REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus ISSN Impreso: 1659-4223 ISSN electrónico: 2215-6097

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/oai
Masones y sociedad en Guatemala, 1871-1903

Versiones

PDF (English)
EPUB (English)
HTML (English)

Palabras clave

Freemasons
Guatemala
Freethinkers
Military
Intellectuals
Masones
Guatemala
Librepensadores
Militares
Intelectuales

Cómo citar

Urbina Gaitan, C. R. (2023). Masones y sociedad en Guatemala, 1871-1903. REHMLAC+, Revista De Estudios Históricos De La Masonería Latinoamericana Y Caribeña Plus, 15(1), 172–184. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v15i1.52613

Resumen

Este artículo estudia la conformación de una red masónica en Guatemala, su protagonismo político-económico en la configuración de la sociedad guatemalteca y los principales miembros centroamericanos inscritos en el Registro Masónico del Supremo Consejo Centro Americano entre la instauración de la revolución liberal de 1871 a la fundación de la Gran Logia de Guatemala en 1903. Los masones estudiados pertenecieron a la elite económica, política, militar e intelectual no solo guatemalteca, sino que también centroamericana. Estaban ligados al aparato estatal de sus respectivos países, ya que la mayoría de ellos eran militares, funcionarios públicos y abogados. 

https://doi.org/10.15517/rehmlac.v15i1.52613
PDF (English)
EPUB (English)
HTML (English)

Citas

Bibliografía

Acuña Ortega, Víctor Hugo. Historia general de Centroamérica. Las repúblicas agroexportadoras, Tomo IV. Madrid: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1993.

Boletín Oficial del Gran Oriente y Supremo Consejo Centro Americano 9.

Bascom Jones, J., editor. El Libro Azul de Guatemala. Nueva Orleans: Searcy & Pfaff, Ltd., 1915.

Bastian, Jean Pierre, compilador. Protestantes, liberales y francmasones. Sociedades de ideas y modernidad en América Latina, siglo XIX. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1990.

Batres Jáuregui, Antonio. Literatos guatemaltecos. De Landívar e Irisarri. Guatemala: Tipografía Nacional, 1896.

Casaús, Marta Elena, “La pervivencia de las redes familiares en la configuración de la elite de poder centroamericana (El caso de la familia Díaz Durán)”. Anuario de Estudios Centroamericanos 20, no. 2 (1994).

Casaús Arzú, Marta Elena, Teresa García Giráldez. Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (1820-1920). Guatemala: F & G., 2005.

Castellanos Cambranes, Julio. Aspectos del desarrollo económico y social de Guatemala a la luz de fuentes históricas alemanas, 1868-1885. Guatemala: Publicaciones del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1975.

Cheves, Salvador, Jesús Soto. Memoria con que el secretario de la junta directiva del Hospital General de Occidente dá cuenta á la junta de beneficencia: de los trabajos ejecutados por aquella en el año económico de su administración, de principios de mayo de 1883 á principios de mayo de 1884. Quetzaltenango: Tip. de la Industria, 1884.

Código Civil y de Procedimientos de la República de Guatemala de 1877. Guatemala: Imprenta de El Progreso, 1877.

Constitución Política de la República de Nicaragua. Managua: Tipografía Nacional, 1893.

Delgadillo-Harper, Angela. “Descendientes de Patricio Rivas”. Página consultada el 1 de septiembre de 2022. https://docplayer.es/35444955-Descendientes-de-patricio-rivas.html.

Delgado Idarreta, José Miguel, Antonio Morales Benítez, Gibraltar, Cádiz, América y la masonería. Constitucionalismo y libertad de prensa, 1812-2012. Gibraltar: Gobierno de Gibraltar-Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, Universidad de Zaragoza, 2014.

Dodd, Thomas J. “La corte de Justicia centroamericana, 1907-1918: su legado, la defensa de derechos Individuales”. Revista de Historia 12-13 (enero-junio 1985), https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3190.

Dosal, Paul J. Doing business with the dictadors: a political history of United Fruit in Guatemala, 1899-1944. Estados Unidos: Scholarly Resources Inc., 1993. Ecured “Miguel Ángel Ugarte”. Página consultada el 1 de septiembre de 2022. https://www.ecured.cu/Miguel_%C3%81ngel_Ugarte

Family Search. “Nanne Escalante, Ricardo Eligio de Jesús”. Página consultada el 1 de septiembre de 2022. https://ancestors.familysearch.org/en/LCXR-HRK/ricardo-eligio-de-jes%C3%BAs-nanne-escalante-1862-1915

Family Search. “Nanne Meyer, Heinrich Friedrich Wilhelm”. Página consultada el 1 de septiembre de 2022. https://ancestors.familysearch.org/en/LH12-GL6/heinrich-friedrich-

wilhelm-nanne-meyer-1830-1895.

Gellert, Gisela, Enrique Gordillo, Arturo Taracena, Tania Sagastume, Knut Walter. Etnicidad, Estado y nación en Guatemala 1808-1944. Guatemala: Nawal Wuj, 2002.

Góngora, Federico. Mis últimos documentos de la masonería centroamericana antigua y aceptada. Años 1809-1939. San José: Gran Logia de Costa Rica, 1940.

González Izás, Matilde. “Modernización capitalista, racismo y violencia en Guatemala (1810-1930)”. Tesis doctoral en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología. El Colegio de México, 2009.

Guerra, Viviano. Leyes emitidas por el gobierno democrático de la República de Guatemala y por la Asamblea Nacional Constituyente y Lejislativa, Tomo IV. Guatemala: Tipografía de Pedro Arenales, 1886.

Herrera, Fermín. Monografía actualizada de Huehuetenango. Huehuetenango: Imprenta editorial Huehuetenango Colegio Americano, 2006.

Herrera, Luis Alfonso. “Trazado: Historia de la masonería guatemalteca” (1996). Página consultada el 1 de septiembre de 2022. https://docplayer.es/122499277-Trazado-historia-de-la-masoneria-guatemalteca-1-de-julio-de-1996.html

Historia Militar Guatemalteca (blog), consultado el 1 de septiembre de 2022. https://historiamilitarguatemalteca.blogspot.com/2021/03/

Lemistre, Annie. “De la Francmaçonnerie en Amérique Centrale (Origine et développement)”, Chroniques d’ Histoire Maçonnique 36, (1986).

Martínez Esquivel, Ricardo. “Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX”. Diálogos 8, no. 2 (2007): 124-147. https://www.redalyc.org/pdf/439/43913793006.pdf

Martínez Esquivel, Ricardo, “Un estudio comparado del establecimiento de logias masónicas en Costa Rica y Guatemala (1865-1903)”. Diálogos 9 (2008), 9o Congreso de Centroamericano de Historia (2008): 2358-2382. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31428/31100

Martínez Esquivel, Ricardo. “Unión Fraternal: el desarrollo de una logia masónica y la promulgación del Código Civil en Costa Rica (1882-1888)”. II Simposio Internacional de Historia de la Masonería y Sociedades Patrióticas Latinoamericanas y Caribeñas (La Habana, Cuba: Cátedra Transdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana Vicente Antonio de Castro (CTEHMAC), Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, Universidad de La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Gran Logia de Cuba de A. L. y A. M. y el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza, 2008).

Martínez Esquivel, Ricardo. “Freemasonry, Civil Society, and the Public Sphere in Central America (1865–1876)”. Ritual, Secrecy and civil Society 4 (2016) : 255-298.

Martínez Esquivel, Ricardo. Masones y masonería en la Costa Rica de los albores de la modernidad (1865-1899). San José: Editorial UCR, 2017.

Martínez Esquivel, Ricardo. “Entre sotanas y mandiles: El proyecto masónico centroamericano de Francisco Calvo (1865-1876)”. 300 años: Masonerías y Masones (1717-2017). Tomo I: Migraciones. Editores Ricardo Martínez Esquivel, Andrés Yvan Pozuelo, Rogelio Aragón. Ciudad de México: Palabra de Clío, 2017.

Martínez Esquivel, Ricardo. “The Nineteenth-Century Central American Masonic Project, Modernity, and the Catholic Church”. Modernity of Religiosities and Beliefs: A New Path in Latin America, XIXth-XXIth Centuries, Editores Pablo Baisotti, Ricardo Martínez Esquivel. Lanham,

MD: Lexington Books, 2021,

Memoria de Estadística de la República de Guatemala. Guatemala: Tipografía y Encuadernación Nacional, 1893.

Méndez, Joaquín. Otra vez don J. Martín Barrundia. Guatemala: Establecimiento Tipográfico La Unión, 1890.

Mollès, Dévrig. “Nacimiento y desarrollo de la esfera masónica en América Latina (1717-1914)”, Estudios de la masonería en América Latina y el Caribe. Editores Mariana Annecchini, Yván Pozuelo Andrés, Ana María T. Rodríguez (Santa Rosa: Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa, 2020), https://www.teseopress.com/masoneria/chapter/nacimiento-y-desarrollo-de-la-esfera-masonica-en-america/.

Montufar, Lorenzo. Reseña histórica de Centroamérica. Tomo Quinto. Guatemala: Tipografía de El Progreso, 1881.

Obregón Loría, Rafael. José Quirce Filguera, fundador de la masonería en la República de Guatemala. San José: Imprenta Tormo, 1951.

Obregón Loría, Rafael. Por qué se trasladó a Guatemala el Supremo Consejo Centroamericano. San José: Imprenta Tormo, 1952.

Porta Mencos, Humberto. Parnaso guatemalteco, 1750-1963. Estados Unidos: Universidad de Texas, 1977.

Recopilación de Leyes de Guatemala, Decreto Ley 112, Se confiere el grado de generales de brigada a los coroneles Salvador Barrutia y Pío Porta, Tomo IV (1885).

Registro Masónico del Supremo Consejo Centro Americano, número 1, folio 1; número 72, folio 72; número 129, folio 129; número 399, folio 149; número 431, folio 181; número 793, folio 47; número 883, folio 137; número 920, folio 174; número 949, folio 203; número 961, folio 215; número 1093, folio 97.

Silva H., Margarita, “Salvador Mendieta y la unión centroamericana”. El socialista centroamericano. 17 de mayo de 2017. https://elsoca.org/index.php/america-central/movimiento-obrero-y-socialismo-en-centroamerica/4369-centroamerica-salvador-mendieta-y-la-union-centroamericana-1879-1958.

Urbina Gaitán, Chester Rodolfo. Deporte y nación (1881-1950). El caso del fútbol en Guatemala. Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2007.

Valdés Valle, Roberto Armando. “Elementos para la discusión sobre masonería, política y secularización en la Centroamérica del siglo XIX”. REHMLAC 2, 2 (diciembre 2010-abril 2011): 67-84. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/REHMLAC/article/view/6597/6288.

Wagner, Regina. Historia del café de Guatemala. Guatemala: Villegas Asociados S. A., 2003. Wikipedia. “Carl Friedrich Rudolf Klee”. 18 de febrero de 2020. https://de.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Rudolf_Klee

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.