Procesos de (in)visibilización turística de los paisajes del oasis Norte
de Mendoza, Argentina
Processes
of tourist (in)visibility of the landscapes of the North oasis of Mendoza, Argentina
Clarisa Suden
Universidad Nacional
de Cuyo (UNCuyo) //
Consejo Nacional
de Investigaciones
Científicas y
Técnicas- CONICET, Mendoza, Argentina
https://orcid.org/0000-0002-7730-1712
Fecha de
recepción: 20 de diciembre del 2022
Fecha de
aceptación: 11 de julio del 2023
Cómo
citar:
Suden, Clarisa. 2024. Procesos de (in)visibilización turística de los paisajes del oasis Norte de
Mendoza, Argentina. Revista
Reflexiones.103 (2). DOI 10.15517/rr.v103i1.53535
Resumen
Introducción: El turismo y el paisaje se
presentan como conceptos estrechamente relacionados. El paisaje se entiende
como una construcción social dinámica en permanente evolución. Es valorizado
para distintos fines, entre los cuales se encuentra su puesta en valor
turístico. En la promoción turística, se seleccionan algunos paisajes y, en
consecuencia, se marginan otros en función de los intereses perseguidos por los
actores sociales involucrados.
Objetivo: El objetivo del artículo es
conocer los paisajes del oasis Norte de Mendoza que en la actualidad son
valorizados turísticamente según la visión de los actores gubernamentales,
tanto en la escala local como provincial.
Metodología: Bajo un esquema
cuali-cuantitativo, se combinan técnicas de recolección de datos, tales como
entrevistas y revisión documental, y se procede a realizar cartografía a fin de
visualizar los componentes y paisajes valorizados turísticamente.
Resultados: Existe una focalización en
los paisajes ligados a: vitivinicultura, urbanización, gesta sanmartiniana y
montaña, en detrimento de otros que presentan una asignación de valor menor (paisajes
ferroviarios y los de la zona este del oasis) y son mayormente marginados. Se
aprecian similitudes, pero también incongruencias al interior de los discursos
de cada uno de los referentes entrevistados en relación con la información
provista en los sitios web.
Conclusiones: La promoción turística de
los paisajes está influenciada por diversos intereses que generan que, en
ocasiones, se deje de innovar y/o aplicar otras estrategias que posibilitarían
la integración de otros territorios, comunidades y prácticas marginadas y, por tanto,
desconocidas.
Palabras clave: Componentes paisajísticos, Promoción
turística, Valorización, Actores gubernamentales, Zonas irrigadas.
Abstract
Introduction: Tourism and landscape are presented as closely
related concepts. The landscape is understood as a dynamic social construction
in permanent evolution. It is valued for different purposes, among which is,
precisely, its tourist value. In tourism promotion, some landscapes are
selected and, consequently, others are marginalized according to the interests
pursued by the social actors involved.
Objective: The objective of this research article is to know
the landscapes of the North oasis of Mendoza that are currently valued
touristically according to the vision of government actors, both at the local
and provincial level.
Methodology: The research follows a quali-quantitative scheme,
combining data collection techniques such as interviews and desk review. For
the analysis, cartography was carried out to visualizate the components and
landscapes valued for tourism.
Results: There is a focus on landscapes linked to:
viticulture, urbanization, San Martin and mountain feat, to the detriment of
others that present a lower value allocation (railway landscapes and those of
the eastern part of the oasis) and are mostly marginalized. There are
similarities, but also inconsistencies within the speeches of each of the
referents interviewed in relation to the information provided on the websites.
Conclusions: The tourism promotion of landscapes is influenced
by various interests that generate that, sometimes, it stops innovating and /
or applying other strategies that would enable the integration of other
territories, communities and practices marginalized, and, therefore, unknown.
Keywords: Landscape components, Tourism promotion, Valorization,
Government actors, Irrigated areas.
Introducción
Comprender la valorización
turística de los paisajes supone el análisis de procesos socioculturales que
originan las formas del espacio geográfico (Santos 1996). La consideración de
variables específicas sumadas a la intervención de distintos actores sociales y
a una temporalidad asociada, conforman hitos o momentos que contribuyen a la
configuración espacial. En este sentido, el oasis Norte de la provincia de
Mendoza se presenta como un producto cultural originado en tiempos precolombinos
y en constante cambio. Actualmente, muchos de sus componentes y paisajes se
perciben como bienes que han sido puestos en valor turístico, mientras que
otros se han visto marginados.
Se concibe al paisaje como
una construcción social dinámica, en permanente evolución y compuesto por
paleopaisajes (Orejas 1991), entendidos estos como paisajes relictos o
remanentes que han dejado su impronta y han evolucionado mediante diversos
procesos socioculturales que han ido modelándolos, lo que ha permitido su
configuración actual. En términos de valorización, se destaca el turismo, y a partir
de la intervención de disímiles actores sociales se produce una selección de
paisajes en función de intereses y objetivos perseguidos. Sobre la base de lo
expuesto, se presentan como interrogantes de la investigación: ¿qué paisajes
del oasis Norte se valoran turísticamente?, ¿cuáles son marginados?, y ¿cuál es
la perspectiva de los actores gubernamentales?
El objetivo del trabajo es
conocer los paisajes del oasis Norte de Mendoza que en la actualidad presentan valor
turístico según la visión de los actores gubernamentales, tanto en la escala
local como provincial. Para ello, se sigue un esquema metodológico
cuali-cuantitativo. A partir de la revisión documental y de sitios web
oficiales municipales y provinciales, se procedió a la realización de
entrevistas a referentes clave de las esferas turística y patrimonial. Posteriormente,
a partir de un procedimiento cuantitativo, se realizó la cartografía
correspondiente. Todo ello permitió conocer la tipología de paisajes (o
componentes de estos) valorizados actualmente como atractivo turístico, y, por
ende, aquellos que no son visibilizados desde el ámbito público.
Desarrollo
Aspectos teóricos
Turismo y paisaje: una
aproximación conceptual
El turismo es un fenómeno
complejo y polisémico, por consiguiente, difícil de definir, ya que depende de
la disciplina desde la que se lo aborde, su perspectiva, objetivos,
componentes, relaciones y actores que se consideren. Es así como se puede hacer
referencia al turismo como: industria, fenómeno, hecho, práctica/actividad,
desplazamiento, sector/multisector, proceso y/o servicio/servicios (Santana Talavera
1997).
De acuerdo con el objetivo
de esta investigación, con una perspectiva analítica y holística y en
concordancia con otros autores (Knafou 1996; Bertoncello 2002; Troncoso y
Almirón 2005; Hiernaux 2002, Kuper y Bertoncello 2008), se entiende al turismo
como una práctica social. Esta idea expresa que quienes participan en el
campo turístico mantienen relaciones de diversa índole, y esta interacción
repercute, genera tensión, significaciones, etcétera, plasmadas en el
territorio.
Knafou y Stock (2003, 931)
manifiestan que «el turismo es un sistema de actores, de prácticas y de espacio
que participan de la recreación de los individuos por el desplazamiento y el
habitar temporal fuera de los lugares de lo cotidiano». En la misma línea,
Bertoncello (2007), comparte que, tradicionalmente, el turismo ha sido
conceptualizado como un desplazamiento territorial con fines de ocio, motivado
por la existencia en el lugar de destino de condiciones aptas y deseadas para
la realización de estas actividades de esparcimiento.
Por otro parte, Hiernaux
(2002) y Vera Rebollo et al. (2011), sostienen que el turismo, más que
actividad económica en sí misma, es un «inductor o generador» de otras de diversa índole,
que repercuten con gran impacto en el desarrollo de los países. Por ello,
muchas veces es considerado como elemento discursivo a la hora de propender al
desarrollo territorial, como una solución u opción viable (en los lugares de
destino) ante una crisis económica o social.
Respecto de los actores
involucrados, Panosso Netto (2007, 391) afirma:
El ser humano es el sujeto
de los estudios turísticos, es el responsable único por la configuración de lo
que se llama fenómeno turístico. Analizando todos los bienes y servicios que
son ofrecidos a los turistas al igual que la infraestructura y el equipamiento
(hoteles, agencias de viajes, aeropuertos), se percibe que son históricamente
vivenciados tanto por el «ser» turista como por el «ser» recepcionista de
hotel, por el «ser» agente de viajes, por el «ser» piloto de avión; lo que
diferencia estos «seres» es justamente la forma que cada uno está vivenciando
la experiencia durante el momento en cuestión.
Las definiciones
proporcionadas comparten variables comunes, entre ellas que el turismo es un
fenómeno que implica desplazamiento espacial, un periodo de estancia
determinado, distintos actores con diferentes motivaciones e intereses, y la
generación de un intercambio (social, cultural, económico). Todo esto reafirma
la comprensión del turismo como práctica social, espaciotemporal y también
económica en la que entra en juego la diversidad (de actores, espacios,
atractivos, actividades, motivaciones, relaciones de poder, etc.) que hace que
esta actividad exista como tal.
El paisaje, como concepto polisémico,
ambiguo, complejo y móvil (Besse 2006), presenta diversidad de modos de
interpretación, enfoques, abordajes y perspectivas, muchas veces independientes
y que, en ocasiones, se yuxtaponen. Su aproximación también es posible a través
de múltiples escalas, posibilidades y disciplinas científicas, lo que
demuestra, además, su potencialidad y vigor. Se inscribe en el espacio
geográfico, al menos como realidad física que necesita ser percibida para su
existencia. Al respecto, Besse (2006) comparte que el paisaje habla de las
personas, sus miradas y sus valores, y no propiamente del mundo exterior. De
ahí que su estudio implica la interpretación de códigos culturales determinados.
Martínez de Pisón (2013)
expresa que «por paisaje debemos entender primero una configuración geográfica,
una estructura y una morfología territorial identificada como tal con cuerpo,
profundidad y volumen, con dinámica y con funcionalidad, con valores objetivos
y subjetivos» (Martínez de Pisón 2013, 407). De modo que, conceptualmente, el
paisaje consiste en la inclusión y/o combinación del mundo subjetivo de la
persona y del objetivo u objetivable, plasmado en las relaciones sociedad-medio.
Ambas realidades constituyen aspectos formales o configuraciones concretas de
los hechos desplegados en el territorio.
Así, se entiende al paisaje
como un producto social (Santos 1990), resultado de una acumulación de
tiempos en el espacio. En relación con esto, Orejas (1991, 1995) comparte que
estudiar acabadamente el paisaje y el territorio: «… exige tanto superar el
análisis de los mapas de puntos (me refiero a la ubicación del hábitat antiguo
fundamentalmente) como de sus relaciones planas (limitadas a las vías de
comunicación, por ejemplo), y hacer entrar en el juego relaciones espaciales
tridimensionales y temporales, de forma que no quedemos bloqueados en una
visión estática y podamos acceder a las articulaciones de las diversas formas,
su origen y evolución» (Orejas 1995, 219).
En otras palabras, para la
comprensión paisajística es necesaria la contextualización espaciotemporal, lo
cual implica abandonar la concepción del espacio como algo dado, estático, para
entenderlo como construcción sociohistórica y dinámica (Gordillo 2014). Esto
implica el entendimiento de las relaciones plasmadas espacialmente.
Promoción
turística del paisaje
La promoción es el conjunto
de actividades que tienen como objetivo dar a conocer algo (un objeto, lugar,
actividad) e incrementar su compra, uso, consumo o visita. En lo que respecta
específicamente a la promoción de destinos turísticos, Serra (2002, 218)
expresa que «debería formar parte del proceso de planificación, si bien en
demasiadas ocasiones sucede que la promoción se realiza de forma independiente,
sin conexión clara y directa con otras actuaciones y, en otros casos, resulta imposible
que forme parte del proceso de planificación porque no existe planificación
alguna». El autor agrega que, para cumplir los objetivos de la promoción, se
requiere la implementación de diversas estrategias de marketing, basadas, por
un lado, en un reconocimiento y diferenciación del público destinatario y, por
otro, en una elección adecuada de los productos que se den a conocer a fin de
lograr su efectivo uso o consumo.
Las técnicas de promoción
más efectivas, en el caso del turismo, son las que ofrecen imágenes que actúan
como primera impresión o carta de presentación que se tiene del potencial
destino. Por lo general, se utilizan paisajes idílicos vinculados con el
producto que se ofrece. Para ello, es fundamental definir cómo se presentarán
esos paisajes locales al mundo, es decir, con qué criterios y motivos de
selección se «teatralizarán» (Pine y Gilmore 2000) para convertirlos en sitio
digno de visitar. En otras palabras, qué estrategia de marketing se aplicará si
se va a recrear la diferencia o la similitud, el equilibrio o armonía,
simplificar, reconstruir y reinterpretar el pasado (Nogué Font 2011), ya que el
turista buscará vivir y reafirmar las imágenes captadas mediante la promoción
del destino.
Para cada lugar turístico se
(re)crean paisajes típicos, cuyas imágenes aparecen reiteradas veces
otorgándole cierta identidad (de ahí la asociación de este término al paisaje)
y singularidad. En ocasiones, son visitados virtualmente por potenciales
turistas antes de desplazarse hacia ellos. La función de la publicidad,
folletos, postales y catálogos es evocar sensaciones y sentimientos en sectores
de turistas que movilicen su traslado y conocimiento del sitio. Muchas veces,
en esas imágenes, lo sagrado en el turismo se pone en relación con la
fotografía de un lugar bello, sublime y pintoresco, desde diferentes ángulos,
momentos del día, iluminación, escalas y perspectivas (Souto 2011). Es uno de
los usos del paisaje (en este caso una fotografía manipulada digitalmente) como
recurso u objeto de consumo turístico.
Como plantea Zusman (2009), la apreciación del paisaje por parte del turista resulta de un interjuego de
imágenes paisajísticas que adquieren su tensión máxima en el momento de la
presencia del visitante frente al paisaje. La vista se orienta mediante una
cantidad de dispositivos: pasarelas, senderos, puntos panorámicos o miradores,
señalética y otros, que guían la mirada hacia un paisaje lo más parecido posible al idealizado a partir
de las imágenes previas (Souto 2011).
En dicho proceso, entonces,
se constituyen tres imágenes del destino según el momento de la experiencia
turística. En palabras de Ivars Baidal y Vera Rebollo (2008, 208) «el concepto
de la imagen a priori, referida a la construcción que hace un individuo
previamente al desplazamiento sin que haya existido conexión física; la
percepción in situ, en la que realiza un balance de las imágenes previas y
compara con la lectura de la realidad y, finalmente, la percepción a posteriori
que realiza la reinterpretación de la experiencia turística vivida ya en el
origen».
En este sentido, se
demuestra cuán importante es presentar atractivos que sean efectivos en cuanto
a su visita, que respondan a las demandas del potencial turista y otorguen
singularidad al destino por visitar. Sin embargo, la percepción y sensaciones
que provoquen los paisajes en los visitantes pueden diferir considerablemente
en función del lugar y del contexto de vida de las personas. Así, un turista
que proviene de una gran ciudad quizá se sentirá muy atraído por paisajes
rurales o naturales, mientras que a otro que trabaja en espacios así, le pueden
resultar cotidianos o monótonos. Esto destaca la importancia, desde los
sectores encargados de la promoción turística[1], de
conocer bien a quiénes van dirigidas esas campañas de marketing que buscan
captar, atraer y seducir a posibles visitantes. De modo que «se atraviesa por
un proceso de adaptación entre lo que el destino quiere transmitir y lo que el
turista desea visitar» (Santos Solla 2008, 199), lo cual, además, se relaciona
con los intereses y beneficios perseguidos por diversos actores sociales
implicados.
Por su parte, cabe destacar
la provisoriedad de aquellos paisajes elegidos y/o preferidos, en el sentido
que los constantes cambios sociales hacen que, tanto el destino turístico como
el mismo paisaje, tengan un ciclo de vida determinado y se presente el desafío
de innovar y adaptarse en forma permanente a las nuevas tendencias. Panosso y
Lohmann (2012), destacan la importancia del embellecimiento y preservación de
los paisajes, frente a los innumerables intentos de estandarización, que, en
lugar de protegerlos e incentivar su conocimiento físico, disminuyen su poder
de atracción y de admiración. Lo anterior es de suma relevancia en un contexto
de globalización en el que se busca, constantemente, replicar modelos,
prácticas y espacios comunes en detrimento de lo local, lo auténtico; lo que
realmente le da un valor y significado distintivo a cada destino turístico,
además de hacerlo competitivo en el mercado.
En síntesis, la promoción
turística del paisaje resulta una actividad compleja, supeditada a la
planificación y gestión del destino, e influenciada por intereses políticos y
económicos, que determinan la prolongación, o no, de ciertas ideas o prácticas
en el sector, lo cual lleva a que muchas veces se discontinúen o interrumpan
algunas, o bien, que se innove y se apliquen otras estrategias de desarrollo.
El oasis Norte de Mendoza
Se entiende por oasis a
sitios vegetados, irrigados, por lo tanto, como creaciones antrópicas
(Monkhouse, 1978). La provincia de Mendoza se localiza al centro-oeste de la
República Argentina. Posee una superficie de 148.827 km² y una población de
2.014.533 habitantes (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INDEC- 2022).
Naturalmente, en ella dominan las áreas sin riego, clima árido, precipitaciones
estivales y escasas, y ríos de régimen nivoglacial (Abraham 2000), lo que se
traduce en una disponibilidad limitada y estacional del recurso hídrico. En consecuencia,
prevalecen en la provincia las estepas arbustivas de hoja perenne (Abraham
2000). Por ello, en las grandes depresiones geomorfológicas se han creado los
oasis, a partir de la sistematización del riego y el aprovechamiento hídrico de
los ríos originados a partir de la fusión nival y glacial. Con esto se han
establecido núcleos urbanos y zonas de cultivos irrigados. Mendoza presenta
tres oasis consolidados: Norte, formado por los ríos Mendoza y Tunuyán Inferior;
Centro, organizado a partir del río Tunuyán Superior; y Sur, que tiene su
origen en los ríos Diamante y Atuel.
A pesar de su gran importancia, los oasis en la
provincia representan solamente el 4,8% del territorio provincial si se tienen
en cuenta las superficies sistematizadas para cultivo, regadas con aguas
superficiales y/o subterráneas, y las áreas bajo riego (Departamento General de
Irrigación 2016). El oasis Norte (Figura 1) es el más extenso, ocupa áreas de
los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Maipú, Guaymallén, Luján de Cuyo, Las
Heras, Rivadavia, Santa Rosa, Junín, San Martín, La Paz y Lavalle. En dicho
oasis reside el 74% de la población mendocina (1.394.733 personas), lo cual
denota su gran importancia en las actividades socioeconómicas y productivas, y
su influencia tanto local, como regional y nacional. En términos de
urbanización, contiene el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), formada por
áreas urbanas conexas de seis de los departamentos mencionados. Esta región
constituye el principal núcleo urbano provincial, cuenta con 1.086.066
habitantes y la población representa el 62% del total provincial (INDEC, 2010).
Figura
1. Localización de oasis Norte en la Provincia de Mendoza, Argentina.
Fuente: Elaboración sobre la base
del Sistema de Información Ambiental y Territorial (2018).
A nivel rural, los extensos conos aluviales han generado suelos fértiles,
lo cual, unido al aprovechamiento del agua a través de una red de riego, ha permitido
el desarrollo de las actividades económicas, especialmente la agricultura (Plan
Provincial de Ordenamiento Territorial 2017). Entre los principales cultivos se
destacan la vid, frutales, hortalizas y olivos, y las industrias asociadas
(bodegas y conserveras, entre otras).
Breve historia del
turismo en Mendoza
Con la finalidad de comprender la relevancia de algunos paisajes mendocinos
de la actualidad, se presenta un breve relato del turismo en Mendoza. Durante
la época del modelo agroexportador en Argentina (1880-1929), incentivado por distintos
elementos dinamizadores, surgen enclaves de ocio aristocráticos. Entre ellos se
encuentra Mendoza, catalogada como un destino turístico de montaña (Schenkel,
2019). En este contexto, la llegada del ferrocarril significó un hito de gran
relevancia, ya que posibilitó la integración de la provincia al Litoral
argentino, hecho que marcará la historia del turismo en este territorio.
Posteriormente, luego de la crisis internacional de 1929, comienza un periodo
de democratización del turismo (Schenkel, 2019), y en estos momentos (1936) se
produce la institucionalización de la Fiesta Nacional de la Vendimia, hecho que
destacara la importancia del vino en la provincia y su imagen turística ante el
país y el mundo. Asimismo, se legitiman como patrimonio componentes de los paisajes
vitivinícolas (casonas de reconocidas familias vitivinícolas y bodegas, entre
otros) y también algunos vinculados con el accionar del General José de San
Martín[2] como
prócer del proceso independentista. Todos estos aspectos comienzan a ser
valorizados para la actividad turística y sientan las bases que cimientan el
turismo como actividad con gran fuerza de contribución a la economía mendocina.
Actualmente, estos elementos y paisajes naturales (montaña, agua) y culturales
(vitivinícolas y sanmartinianos) se presentan entre los más reconocidos y
promocionados turísticamente, sobre todo desde el sector público.
Resultados
Como se anticipará, en un
primer momento (año 2020) se realizaron entrevistas a referentes del ámbito
público en la esfera turística, tanto en el nivel municipal como en el
provincial. Las mismas fueron efectuadas bajo un muestreo en cadena o por
redes, también llamado «bola de nieve». Consiste en identificar participantes
clave e incorporarlos a la muestra; luego, se les pregunta si conocen a otras
personas que puedan proporcionar más datos o ampliar la información (Morgan,
1996) y, una vez contactados, se incluyen también. El muestreo se interrumpió
cuando hubo evidencia de que la información no mostraba variaciones
significativas, momento que técnicamente se conoce como «saturación de las
categorías». Se realizaron 10 entrevistas a distintas personas profesionales y
que trabajan en el sector público. En estas se inquirió en la función o el rol
de los paisajes en lo que respecta a su uso turístico. Así, se exponen, a
continuación, los discursos y percepciones de quienes participaron en la
entrevista, a lo cual le sigue la presentación de los atractivos y circuitos
turísticos promocionados oficialmente en los sitios web provinciales y
municipales.
Para Jimena Fernández Arroyo
(2020), directora de Promoción Turística del Ente Mendoza Turismo (en adelante
EMETUR), el paisaje es muy importante; comenta: «hay algunos increíbles que
a veces el mismo mendocino desconoce. Los viñedos con la montaña de fondo
conforman una típica e inconfundible imagen del paisaje mendocino, pero hay
cientos de fotos únicas que utilizamos en la promoción turística para atraer
visitantes a la provincia». Lo expuesto expresa la relevancia otorgada a la
vitivinicultura como producto turístico, cuyo origen e historia se ancla en el
periodo colombino. Su importancia comenzó en el momento en que arribaron los
españoles con los primeros viñedos, que se adaptaron satisfactoriamente a las
condiciones naturales provinciales y, luego, fue creciendo la producción y, simultáneamente,
diversificándose la actividad. Actualmente, el paisaje vitivinícola es
ampliamente valorizado para el uso turístico. Se presenta como uno de los más
representativos de las zonas irrigadas, al punto que lo consideran el producto
estrella [cursivas nuestras]. Con relación a los aspectos intangibles, la
Fiesta Nacional de la Vendimia, que data de 1936, se muestra como insignia de
los mendocinos y con gran reconocimiento nacional e internacional.
Seguidamente, un paisaje muy
valorizado con fines turísticos se vincula con la gesta sanmartiniana. La
relevancia de los hechos históricos, políticos y militares encabezados por el
General San Martín han dado origen a su actual preeminencia turística (Navarro
y Rizzo 2022). Jorge Corrales (2020), director de turismo de San Martín,
expresa que «lo patrimonial-histórico ligado al Gral. San Martín en la zona
este conforma uno de los ejes clave». Comparte que trabajan en conjunto con
el municipio de Junín en lo que respecta a la promoción turística de atractivos
vinculados con el Gral. San Martín. Se destaca, por ejemplo, el molino Orfila, primer
molino harinero de la zona fundado por el General. Fue instalado en 1818 con el
objeto de proveer harina a la zona, en aquellas tierras que habían sido donadas
para la molienda de trigo y que funcionaba mediante el salto de agua del canal
conocido como «Acequia de la Patria», construida también en tiempos de la
independencia para el regadío de los cultivos (Dirección de Patrimonio y Museos
2019).
La
vitivinicultura también constituye un eje clave de la promoción turística
departamental, destacándose las bodegas con todos sus productos. En el eje
ligado a la naturaleza: «San Martín posee desde el
desierto al humedal, y todo se trata de visibilizar»,
expresa Corrales (2020). En síntesis, y según lo destacado por los referentes,
se destaca el paisaje sanmartiniano, el vitivinícola y el natural,
representativos de la zona este del oasis (parte de los departamentos de San
Martín y Junín, principalmente), valorizados turísticamente.
En
el caso de Guaymallén, Emiliano di Marco (2020), subdirector de turismo del
municipio, comenta que el departamento «tiene
dos paisajes distintivos: una zona urbana desarrollada y un cinturón verde en
las periferias. Guaymallén convive entonces con dos realidades netamente
diferentes». Añade que se está trabajando en la
puesta en valor del sector rural, sus actividades y sus estilos de vida. Es
decir, que se promocionan turísticamente los paisajes urbanos y rurales. El
referente también expresa que «se busca que los lugares,
en primera instancia, cumplan con aspectos estéticos, en segundo lugar, con
aspectos técnicos y de seguridad, y finalmente que tengan alguna cuestión
distintiva o algo que justifique que sean visitados».
Dicho enunciado demuestra, en parte, los argumentos que manejan desde la esfera
turística para valorizar un paisaje, constituyendo la singularidad que permita
el posicionamiento en el mercado de referencia.
El
departamento Las Heras posee un área perteneciente al oasis Norte que es ínfima
en relación con su gran extensión territorial. Su director de Turismo, Rodrigo
Pérez Esquembre (2020), señala que el patrimonio y el paisaje en la puesta en
valor turístico de los diferentes sitios o atractivos tiene un rol fundamental.
Expresa: «Las Heras cuenta con un increíble
patrimonio de tesoros culturales y naturales. A cada paso, no dejas de
asombrarte por la belleza de sus paisajes y la riqueza histórica que guardan
sus sitios. Somos muy afortunados. Tenemos un gran punto a favor y debemos
cuidarlo, valorarlo y respetarlo». Sin embargo, el
referente añade, «no alcanza con tener lindos paisajes.
Un producto turístico tiene componentes tangibles (ruinas arqueológicas, la
montaña, un río o un museo), pero también intangibles (la hospitalidad de la
gente, la calidad de atención, la honestidad de los servicios). La interacción
y la combinación de todos estos componentes es muy importante, y para eso
trabajamos desde nuestra gestión. Estamos convencidos de que para que el
turista pueda disfrutar al máximo, la hospitalidad y cordialidad de sus
habitantes son fundamentales para hacer de la experiencia un 100». Respecto
del criterio con el que seleccionan los paisajes que promocionan, comentó que
se tienen en cuenta la estación del año y los eventos que se realizan. Expone: «Se
contempla también la capacidad de promoción que tiene ese producto de forma
individual (por ejemplo, Cerro Aconcagua, que es casi una marca en sí misma
super instalada, o la Reserva Villavicencio), y se trata de promocionar sitios
o paisajes que no son tan conocidos para el común de los turistas, pero que
tienen un enorme potencial». Con esto se observa que
los paisajes naturales en Las Heras suponen una gran insignia.
Diego
Navarro (2020), asesor en diferentes planes de desarrollo turístico, opina que el
paisaje es lo principal en la actividad turística; sin embargo, entran en juego
muchas cuestiones al momento de seleccionarlos/difundirlos, tales como aspectos
educativos (paisajes típicos de Mendoza que en el colegio se muestran como más
representativos), ideológicos (si continúa la misma gestión gubernamental se
replican los paisajes existentes, o, simplemente, son postales que «están a
mano» y se toman sin ningún fundamento). Asimismo, expresa que el sector de
promoción tiene un banco de imágenes que son las que siempre circulan. Pero
también hay muchos paisajes ocultos que debieran mostrarse y, por el contrario,
se marginan. Expone que, en ocasiones, se publican imágenes engañosas, manipuladas
(con colores y lugares que realmente no existen, o no son así, lo que crea un
imaginario falso en potenciales turistas).
Por
su parte, el vicepresidente del EMETUR, Marcelo Montenegro (2020), con relación
al desarrollo turístico en el oasis Norte, destaca la posibilidad de practicar
turismo cultural, aventura, enoturismo y turismo rural. Sebastián Herrera
(2020), referente del área de desarrollo del EMETUR, comparte que algunos de
los productos que se han propuesto para uso turístico «parten
del patrimonio paisajístico o del patrimonio cultural».
El caso más emblemático es el enoturismo y algunas acciones que se desprenden
de este, tal como «Música Clásica por los Caminos del Vino»,
evento realizado en bodegas, iglesias y reservas naturales.
Desde
la esfera patrimonial y en el nivel municipal, Federico Aroma (2020), director
de cultura y patrimonio de Maipú, comparte que, al valorizar turísticamente el
paisaje maipucino, son varios los factores que se contemplan, pero
primordialmente su valor histórico. Agrega que, desde el área de turismo del
municipio, se ofrecen, en gran medida, los circuitos ligados a los caminos del
vino. Como parte de los circuitos turísticos desarrollados en la zona centro
del departamento, se encuentran los chalés de Giol y Garantini, donde
actualmente funciona el Museo del Vino y la Vendimia, y la Plaza 12 de febrero.
Asimismo, se destaca el cine-teatro Imperial, entre otros. «Tratamos,
dentro de lo posible, que los bienes patrimonializados se encuentren dentro de
los circuitos o ejes turísticos, pero de igual manera, se los promociona como
turismo cultural», señala Aroma (2020).
Hasta
aquí lo expresado por quienes fueron informantes en la entrevista evidencia una
valorización turística preponderante de los paisajes culturales asociados a la
vitivinicultura y la gesta sanmartiniana, y aquellos naturales relacionados,
principalmente, con la montaña.
Una aproximación a la
oferta turística provincial a través de la promoción oficial
Lo mencionado por
los referentes gubernamentales fue cotejado con la información y promoción
turística oficial disponible en los sitios web de carácter público (EMETUR y
municipios que integran el oasis Norte). Se indagó la configuración de la
oferta de circuitos y atractivos en la escala provincial para, posteriormente, abordar
los departamentos que constituyen el área de estudio.
En el nivel
provincial, el Ministerio de Cultura y Turismo, mediante el ente autárquico
EMETUR, en su sitio web distingue cinco grandes zonas con sus correspondientes
circuitos turísticos, a saber:
·
ALTA MONTAÑA[3]:
1- Alta
Montaña por Cacheuta
2- Alta
Montaña por Aconcagua
3- Alta
Montaña por Villavicencio
·
GRAN MENDOZA Y LAVALLE:
1- Museos
y sitios de interés histórico y cultural
2- Caminos
del vino – Maipú
3- Caminos
del vino – Luján de Cuyo
4- Caminos
del vino
5- Calle
Arístides
6- Bienestar
y Relax
7- Aire
libre y aventura - Cerro Arco
8- Villavicencio
9- Nieve
y ski
10- Aire
libre y aventura - Divisadero Largo
11- City
Tour
12- Walkingtour
– Biketour
13- Maipú
Ruta 60 Sur
14- Maipú
Ruta 60 (Centro, Ozamis, Urquiza)
15- Chacras
de Coria y Vistalba
16- Luján
de Cuyo – Centro
17- Guaymallén
- Cultura e historia
18- Las
Heras histórico y cultural
19- Godoy
Cruz
20- Área
Fundacional, Alameda y Parque Central
21- Parque
San Martín y El Challao
22- Microcentro
y Parque Cívico
23- Ciudad
de Mendoza
·
VALLE DE UCO:
1- Caminos
del vino - Valle de Uco
2- Altamira
3- Vieja
Ruta 40
4- Laguna
del Diamante
5- Huayquerías
6- San
Carlos
7- Festival
Nacional de la Tonada
8- Río
Tunuyán
9- Turismo
de Vino
10- Manzano
Histórico
11- Tunuyán
12- La
Arboleda
13- Gualtallary
14- Los
Cerrillos
15- La
Carrera
16- Tupungato
·
ZONA ESTE:
1- Un
paseo en globo aerostático
·
ZONA SUR:
1- Puerto
Andino al Futuro
2- Turismo
Aventura
3- Fuerza
Volcánica de Malargüe
4- Circuito
Histórico, Cultural y Científico
5- Los
Valles, vivencias de Montaña
6- Hacia
las altas montañas del Sosneado y el Overo
7- Naturalmente
Alvear
8- Caudal
de Diamante
9- Cañón
del Atuel
10- San
Rafael apasionante
Como se puede
visualizar, hay distintos criterios para definir los circuitos de cada zona. En
algunos casos la denominación se asocia directamente con la modalidad turística
y/o actividades que se pueden practicar; tal es el caso de los circuitos «City
Tour», «Walkingtour – Biketour», «Nieve y ski» y «Aire libre y aventura - Cerro
Arco», para la zona Gran Mendoza y Lavalle. La misma situación se repite en
Valle de Uco, con su circuito «Turismo del vino» y el sur con «Turismo aventura».
En otras ocasiones, los itinerarios reciben el nombre de los sitios o
atractivos propiamente dichos; por ejemplo, «Calle Arístides», «Parque San
Martín y El Challao», en Gran Mendoza y Lavalle, o «Laguna del Diamante» en
Valle de Uco y «Cañón del Atuel» en el sur, entre otros. De igual modo, existen
circuitos turísticos cuyo nombre es homónimo al departamento o distritos donde
se desarrolla, como es el caso de «Chacras de Coria y Vistalba», «Godoy Cruz», «Ciudad
de Mendoza», para la segunda zona, y los circuitos «Tunuyán» y «Tupungato»,
para la zona Valle de Uco.
Otro criterio
empleado refiere a las condiciones naturales, precisamente geomorfológicas del
lugar; por ejemplo «Huayquerías», en el Valle de Uco, o «Los
Valles, vivencias de Montaña», en la zona sur. Además, se observa que algunos
itinerarios aluden a rutas, caminos y cursos de agua, lo cual evidencia la
valorización de un conjunto de paisajes a través del recorrido o tramo que
marcan estos ejes estructuradores. Es decir, los circuitos se presentan en
diversas escalas, que denotan los paisajes más valorizados turísticamente, que,
según se observa, son aquellos vinculados con la montaña y la naturaleza, la
vitivinicultura, áreas rurales y urbanas con un gran componente histórico-cultural.
Cabe destacar que, si bien los oasis no se exponen como zonas turísticas
específicas, están presentes en muchos de los circuitos internos, lo que
evidencia la heterogeneidad de paisajes culturales que albergan y que se
valorizan. El mapa de la Figura 2 esquematiza los sitios localizados en el
oasis Norte y sus alrededores, correspondientes a las zonas Alta Montaña, Gran
Mendoza y Lavalle y Este.
Figura 2. Localización
de los sitios y lugares en las zonas turísticas que conciernen al oasis Norte.
Fuente:
Elaboración sobre la base de datos del Ministerio de Cultura y Turismo de
Mendoza (2021).
Tal como se
describió, hay un predominio de sitios turísticos en la zona Gran Mendoza y
Lavalle. Aquí, la mayoría de los atractivos vinculados con paisajes urbanos se
localizan, mayormente, en las cabeceras departamentales (Ciudad, Godoy Cruz,
Guaymallén, Luján de Cuyo y Maipú), mientras que otros ligados con paisajes
naturales se ubican en las afueras de la zona irrigada (por ejemplo, la Reserva
Telteca y los Altos Limpios en Lavalle).
Respecto a la zona
Alta Montaña, sin dudas, se alude a sitios naturales destacados por este
relieve y situados al oeste del oasis y de la provincia (Cacheuta,
Villavicencio, Aconcagua), en algunos casos bordeando el río Mendoza. Finalmente,
en la Zona este, solamente se encuentra la ciudad de Junín, desde donde parte
el paseo en globo aerostático, único circuito mencionado en todo el sector este
del oasis.
La
promoción turística en los municipios del oasis Norte
En el nivel
departamental, se exploraron los sitios web de los municipios que componen el
oasis Norte. El objetivo fue el mismo: conocer qué lugar ocupa la esfera
turística en cada uno, cómo se estructura y qué clasificaciones se utilizan
para promocionar los atractivos turísticos, con mayor atención en los paisajes.
La Municipalidad
de Capital ofrece una «Agenda cultural, turística y del vino» que registra las
actividades que se van desplegando y permite la interacción con personas
usuarias. También se promociona el «City Tour» (Figura 3), organizado desde el
municipio con salidas diarias en bateas, los espacios verdes públicos, los
alojamientos disponibles y el «Parque deportivo de Montaña», con información
sobre los senderos para realizar en la zona del piedemonte.
Figura
3. City tour
de Mendoza
Fuente:
https://mendozacitytour.com/
El área de turismo
de Godoy Cruz contiene categorías de recursos: «atractivos y paseos», «bodegas»,
«el piedemonte», «parques, plazas y espacios verdes», «alojamiento», «gastronomía»
y el programa «En la bici». El mensaje elaborado resulta contradictorio al
aludir a «atractivos y paseos» y luego mencionar las otras categorías que
también se promocionan como recursos turísticos. Esto muestra el empleo de
criterios disímiles, tal vez hasta erróneos, para configurar la sección de
turismo municipal. El mapa dispuesto en la Figura 4 muestra la clasificación de
los atractivos promocionados por el municipio.
Figura
4. Turismo
en el departamento Godoy Cruz. Provincia de Mendoza.
Fuente: elaboración sobre
la base de información provista por el municipio de Godoy Cruz.
El municipio de
Maipú, en su sitio web oficial, solo presenta una pestaña titulada «Cine
Imperial». El referente de patrimonio, Aroma (2020), mencionó la importancia de
este, promocionado como parte del circuito de turismo cultural. Sin embargo, se
evidencia una oferta turística sesgada al destacar un atractivo significativo y
marginar muchos otros. Por su parte, el municipio de Luján de Cuyo posee un
gran desarrollo del sector turístico. Presenta servicios habilitados
(alojamientos, gastronomía, bodegas y aventura) que se representan en la Figura
5, con información de los prestadores turísticos.
Figura
5. Turismo en el departamento Luján de Cuyo.
Provincia de Mendoza.
Fuente:
elaboración sobre la base de información provista por el municipio de Luján de
Cuyo.
A su vez, este
sitio contiene la sección de «Imperdibles», en la que se exponen atractivos
turísticos puntuales, tales como la Basílica Nuestra Señora de Luján, el Museo
Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú y Luján Playa, entre otros. Sin
embargo, entre estos atractivos también se presenta la clase «Circuitos
turísticos», que no contiene información, y otra titulada «Ciclovías», que
conduce a Google Maps, donde se pueden visualizar los tramos de estas a lo
largo del departamento, diferenciando las ciclovías ejecutadas de las
proyectadas. Seguidamente, se presenta la categoría «Descargables», en la que
pueden obtenerse folletos digitales sobre Luján de Cuyo. Entre las opciones se
encuentra el «Tour por la ruta del agua» con el itinerario correspondiente y
los distintos atractivos para visitar, vinculados con la cultura hídrica.
También existe el «Tour Artístico- Cultural», compuesto por cuatro folletos con
distintos circuitos turísticos al respecto. Por último, se encuentra el folleto
titulado «Circuito histórico-patrimonial», conformado por elementos o sitios
religiosos con valor patrimonial, según se define. Por último, Luján de Cuyo
también promociona sus «Senderos» con algunos cerros y cascadas que pueden
conocerse al realizar trekking. En este sentido, a pesar de que el sitio web
oficial se encuentra desarrollado de manera exhaustiva, se evidencia cierta
incongruencia entre las diferentes denominaciones que se emplean, lo que da
paso, a veces, a la confusión.
En cambio, el municipio
de Guaymallén solamente presenta un mapa turístico (mapa dinámico en Google
Maps) que permite seleccionar distintas capas con información sobre atractivos
de interés y servicios, entre otros (Figura 6). Estas opciones son: «Bodegas», «Atractivos
culturales y patrimoniales», «Productores e industrias», «Centros deportivos», «Alojamiento»,
«Gastronomía», «Información útil», «Centros comerciales y entretenimiento», «Atractivos
religiosos» y «Espacios verdes». En esta categorización también se observan
criterios de diferenciación confusos, ya que, por ejemplo, se discriminan, por
un lado, los atractivos culturales y patrimoniales y, por otro, los religiosos.
Dentro de estos últimos hay capillas e iglesias patrimonializadas oficialmente
y, aun así, se cartografían en otro apartado. Ello evidencia, como ya se ha
visto, una utilización incongruente de los términos, conduciendo a una
promoción turística poco clara.
Figura 6. Mapa
turístico de Guaymallén. Provincia de Mendoza
Fuente: https://www.guaymallen.gob.ar/ .
Fecha de consulta 2/07/2023,
Las Heras, al
igual que Luján de Cuyo, posee un apartado muy extenso sobre turismo. Se
promocionan circuitos turísticos (representados en la Figura 7), pero también «sitios
históricos» donde se repiten atractivos presentes en los itinerarios, por
ejemplo. Por lo cual, también se observa cierta incoherencia en los criterios
utilizados para elaborar las clasificaciones.
En la figura 7 se
puede apreciar con mayor claridad la gran superficie territorial del
departamento Las Heras y su insignificante área integrante del oasis Norte. En
esta zona irrigada se promociona mayormente el paisaje sanmartiniano, de hecho,
se difunde a Las Heras como «Cuna de la gesta libertadora americana» (Municipio
de Las Heras, 2020). Entre los atractivos destacados se halla el Campo
Histórico El Plumerillo, su capilla homónima y el Monumento Canota.
Figura 7. Turismo
en el departamento Las Heras. Provincia de Mendoza.
Fuente:
elaboración sobre la base de información provista por el Municipio de Las Heras.
Surgen
interrogantes respecto a la categoría «Sitios históricos», donde se encuentra
el Campo Histórico El Plumerillo con una descripción de la gesta sanmartiniana.
Aquí vuelve a suceder lo mismo que con otros municipios, donde se manifiesta un
desacuerdo entre la interpretación del circuito turístico, los atractivos y el
patrimonio.
En la zona este,
la información turística en los sitios web es mucho más acotada. Por ejemplo,
el municipio de Junín presenta un listado general de atractivos (Figura 8) con
una breve descripción, y una lista de festividades (sin detalles) que se
realizan en el departamento.
Figura 8. Turismo
en el departamento Junín. Provincia de Mendoza.
Fuente:
elaboración sobre la base de información provista por el Municipio de Junín
Más aún, existen
departamentos cuyos sitios web se encuentran desactualizados y/o no se adecuan
a las demandas/requerimientos contemporáneos. Es el caso del municipio de San Martín,
que tiene un apartado turístico dentro del cual solo se muestran noticias
vinculadas entre sí y la mayoría desactualizadas. Por lo cual, la valiosa
información proporcionada por el director de turismo del municipio, Corrales
(2020), acerca de la oferta turística del departamento, su potencial y las
labores al respecto, no consta en el sitio web oficial.
La promoción
turística del municipio de Lavalle, a través de su página, es aún más escasa.
La pestaña turística conduce a la página de Facebook «Lavalle Mendoza Turismo»,
cuya última publicación y novedades corresponden al año 2020[4]. En el caso de Rivadavia, se muestra la
pestaña «Turismo» con su oferta. Esta última se despliega según la modalidad
turística a realizar: turismo aéreo, aventura, enológico, religioso, rural y
cultural y de eventos, como se verá en la figura 9, cada una con la descripción
sobre sitios o lugares para visitar.
Figura 9. Turismo
en el departamento Rivadavia. Provincia de Mendoza.
Fuente:
elaboración sobre la base de información provista por el municipio de Rivadavia.
El sitio web
oficial del municipio de Santa Rosa presenta información sobre «Zonas
turísticas», que contiene algunos atractivos y ofrece la posibilidad de
conseguir más información vía Whatsapp[5].
Cabe destacar la interpretación dada, en este caso, a la «zona turística»,
pestaña que solo contiene tres atractivos de este municipio. La figura 10 es la
que presenta un mapa con un circuito turístico que contiene sitios y atractivos
histórico-culturales. Finalmente, el departamento La Paz no especifica ni
desarrolla atractivos o circuitos que integren su oferta.
Figura 10. Turismo
en el departamento Santa Rosa.
Fuente: https://www.santarosa.gob.ar/circuito-turistico/
. Fecha de consulta 2/07/2023.
En resumen, el
análisis efectuado sobre la promoción turística mediante los sitios web municipales
del oasis Norte, permite concluir, por una parte, que no hay uniformidad en el
criterio de definición de los conceptos base. En muchas ocasiones, lo informado
a través de los referentes departamentales no se condice con la realidad. Por
ejemplo, cuando Corrales (2020), director de turismo de San Martín, expresa
todo lo que se realiza desde hace unos años en materia turística y patrimonial,
acciones que no se visibilizan en la promoción oficial. Lo mismo sucede cuando
Aroma (2020), director de Patrimonio y Cultura de Maipú, comenta que se busca
que todos los sitios o atractivos con valor patrimonial se incluyan en los
circuitos turísticos promocionados desde el municipio. En este caso, la
difusión oficial solo se reduce a un atractivo cultural significativo (Cine-teatro
Imperial). Además, si bien hay cierta coincidencia en la configuración de los
sitios web de los municipios del Gran Mendoza, la cantidad y tipo de
información que proporciona cada uno varía considerablemente. Por el contrario,
se observa mayor escasez de datos en los departamentos de la periferia del
oasis (sobre todo de la zona este). En el nivel provincial, en representación
de la zona este, el EMETUR, solamente, promociona el paseo en globo aerostático
en Junín. Del mismo modo, expone atractivos presentes en el departamento
Lavalle; aun así, a nivel municipal no hay ningún tipo de información al
respecto. En otros casos (Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo y Las
Heras), los sitios y atractivos promocionados en ambas escalas son similares;
generalmente, en el nivel provincial el EMETUR presenta categorías generales
(centro, museos y sitios de interés histórico y cultural, entre otros). Por
otro lado, resaltan los casos de San Martín y La Paz, totalmente
invisibilizados en ambos niveles gubernamentales. Para finalizar, la Tabla 1
sintetiza la promoción turística desde el ámbito público (municipal y provincial).
Tabla 1. Promoción
turística del sector público en el nivel municipal y provincial
DEPARTAMENTOS |
PROMOCIÓN MUNICIPAL |
PROMOCIÓN PROVINCIAL |
Ciudad de Mendoza |
City tour, espacios verdes públicos y parque deportivo |
Microcentro, city tour, Alameda y Parque Cívico |
Godoy Cruz |
Eje gastronómico sobre calle San Martín, bodegas dispersas en el
sector este, espacios verdes públicos y ciclovías |
Centro
de Godoy Cruz, museos y sitios de interés histórico y cultural |
Lavalle |
|
Museos y sitios de interés histórico y cultural |
Guaymallén |
Atractivos culturales y alojamiento dispuestos sobre los principales
ejes viales de circulación y siguiendo el canal Cacique Guaymallén |
Centro de Guaymallén, cultura e historia |
Luján de Cuyo |
Gastronomía y bodegas concentradas mayormente en la zona irrigada.
Diversidad de alojamientos a lo largo del curso del río Mendoza |
Centro, Cacheuta, Caminos del vino, Walkingtour – Biketour, bienestar
y relax, nieve y ski, Chacras de Coria, Vistalba. |
Maipú |
Cine Imperial |
Caminos del vino,14- Maipú Ruta 60 (Centro, Ozamis, Urquiza), Walkingtour
– Biketour |
Las Heras |
Alta Montaña y sitios histórico-culturales en la ciudad cabecera |
Aconcagua, Villavicencio, museos y sitios de interés histórico y
cultural, centro histórico y Cerro Arco |
Junín |
Sitios de valor histórico en ciudad cabecera y hospedaje en zona rural |
Paseo en globo aerostático |
Rivadavia |
Diversidad de modalidades turísticas sobre área irrigada (destaca
turismo aéreo, religioso, enológico y aventura, entre otros) |
-------------------------------------------------------- |
San Martín |
-------------------------------------------------- |
-------------------------------------------------------- |
Santa Rosa |
Atractivos histórico-culturales en la cabecera departamental |
-------------------------------------------------------- |
La Paz |
------------------------------------------------- |
-------------------------------------------------------- |
Fuente:
elaboración sobre la base de EMETUR e información disponible en los sitios web
municipales[6]
Sintetizando, ¿qué
paisajes son valorizados desde el ámbito público?
Si bien la
información recopilada corresponde a cada departamento en su totalidad, y
muchos de ellos forman parte del oasis de manera parcial, en prácticamente
todos se valorizan, en primer lugar, aquellos paisajes culturales vinculados
con el vino y las bodegas (paisajes vitivinícolas), considerando
tanto sus aspectos tangibles como intangibles. En relación con esto, se
destacan también los paisajes rurales que se muestran más heterogéneos
en cuanto a las actividades que pueden practicarse (visitas a fábricas de
productos regionales, degustaciones, alojamiento en una cabaña) y, en muchas
ocasiones, se alude también al valor de «experiencias»; es decir, lo inmaterial
de la práctica turística. Los paisajes urbanos, históricos y religiosos
también son puestos en valor para el turismo; en los primeros se destaca
significativamente la presencia de los espacios verdes públicos como atractivos
importantes y con variadas funciones. Además, en torno a muchos de ellos, se
han construido ciclovías, aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril (Figura
11), que conectan el área metropolitana y que también son muy mencionadas, e
inclusive, se presenta cartografía dinámica al respecto.
Figura
11. Tramo de ciclovía en el departamento Godoy
Cruz
Fuente:
Fotografía de la autora.
En cuanto a los
paisajes históricos, la gesta sanmartiniana resulta clave, está muy presente en
estos paisajes y se visibiliza en todos los municipios del oasis a través de
atractivos puntuales, tangibles e intangibles. Los aspectos religiosos,
principalmente iglesias, capillas, parroquias y catedrales, se promocionan
significativamente en todos los departamentos analizados. Por último, si bien
escapa al área de estudio de la presente investigación, cabe destacar la gran
valorización otorgada a los paisajes naturales, principalmente la
montaña, como hito distintivo de Mendoza, y las áreas naturales protegidas
asociadas.
Sobre la base de
lo expuesto, la Figura 12 muestra los paisajes de Mendoza y del oasis Norte más
valorizados como atractivos turísticos. A su vez, en cada uno de ellos se
destacan los componentes que hacen al conjunto paisajístico. Dichos elementos surgen
de las entrevistas realizadas a los referentes gubernamentales y del análisis
de la promoción turística oficial a través de los sitios web municipales y
provinciales.
Figura
12. Componentes y
paisajes valorizados desde la esfera gubernamental.
Fuente:
Elaboración propia
Como se visualiza,
los paisajes culturales vitivinícolas y aquellos de carácter urbano, histórico y religioso
sobresalen como los más visibilizados en la esfera turística dentro del oasis
Norte. A ello se añaden los paisajes naturales (localizados fuera de la
zona irrigada), representados principalmente por la montaña y las áreas
naturales protegidas. Estos se promocionan ampliamente en los sitios web
oficiales y en los relatos de los actores entrevistados. Según estos últimos,
dichos paisajes también son los más elegidos y visitados por los turistas, y,
sobre todo, los componentes vitivinícolas y la montaña constituyen la imagen
identitaria de Mendoza en el país y en el mundo.
Conclusiones
Los interrogantes
planteados al comienzo fueron: ¿qué paisajes del oasis Norte se valoran para su
uso turístico?, ¿cuáles son marginados?, ¿cuál es la perspectiva de los actores
gubernamentales? A través del análisis se han expresado visiones, oportunidades
y desafíos en lo que respecta a la valorización turística de los componentes de
los variados paisajes del oasis Norte. Por un lado, se analizaron las
perspectivas y opiniones de los actores gubernamentales en los niveles
municipal y provincial y, por otro, la información provista como parte de la
promoción turística oficial en los sitios web. Se encontraron similitudes en
cuanto a la focalización que existe en los paisajes
ligados a la vitivinicultura, la urbanización, la gesta sanmartiniana y la
montaña, en detrimento de otros que
presentan una asignación de valor más acotada, como es el caso de los paisajes
ferroviarios. Se
intuye que esto se debe a que son un recurso homogéneo en términos de
mercantilización.
No obstante, también se hallaron algunas incongruencias
al interior de los discursos de cada uno de los entrevistados. Algunos
expresaron que se valoran los multiproductos. apuntando
a las singularidades, pero otras veces manifiestan que se promociona el
producto turístico estrella provincial, que es la vitivinicultura. Asimismo, se
observa que la promoción turística
de la zona este del oasis se reduce al departamento Junín (paseo en globo
aerostático), y se marginan el resto de los componentes y paisajes
(vitivinícolas, sanmartinianos) de otros departamentos.
Desde el nivel municipal, señalan la diversidad de
atractivos que tienen algunos departamentos, pero en sus sitios web se refleja
una oferta turística aún más reducida. Simultáneamente,
comentan que se trata de que los elementos legitimados como patrimonio formen
parte de los circuitos turísticos que se promocionan, pero en ocasiones, y en la
gran mayoría, esto no sucede.
Finalmente, cabe destacar que las (in)visibilizaciones detectadas
se vinculan con los aspectos teóricos planteados al comienzo, entre los cuales
se expresa que la promoción turística del paisaje resulta una acción compleja,
supeditada a la planificación y gestión del destino, e influenciada
por intereses socioeconómicos y políticos. Todo ello determina la prolongación,
o no, de ciertas ideas o actividades en el sector, lo cual lleva a que, en
ocasiones, se deje de innovar y/o aplicar otras estrategias de promoción que
posibilitarían la integración de otros territorios, comunidades y prácticas
marginadas, y, por tanto, desconocidas por (potenciales) turistas.
Referencias
Abraham,
Elena. 2000. Inventario de Recursos para la Planificación y Gestión de la
Región Andina Argentina. Programa de cooperación para la investigación.
Junta de Gobierno de Andalucía, España. Universidades y Centros de
Investigación de la Región Andina Argentina.
Bertoncello,
Rodolfo. 2002. «Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas». Aportes
y Transferencias. 6(2): 29-50. Mar del Plata, CIT- UNMDP. http://nulan.mdp.edu.ar/259/1/Apo2002a6v2pp29-50.pdf
Besse, Marc. 2006. Las cinco puertas del
paisaje: ensayo de una cartografía de las problemáticas paisajeras
contemporáneas. In J. Maderuelo (Dir.), Paisaje y pensamiento (145–171).
Madrid: Fundación Beulas CDAN, Abada Editores S.L.
Dirección
de Patrimonio y Museos de Mendoza. 2019. https://www.mendoza.gov.ar/cultura/museos/#:~:text=Direcci%C3%B3n%3A%20Av.,%2F22%2C%20Ciudad%20de%20Mendoza. Fecha de consulta: 10/12/2022.
Gobierno de Mendoza. 2017. Plan Provincial
de Ordenamiento Territorial de Mendoza. Ley núm. 8.999. https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/23/2021/09/PPOT.pdf
Hiernaux,
Daniel. 2002. «¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario». Aportes y
Transferencias, 2 (6), 11-27.
Ivars
Baidal, Josep Antoni y José Fernando Vera Rebollo (eds). 2008. Espacios
turísticos: mercantilización, paisaje e identidad. Universidad de Alicante,
Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas. ISBN 978-84-8018-320-8.
Gordillo,
Inés. 2014. La noción de paisaje en arqueología. Formas de estudio y aportes al
Patrimonio. Jangwa Pana, 13, 195 – 208. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/1382/977
INDEC-
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-. 2010. https://www.indec.gob.ar/ Fecha de consulta: 30/08/2022.
Knafou,
Remy. 1996. Turismo e territorio. Para uma abordagem científica do turismo. En A.
Balastreri Rodrigues (Org.). Turismo e Geografia. Reflexões teóricas e
enfoques regionais (62-72). San Pablo: Hucitec.
Knafou, Remy y Mathis Stock. 2003. Tourisme. En J. Levy y M. Loussault. Dictionnaire de la géographie et de l´espace des
sociétés (931-934). París: Belin.
Kuper,
Diego y Rodolfo Bertoncello. 2008. «Turismo e infraestructura urbana: la refuncionalización
de la estación del ferrocarril de Gualeguaychú como atractivo turístico». Boletín
Geográfico, (31), 471-488.
Monkhouse,
Francis John. 1978. Diccionario de términos geográficos. OIKOS-TAU.
Morgan, David. 1996. «Focus Groups». Annual Review of Sociology,
22, 129-152.
Navarro, Diego y Giuliana Rizzo. 2022. «Desarrollo del turismo sanmartiniano.
Valoración turística de recursos y atractivos culturales». PASOS. Revista de
Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 20 N.o 4. https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3324/1696
Nogué
Font, Joan. 2011. «La dimensión comunicativa del paisaje. Una propuesta teórica
y aplicada». Revista de Geografía Norte Grande, núm. 49.
Orejas,
Almudena. 1991. Arqueología del paisaje. Historia, problemas y perspectivas. Archivo
Español de Arqueología. 64, 191-230.
Panosso
Netto, Alexandre. 2007. «Filosofía del turismo. Una propuesta metodológica». Estudios
y perspectivas en turismo. Volumen 16.
Panosso
Netto, Alexandre y Guilherme Lohmann. 2012. Teoría del Turismo. Conceptos,
modelos y sistemas. Editorial Trillas.
Pine,
Joseph y James Gilmore. 2000. La economía como experiencia. El trabajo es
teatro y cada empresa un escenario. México DF, México. Granica.
Santana
Talavera, Agustín. 1997. Antropología y turismo ¿Nuevas hordas, viejas culturas?,
Barcelona, Ariel.
Santos,
Milton.1990. Por una geografía nueva. Madrid: Espasa-Calpe.
Santos,
Milton. 1996. Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-tau.
Santos
Solla, Xosé Manuel. 2008. Paisaje e identidad en la promoción de la imagen de
los destinos turísticos. En Ivars Baidal, Josep Antoni y Fernando Vera
Rebollo (eds). Espacios turísticos. Mercantilización, paisaje e identidad.
Alicante, Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (Universidad de
Alicante), 195-206.
Schenkel,
Érica. 2019. Los grupos de interés en la configuración de la política turística
argentina en el siglo XXI. Lurr@lde; 42; 113-129.
ISSN 0211-5891.
Souto,
Patricia. 2011. «Paisajes en la geografía contemporánea: concepciones y
potencialidades». Revista Geográfica de América Central, (2) 1-23. ISSN:
1011-484X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744820011
Troncoso,
Claudia y Analía Almirón. 2005. «Turismo y patrimonio. Hacia una relectura de
sus relaciones». Aportes y Transferencias, 9 (1), 56-74.
Vera
Rebollo, Fernando. (Coord.). 2011. Francisco Lopez Palomeque.; Manuel Marchena,
y Salvador Antón Clavé. Análisis territorial del turismo y planificación
territorial del turismo. Valencia: Tirant lo Blanch.
Zusman,
Perla. 2009. El paisaje: la razón y la emoción al servicio de la práctica
turística. En Bertoncello, R. (comp.) Turismo y geografía. Lugares y
patrimonio natural-cultural de la Argentina, Ciccus, Bs As.
[1]A los
fines del presente estudio, se han considerado solamente los actores
gubernamentales (municipales y provinciales) considerados oficiales o
hegemónicos.
[2] José de
San Martín residió en Mendoza entre 1814 y 1817. En este lapso desempeñó el
cargo de gobernador intendente de la Provincia de Cuyo, comprendida por las
actuales Mendoza, San Juan y San Luis, en el oeste argentino. Desde esa
función, organizó el ejército que liberó del dominio colonial las actuales
repúblicas de Argentina, Chile y Perú entre 1817 y 1822.
[3]
En la misma página web oficial (https://mendoza.tur.ar/zonas/zona-alta-montana/)
se visualiza cierta incongruencia con la denominación de esta zona turística,
refiriendo a la misma como «Alta Montaña» y, a su vez, como «Precordillera y
Alta Montaña».
[4]Facebook: https://www.facebook.com/search/top?q=lavalle%20mendoza%20turismo. Fecha
de consulta: 10/08/2021
[5] Fecha de consulta: 11/08/2021
[6] Fecha
de consulta: 11/08/2021.