P., Solís-Marín, F. A.,
& Sotelo-Casas, R. C. (2021). Echinoderms (Echino-
dermata) from the Central Mexican Pacific. Revista
de Biología Tropical, 69(S1), 219–253. https://doi.
org/10.15517/rbt.v69iSuppl.1.46356
Granja-Fernández, R., Pineda-Enríquez, T., Solís-Marín,
F. A., & Laguarda-Figueras, A. (2020). Ophioder-
ma hendleri sp. nov. (Echinodermata: Ophiuroidea:
Ophiodermatidae) and its congeners from the Eastern
Pacific. European Journal of Taxonomy, 729, 11–41.
https://doi.org/10.1080/00222933.2022.2071179
Granja-Fernández, R., Rodríguez-Troncoso, A. P., Herrero-
Pérezrul, M. D., Sotelo-Casas, R. C., Flores-Ortega, J.
R., Godínez-Domínguez, E., Salazar-Silva, P., Alar-
cón-Ortega, L. C., Cazares-Salazar, A., & Cupul-
Magaña, A. L. (2017). Ophiuroidea (Echinodermata)
16 Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
from the Central Mexican Pacific: an updated chec-
klist including new distribution records. Marine
Biodiversity, 47(1), 167–177. https://doi.org/10.1007/
s12526-016-0459-4
Hendler, G., Miller, J. E., Pawson, D. L., & Kier, P. M.
(1995). Class Ophiuroidea brittle stars, basket stars.
En G. Hendler, J. E. Miller, D. L. Pawson, & P. M. Kier
(Eds.), Sea stars, sea urchins, and allies. Echinoderms of
Florida and the Caribbean (pp. 89–390). Smithsonian
Institution.
Hendrickx, M. E. (2017). Colección regional de inverte-
brados marinos [Informe técnico]. Unidad Acadé-
mica Mazatlán, Universidad Nacional Autónoma de
México.
Hermosillo-Nuñez, B. B., Rodríguez-Zaragoza, F. A., Ortiz,
M., Calderón-Aguilera, L. E., & Cupul-Magaña, A. L.
(2016). Influence of the coral reef assemblages on the
spatial distribution of echinoderms in a gradient of
human impacts along the tropical Mexican Pacific.
Biodiversity and Conservation, 25, 2137–2152. https://
doi.org/10.1007/s10531-016-1182-y
Hickman, C. P. (1998). A field guide to sea stars and other
echinoderms of Galapagos. Sugar Spring.
Honey-Escandón, M., Solís-Marín, F. A., & Laguarda-
Figueras, A. (2008). Equinodermos (Echinodermata)
del Pacífico Mexicano. Revista de Biología Tropical,
56(S3), 57–73.
Humara-Gil, K. J., Granja-Fernández, R., Bautista-Guerre-
ro, E., & Rodríguez-Troncoso, A. P. (2022a). Over-
looked for over a century: Ophioderma occultum sp.
nov. (Echinodermata), a new species of brittle star
from the Eastern Pacific. Journal of Natural History,
56(5–8), 365–284. https://doi.org/10.1080/00222933
.2022.2071179
Humara-Gil, K. J., Granja-Fernández, R., Montoya-Már-
quez, J. A., & López-Pérez, A. (2022b). A mor-
phological and morphometric approach to study
Ophiuroidea (Echinodermata): Size changes of
Ophiocomella alexandri. Journal of Morphology,
283(1), 35–50. https://doi.org/10.1002/jmor.21425
Kertstich, A. (1989). Sea of Cortez marine invertebrates. A
guide for the Pacific coast from Mexico to Ecuador. Sea
Challengers.
Kroh, A., & Mooi, R. (2023). World Echinoidea Database.
World Register of Marine Species. https://www.mari-
nespecies.org/echinoidea
Laguarda-Figueras, A., & Solís-Marín, F. A. (2009). Holothu-
ria (Cystipus) casoae una nueva especie de holoturia
(Echinodermata: Holothuroidea) del Océano Pacífico
oriental central. Scientia Marina, 73(3), 573–578.
https://doi.org/10.3989/scimar.2009.73nn3573
López-Uriarte, E., Ríos-Jara, E., Galván-Villa, C. M., Juárez-
Carrillo, E., Enciso-Padilla, I., Robles-Jarero, E. G., &
Pérez-Peña, M. (2009). Macroinvertebrados bénticos
del litoral somero de Punta La Rosada, Bahía Chame-
la, Jalisco. Scientia-CUCBA, 11(1–2), 57–68.
Ludwig, D., & Weber, C. (2013). A rediscovery of scientific
collections as material heritage? The case of university
collections in Germany. Studies in History and Philo-
sophy of Science, 44, 652–659.
Mah, C. L. (2023). The World Asteroidea Database. World
Register of Marine Species. https://www.marinespe-
cies.org/asteroidea
Maluf, L. Y. (1988). Composition and distribution of the
Central Eastern Pacific echinoderms. Natural History
Museum of Los Angeles County. Technical Report, 2,
1–242.
Miranda, A., Ambriz, G., Valencia, D., Sánchez, M., & Sze-
keley, A. (2011). Programa de manejo del santuario
de las Islas de la Bahía de Chamela: Islas La Pajarera,
Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agusn,
San Andrés y Negrita, e islotes Los Anegados, Novillas,
Mosca y Submarino, Jalisco, México [Informe técni-
co]. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegi-
das, Gobierno de México.
Mireles-Velázquez, D., Rosales-Contreras, G. I., Conejeros-
Vargas, C. A., Solís-Marín, F. A., & Granja-Fernández,
R. (2021). Los ofiuroideos (Echinodermata: Ophiu-
roidea) de la bahía de Chamela, Jalisco, México.
Revista de Biología Tropical, 69(S1), 312–333. http://
dx.doi.org/10.15517/rbt.v69isuppl.1.46364
Paulay, G., Kremenetskaia, A., & Reich, M. (2023).
World List of Holothuroidea. World Register of
Marine Species. https://marinespecies.org/aphia.
php?p=taxdetails&id=123083
Ríos-Jara, E. (2016). Inventario de la biota marina (cnida-
rios, poliquetos, moluscos, crustáceos, equinodermos y
peces) del Santuario Islas e Islotes de Bahía Chamela,
Jalisco, México [Informe técnico]. Centro Universita-
rio de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Departa-
mento de Ecología, Universidad de Guadalajara.
Ríos-Jara, E., Galván-Villa, C. M., Esqueda-González, M.
C., Ayón-Parente, M., Rodríguez-Zaragoza, F. A.,
Bastida-Aguirre, D., & Reyes-Gómez, A. (2020). Spe-
cies richness and biogeographical affinities of the
marine molluscs from Bahía de Chamela. Biodiver-
sity Data Journal, 8, e59191. https://doi.org/10.3897/
BDJ.8.e59191
Ríos-Jara, E., Galván-Villa, C. M., Rodríguez-Zara-
goza, F. A., López-Uriarte, E., Bastida-Izaguirre,
D., Solís-Marín, F. A., & Alonso, F. (2013). Los equi-
nodermos (Echinodermata) de Bahía Chamela, Jalis-
co, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84(1),
263–279. https://doi.org/10.7550/rmb.30461
Ríos-Jara, E., Galván-Villa, C. M., & Solís-Marín, F. A.
(2008). Equinodermos del Parque Nacional Isla
17
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e58618, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
Isabel, Nayarit, México. Revista Mexicana de Biodi-
versidad, 79(1), 131–141.
Ríos-Jara, E., & Ramírez-Delgadillo, R. (2007). Inventario
de la biota terrestre (florístico) y marina (invertebra-
dos, peces y macroalgas bentónicos) del Parque Nacio-
nal Isla Isabel [Informe técnico]. Centro Universitario
de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad
de Guadalajara.
Salas-Colunga, P. F. (2016). Importancia de las colecciones
científicas: nuevas perspectivas. Ciencias, 120121,
102–110.
Sánchez-Alonzo, D. M., Solís-Marín, F. A., & Conejeros-
Vargas, C. A. (2021). Nuevos registros de la familia
Cucumariidae (Holothuroidea: Dendrochirotida)
en el Pacífico mexicano. Revista de Biología Tropi-
cal, 69(S1), 375–386. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.
v69isuppl.1.46369
Simmons, J. E., & Muñoz-Saba, Y. (2005). Historia de
las colecciones biológicas. En J. E. Simmons & Y.
Muñoz-Saba (Eds.), Cuidado, manejo y conservación
de las colecciones biológicas (pp. 17–29). Universidad
Nacional de Colombia & Conservación Internacional.
Solís-Marín, F. A., Alvarado, J. J., Abreu-Pérez, M., Agui-
lera, O., Alió, J., Bacallado-Aránega, J., Barraza, E.,
Benavides-Serrato, M., Benítez-Villalobos, F., Betan-
court-Fernández, L., Borges, M., Brandt, M., Brogger,
M., Borrero-Pérez, G., Buitrón-Sánchez, B., Campos,
L., Cantera, J., Clemente, S., Cohen-Renjifo, M., …
Williams, S. (2013). Appendix. En J. J. Alvarado & F.
A. Solís-Marín (Eds.), Echinoderm research and diver-
sity in Latin America (pp. 543–654). Springer.
Solís-Marín, F. A., Arriaga-Ochoa, J. A., Galván-Villa,
C. M., & Laguarda-Figueras, A. (2018). Lissothuria
imbricata sp. nov., a new species of sea cucumber
(Echinodermata: Holothuroidea) from the central-
eastern Pacific Ocean. Zootaxa, 4438(2), 373–380.
https://doi.org/10.11646/zootaxa.4438.2.11
Solís-Marín, F. A., Arriaga-Ochoa, J. A., Laguarda-Figueras,
A., Frontana-Uribe, S. C., & Durán-González, A.
(2009). Holoturoideos (Echinodermata: Holothuroi-
dea) del Golfo de California. Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Institu-
to de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Solís-Marín, F. A., Laguarda-Figueras, A., & Durán-Gon-
zález, A. (2016). Estrellas, erizos y pepinos de mar
(Echinodermata). La biodiversidad en Colima: Estudio
de estado (pp. 295–304). Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Solís-Marín, F. A., Laguarda-Figueras, A., Durán-González,
A., Gust Ahearn, C., & Torres Vega, J. (2005). Equi-
nodermos (Echinodermata) del Golfo de California,
México. Revista de Biología Tropical, 53(S3), 123–137.
https://doi.org/10.15517/rbt.v53i3.26770
Solís-Marín, F. A., Laguarda-Figueras, A., Estrada-Rodrí-
guez, P., Honey-Escandón, M., Cao-Romero, C. M., &
Durán-González, A. (2014a). Los asteroideos (Echino-
dermata: Asteroidea) del Golfo de California. Instituto
de Ciencias del Mar y Limnología.
Solís-Marín, F. A., Laguarda-Figueras, A., & Honey-Escan-
dón, M. (2014b). Biodiversidad de equinodermos
(Echinodermata) en México. Revista Mexicana de
Biodiversidad, 85, S441–S449. https://doi.org/10.7550/
rmb.31805
Stöhr, S., O’Hara, T., & Thuy, B. (2023). The World Ophiu-
roidea Database. World Register of Marine Species.
https://www.marinespecies.org/ophiuroidea