E-ISSN: 1659-2859
Dossier especial
Volumen 99 (2) 2020: 1-4
Julio-Diciembre
1
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Presentación
Dossier Especial Reflexiones acerca del COVID-19 desde las Ciencias Sociales
M.Sc. José Daniel Jiménez Bolaños
Director Revista Reflexiones
Escuela de Historia UCR
El surgimiento del COVID-19 a nivel global a inicios del 2020 supuso una
transformación radical en diferentes ámbitos de la sociedad. Al enfrentarse a una pandemia
cuyo agente infeccioso es bastante nuevo, es entendible que la mayoría de los esfuerzos estén
direccionados a desarrollar las herramientas necesarias para prevenir, diagnosticar y tratar la
enfermedad. No obstante, el impacto de la pandemia no se circunscribe exclusivamente al
aspecto biomédico, ni tampoco es algo que se pueda reducir al nivel del individuo. En ese
sentido ¿qué se puede decir acerca del contexto actual en el que estamos inmersos desde la
perspectiva social? La necesidad de escuchar diferentes argumentos y puntos de vista de
personas especialistas de las Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es el eje
central a partir del cual surgió la iniciativa para este Dossier.
La pandemia, la cuarentena, la incertidumbre, el distanciamiento social y la crisis
económica han provocado una multiplicidad de respuestas por parte de la sociedad e, incluso,
han catalizado descontentos y frustraciones latentes que llevaban bastante tiempo en
ebullición. Por lo tanto, las pandemias como la que vivimos actualmente han demostrado
ser dispositivos de muestreo para el análisis social. Como menciona el historiador Diego
Armus: «Las epidemias despliegan una suerte de dramaturgia que en líneas generales parece
repetirse. Su primer acto consiste en la irrupción del brote epidémico en un lugar, un espacio
delimitado. Luego aparecen los empeños por ignorarlo u ocultarlo. Cuando esto se ha
revelado infructuoso, cuando el brote ya ha sido reconocido y aceptado, la epidemia se carga
de significados y tensiones de todo tipo, tanto de carácter individual como colectivo.
Finalmente, y después de hacer más o menos estragos, el brote epidémico se desvanece y el
olvido lo transforma en una huidiza referencia del pasado» (Armus 2020).
Las tensiones, significados e interpretaciones que se hacen del COVID-19 por parte
de diferentes sectores de la sociedad, han revelado ciertos ejercicios y formas de poder y
dominación donde la desinformación, el cálculo político, la discriminación y la valoración
de la economía sobre la vida de las personas se han movido hacia la superficie; dejando claro
nuevamente algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad
costarricense: las desigualdades, la mala distribución de la riqueza, la explotación
E-ISSN: 1659-2859
Dossier especial
Volumen 99 (2) 2020: 1-4
Julio-Diciembre
2
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
insostenible de los recursos naturales, el patriarcado, la ingobernabilidad y los modelos de
desarrollo que buscan el lucro sin importar las consecuencias.
El COVID-19 es también una oportunidad para cuestionarnos acerca del futuro que
queremos, acerca del rol del Estado y sus instituciones, así como las características que
debería tener una sociedad saludable (Macmillan 2020). Como lo ha investigado Markoff
(1996) a través de la teoría de las olas democráticas, usualmente cuando las personas logran
salir de una catástrofe o una calamidad, están más abiertas al cambio. En ese sentido, es de
gran importancia generar espacios donde se pueda reflexionar acerca de estos aspectos, con
rigor académico y con una profunda sensibilidad humanista.
La reflexión de Edgar Espinoza Cisneros aborda el tema de las relaciones entre la
sociedad y la naturaleza en el contexto del COVID-19, enfocando su análisis en las diferentes
vías de acción que se podrían adoptar para lograr conformar sociedades donde el uso de los
recursos naturales sea sostenible. En el artículo se examina de forma panorámica el fenómeno
de la propagación de enfermedades infecciosas y el vínculo que tiene con las alteraciones
ambientales por parte de los seres humanos, para luego plantear dos escenarios posibles, uno
en donde se podría consolidar un desarrollo sostenible y, otro en donde más bien se agudizan
las tendencias de explotación y degradación ambiental. Se toman algunos ejemplos actuales
que muestran iniciativas para emprender el cambio. Finalmente se concluye reafirmando la
necesidad de revalorizar la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
El texto de Lucía Brenes Chaves expone los cambios y transformaciones generados a
raíz del confinamiento, específicamente en el ámbito laboral de las mujeres. Temas como la
división sexual del trabajo, la reconfiguración de espacios y tiempos, la reorganización de las
rutinas diarias, la soledad y el aislamiento, así como el traslape de la esfera doméstica con la
laboral son los ejes centrales a partir de los cuales se desarrolla la argumentación.
En un espacio similar se ubica el artículo de Alejandra Paniagua Bonilla, en este la
autora reflexiona acerca del estado de los derechos humanos de las mujeres en el contexto
del COVID-19, así como los limitados avances que se han alcanzado en materia de igualdad
de género, los cuales se ven amenazados por la desaceleración de la economía y los efectos
diferenciados que tiene ese fenómeno según el género. Se problematiza el carácter patriarcal
del Estado y se concluye reafirmando la necesidad de fiscalizar las políticas estatales en
materia económica, con el objetivo de que no se den retrocesos en los logros alcanzados por
el movimiento feminista y, en general, de las conquistas de derechos por parte de las mujeres.
El texto de Adriana Rodríguez Fernández se enmarca en una temática similar, en su
artículo la autora se propone hacer una reflexión sobre la situación que enfrentan las mujeres
en el contexto de la pandemia a través de aportes teóricos feministas, específicamente en
torno a la relación entre trabajo reproductivo y malestar femenino. Rodríguez inicia
exponiendo una serie de datos cuantitativos sobre las tasas de desocupación femenina en el
E-ISSN: 1659-2859
Dossier especial
Volumen 99 (2) 2020: 1-4
Julio-Diciembre
3
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ámbito latinoamericano, evidenciando la especial vulnerabilidad a la que se enfrentan las
mujeres. El aumento en las cargas de trabajo doméstico no remunerado aunque ha sido un
tema ampliamente abordado por el feminismo se ha agudizado en el contexto de la
pandemia. Se concluye enfatizando en la importancia de darle un lugar a dicho malestar
femenino, no solamente en el ámbito simbólico, sino también en las políticas públicas.
Rebeca Gu Navarro desarrolla sus reflexiones en torno a la discusión sobre el modelo
universitario en disputa que ha quedado expuesto a raíz de la pandemia y la emergencia
sanitaria. La autora inicia su artículo con una genealogía de las bases fundaciones de la
institución universitaria, principalmente en el contexto de la Reforma de Córdoba y su
influencia, para luego analizar el papel tomado por la Universidad de Costa Rica con relación
a la crisis del COVID-19, enfocando la mirada en el accionar de la Vicerrectoría de Acción
Social y su papel de puente entre la Universidad y las comunidades. Se concluye enfatizando
en la necesidad de cuestionarse sobre el modelo de Universidad que queremos, así como la
potencialidad de incidencia de los diferentes proyectos de acción social.
Finalmente, en el artículo de Claudia Palma Campos, se analizan las experiencias de
algunas mujeres universitarias con relación a la pandemia, el confinamiento y la
reconfiguración de las actividades laborales. La autora centra su mirada a lo interno del
ámbito universitario, y expone algunas de las dificultades a las que se han tenido que
enfrentar las mujeres que trabajan en la institución. La virtualización, la rapidez de los
cambios, la sobrecarga de labores domésticas, el desgaste físico y mental, la desesperanza y
la dificultad de separar tiempos y espacios son elementos traídos a colación por estas
personas. La autora concluye enfatizando en el carácter estructural de la desigualdad de
género, y la forma en que la pandemia ha exacerbado dicho fenómeno.
En qué momento acabará la pandemia es una de las preguntas que más resonancia
tienen en la actualidad, en la opinión de varios historiadores e historiadoras «las pandemias
usualmente terminan por dos razones; la médica, ocurre cuando las tasas de mortalidad
descienden considerablemente, y la social, cuando el miedo a la epidemia se desvanece. Es
decir, un final puede ocurrir no porque la enfermedad haya sido superada medicamente, sino
porque las personas se cansaron de estar en modo pánico y aprenden a vivir con el
padecimiento. Evidencia de esto es que muchos de los debates que se han dado con el objetivo
de “abrir la economía” están determinados no por los datos médicos, sino por los procesos
sociopolíticos» (Kolata 2020). De esta manera, el análisis social debe ir de la mano con la
investigación biomédica, abordar un tema tan complejo como el COVID-19 implica tener
una perspectiva muy amplia, que incluya los aspectos claves que tienen un efecto directo en
la vida, el bienestar y el desarrollo de la sociedad. En ese sentido, esperamos que las
reflexiones incluidas en este Dossier especial sirvan de ruta hacia una visión más crítica del
E-ISSN: 1659-2859
Dossier especial
Volumen 99 (2) 2020: 1-4
Julio-Diciembre
4
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
fenómeno, teniendo como objetivo central el mejoramiento en las condiciones de vida de la
población.
Referencias
Armus, Diego. 2020. «¿Cómo se narra el coronavirus? Incertidumbres e historias globales».
Clarín, 22 de abril.
https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/-narra-coronavirus-incertidumbres-historias-
globales_0_ot977nECw.html?fbclid=IwAR1j4WtXMs1DugQhC4WIYKA4whnA7
22bpHORw7lnZn6T7R9YztWo5tZxOPM
Kolata, Gina. 2020. «How Pandemics end». The New York Times, 10 de mayo.
https://www.nytimes.com/2020/05/10/health/coronavirus-plague-pandemic-
history.html
MacMillan, Margaret. 2020. «The world after COVID-19». The economist, 9 de mayo.
https://www.economist.com/by-invitation/2020/05/09/margaret-macmillan-on-covid-19-as-
a-turning-point-in-
history?fbclid=IwAR1wSpWmwHIvs36QoOC5nHymEDgcDMfK5Lk1kQlGci5r2
wIf9bpTEiNbDV4
Markoff, John. 1996. Waves of democracy: Social movements and political change. London,
Sage Publications.