https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/issue/feed REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus 2025-02-04T12:11:35-06:00 Ricardo Martínez Esquivel ricardo.martinezesquivel@ucr.ac.cr Open Journal Systems <p class="p1"><span class="s1">La&nbsp;<em>REHMLAC</em>+ es una revista electrónica, multidisciplinaria y semestral, que nace para la difusión científica en torno a </span><span class="s1"> los estudios interdisciplinarios sobre o relacionados con la historia global de la masonería</span><span class="s1">. Publica artículos de investigación, entrevistas (en particular a experiencias investigativas en tesis), reseñas de actividades académicas, reseñas de publicaciones y semblanzas.&nbsp;Esta revista se edita en la Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica y se dirige a toda interesada o interesado en la temática, desde miembros de la comunidad académica hasta el público en general.&nbsp;La&nbsp;<em>REHMLAC</em>+&nbsp;es una obra bajo licencia&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons</a>&nbsp;y se encuentra indizada o resumida en <a href="http://www.scielo.sa.cr/revistas/rehmlac/iaboutj.htm">SciELO</a>, <a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3695">Red ALyC</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1659-4223?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22term%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%221659-4223%22%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22from%22%3A0%2C%22size%22%3A100%7D">DOAJ</a>, <a href="http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=18825">Latindex-Directorio</a>, <a href="/index.php/index">UCRIndex</a>, <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=491086">ERIH PLUS</a>,&nbsp;<a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=13147">Dialnet</a>, <a href="http://www.citrevistas.cl/actualidad/b2b_g8.htm">Actualidad Iberoamericana</a>,&nbsp;<a href="https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista1402-rehmlac-revista-estudios-historicos-masoneria-latinoamericana-caribena">REDIB</a>,&nbsp;<a href="http://miar.ub.edu/issn/1659-4223">MIAR</a>,&nbsp;<a href="https://www.base-search.net/Search/Results?lookfor=rehmlac&amp;type=all&amp;oaboost=1&amp;ling=1&amp;name=&amp;newsearch=1&amp;refid=dcbasen">BASE</a>, <a href="https://www.base-search.net/Search/Results?lookfor=rehmlac&amp;type=all&amp;oaboost=1&amp;ling=1&amp;name=&amp;newsearch=1&amp;refid=dcbasen">EBSCO</a>,&nbsp;<a href="http://repositoriosiidca.csuca.org/">SIIDCA</a>, <a href="http://kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/3499">Kérwá</a>, <a href="https://www.citefactor.org/journal/index/7467/rehmlac-revista-de-estudios-histricos-de-la-masonera-latinoamericana-y-caribea#.XQRjAG9KjBI">CiteFactor</a>, <a href="https://duraspace.org/dspace/about/">DSpace</a>,&nbsp;<a href="http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php">Sherpa/Romeo</a>,&nbsp;<a href="http://www.red-redial.net/libreria-latinoamericana-pais-costa,rica.html">REDIAL</a>, <a href="http://portal.amelica.org/buscadorArticulos.oa?pal=rehmlac">AmeliCA</a>, <a href="https://discover.libraryhub.jisc.ac.uk/search?q=rehmlac&amp;rn=1">COPAC</a>, <a href="https://index.pkp.sfu.ca/">PKP Index</a>, <a href="https://biblat.unam.mx/es/">Biblat</a>, <a href="http://clase.unam.mx/F?func=find-b-0&amp;local_base=cla01">CLASE</a>, <a href="http://periodica.unam.mx/F?func=find-b-0&amp;local_base=per01">PERIÓDICA</a>, <a href="http://www.dgb.unam.mx/index.php/catalogos/seriunam">SERIUNAM Catalog</a>, <a href="https://rilm.org/resources/list.php?product=ram&amp;type=nonmusic">RILM Database Coverage</a>&nbsp;</span><span class="s1">e&nbsp;<a href="http://hispana.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion">Hispana</a>.</span><span class="s1">&nbsp;</span></p> https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/61900 Un modelo de príncipe filósofo: Salomón, Hiram y Saba en la Septimana Philosophica de Michael Maier 2024-09-15T00:15:45-06:00 Juan José López Martínez juanlopez9905@gmail.com <p>Tomando como motivo la visita de la reina de Saba a Jerusalén para probar la sabiduría de Salomón, Michael Maier publica en 1620 la <em>Septimana Philosophica</em>, un diálogo literario de temática alquímica en que se especula con el contenido de las conversaciones sostenidas entre ambos reyes, a las que se añade Hiram de Tiro. Investigamos aquí el rol simbólico de estas tres figuras bíblicas al interior del diálogo y de la tradición hermética, especialmente la alquímica, y de qué modo prefiguran la idea del “príncipe filósofo”, confrontando con una selección de pasajes, a los que añadimos nuestras propias traducciones.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/61681 Per Rosam ad Crucem, per Crucem ad Rosam: La dimensión cristológica de inspiración rosacruz en el imaginario masónico 2024-10-04T10:26:58-06:00 José Julio García Arranz turko@unex.es <p>El aparato simbólico francmasónico, que parte en origen del uso moral de las herramientas de construcción, se incrementa durante el siglo XVIII con aportes procedentes de la Biblia, la moda caballeresca templaria, las tradiciones alquímica y hermético-cabalística, las imaginarias correspondencias con cultos mistéricos antiguos o, en fin, la filosofía rosacruz. Esta enigmática corriente de pensamiento, generada a inicios del siglo XVII, será el fundamento nominal de uno de los Altos Grados de la masonería, el de Caballero Rosacruz, cuyo ceremonial se caracterizará por el recurso a símbolos y atributos de naturaleza cristológica que son sistemáticamente analizados en el presente trabajo.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/62095 El camino hermenéutico – iconológico para el estudio de obras con simbología masónica: El caso de la Alegoría de la República Mexicana de Primitivo Miranda (1850) 2024-09-30T14:51:35-06:00 Salvador Alejandro Lira Saucedo salvadorlira@camzac.edu.mx David Castañeda Álvarez davidalvarez@camzac.edu.mx <p>El presente trabajo busca explicar procesos de integración simbólica y emblemática de la masonería, a partir de una lectura hermenéutica – iconológica, en aras de indicar sus orígenes en la tradición hermética emblemática de la Edad Moderna. Para ello, se tomará el caso preciso del objeto <em>Alegoría de la República mexicana </em>(1850) de Primitivo Miranda, para explicar cómo es que hay múltiples integraciones de símbolos y emblemas en objetos masónicos, en aras de otorgar un sentido de identidad nacional y de grupo.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/61268 Notas para la lectura de La Compañía de Satán en el contexto de la Masonería decimonónica 2024-08-23T19:13:52-06:00 Edgar Adolfo García Encina edgar.encina@uaz.edu.mx Marco Antonio Flores Zavala floreszavalamarcoantonio@yahoo.com Miguel Omar Muñoz Domínguez omunoz@uaz.edu.mx <p><em>Satán y C<sup>ie</sup></em> fue publicado en 1888 por León Taxil con el pseudónimo de Pablo Rosen. La intención fue la de zaherir la imagen de la Masonería decimonónica para obtener redituable usufructo. El éxito editorial no fue menor, de la primera edición francesa que el mismo año se tradujo al castellano reconocemos en la actualidad ocho distintos sellos que han divulgado la obra. El presente documento explora la construcción material del impreso y los antecedentes temático-literarios de la época para comentar el escenario en el que se produjo. Una tercera desliza el perfil de las imprentas que promovieron su pblicación.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/61517 Los apuntes de un masón: Reflexiones en torno a un cuaderno de notas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX 2024-08-23T19:21:18-06:00 Mauricio Oviedo Salazar mauricio.oviedo.salazar@gmail.com <p>El artículo se concentra en un cuaderno de notas atribuido al pintor, masón y teósofo, Tomás Povedano, utilizado desde finales del siglo XIX y principios del XX. &nbsp;Si bien la atribución no se puede asegurar con certeza, podemos decir que es el cuaderno de apuntes de un masón o de un aspirante a masón. Las anotaciones están comprendidas por textos y dibujos de disímiles fuentes, la mayoría de ellas explícitamente masónicas. El presente análisis pretende primero, dar a conocer los contenidos del cuaderno, y posteriormente, analizar estos como elementos clave sobre los intereses prácticos, simbólicos, experienciales de la masonería.</p> 2025-02-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/61598 Transformación de monedas de curso legal en fichas masónicas 2024-08-23T19:28:24-06:00 Manuel Cuadrado Merchán manuel.cuadrado@ulpgc.es <p>La exonumia es la disciplina de la numismática que se ocupa de los objetos monetiformes que carecen de valor. En español utilizamos el término «ficha» para estos objetos mientras que en inglés se conocen como <em>token</em>, en francés<em> jeton</em>. La masonería se vale de estos objetoscon diferente sentido: los <em>jetons</em> <em>de presence</em> se emplean en el entorno francófono mientras que en la masonería anglosajona los <em>tokens</em> adquieren distinta función como por ejemplo en la masonería de Marca. En otras ocasiones se han utilizado monedas de curso legal modificándolas con resellos, sobreacuñaciones, y grabados para utilizarlas como fichas o medallas masónicas.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/62409 Resignificación de los contenidos iniciáticos en la masonería española contemporánea 2024-10-21T12:21:36-06:00 Pere Sánchez Ferre peresf19@gmail.com <p>Se pretende explicar que, en la masonería moderna, existe un problema epistemológico y hermenéutico: el olvido y desconocimientos del sentido original de sus símbolos. Una de sus causas radica en que los métodos exegéticos antiguos se han olvidado o no se les presta importancia,&nbsp; el pensamiento analógico, estrechamente vinculado al lenguaje simbólico, ha sido relegado a los márgenes de la cultura contemporánea. Al aspirar la masonería a convertirse en la abanderada de las libertades y de la secularización social, fue más víctima que protagonista de este proceso, pues terminó introduciendo valores y significados profanos en sus símbolos y doctrinas.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/63136 Simbología masónica: Cultura material, patrimonio bibliográfico y marcos teóricos – metodológicos para su estudio 2024-12-10T16:24:00-06:00 Salvador Alejandro Lira Saucedo salvadorlira@camzac.edu.mx <p>Presentación del número dedicado a la simbología masónica: Cultura material, patrimonio bibliográfico y marcos teóricos – metodológicos para su estudio.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/63154 VII Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos en Latinoamérica 2024-12-11T09:58:53-06:00 Lautaro Martin lautymartin09@hotmail.com <p>Reseña</p> <p><em>VII Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos en Latinoamérica: Secularización y laicidad. Múltiples abordajes (siglos XVIII-XXI)</em>. Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa, Argentina, septiembre 16-21, 2024.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/62786 Hongmen: Chee Kung Tong. Migración, xenofobia y masonería china en la Ciudad de México 1880-1947, de Fredy E. Cauich Carrillo 2024-11-13T19:21:32-06:00 Arturo Humberto Gutiérrez del Ángel arturohga@gmail.com <p>Reseña/Review</p> <p><em>Hongmen: Chee Kung Tong. </em><em>Migración, xenofobia y masonería china en la Ciudad de México 1880-1947</em>, de Fredy E. Cauich Carrillo. Ciudad de México: Palabra de Clío, 2023. 229 páginas. ISBN: 978-607-8719-36-5.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/62723 Masonería y conspiración liberal en España. A Coruña, un ejemplo primordial y paradigmático, de Alberto Valín Fernández 2024-11-07T17:07:12-06:00 Antonio Morales Benítez anmobeni@hotmail.com <p>Reseña/Review</p> <p><em>Masonería y conspiración liberal en España. A Coruña, un ejemplo primordial y paradigmático</em>, de Alberto Valín Fernández. Oviedo: Editorial Masónica, 2024. 482 páginas. ISBN: 978-84-19985-60-6.</p> 2025-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus