Acerca de la imagen de cubierta.

Acta de acuerdos de la logia con el sello de la Hongmen Chee Kung Tong, sucursal nacional 1943, Ciudad de México, México.

Fuente: Archivo Histórico Hongmen Chee Kung Tong (AHHCKT), Resguardo: Respetable Logia Simbólica Felipe Carrillo Puerto, Núm 1. LSeI. (Colección privada).

Se le agradece a Fredy Enrique Cauich Carrillo por facilitarnos la imagen.

Licencia Creative Commons de tipo “Atribución - No Comercial - Compartir Igual” 4.0 Internacional

Equipo REHMLAC+

Director

Ricardo Martínez Esquivel, Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Editor académico

Yván Pozuelo Andrés, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, España

Editores ejecutivos

Marco Antonio García Robles, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Rogelio Aragón, Universidad Torcuato DiTella, Argentina

Consejo asesor internacional

José Antonio Ferrer Benimeli, Universidad de Zaragoza, España
Miguel Guzmán-Stein, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Margaret Jacob, Universidad de California Los Ángeles, Estados Unidos
Aldo Alessandro Mola, Universidad de Milán, Italia
Cécile Révauger, Universidad de Burdeos-Montaigne, Francia
Eduardo Torres-Cuevas, Universidad de La Habana, Cuba

Consejo científico internacional

Valeria Aguiar Bobet, Universidad de La Laguna, España
José Ricardo Chaves, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Felipe Côrte Real de Camargo, Universidad de Bristol, Reino Unido
Marco Flores Zavala, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Manuel Hernández González, Universidad de La Laguna, España
Emanuela Locci, Universidad de Turín, Italia
Marco Novarino, Universidad de Turín, Italia
Guillermo de los Reyes Heredia, Universidad de Houston, Estados Unidos
Felipe Santiago del Solar, D&D Consultores, Chile
Ana María T. Rodríguez, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina
José-Leonardo Ruíz Sánchez, Universidad de Sevilla, España
Esteban Sánchez Solano, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Éric Saunier, Universidad de Havre, Francia
Jeffrey Tyssens, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica
Mariano Villalba, Universidad de Harvard, Estados Unidos

Equipo editorial

Revisión de estilo y filológica

Sylvia Hottinger, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, España
Elva Martínez Rivera, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Diana Margarita Arauz Mercado, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Edgar Adolfo García Encina, Universidad Autónoma de Zacatecas, México

Diseño y diagramación

Lucía González Ulate, Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Asistente

Edwin Delgado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Definición de la revista

La REHMLAC+ es una revista electrónica, multidisciplinaria y semestral, que nace para la difusión científica en torno a la historia global de las masonerías. Publica artículos de investigación, entrevistas (en particular a experiencias investigativas en tesis), reseñas de actividades académicas, reseñas de publicaciones y semblanzas. Esta revista es editada por la Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica y se dirige a toda interesada o todo interesado en la temática, desde miembros de la comunidad académica hasta el público en general.
La REHMLAC+ es parte de la Red Latinoamericana de Estudios Históricos de la Masonería, con sede en la Universidad de Costa Rica. Esta red académica incluye:
  1. Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, Universidad de La Habana, Cuba.
  2. Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, Universidad de Zaragoza, España.
  3. Grupo de investigación interdisciplinaria sobre la masonería, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.
  4. Centro de Estudios sobre Esoterismo Occidental / UNASUR, Argentina.
  5. Programa Modular en Órdenes, Corporaciones, Academias y Sociedades: Historia de los Movimientos Asociativos, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
  6. Centro de Investigación Histórica de la Masonería, Turín, Italia.
  7. Cátedra Internacional Historia de la Masonería Latinoamérica y Caribe “José Antonio Ferrer Benimeli” y Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
La REHMLAC+ es una publicación de acceso abierto o libre a texto completo (“Open Access”), sus contenidos están protegidos por legislaciones como la Declaración de Berlín (2001), comparte iniciativas como la Budapest Open Access Initiative (BOAI), tiene una licencia Creative Commons de tipo “Atribución-No Comercial-Compartir Igual” 4.0 Internacional y aplica el protocolo OAI_PMH del “Open Archives Initiative”.
La REHMLAC+ se encuentra indizada o resumida en SciELO, Red ALyC, DOAJ, Latindex-Directorio, UCRIndex, ERIH PLUS, Dialnet, Actualidad Iberoamericana, REDIB, MIAR, BASE, EBSCO, SIIDCA, Kérwá, CiteFactor, DSpace, Sherpa/Romeo, REDIAL, AmeliCA, COPAC, PKP Index, Biblat, CLASE, PERIÓDICA, SERIUNAM Catalog, RILM Database Coverage e Hispana.
Los derechos de edición y publicación son de la revista y la propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores. Los artículos publicados en la revista podrán ser utilizados libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice la referencia bibliográfica correcta. El uso comercial de los artículos publicados en esta revista queda penado por las disposiciones internacionales.

Presentación

Para el filósofo italiano Giorgio Agamben, la violencia política está íntimamente ligada al concepto de soberanía. Quien la ejerce, tiene la facultad de decidir cuáles vidas son políticamente valiosas e integradas al marco de la ley y cuáles deben despojarse de personalidad política y de protección jurídica, bajo el presupuesto de que su exclusión y potencial eliminación se hace en aras, precisamente, de salvaguardar dicha ley. Los servicios de seguridad e inteligencia del mundo entero forman parte integral de este ejercicio de la soberanía y su actuación ha permitido, en más de una ocasión, influir en los que están encargados de las decisiones políticas sobre qué grupos o individuos deberían ser declarados como potencialmente peligrosos al orden establecido. Abrimos este número de REHMLAC+ con un ejemplo de lo anterior. El investigador Fredy Cauich nos da cuenta del interés que suscitó en la mexicana Dirección Federal de Seguridad la presencia en el país y las actividades tanto del Hongmen Chee Kung Tong, organización mejor conocida como “la masonería china”, y del Partido Nacionalista Chino, quienes se disputaban la legitimidad de ser los representantes de los intereses de la comunidad china avecindada en México, todo en el marco de uno de los puntos más álgidos de la Guerra Fría (1965-1971) y de la avanzada diplomática de la República Popular China.

A continuación, la historiadora Sylvia Hottinger nos lleva a desentrañar visualmente los acontecimientos de la Semana Trágica en Barcelona, España, desencadenados en parte como una protesta contra el gobierno de Antonio Maura y su plan de enviar tropas a Marruecos. A partir del análisis de fotografías del suceso, aparecidas en publicaciones de la época y que retratan a los distintos actores del conflicto, Hottinger reconstruye tanto las acciones de los rebeldes como de las fuerzas de seguridad encargadas de restablecer el orden, las cuales acusaron a dos reconocidos masones de ser los instigadores de la violencia.

Alejándonos un poco de la vigilancia y violencia política, pero continuando con el tema de las publicaciones periódicas, el periodista Julio Martínez nos ofrece tres representaciones distintas de la masonería en Guadalajara, España, a partir del análisis de los discursos de igual número de medios impresos locales, cada uno enfocado a un público distinto, en los tiempos de la Segunda República: Flores y Abejas, Abril y El Henares.

Ya entrados en el tema de los debates periodísticos, el investigador Gustavo Santillán propone a las páginas del anticlerical periódico mexicano El Libre Pensador, publicado en 1870, como un punto desde el cual observar tanto el debate de este medio (partidario de la Reforma y el liberalismo) con otros alineados al catolicismo, así como las diferencias y desavenencias entre los distintos ritos masónicos de la época. Siguiendo sobre esta línea, Ana Rosa Cloclet da Silva y Leonardo Henrique de Souza Silva nos ofrecen un panorama del anticlericalismo en Brasil en el último tercio del siglo XIX mediante el análisis discursivo y conceptual de dos publicaciones masónicas de la época: el Boletim do Grande Oriente do Brazil y el Boletim do Grande Oriente Unido e Supremo Conselho do Brazil. Acto seguido, y también desde Brasil, Ivan Antônio Pinheiro reflexiona sobre la importancia del ars memoriae, el arte de la memoria, en la transición de la masonería operativa a la masonería especulativa, adelantando la aventurada hipótesis, basada en la historiografía, de que ambas fases pudieron haber sido simultáneas.

Por último, Denis Alejandro Matienzo y Pedro Álvarez presentan un análisis del desarrollo histórico de la distribución geográfica de la masonería en Cuba, con énfasis en la dinámica socioespacial. Para tal efecto, realizaron una vasta acumulación de datos tanto históricos como geográficos, triangulados con fuentes cartográficas, que arrojados en cuadros y mapas dan cuenta de los cambios y las permanencias en el desarrollo histórico de la masonería en la isla, desde el periodo colonial hasta la actualidad.

Para cerrar el número, tenemos tres reseñas largamente esperadas. En primer lugar, la del libro de Marco Antonio García Robles Arte, prensa y poder: Masones y masonerías en Aguascalientes, siglo XIX, escrita por Ricardo Martínez Esquivel. En segundo lugar, la reseña de Historia mínima de la masonería en México, obra editada y dirigida por Ricardo Martínez Esquivel, por Rebeca Mejía López. Para cerrar este número, Marco Antonio Flores Zavala da un recuento de Sociedad civil y masonería en la ciudad de Zacatecas (1959-1977), de César Eduardo Gutiérrez Rojas.

Despedir el año a finales de junio es una sensación extraña. Produce un dejo de nostalgia reservado para un momento más avanzado del año. En este punto no me queda más que agradecer su atención y desear que estos pequeños fragmentos de historia de las masonerías sean de su interés. Quedamos, como siempre, a sus órdenes para cualquier duda, sugerencia o comentario. Nos leemos nuevamente en 2025.

Rogelio Aragón

Ciudad de México, México, junio de 2024

Tabla de contenidos

Equipo REHMLAC+ II

Definición de la revista III

Presentación

Desplazamientos de ejes: Redes de integración y de resistencia alternas
en el esoterismo
Rogelio Aragón, Ciudad de México, México, junio de 2024 IV

Artículos

La masonería china bajo la lupa: El Hongmen Chee Kung Tong
致公堂洪門 en los informes de la Dirección Federal de Seguridad
Mexicana (1965-1971)
Fredy Enrique Cauich Carrillo, Instituto de Educación Media Superior SECTEI, México 1

The Tragic Week in Barcelona 1909 and a Tale of Two Freemasons
Sylvia Hottinger Craig, Universidad Carlos III de Madrid, España 24

La masonería en la prensa de Guadalajara (España) de la
Segunda República
Julio Martínez García, Universidad Complutense de Madrid, España 61

El anticlericalismo durante la República Restaurada. El caso de
El Libre Pensador. México: 1870
Gustavo Santillán, Universidad Nacional Autónoma de México, México 87

Anticlericalismo maçom no Brasil da segunda metade do século
XIX: o debate entre a “imprensa ímpia” e a imprensa católica
Ana Rosa Cloclet da Silva y Leonardo Henrique de Souza Silva, Pontifícia Universidade Católica de
Campinas, Brasil 111

Maçonaria e Memória: Um vínculo esquecido, elos perdidos
Ivan Antônio Pinheiro, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil 135

Geografía histórica de la masonería en Cuba
Denis Alejandro Matienzo Alonso y Pedro Álvarez Cruz, Universidad de La Habana, Cuba 167

Reseñas de publicaciones

Arte, prensa y poder: Masones y masonerías en Aguascalientes,
siglo XIX
de Marco Antonio García Robles
Ricardo Martínez Esquivel, Universidad de Costa Rica, Costa Rica 192

Historia mínima de la masonería en México,
coordinado por Ricardo Martínez Esquivel
Rebeca Mejía López, EDUCEM, Zacatecas, México 199

Sociedad civil y masonería en la ciudad de Zacatecas (1959-1977)
de César Eduardo Gutiérrez Rojas
Marco Antonio Flores Zavala, Universidad Autónoma de Zacatecas, México 203