COMENTARIO DEL LIBRO: Iván Molina Jiménez y David Díaz Drias [editores], El verdadero anticomunismo. Política, género y Guerra Fría en Costa Rica (1948-1973) (San José de Costa rica, EUNED, 2017). 356 pp. ISBN 978-9968-48-384-1

Autores/as

  • Roberto García Doctor en Historia. Profesor de la Universidad de la República (Uruguay). Co-editor junto a Arturo Taracena Arriola de La guerra fría y el anticomunismo en Centroamérica (Guatemala: FLACSO, 2017). Su última publicación es: “The Cuban Embassy in Uruguay, 1959-1964” en Oxford Research of Latin American History (2018). Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/jsyzqx73

Resumen

Reseña

Referencias

Aparicio, F., Terra, M., García, R. (2013). Espionaje y política. Guerra fría, inteligencia policial y anticomunismo en el sur de América Latina, 1947-1961. Montevideo: Ediciones B.

Armony, A. (1999). La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Buchenau, J. (2004). “Por una guerra fría más templada: México entre el cambio revolucionario y la reacción estadounidense en Guatemala y Cuba”. Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría. México, América Central y el Caribe. México: Porrúa, 119-149.

García, R. (2016). “Uruguay y su retorno al Consejo de Seguridad de la ONU: historia y actualidad” en Observatorio de Política Exterior de Uruguay, Boletín Trimestral, No. 9, Julio-Sept. 2016.

Gleijeses, P. (2012). La esperanza desgarrada: la rebelión dominicana de 1965 y la invasión norteamericana. Santo Domingo, Editora Búho.

Gleijeses, P. (2004). “Las motivaciones de la política exterior cubana”. Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría. México América Central y Caribe. México: Porrúa.

Grandin, G. (2001). Denegado en su totalidad. Documentos estadounidenses liberados. Guatemala: AVANCSO.

Grandin, G. (2007). Panzós: La última masacre colonial. Latinoamérica en la Guerra Fría. Guatemala: AVANCSO.

Harmer, T. (2013). El gobierno de Allende y la guerra fría interamericana. Santiago: Ediciones de la Universidad Diego Portales.

Joseph, G. (2005). “Encuentros cercanos. Hacia una nueva historia cultural de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina” en Salvatore, Ricardo, Culturas Imperiales. Experiencia y representación en América, Asia y África. Rosario: Viterbo, 2005, 91-120.

Joseph, G. (2004), “Lo que sabemos y lo que deberíamos saber: la nueva relevancia de América Latina en los estudios sobre la guerra fría”. Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría. México, América Central y el Caribe. México: Porrúa, 67-92.

Joseph, G., Legrand, C., Salvatore, R. (1998). [Editores], Close Encounters of Empire: Writing the Cultural History of U.S.-Latin American Relations. Durham: Duke University Press.

Kirkendall, A. (2014). “Cold War Latin America: The State of the Field” en H-Diplo Essay, N° 119, November 14.

Leffler, M., Westad, O. (2010). [Edit], The Cambridge history of Cold War. Vol. II. United Kingdom: Cambridge University Press.

Legrand, C. (2006). “Historias transnacionales: nuevas interpretaciones de los enclaves en América Latina” en Nómadas [Bogotá], No. 25, 144-154.

Leogrande, W., Kornbluh, P. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba. México: FCE.

Marchesi, A. (2017). “Escribiendo la Guerra Fría latinoamericana: entre el Sur “local” y el Norte “global”, en Estudos Históricos vol.30, n.60, 187-202.

Pettinà, V. (2015). “Beyond US Hegemony: The Shaping of the Cold War in Latin America”, Culture & History Digital Journal, 4,1.

Rabe, S. (2012). The Killing Zone: The United States Wages Cold War in Latin America. New York: Oxford University Press.

Reeves, M. (2014). ‘Extracting the Eagle’s Talons: The Soviet Union in Cold War Latin America’. PhD diss., University of Texas, inédita.

Roniger, L. (2017). “Formación nacional y transnacionalismo: la historia conexa de América Central” en e-l@tina, Vol. 15, No. 59, abril-junio de 2017, 35-54.

Saull, R. (2004). “El lugar del sur global en la conceptualización de la guerra fría: desarrollo capitalista, revolución social y conflicto geopolítico” Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría. México, América Central y el Caribe. México: Porrúa, 31-66.

Spenser, D. (2004). “La crisis del Caribe: catalizador de la proyección soviética en América Latina”. Spenser (Coord.), Espejos de la guerra fría. México América Central y el Caribe. México: Porrúa.

Vela, M. (2014). Los pelotones de la muerte. La construcción de los perpetradores del genocidio guatemalteco. México: El Colegio de México.

Weld, K. (2014). Paper Cadavers: The Archives of Dictatorship in Guatemala. Durham: Duke University Press.

Westad, O. (2007). The Global Cold War. Third World Interventions and the Making of Our Times. United Kingdom: Cambridge University Press.

Williams, M. (2017). “Revisiting the Cold War in Latin America”, Latin American Research Review, 52(5), 916–924.

Descargas

Publicado

2018-10-03

Cómo citar

COMENTARIO DEL LIBRO: Iván Molina Jiménez y David Díaz Drias [editores], El verdadero anticomunismo. Política, género y Guerra Fría en Costa Rica (1948-1973) (San José de Costa rica, EUNED, 2017). 356 pp. ISBN 978-9968-48-384-1. (2018). Diálogos. Revista Electrónica De Historia, 19(Especial), 120-134. https://doi.org/10.15517/jsyzqx73