
Artículos
Música y diplomacia cultural en el Porriato...
26
. Revista de las artes, 2025, Vol. 85, Núm. 1 (julio-diciembre), e62851
La primavera, Los parranderos, Los lagartijos, y cientos de melodías más, de au-
tores conocidos o anónimos; se publicaron cancioneros populares, entre himnos,
corridos, tragedias y fragmentos de operetas, que aluden a la añoranza, al orgullo
nacional. (Ramírez-Hurtado, 2024, pp. 89-90)
El número de elementos que conformaron la banda indica la importancia que le
otorgó el gobierno mexicano a la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de
América, pues le debieron asignar importantes recursos
9
. Además que la Banda del Oc-
tavo Regimiento de Caballería se compuso de 64 integrantes, tenía una amplia diversidad
de instrumentos de aliento, madera, metal y percusiones. Gracias al instrumental con el
que viajó, la banda logró una sensibilidad única en cada una de sus participaciones, pues
mezclaron las herencias mestizas con las indígenas. Asimismo, y como se verá más ade-
lante, recurrieron a piezas europeas y propias de la conmemoración. El viaje de la banda
fue documentado por la prensa mexicana y española, y se celebró como reejo del orgullo
nacional por su participación en las festividades.
Desde su salida de la Ciudad de México, el 3 de septiembre de 1892, la banda estu-
vo en el centro del interés periodístico. En la edición de ese 3 de septiembre del periódico
El Siglo Diez y Nueve, dirigido por Luis Pombo y Francisco Bulnes, se informó brevemente
sobre la partida de la agrupación musical con rumbo a España: “la música del 8° Regimiento
que dirige el Sr. Payén, ha salido hoy de esta capital con rumbo a España” (“Varias noti-
cias”, 1892, p. 3). Por su parte, el Diario del Hogar, dirigido por Filomeno Mata, publicó el 1
de septiembre de 1892 el artículo “Programa”, en la sección Gacetilla. En este, se anunció
el concierto de despedida de la banda en el kiosco central de la Alameda de la Ciudad de
México. El programa incluyó diversas piezas musicales. La nota subrayó la importancia sim-
bólica de la participación de la banda en el evento internacional, armando que “como diji-
mos anteriormente, mañana partirá rumbo a España la banda que dirige el Sr. Payen, para
tomar parte en las estas de la Exposición Colombina. Y allí, como en los Estados Unidos,
9
La dotación instrumental de la Banda del Octavo Regimiento de Caballería fue de un autín, dos
autas, dos oboes, un requinto, once clarinetes, un fagot, siete saxofones, dos bugles, dos trom-
bas, cuatros saxores altos mi bemol, dos trompetas de armonía, cuatro trombones de pistón, uno
de vara, cuatro barítonos, un bajo si bemol, dos contrabajos si bemol, una pareja de timbales, una
tambora o bombo, una caja de guerra, dos pares de platillos, una pandereta y varios accesorios,
ello indica una gran posibilidad tímbrica.