Disponible en el Canal de Youtube de la Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico, para mirarlo dar click acá.
Organizan:
- Instituto de Estudios Socio Históricos (FCH-UNLPam)
- Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (UNLPam-CONICET)
- Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus (REHMLAC+, Universidad de Costa Rica UCR, Sede del Pacífico)
Primera Sesión
Estudios historiográficos que analizan la producción histórica de América Latina
Para mirarla en línea hacer clic acá.
Coordinador: Dr. Yvan Pozuelo (CEHME, REHMLAC+, España)
Comentarista: Dr. Dévrig Molles (director científico del Archivo de la Gran Logia Argentina)
Sergio Ceballos Coz (Universidad de Cantabria, España)
La masonería desde la pseudomasonería política: el caso de la España del Trienio Liberal (1820-1823)
Felipe Santiago del Solar (Universidad Alberto Hurtado, Chile)
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Un Balance historiográfico
Marco Antonio Flores Zavala (Cátedra Internacional de Historia de la Masonería Latinoamérica y Caribe - Universidad Autónoma de Zacatecas, México)
Las masonerías en la política nacional mexicana, 1900-1936. Un estado de la cuestión
Sylvia Hottinger -Craig (CEHME, España)
La metodología de investigación aplicada a las mujeres masonas españolas y latinoamericanas
Gabriel Estuardo Cevallos (Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila, Ecuador)
Síntesis histórica de la masonería ecuatoriana, una breve revisión
Luis Manuel Sánchez Leija (Universidad Marista, SLP, México).
El impreso de tipo “revista” y divulgación editado por la Gran Logia del Potosí pertenecientes al Gran Archivo de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente “El Potosí”
Mariana Annecchini (CONICET – UNLPam, Argentina), Ana María T. Rodríguez (UNLPam-Argentina)
La masonería en los Territorios del Sur, Argentina (1905-1930)
Augusto César Acioly Paz Silva (AESA/CESA)
Maçonaria na era Vargas: embates entre maçons e integralistas (1930-1937)
Segunda Sesión
Nuevos enfoques teóricos metodológicos
Para mirarla en línea hacer clic acá.
Coordinadora: Dra. Ana María T. Rodríguez (CONICET – UNLPam, Argentina)
Comentarista: Dr. Ricardo Martínez Esquivel (director de la REHMLAC+, UCR)
Fredy E. Cauich Carrillo (Investigador Instituto de Educación Media Superior IEMS-SECTEI, CdMx).
La Asociación Masónica Chee Kung Tong y las sociedades secretas tradicionales chinas en América Latina (El caso mexicano 1890-1943, un estudio de simbiosis mutualista)
Valeria Aguiar Bobet (Universitat Jaume I/Universidad de La Laguna, España)
Historias conectadas: estudiar la masonería desde el análisis relacional
Carlos Vera (Centro Ecuatoriano de Estudios Históricos de la Masonería, Ecuador)
Visión académica versus visión masónica en la investigación histórica en masonería Estado del arte del estudio e investigación sobre historia de los masones y masonería
Yuniel Fonseca Pozo (Universidad de Granma, Cuba)
La historiografía masónica en Cuba. Características generales
Gilberto Loaiza Cano (Universidad del Valle, Colombia)
Sociabilidad y prosopografía en el estudio de la masonería
Felipe Côrte Real de Camargo (University of Bristol-UK y Cardiff University, Reino Unido)
La masonería desde la cultura material: un nuevo aporte teórico-metodológico
Juan Pablo Bubello, (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Coyunturas académicas favorables para el abordaje conjunto de la historia de las masonerías y del esoterismo occidental en Latinoamérica
Israel S. Silva (Universidade Estadual de Feira de Santana, Bahia, Brasil)
Literatura maçônica no Brasil: Fontes históricas e historiografia
Yván Pozuelo Andrés (CEHME, REHMLAC+, España)
Presente y futuro de la historiografía latinoamericana sobre masonería
Nota de prensa "Balance positivo del taller sobre la historia de la Masonería en América Latina" por Julio Martínez, CEHME, 8 de julio de 2020.