Revistarquis
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis
<p>REVISTARQUIS es una publicación electrónica semestral editada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR). Su objetivo es la divulgación de investigaciones y proyectos en el campo de la arquitectura, la ciudad, el territorio y disciplinas afines. La finalidad de la revista es fomentar la difusión de trabajos realizados por docentes, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales, dirigida principalmente a la comunidad académica y profesional. Los artículos publicados en REVISTARQUIS son trabajos de investigación científica original, ensayos inéditos y revisiones bibliográficas. El idioma principal es el español y, como segundo, inglés y portugués.</p> <p><strong>URL OAI-PMH:</strong> <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/management/settings/context//index.php/revistarquis/oai">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/oai</a></p>Universidad de Costa Ricaes-ESRevistarquis2215-275X<p>Los autores que envíen sus artículos para ser evaluados a REVISTARQUIS preservan sus derechos patrimoniales. Para la aceptación del artículo, la/s persona/s autora/s cede(n) a REVISTARQUIS sus derechos de reproducción por medios impresos y electrónicos, de forma gratuita, exclusiva y por plazo indefinido.</p> <p>Al formar parte de diversos índices, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REVISTARQUIS se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REVISTARQUIS pueden descargarse en la página web de la revista, y en las bases de datos donde se encuentra indexada.</p> <p>La revista respeta y se acoge a todo lo que contempla la <a href="http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/cr/cr084es.pdf">Ley Nº 6683 Ley de derechos de autor y derechos conexos</a> de la República de Costa Rica, así como su <a href="http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/cr/cr010es.pdf">reforma en la Ley 7979 </a>.</p> <p>Por último, aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons, que se observa en el siguiente link: (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional</a>).</p> <p> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons"></a></p>Arquitectura, violencia y memoria: El caso del ataque paraestatal a la UNAN-Managua en Julio del 2018
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/60182
<p>Durante el 2018, la sociedad nicaragüense vivió una de las convulsiones y crisis socio-políticas más severas de su historia. Estos acontecimientos se caracterizaron por la sistemática y generalizada represión estatal a distintas manifestaciones disidentes de la sociedad civil. El interés de este artículo es proponer la adopción de metodologías contra forenses para explorar intersecciones entre arquitectura, violencia y memoria utilizando como caso de estudio el ataque paraestatal ocurrido el 13 y 14 de julio del 2018 contra miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Este escrito sugiere que el Estado, al planificar espacialmente sus acciones, también utiliza entidades no-humanas para infligir terror, según las narrativas de algunos sobrevivientes, el análisis espacial y archivos digitales. De este modo, se supera la relación lineal entre perpetrador y víctima.</p>Federico Espinoza
Derechos de autor 2024 Federico Espinoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-3013212910.15517/ra.v13i2.60182Tesis sobre la transformación territorial de San José en el neoliberalismo durante el siglo XXI: Orígenes, procesos y resultados
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/59808
<p><span style="font-weight: 400;">Las ciudades se encuentran en constante transformación territorial, lo cual está sustentado en proyectos políticos-territoriales que caracterizan su ejecución y sus resultados sociales. En este artículo se desarrolla un análisis del Programa de Regeneración y Repoblamiento de San José, como una herramienta política y territorial que, por medio de su creación, sus contenidos y su materialización, permitió crear las condiciones estructurales para impulsar un giro neoliberal en esta ciudad. Para esto se presentan siete tesis, las cuales constituyen un enunciado sintético que es seguido por una descripción analítica que explica su dimensionalidad. La investigación se sustenta en un análisis documental de expedientes administrativos, instrumentos de planificación urbana y estudios especializados sobre la urbanización de San José. Se concluye que la territorialización de este programa encierra un problema político que se constituye por la producción de una ciudad exclusiva y excluyente que tiende a una reproducción de la desigualdad y la exclusión social, por lo que discutir su territorialización es una tarea de interés colectivo.</span></p>Andrés Jiménez Corrales
Derechos de autor 2024 Andrés Jiménez Corrales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-30132305710.15517/ra.v13i2.59808Un diálogo entre disciplinas en el Pabellón Philips
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/57160
<p>A lo largo de la historia cada lenguaje se manifiesta con características particulares de acuerdo con la época que corresponden; en la arquitectura los aportes de la Arquitectura Moderna del siglo XX se caracterizan por una composición que resalta la línea recta y el contrapunto, volúmenes simples, limpieza de ornamentación y espacios continuos. Esta simplificación también coincide dentro de las vanguardias artísticas donde se buscaba la innovación del estilo tradicional, estos cambios se dan en las artes visuales y en la música, donde se destaca un abandono de adornos y experimentación con la tecnología. El objetivo de este artículo es destacar las aportaciones del diálogo entre disciplinas con la obra del arquitecto, músico y matemático griego Iannis Xenakis, que mediante la composición de una obra musical, traduce los sonidos de la partitura en espacios, al diseñar el Pabellón Philips, donde evidencia la unión de varias disciplinas como la arquitectura, la música y las matemáticas, es decir, provoca una visión más completa, que cambia el significado del edificio, y genera un referente para el mundo al demostrar un nuevo paradigma del arte y la arquitectura del siglo XX.</p>Mishell EcheverríaAgustín Ribadeneira
Derechos de autor 2024 Mishell Echeverria
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-30132587610.15517/ra.v13i2.57160Construyendo nuevas miradas, buscando un cambio en nuestras ciudades. La experiencia de Río Urbano
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/59153
<p>Este ensayo busca compartir la experiencia de la organización Río Urbano en San José (Costa Rica), la cual empezó como iniciativa individual y hoy es una referencia en materia de gestión ambiental de los ríos del país. El objetivo de Río Urbano es transformar el relacionamiento de las personas que habitan las urbes con los ríos que las atraviesan. La presente reflexión propone una lectura transversal, a largo plazo, de las acciones realizadas en los inicios del colectivo, los postulados que las fundamentaron y las actividades efectuadas hoy. De esta manera se pretende compartir su extensa trayectoria y aportar a una reflexión más global sobre el alcance de este tipo de iniciativas para construir ciudades más sostenibles.</p>Sofia Guevara ViquezAlonso Briceño Rodriguez
Derechos de autor 2024 Sofia Guevara Viquez, Alonso Briceño Rodriguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-30132779010.15517/ra.v13i2.59153Activación, forma urbana y participación: caso del barrio informal Sinaí, Montes de Oca (Costa Rica)
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/58772
<p>El artículo ofrece un análisis de los procesos de activación urbana desde las transformaciones morfológicas en el barrio informal Sinaí, ubicado en el distrito San Rafael del Cantón de Montes de Oca en San José, Costa Rica. Estas activaciones han sido parte de un proceso participativo de varios años mediado por el programa de Trabajo Comunal Universitario TCU-708 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Dentro del análisis que se presenta, se abordan temas como la relevancia del uso cotidiano del espacio público, los procesos de negociación que involucran a diversas partes y la interacción entre la morfología urbana y los procesos de gestión participativa. Se explora el papel crucial de los proyectos de infraestructura comunitaria y cómo estos pueden convertirse en motores de gestión para trabajar distintas problemáticas sociales y económicas de las comunidades expuestas a las condiciones más vulnerables.</p>Mario Villalta Flórez-Estrada
Derechos de autor 2024 Mario Villalta Flórez-Estrada
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-301329111210.15517/ra.v13i2.58772Plan Maestro participativo para el mejoramiento barrial de La Peregrina y Las Magnolias
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/57143
<p>En el 2020, se formuló un plan de regeneración urbana para el mejoramiento barrial de La Peregrina y Las Magnolias, en el cantón de San José, mediante un proceso de diagnóstico y planeamiento participativo. El trabajo contempló una aproximación sistémica en la que el sistema barrial local y su entorno fueron examinados a partir de componentes estructurados desde los subsistemas físico-espacial, físico-ambiental, sociocultural, económico-productivo y político-administrativo. Se involucró, a lo largo del proceso, a representaciones multisectoriales de una red estratégica de entidades, agentes y personas involucradas a nivel local, municipal e institucional, que se vincularon permanentemente desde un núcleo de coordinación conformado por cuatro partes (organismo internacional impulsor, municipalidades involucradas, comunidades y equipo técnico consultor). Las vicisitudes del contexto provocado por la emergencia sanitaria de la COVID-19 y las restricciones derivadas obligaron a incorporar estrategias y mecanismos innovadores de consulta y participación. Como resultado, se articuló una importante cantidad de proyectos con el fin de atender y cubrir en forma integral las necesidades y oportunidades del barrio y su entorno natural, social y urbano. Estos se vinculan a lineamientos estratégicos, que a su vez derivan de tres ejes conceptuales. Las intervenciones planteadas incorporan y priorizan soluciones basadas en la naturaleza (SbN), el aprovechamiento y refuerzo de las capacidades locales, y procesos de gestión desde el diálogo y la planificación interbarrial e intercantonal.</p>Manuel Morales Alpízar
Derechos de autor 2024 Manuel Morales Alpízar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-3013211313310.15517/ra.v13i2.57143