REVISIÓN DE POLÍTICAS URBANAS IMPULSADAS EN LA CIUDAD DE CARACAS DURANTE LAS CUATRO PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

Autores/as

  • Reynaldo Díaz Universidad Central de Venezuela Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/ffqaqt67

Resumen

Una vez consumada la ruptura del nexo colonial existente entre los países latinoamericanos (específicamente Venezuela) y la corona española, los sectores dirigentes se dedicaron a la labor de organizar espacialmente sus territorios. Venezuela una vez superada la cruenta guerra de emancipación, no se consideraba así misma como unidad territorial, producto del intenso proceso de mestizaje ocurrido en el territorio; y también, debido a que, en el país se encontraban muchos descendientes directos de colonizadores.

Muchos fueron y continúan siendo los caminos y estrategias trazadas para unificar la sociedad venezolana como vías de comunicación, mejoras en el terreno urbano, políticas gubernamentales. Es precisamente durante las cuatro primeras décadas que el estado nacional impulsa serias y decidas acciones para el ordenamiento urbano y espacial; el cual se venía realizando por acciones espontáneas y de privados que no consideraban una totalidad; sino que se basaban y atendían parcialidades.

Estas propuestas debían atender el rápido incremento demográfico evidenciado en la población nacional, procesos migratorios de campo a la ciudad, el déficit habitacional, la llegada del automóvil a la dinámica urbana y hondos problemas sanitarios.

Son muchas las medidas tomadas y por distintos personajes del acontecer político, teniendo como resultado la presentación del único plan de desarrollo urbano para la ciudad capital denominado el Plan Rotival a causa de su propulsor. En las siguientes líneas se desarrollara las ideas antes expuestas y los aspectos que condicionaron su aplicación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Reynaldo Díaz, Universidad Central de Venezuela

    Actualmente se desempeña como Investigador en el COPRED, Institución destinada a la preservación, conservación y resguardo de la documentación y obra construida que conforma la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000. Ha trabajado con las instituciones garantes del patrimonio arquitectónico y cultural del país. Articulista de la revista de arquitectura de mayor trayectoria en el país. Revista: Entre Rayas.

Descargas

Publicado

2008-01-20

Cómo citar

REVISIÓN DE POLÍTICAS URBANAS IMPULSADAS EN LA CIUDAD DE CARACAS DURANTE LAS CUATRO PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX. (2008). Diálogos. Revista Electrónica De Historia, 9(Especial), 3740-3771. https://doi.org/10.15517/ffqaqt67