1
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e59008, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
Abundancia, densidad y estructura de tallas de Mellitella stokesii
(Echinolampadacea: Mellitidae) en playones del estero
El Tamarindo, El Salvador
María Fernanda Ramos-Cáceres2; https://orcid.org/0000-0002-9214-1008
Johanna Vanessa Segovia-Prado1, 2*; https://orcid.org/0000-0001-8548-3790
1. Universidad Francisco Gavidia, Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, 1101, San Salvador, El Salvador;
johannaseg@gmail.com (*Correspondencia)
2. Centro de Investigación Marina y Limnológica, Universidad Francisco Gavidia, 1101, San Salvador, El Salvador; ramos.
fernandasv@gmail.com
Recibido 14-VI-2023. Corregido 06-XII-2023. Aceptado 20-XII-2023.
ABSTRACT
Abundance, density and size structure of Mellitella stokesii (Echinolampadacea: Mellitidae)
in sandbanks of El Tamarindo estuary, El Salvador
Introduction: Irregular echinoids are characterized by having a selection of the substrate mainly on soft bottoms.
In El Salvador, seven species of irregular echinoids have been recorded on the main sandy beaches of the country,
M. stokesii is one of them.
Objective: Determine the abundance, density and size structure of M. stokesii on beaches at the mouth of the El
Tamarindo estuary, El Salvador.
Methods: The research was carried out in the dry season in the east of the country on the beaches of the El
Tamarindo estuary, which is characterized by large extensions of sand mixed with organic matter. At each site,
band transects parallel to the coast were plotted by 9 quadrants of 10 m2 separated from each other by 10 m (total
area of 90 m2), where individuals of M. stokesii found within the delimited area were counted and measured.
Results: 958 individuals of M. stokesii were counted with a total density of 10.64 ± 13.22 ind/m2. The size range
was 1–6.5 cm. The habitat was characterized by presenting sand with organic matter in the first mm of the sub-
strate in the company of other invertebrates.
Conclusions: The abundance and density of M. stokesii are similar to the ones recorded in other studies in the
region.
Key words: conservation; size structure; habitat: density; irregular echinoids.
RESUMEN
Introducción: Los equinoideos irregulares se caracterizan por tener una selección del sustrato en fondos blan-
dos principalmente. En El Salvador se han registrado siete especies de equinoideos irregulares en las principales
playas arenosas del país, M. stokesii es una de ellas.
Objetivo: Determinar la abundancia, densidad y estructura de tallas, en playones de la bocana del estero El
Tamarindo, El Salvador. Métodos: La investigación se realizó en época seca en el oriente del país en playones del
estero El Tamarindo que se caracteriza por presentar grandes extensiones de arena mezclada con materia orgáni-
ca. En cada sitio, se trazaron transectos en banda paralelos a la costa mediante 9 cuadrantes de 10 m2 separados
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72iS1.59008
SUPLEMENTO
2Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e59008, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
INTRODUCCIÓN
Los equinoideos irregulares son conoci-
dos popularmente como galletas o dólares de
mar, presentan testa aplanada, generalmente
en forma de disco, de contorno oval a circular,
con los bordes redondeados y recubiertos por
numerosas espinas cortas que utilizan para
enterrarse en los fondos blandos. Estos orga-
nismos poseen espinas muy pequeñas y densas
que cubren todo el animal, ayudándolo al
desplazamiento y excavación en el sedimento,
así como también para eliminar los restos de
arena que puedan quedar atrapados entre sus
espinas, por esta razón se caracterizan por tener
una selección de sustrato restringida (esencial-
mente fondos blandos), ya que están adaptadas
morfológicamente al enterramiento, por lo que
aprovechan la materia orgánica del sustrato
para alimentarse (Ghiold, 1988).
Poseen vital importancia en los ecosiste-
mas marinos ya que son exclusivamente micró-
fagos, es decir, que se alimentan de partículas
orgánicas inmersas en el sedimento. Algunas
especies del Orden Clypeasteroida que perma-
necen totalmente enterradas construyen cana-
les de entrada y salida, favorecen la circulación
del agua intersticial, y también la presencia y
distribución de otros organismos, como crustá-
ceos, moluscos, anélidos, etc. (Brusca & Brusca,
2005). Así mismo, los equinoideos irregulares
poseen gran potencial como bioindicadores en
fondos arenosos y lodosos que pueden estar
contaminados o que presentan una acumula-
ción de desechos orgánicos (Morín et al., 1985).
Se alimentan de partículas orgánicas e
inorgánicas presentes en el sedimento o en la
columna de agua. Las partículas son recogidas
por los podios que están recubiertos por mucus
para su adhesión, y luego son transportadas
hacia los surcos alimentarios, apoyados por
espinas modificadas para evitar que las partícu-
las se salgan del surco (Brusca & Brusca, 2005).
En El Salvador, se han registrado siete
especies de equinoideos irregulares, agrupadas
en dos órdenes: Spatangoida (una especie)
y Clypeasteroida (seis especies), que habitan
en playas arenosas del país como la Costa del
Sol, Golfo de Fonseca, El Tamarindo, Macu-
lís y Bahía de Jiquilisco (Barraza & Hasbún,
2005; Ramos y Segovia, 2021) y están distri-
buidas desde la zona intermareal hasta gran-
des profundidades; es importante resaltar que
las playas arenosas son consideradas como el
ecosistema dominante en el litoral salvadoreño
(Barraza, 2017; MARN, 2022). Sin embargo, a
pesar de la importancia que revisten estos eco-
sistemas en El Salvador, son los que presentan
mayor impacto antropogénico en la zona coste-
ra y de los cuales se conoce muy poco acerca de
su composición faunística, siendo abundantes
organismos como gastrópodos, bivalvos, poli-
quetos y galletas o dólares de mar.
El objetivo del trabajo fue conocer la abun-
dancia, densidad y estructura de tallas de Melli-
tella stokesii (L. Agassiz, 1841) en playones de
la bocana del estero El Tamarindo, El Salvador.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se realizó en el mes de
diciembre de 2021 (época seca) en la zona
oriental de El Salvador, en los playones del este-
ro El Tamarindo, los cuales se caracterizan por
estar rodeados de una extensión considerable
de bosque salado, aporte de aguas continen-
tales por diferentes ríos que desembocan en
entre sí por 10 m (área total de 90 m2), en donde se contabilizaron y midieron los individuos de M. stokesii que se
encontraran dentro del área delimitada.
Resultados: Se contabilizaron 958 individuos de M. stokesii con una densidad total de 10.64 ± 13.22 ind/m2. El
rango de tamaños fue de 1–6.5 cm. El hábitat se caracterizó por presentar arena con materia orgánica en los
primeros mm del sustrato en compañía de otros invertebrados.
Conclusiones: La abundancia y densidad de M. stokesii es similar a la registrada en otros estudios de la región.
Palabras clave: conservación; estructura de tallas; hábitat; densidad; equinoideos irregulares.
3
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e59008, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
la zona, grandes extensiones de arenales con
poco declive en el terreno y arena mezclada con
materia orgánica a medida se adentra a la zona
de manglar, así como áreas extensas de salineras
(Domínguez et al., 2018).
En el sitio de estudio, se distinguieron
tres zonas: canal (C), interna (I) y playa (P),
de acuerdo su disposición con respecto al
mar. Dentro de cada una de ellas, se trazaron
tres transectos en banda mediante cuadrantes
de 10 m2 (C1, C2, C3, I1, I2, I3, P1, P2, P3)
separados entre sí por 10 m cubriendo un
área total de 90 m2 paralelos a la costa, los
transectos se ubicaron directamente sobre el
sustrato no sumergido de los playones del este-
ro El Tamarindo, se procedió a contabilizar los
individuos de M. stokesii que se encontraron
sobre la arena y dentro del área delimitada por
los cuadrantes. Posteriormente, los individuos
fueron medidos in situ utilizando un vernier y
registrando la medida del diámetro mayor de
los organismos, evitando al máximo cualquier
tensión fisiológica en ellos (Galindo-Anaya et
al., 2020), para ello se seleccionaron aleatoria-
mente aproximadamente 50 organismos dentro
de cada cuadrante.
Con los datos obtenidos en campo, se pro-
cedió a realizar las bases de datos en Microsoft
Excel 2019, tomando en cuenta la abundancia
de organismos para determinar las densidades
expresadas en unidades de densidad absolu-
ta (ind/m2) (Krebs, 1999). Posteriormente, se
realizó un gráfico de dispersión para conocer
la distribución de los datos. Se realizaron medi-
das de tendencia central, es decir, la media y
desviación estándar de la muestra. Los datos se
ordenaron en categorías para la conformación
de la estructura de tallas, de la siguiente forma:
1–2, 2.1–3, 3.1–4, 4.1–5, 5.1–6, 6.1–6.5 (cm).
Ésta se estableció por medio de histogramas
construidos a partir de las tallas registradas, el
número de clases se determinó por medio de la
regla de Sturges (Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2011).
RESULTADOS
A lo largo de la investigación se contabili-
zaron un total de 958 individuos de M. stokesii.
La densidad mayor se registró en la zona C2,
con 44.6 ± 12.9 ind/m2; mientras que la densi-
dad mínima se registró en las zonas C3, I2, I3 y
P1 con 5 ± 12.9 ind/m2 (Tabla 1). La talla míni-
ma registrada de diámetro mayor fue de 1 ±
0.39 cm y la máxima de 6.5 ± 0.39 cm, con una
media de 4.57 ± 0.39 cm; la zona que presentó
mayor número de tallas promedio fue C3 con
5.34 ± 0.39 cm. La talla más frecuente fue entre
4.1 a 5 cm de diámetro mayor (250 individuos),
seguido por el intervalo entre 5.1 a 6 cm (144
individuos), las tallas que presentaron menor
número de individuos (28 cada uno) fueron
entre 1 a 2 cm y de 6.1 a 6.5 cm de diámetro
(Fig. 1).
El hábitat de esta especie se caracterizó por
presentar al menos una pequeña película de
agua que propiciara el desplazamiento de M.
stokesii y protección de las altas temperaturas
por la desecación, con sedimento muy fino en
los primeros milímetros del sustrato; en algu-
nos cuadrantes se presentó materia orgánica
como pequeños restos de hojas en los sedi-
mentos. M. stokesii, se observó en compañía de
otros grupos de organismos como cangrejos,
bivalvos, poliquetos y sipuncúlidos con quienes
comparte hábitat en los primeros milímetros
del sustrato.
Tabl a 1
Abundancia, densidad y tallas promedio de Mellitella
stokesii obtenidas durante los muestreos. / Table 1.
Abundance, density and average sizes of Mellitella stokesii
obtained during sampling.
Zona Abundancia Densidad Tallas promedio (cm)
C1 120 12 4.33
C2 446 44.6 4.69
C3 50 5 5.34
I1 53 5.3 4.74
I2 50 5 4.63
I3 50 5 4.84
P1 50 5 4.21
P2 59 5.9 4.23
P3 80 8 4.15
TOTAL 958 10.64 4.57
DS 129.44 12.94 0.39
4Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075 Vol. 72(S1): e59008, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
DISCUSIÓN
M. stokesii ha sido registrado desde Baja
California, México hasta Tumbes, Perú inclu-
yendo las islas Galápagos en donde se conoce
que su población fluctúa a lo largo de periodos
anuales en hábitats someros (Dexter, 1977).
Se han registrado tallas promedio de Encope
michelini L. Agassiz, 1841 en el Caribe Colom-
biano de 9.91 cm, es decir 5.34 cm mayor a
lo registrado en esta investigación y similar al
mínimo registrado en el mismo estudio (6.2
cm) (Galindo-Anaya et al., 2020). No obstan-
te, en el caso de M. stokesii solo se cuenta con
registros de longitud del divertículo más no
medidas del diámetro mayor.
En cuanto a la densidad, se registraron
10.64 ± 13.22 ind/m2 en todo el estudio, en
comparación a la registrada para E. michelini
la densidad fue similar al promedio en el Cari-
be colombiano (entre 7.4 y 13.8 ind/m2). A
mismo, Dexter (1977), registra densidades pro-
medio para M. stokesii en la zona circundante
al canal de Panamá de 35 ind/m2, similar al
máximo registrado durante esta investigación
(44.6 ± 12.9 ind/m2).
El hábitat de esta especie se caracterizó
por presentar al menos una pequeña película
de agua que propiciara su desplazamiento y
protección de las altas temperaturas, y con
sedimento muy fino entre arena y fango-are-
na en los primeros milímetros del sustrato,
se conoce que la locomoción de esta especie
puede ser fundamental para la oxigenación del
sedimento y el aumento de la disponibilidad
de materia orgánica en el sustrato, así como
el reciclaje de nutrientes. Se ha evidenciado
en otros estudios la preferencia M. stokesii
por sedimentos conformados por: 65 % arena,
32 % limo-arcilla y menos del 2 % de materia
orgánica en los primeros milímetros del sus-
trato con materia orgánica; se conoce que esta
especie tiene una migración hacia los prime-
ros milímetros del sustrato en mareas bajas,
ya que se forma una película de diatomeas y
detritos de las cuales se alimenta. Debido a
las altas temperaturas y exposición al sol, esta
estrategia le confiere protección a M. stokesii
de algunos depredadores demersales (Dexter,
1977; Vargas & Solano, 2011). En la región, se
ha documentado un aumento en la abundancia
de la especie durante época seca (diciembre),
comportamiento similar ha sido registrado por
Dexter (1977) en donde cercano al canal de
Panamá, se observó un aumento de la densidad
de M. stokesii durante la época seca, con densi-
dades promedio de 39 ind/m2 y distribución en
parches poblacionales.
La especie se observó en compañía de otros
grupos como cangrejos, bivalvos, poliquetos y
Fig. 1. Estructura de tallas de M. stokesii obtenidas en los playones del estero El Tamarindo, El Salvador (época seca). / Fig. 1.
Size structure of M. stokesii obtained in the sandbanks of El Tamarindo estuary, El Salvador (dry season).
5
Revista de Biología Tropical, ISSN: 2215-2075, Vol. 72(S1): e59008, marzo 2024 (Publicado Mar. 01, 2024)
sipuncúlidos, según Morín et al. (1985) la acti-
vidad de excavación que tienen los equinoideos
irregulares propicia la recirculación de materia
orgánica en el sustrato y esto permite la presen-
cia y distribución de otros organismos.
La presente investigación proporciona una
base para futuros estudios diseñados especí-
ficamente para equinoideos irregulares de la
zona intermareal estuarina, además, incentiva
la valorización del ecosistema de playones y
a conocer más sobre su dinámica, compren-
diendo cuál es su rol dentro del desarrollo de
vida de M. stokesii. Así mismo, la abundancia y
densidad de M. stokesii es similar a la registrada
en otros estudios de la región.
Declaración de ética: los autores declaran
que todos están de acuerdo con esta publica-
ción y que han hecho aportes que justifican
su autoría; que no hay conflicto de interés de
ningún tipo; y que han cumplido con todos
los requisitos y procedimientos éticos y legales
pertinentes. Todas las fuentes de financiamien-
to se detallan plena y claramente en la sección
de agradecimientos. El respectivo documento
legal firmado se encuentra en los archivos de
la revista.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a Alejandra Trejo, Fátima
Castellanos y Saraí Paíz por el apoyo durante
los muestreos de campo. Al Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales de El
Salvador. Así como los valiosos de los revisores
anónimos de este manuscrito.
REFERENCIAS
Barraza, J. E. (2017). La sensibilidad ambiental de los ecosis-
temas costeros de El Salvador ante derrames de hidro-
carburos (1a ed.). Instituto de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
Barraza, J. E., & Hasbún, C. R. (2005). Los equinodermos
(Echinodermata) de El Salvador. Revista de Biología
Tropical, 53(S3), 139–146. https://doi.org/10.15517/
rbt.v53i3.26772
Brusca, R. C., & Brusca, G. J. (2005). Invertebrates (2a ed.).
McGraw Hill.
Dexter, D. M. (1977). A natural history of the sand dollar
Encope stokesi L.Agassiz in Panama. Bulletin of Mari-
ne Science, 27(3), 544–551.
Domínguez, J. P., Castillo, J., & Magaña, R. (2018). Inventa-
rio nacional de humedales [Informe técnico]. Ministe-
rio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Galindo-Anaya, A., Nisperuza-Pérez, C., & Quirós-Rodrí-
guez, J. A. (2020). Aspectos poblacionales de Encope
michelini (Clypeasteroida: Mellitidae) y asociación
con el pinotérido Dissodactylus crinitichelis en el sec-
tor La Ahumadera, bahía Cispatá, Caribe colombia-
no. Revista Mexicana de Biodiversidad, 91, e913456.
https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3456
Ghiold, J. (1988). Species distributions of irregular echinoi-
ds. Biological Oceanography, 6, 79–162. https://doi.org
/10.1080/01965581.1988.10749524
Krebs, C. J. (1999). Ecological Methodology (2a ed.). Addi-
son Wesley Longman.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN). (2022). Caracterización biológica del hume-
dal costero estero El Tamarindo y áreas marinas de
influencia, municipio de Conchagua, La Unión. San
Salvador: MARN. 128 p.
Morín, J. G., Kastendiek, J. E., Harrington, A., & Davis, N.
(1985). Organization and patterns of interactions in a
subtidal sand community on an exposed coast. Mari-
ne Ecology Progress Series, 27, 163–185.
Ramos, F., & Segovia, J. (2021). Los equinodermos de El
Salvador depositados en colecciones científicas. Revis-
ta de Biología Tropical, 69(S1), 254–264. https://doi.
org/10.15517/rbt.v69iSuppl.1.46357
Universidad de San Carlos de Guatemala. (2011). Manual
de Estadística Descriptiva [Manual]. Facultad de Inge-
niería, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Vargas, J., & Solano, S. (2011). On Melitella stokessi and
Amphipholis geminata (Echinoderamata), from an
intertidal flat in the upper Gulf of Nicoya estuary,
Pacific, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 59(1),
193–198. https://doi.org/10.15517/rbt.v59i1.3189