2Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e58623, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
INTRODUCTION
Sea cucumbers play an important role in
marine ecosystems (Purcell et al., 2016), and
present outstanding commercial value through-
out the world (Purcell et al., 2018), however
little is known about their populations in Brazil
(Mendes et al., 2006; Ponte & Feitosa, 2019;
Souza Jr. et al., 2017; Ventura et al., 2013). The
greed for these high priced-organisms has led
to intense capture in more than 70 Countries,
threatening the populations of various species
around the planet (Purcell et al., 2013; Purcell
et al., 2023), including Latin America (Conand,
2018; Sonnenholzner, 2021).
Although a wide diversity of sea cucumbers
is described for shallow waters of the Brazilian
coast (Martins, 2012; Martins & Souto, 2020;
Martins & Tavares, 2021; Martins et al., 2022),
only three species are described for south-
ern Brazil (Rupp et al., 2023). Among them,
Holothuria Halodeima grisea Selenka, 1867 is
considered the most common, being recorded
in the intertidal region at the base of the rocks,
usually in contact with the bottom sand (Bueno
et al., 2015; Martins, 2012; Mendes et al., 2006;
Tiago & Ditadi, 2001; Tommasi, 1969). Nev-
ertheless this species is already threatened by
unreported and unregulated capture in Brazil
(Ponte & Feitosa, 2019; Rupp & Marenzi, 2021;
Souza Jr. et al., 2017). The geographic distribu-
tion of H. (H.) grisea is predominantly tropical,
and includes the west coast of Africa, Florida,
Gulf of Mexico, Panamá, Caribbean islands,
Colombia, Venezuela, and Brazil up to Santa
Catarina (Martins, 2012; Pawson et al., 2010).
In latter location Rupp et al. (2023) recorded
the occurrence of H. (H.) grisea in nine out of
the eleven intertidal sampled sites, with higher
densities (> 1.7 ind.m-2) recorded in the central
portion of the state, and none found further
south than the locality of Garopaba.
The objective of the present study was
to evaluate the abundance and densities
RESUMEN
Estudio poblacional de Holothuria (Halodeima) grisea (Aspidochirotida: Holothuriidae)
en su límite de distribución geográfica en el Atlántico Sur Occidental
Introducción: El pepino de mar Holothuria (Halodeima) grisea Selenka, 1867 es un equinodermo común en
las regiones intermareales a lo largo de la costa brasileña, que recientemente se convirtió en foco de pesquerías
no declaradas y no reguladas. Este estudio se realizó en sustratos arenosos-rocosos en Armação do Itapocoroy,
Penha, Santa Catarina (26o47’ S; 48o36’ W), cerca del límite sur de su distribución geográfica.
Objetivo: Determinar las densidades (individuos*m-2) de Holothuria (H.) grisea dentro de una perspectiva
espacio-temporal así como determinar las características biométricas y de crecimiento de la población.
Métodos: Se realizaron transectos de dos metros de ancho perpendiculares a la línea de costa en invierno y pri-
mavera de 2019 y en verano y primavera de 2020, en periodos de bajamar sicigia. En cada ocasión de muestreo se
determinó el número total de especímenes de H. (H.) grisea, y se sometió un grupo de 90 organismos a biometría
in situ (peso, longitud y ancho), e inmediatamente se los devolvieron vivos a su hábitat.
Resultados: Las densidades de H. (H.) grisea fueron significativamente más altas en el sector submareal y más
bajas en el sector intermareal superior sin indicios de diferencias significativas entre las campañas de muestreo.
La profundidad fue el factor principal que explica los patrones de densidad observados y la rugosidad del sustrato
fue secundaria pero también importante. La longitud del cuerpo varió de 5.2 a 22.5 cm, mientras que el peso varió
de 6.0 a 230 g. Las longitudes media y modal fueron 12.54 y 13 cm, respectivamente. Aproximadamente el 75 %
de la población muestreada midió entre 10 y 14 cm y el peso promedio fue de 60 g. Estimados de la función de
crecimiento de von Bertalanffy indican que el ejemplar más joven presentaba un año de edad, mientras el más
viejo presentaba cerca de dos años y medio.
Conclusiones: Este es el primer estudio que determina parámetros biométricos para una población de H. (H.)
grisea en el sur de Brasil y el primero en estimar el crecimiento y edades para una población salvaje de esta especie.
Las densidades registradas en el presente estudio fueron inferiores a las reportadas previamente para esta región
sugiriendo la ocurrencia de influencia antrópica.
Palabras clave: Holothuria (Halodeima) grisea; Santa Catarina; densidades; distribución espacial; población.