Prácticas discursivas acerca de la
Segunda Guerra Mundial en Japón y
sus corolarios neonacionalistas
Discursive practices about
World War II in Japan and its
neo-nationalist corollaries
ESTEBAN CÓRDOBA ARROYO
Universidad de Kyushu | Universidad de Kitakyushu,
Kyushu, Japón
e-cordoba@kitakyu-u.ac.jp
Resumen: La reconstrucción selectiva de la Segunda Guerra Mundial por
parte de ultranacionalistas en Japón ha avivado sentimientos antijaponeses
y debilitado las relaciones internacionales en el Este de Asia. Sin embargo,
el discurso ultranacionalista con el que se suele asociar a todo el colectivo
japonés es solo uno de muchos que luchan por reconocimiento en la
esfera pública japonesa. ¿Cuáles de estos discursos coexisten y compiten
en la sociedad japonesa y qué implican para el neonacionalismo en el
Este de Asia? Mediante el uso de fuentes primarias, este artículo investiga
patrones de conmemoración de la Segunda Guerra Mundial ampliamente
difundidos en la sociedad y la cultura de Japón desde el nal de la guerra
hasta el presente. Esto, con el objetivo de crear un marco sistemático que
muestre sus principales presupuestos y consecuencias.
Palabras clave: Memoria colectiva, Segunda Guerra Mundial, Problema
histórico en el Este de Asia, Neonacionalismo, Japón.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
Abstract: The selective reconstruction of World War II by ultranationalists
in Japan has fueled anti-Japanese sentiments and weakened the international
relations in East Asia. Nevertheless, the ultra-nationalist discourse with
which the entire Japanese collective is often associated is just one of many
positions struggling for recognition in the Japanese public sphere. Which of
these “discourses” have become coexist and compete in Japanese society and
what do they imply for East Asian neo-nationalism? Using primary sources,
this paper examines the patterns of commemoration of World War II that
have been widespread in Japanese society and culture from the end of the
war to the present. This with the aim of creating a systematic framework
that reveals their main assumptions and consequences.
Keywords: Collective memory, World War II, History problem in East
Asia, Neo-nationalism, Japan.
Citar como: Córdoba-Arroyo, E. (2022). Prácticas discursivas acerca de la
Segunda Guerra Mundial en Japón y sus corolarios neonacionalistas.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos, 1(1), 184-225.
Fecha de recepción: 21-09-2021 | Fecha de aceptación: 09-11-2021
185
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
186
Introducción
Así como dos guerras mundiales aplastaron las expectativas de aquellos
teóricos sociales del siglo XIX que creían que el nacionalismo declinaría en
favor del internacionalismo, del mismo modo, el renacimiento de los nacio-
nalismos étnicos desde la década de 1990 y el auge del populismo xenófobo
en el siglo XXI han acabado con las esperanzas de quienes pensaban que el
cosmopolitismo sería el resultado del proceso de globalización. En el Este
de Asia, el nacionalismo y la xenofobia han sido constantemente avivados
por diferencias en la reconstrucción de la memoria colectiva de la Segunda
Guerra Mundial, principalmente desde el decenio de 1990, cuando estas di-
ferencias escalaron hasta convertirse en el núcleo de los problemas interna-
cionales en la región.
1
Durante el siglo XXI la situación no ha dejado de ser
1 A principios de la década de 1980, se produjeron cambios fundamentales en las
formas sociales de recordar la Segunda Guerra Mundial en Japón, un fenómeno
conocido como el “problema histórico” (rekishi mondai). Entre esos eventos se
encuentran: a) la primera controversia sobre los libros de texto de historia y la
“Declaración de Miyazawa” en 1982; b) el problema del Santuario de Yasukuni
(1985) –que desencadenó la decisión del Primer Ministro Yasuhiro Nakasone de
abstenerse de realizar más visitas ociales al Santuario–; c) un aumento en el -
mero y tono de las disculpas ociales dadas por políticos japoneses; d) la publica-
ción de varias confesiones de veteranos japoneses acerca de sus crímenes en Asia y
e) la muerte del emperador Hirohito (1989), que fue seguida por una avalancha de
debates sobre la responsabilidad del monarca durante la guerra. Tales eventos, du-
rante la década de 1980, contribuyeron tanto al cambio sociopolítico progresista
conocido como el “giro mnemónico de la década de 1990”, como al contragolpe
ultranacionalista desde 1995 hasta el presente. Sobre este tema véanse: Kazuya
Fukuoka, “Memory and Others. Japan’s mnemoic turn in the 1990s”, en Routled-
ge Handbook of Memory and Reconciliation in East Asia, ed. por Mikyoung Kim.
(Abingdon: Routledge, 2015), 63-78; y Ryuji Hattori, Understanding History
in Asia What Diplomatic Documents Reveal (Tokio: Japan Publishing Industry
Foundation for Culture, 2019). En la literatura en castellano, las raíces de estos
problemas son exploradas en Ferran De Vargas, Izquierda y Revolución: Una his-
toria política del Japón de posguerra (Barcelona, Editorial Bellaterra, 2020). Nota:
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
187
tensa, pues casi todos los conictos –limítrofes, comerciales, etc.– acaban
fundiéndose con el siempre latente y esquivo “problema histórico”.
En este contexto, el infatigable activismo de grupos ultranacionalistas
en Japón invita la indignación –y el nacionalismo– de los países que fue-
ron víctimas de la agresión japonesa. Estos grupos extremistas reconstru-
yen de manera selectiva la memoria de la guerra, justican la participación
japonesa, minimizan o abiertamente niegan los crímenes cometidos por el
Ejército Imperial Japonés, mientras destacan las hazañas y el coraje de sus
soldados. Sin embargo, aunque la membresía y popularidad de estos gru-
pos son mínimas, sus críticos suelen culpar a los japoneses in totto, como
un pueblo impenitente que carece de conciencia histórica.
2
No obstante, el discurso ultranacionalista es solo uno de tantos que
han estado luchando por reconocimiento en la esfera pública japonesa.
Distintos grupos sociales han desaado, respaldado o ignorado la posi-
ción nacionalista en un proceso siempre uctuante. Es posible pensar
que ha habido tantas maneras de recordar como seres humanos. Sin
embargo, con el paso del tiempo la memoria colectiva de las sociedades,
a pesar de ser originalmente rica y caleidoscópica, tiende a la homoge-
nización y simplicación, y se convierte en lo que algunos autores han
llamado “discursos”, “patrones narrativos” o “esquemas mentales” para
Los nombres japoneses se escribieron antes del apellido tanto en las referencias
como en el cuerpo del trabajo por motivos de coherencia con el Manual de Cita-
ción de Estilo Chicago de Chicago. Las referencias de fuentes en japonés siguieron
las convenciones de estilo indicadas en Michael Radich, A Student’s Guide Wri-
ting in East Asian Studies (Cambridge: Harvard University Press, 2007). La ro-
manización del japonés utiliza el sistema Hepburn Revisado con uso de macrón.
2 Una crítica al ultranacionalismo japonés acompañada por un reconocimiento
a aquellos académicos japoneses que han luchado por combatirlo puede consul-
tarse en Laura E. Hein y Mark Selden, Censoring History: Perspectives on Natio-
nalism and War in the Twentieth Century: Asia and the Pacic (New York: M. E.
Sharpe, 2000), 46-47.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
188
abordar el pasado.
3
¿Cuáles han sido estos discursos que han llegado
a consolidarse en la sociedad japonesa y qué implican con respecto al
neonacionalismo?
Varios académicos ya han investigado estas tendencias discursivas a pro-
pósito de esta guerra.
4
Sin embargo, hay un exceso de conceptos utilizados
para referirse a la misma cuestión, mientras que hay diferencias signica-
tivas ignoradas bajo el mismo término. Además, no ha habido un intento
de sistematización de tales discursos. Por este motivo, este trabajo intenta
3 En este trabajo el concepto “discurso” es denido como “un cuerpo de uso del
lenguaje unicado por suposiciones comunes o estructuras de pensamiento”
que no solo dan forma al recuerdo colectivo, sino que también “enmarcan la
discusión en cuanto a lo que puede ser dicho o pensado”, véase: Abercrombi et
al., The Penguin Dictionary of Sociology, 111-112. La palabra discurso debe ser
entendida en este sentido y no implica necesariamente la carga conceptual de las
diferentes teorías del discurso. La idea de que la memoria colectiva se simplica
hasta convertirse en una suerte de esquema mental (mental schemata), usado por
los individuos para reconstruir el pasado, se encuentra en Jerey K. Olick. “From
Collective Memory to the Sociology of Mnemonic Practices and Products”, en A
Companion to Cultural Memory Studies, ed. por Astrid Erll y Ansgar Nünning
(Berlin/New York: Gruyter, 2010), 151-161. El término “patrones narrativos”
(narrative patterns) es usado en un sentido similar en Akiko Hashimoto, The Long
Defeat: Cultural Trauma, Memory, and Identity in Japan (New York: Oxford
University Press, 2015).
4 Akiko Hashimoto, The Long Defeat, divide la memoria colectiva de la II Gue-
rra Mundial en la sociedad japonesa en tres narrativas: nacionalismo, pacismo y
reconciliación. Sobre este tema véanse también: John W. Dower, Ways of Forge-
tting, Ways of Remembering Japan in the Modern World (New York: The New
Press, 2012) y Kiyoteru Tsutsui, “The Trajectory of Perpetrators’ Trauma: Mne-
monic Politics around Asia-Pacic War in Japan”, Social Forces 87, no. 3 (2009):
1389-1422. En japonés: Yutaka Yoshida 吉田裕, Nihonjin no sensōkan sengōshi
no naka no hen’yō 日本人の戦争観 戦後史かの変容 [Visión japonesa de
la guerra: transformación en la historia de la posguerra] (Tokio: Iwanami Gendai
Bunkō, 2005).
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
189
contribuir a llenar ese vacío. La siguiente sección explica el método uti-
lizado para analizar esos discursos, mientras que en la tercera y cuarta se
presenta la sistematización del autor. En la sección nal, se analizan los
presupuestos de cada discurso y sus consecuencias en relación con el neo-
nacionalismo.
Método
Durante tres años se llevó a cabo una revisión sustantiva de las fuentes
primarias relacionadas con la construcción sociocultural de la memoria
de la Segunda Guerra Mundial en Japón, estas incluían autobiografías
de exmilitares de la Armada y el Ejército Imperial Japonés, discursos de
políticos de alto rango, editoriales de periódicos, crónicas periodísticas,
novelas, poemas, estudios losócos y productos de la industria cultural
como cómics, animaciones y películas.
5
Se intentó llevar a cabo una
arqueología –en el sentido foucaultiano– de las capas discursivas que,
a través de una pluralidad de medios y actores, se han ido acumulando
desde nales de la década de 1940 hasta ya entrados los años setenta.
Una vez convertidos en “discursos”, las diferentes reconstrucciones de
la memoria de la guerra han luchado por el reconocimiento en la esfera
pública japonesa, particularmente desde el decenio de 1980 hasta alcanzar
su momento más álgido en los años noventa. Un primer análisis de estas
fuentes reveló que casi todos los materiales se podían categorizar como:
a) el intento de explicar los orígenes de la Segunda Guerra Mundial en
Asia, y b) el intento de representar –y evaluar– a las personas que vivieron
durante ese periodo. Posteriormente, se realizó una investigación en forma
5
La selección de un corpus considerable de análisis es inherentemente subjetiva.
Este trabajo buscó reducir el sesgo de la subjetividad, pero no pretende ser exhaus-
tivo. La selección de los datos se decidió consultando a un equipo de sociólogos
y expertos en medios japoneses. Su sugerencia fue utilizar dos criterios: niveles
de circulación y críticas internas. Solamente fueron seleccionados aquellos ma-
teriales que gozaron de altos niveles de circulación (éxitos de ventas, películas de
culto, etc.) o que recibieron amplia divulgación mediática. En la siguiente sección
se enumeran algunos de los materiales consultados.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
190
de análisis de contenido y análisis narrativo.
6
Esta segunda fase sugirió la
existencia de subcategorías con relación a la explicación de la guerra y
la representación de quienes participaron en ella (véanse las Tablas 1 y
2). Finalmente, una última revisión de los materiales reveló diferencias
signicativas ignoradas en la literatura secundaria, por ejemplo, la
existencia de diversos tipos de “conciencia de víctima”, “conciencia de
agresor” o “conciencia heroica”.
¿Por qué Japón entró en la guerra? Los discursos
acerca de los orígenes de la Segunda Guerra
Mundial en Asia
El análisis de las fuentes primarias mostró que, si bien la mayoría de los
textos evitaban tratar el tema del involucramiento de Japón en la Segunda
Guerra Mundial, aquellos que lo hacían solían adherirse a narrativas bas-
tante articuladas.
7
Por supuesto, durante toda la posguerra se han desa-
6 El método de análisis de contenido y análisis narrativo se basó en las pautas pro-
porcionadas por Catherine K. Riessman, Narrative analysis (California: SAGE
Publishings, 1993) y el proceso de codicación del texto siguió las propuestas de
Ian Hodder, “The Interpretation of Documents and Material Culture” en Han-
dbook of Qualitative Research, ed. por Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincolnn
(California: Sage, 1994), 393-402. Se intentó, en la medida de lo posible, prestar
atención a los niveles textuales, contextuales y sociológicos sugeridos por Jorge
Ruiz, “Sociological Discourse Analysis: Methods and Logic”, Forum Qualitative
Sozialforschung X, no. 2 (2009), https://doi.org/10.17169/fqs-10.2.1298.
7 Por razones de espacio es imposible citar todas las fuentes primarias consultadas.
Algunos ejemplos son la voluminosa Daitōasensō zenshi 大東亜戦争全史 [His-
toria completa de la Gran Guerra por Asia Oriental] (1953) de Takushiro Hattori,
quien fuese secretario personal del Primer Ministro Hideki Tōjō; las memorias
escritas desde la prisión de Sugamo que se convirtieron en éxitos de ventas como
Sugamo no hyōjō - senpan gokuc hiwa 巣鴨の表情- 戦犯獄中秘話 (1949)
de Ryochi Sasagawa; la revista de los veteranos de la Armada Imperial de Japón
Nihon rikukaigun no sōkessan zasshi 日本陸海軍の総決算 雑誌 entre 1955 y
1956; los éxitos de ventas del periodista Masanori Ito, quien tuvo trato directo con
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
191
rrollado interpretaciones plurales acerca del origen del conicto, pero con
el paso del tiempo, aquella pluralidad se ha reducido y simplicado. Por
ejemplo, la lectura de las autobiografías de exmilitares de la Armada y el
Ejército Imperial Japonés publicadas en los primeros años de la posguerra
muestra sorprendente similitud con las posiciones de los ultranacionalis-
tas del presente. Asimismo, las explicaciones del conicto provistas por
escritores marxistas durante aquellos años siguen siendo reproducidas
por la izquierda actual, casi sin cambios. Entre ambas posiciones, la más
difundida en los medios de comunicación es aquella establecida por las
tropas de ocupación estadounidenses y los gabinetes conservadores japo-
neses y que deposita la carga de la culpa únicamente en la cúpula militar
japonesa de aquel entonces. En esta sección se explicarán los elementos
centrales de estas tres narrativas predominantes: 1) responsabilidad de los
líderes (shidōsha sekinin shikan), 2) justicación (daitōasensō kōtei-ron), y
3) el imperialismo japonés (nihon no teikoku shugi).
8
los altos generales del Ejército japonés como Rengō kantai no saigo: Taiheihiromi
senshi 連合艦隊の最後: 太平洋海戦史 [El nal de la Armada Imperial de Ja-
pón: La Guerra del Pacíco] (1956) y Rengō kantai no ei連合艦隊の栄光 [La
gloria de la ota combinada] (1962). También se consultaron las obras de autores
marxistas como Tetsugaku nōto ノート [Notas losócas] (1941) de Kiyoshi
Miki, Jijoden自叙伝 [Autobiografía] de Hajime Kawakami y la colección de car-
tas de Hotsumi Ozaki, publicadas póstumamente en 1946 como Ai wa furu
hoshi nogotoku とく [El amor es como una lluvia de estrellas].
8 En la literatura académica en japonés estos conceptos se utilizan como términos
técnicos (shidōsha sekinin shikan指導者責任史観; daitōasensō kōtei-ron大東亜
戦争肯定論 y nihon no teikoku shugi日本の帝国主義). “Justicación” no es
una traducción literal del término daitōasensō kōtei-ron” que signica “teoría
armativa de la Gran Guerra por Asia Oriental” o “La Gran Guerra fue justa”.
En este trabajo el concepto “justicación” es usado heurísticamente para facilitar
la compresión. Es importante aclarar que estas categorías ya han sido exploradas
en la literatura académica en inglés y japonés. El autor se ha limitado a corroborar
su extensión y profundidad en las fuentes primarias. La contribución del artículo
se encuentra en el desarrollo de las subcategorías de representación explicadas en
la siguiente sección.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
192
La narrativa llamada “responsabilidad de los líderes” (shidōsha sekinin
shikan) enfatiza que la responsabilidad de iniciar y, sobre todo, de perder
la guerra recae únicamente en los líderes militares japoneses de aquel en-
tonces. Este discurso fue construido por políticos japoneses conservador-
es y por los miembros de las ocinas del Cuartel General del Comandante
Supremo de las potencias Aliadas (GHQ por sus siglas en inglés). Este
discurso arma que los japoneses fueron engañados (damasareta) por
un pequeño grupo de militaristas que se aventuraron en políticas belig-
erantes que terminaron en desastre.
9
Se traza una línea no solo entre los
líderes y los ciudadanos, sino también entre el emperador Hirohito –qui-
en no era más que otra persona engañada– y los militaristas, poniendo la
responsabilidad únicamente en estos últimos.
10
Según Yutaka Yoshida, al menos cuatro grupos dentro de la sociedad
japonesa apoyaron esta narrativa: 1) el GHQ y su enorme aparato de
propaganda, 2) los miembros de la Familia Imperial, 3) los intelectuales
conservadores, y 4) los miembros de los sectores corporativos.
11
Pese a
sus diferencias, todos estos grupos compartían el entendimiento de que
el Emperador no tenía ninguna responsabilidad y que la guerra era una
conspiración de los militares japoneses. Debido a que esta narrativa fue
respaldada por las fuerzas de ocupación estadounidenses y las sucesivas
9 Bonner F. Fellers desarrolla la idea de que los japoneses fueron “engañados por
un grupo de militares” como una estrategia para facilitar la ocupación estadouni-
dense durante la posguerra. La estrategia de Fellers se encuentra sucinta en Bonner
F. Fellers, “Basic military plan for psychological warfare against Japan” (Manila,
Report No. 11-a (15), USSBS Index Section 6, May 1945). Biblioteca digital de la
Dieta de Japón, enlace permanente: https://dl.ndl.go.jp/info:ndljp/pid/4009797.
10
Una variante de este discurso es aquella que incluye a Hirohito entre los cul-
pables de haber engañado al pueblo japonés. Véanse los testimonios de los vete-
ranos de guerra Kiyoshi Watanabe 渡辺 en Kudakareta kami aru fukuin-hei
no shuki かれた神 復員兵の手記 [Un dios hecho pedazos, diarios de
un soldado desmovilizado] Tokio: Iwanami, (1949/2004) y Kenzo Okuzaki en
el lme Yuki Yukite Shingun ゆきゆき (1987) del director Kazuo Hara.
11 Yutaka Yoshida, Nihonjin no sensōkan, 2005.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
193
administraciones conservadoras japonesas luego de la independencia, no
es de extrañar que este discurso ganase predominio y formidable visibi-
lidad en la sociedad japonesa hasta el punto de que algunos estudiosos
la han llamado “el consenso conservador que abarcaría todas las formas
ociales de construcción de la historia nacional”.
12
“Justicación” (daitōasensō kōtei-ron) comprende los intentos de justi-
car la expansión japonesa desde nales del siglo XIX, que desencadenó
en la participación de Japón en la Segunda Guerra Mundial del lado de las
potencias del Eje. Este discurso ha sido también llamado “la Gran Guerra
de Asia Oriental fue una guerra justa” en lengua japonesa e incluye, al
menos, dos variantes: a) la teoría de la liberación de Asia y b) la teoría de la
inevitabilidad de la guerra.
13
La primera subcategoría sostiene que Japón estaba librando una guerra
por la liberación de Asia del yugo de la tiranía occidental, mientras que la
segunda sostiene que después del embargo de petróleo de 1941 por parte
de los Estados Unidos, al que más tarde se sumaron los británicos y los ho-
landeses, Japón no tuvo más remedio que ir a la guerra. Para algunos líderes
12
Carol Gluck “The Past in the Present”, en Postwar Japan as History, ed. por
Andrew Gordon (California: University of California Press, 1993), 64-95, 9. La
“responsabilidad de los líderes” fue la narrativa ocial del Estado en el primer li-
bro de texto de historia para niños publicado por el Ministerio de Educación de
Japón. Véase: Ministerio de Educación de Japón, Kuni no Ayumi くに
(Tokio: Tōkyōshoseki, 1946).
13 El referente más famoso de esta posición es Fusao Hayashi, quien fue corres-
ponsal de guerra en China después del estallido de la segunda guerra sino-japone-
sa. Su libro Daitōasensō kōtei-ron 大東亜戦争肯定論 [La Gran Guerra de Asia
Oriental fue una guerra justa] (Tokio: Chūōkōronshinsha, 1963/2014) recopila
las tesis del discurso de “Justicación” que serán repetidas por los nacionalistas
de los años noventa. Notables críticas a esta narrativa se encuentran en las obras
de Keichi Eguchi 江口 圭一, Nihon fashizumu no keisei ファシ
[La formación del fascismo japonés] (Tokio: Nihonhyōronsha, 1978) y go-
nen sensō shoshi 十五年戦争小史 [Historia concisa de la guerra de los 15 años]
(Tokio: Aoki Shoten, 1991).
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
194
japoneses de la época “la Gran Guerra de Asia Oriental fue una guerra de
100 años contra el colonialismo occidental, y después del ‘accidente’ del
Puente de Marco Polo, fue una guerra defensiva”.
14
La teoría de la liberación de Asia fue la narrativa ocial antes y durante
la guerra. Muchos de los líderes militares –y no pocos civiles– expresaron
en sus memorias que en ese entonces creían rmemente que el imperia-
lismo japonés era noble y panasiático, expresado en el lema “Asia para los
asiáticos”. Su proyecto para “liberar Asia” preveía la creación de un blo-
que de naciones asiáticas lideradas por japoneses y libres de inuencias oc-
cidentales a través de la Esfera de Co-Prosperidad del Gran Asia Oriental,
una idea que, de hecho, fue apoyada por varios nacionalistas asiáticos.
15
El discurso que sostiene la “inevitabilidad de la guerra” (yamu wo
enakatta) explica que la Gran Depresión, cuyos efectos resonaron hasta
nales de la década de 1930, hizo que los militares tomaran conciencia
de la vulnerabilidad de Japón a las inuencias externas y pusieran la ne-
cesidad de asegurar fuentes de alimentos, materias primas y combustible
como una prioridad. Debido a esa escasez, según la lógica del discurso,
cuando Estados Unidos impuso un embargo petrolero en 1941, seguido
por los británicos y los holandeses –después de que Japón ocupara el sur
de la Indochina francesa– “Japón se quedaría sin petróleo en un tiempo
medible, llevando a un colapso de toda la economía basada en combusti-
bles fósiles”.
16
Luego, después de agotar las medidas diplomáticas, asxia-
do por el bloqueo económico de las potencias occidentales, Japón no tuvo
más remedio que ir a la guerra.
El tercer discurso, “imperialismo japonés” (nihon no teikoku shugi),
denuncia explícitamente a este como la causa principal de la guerra en
Asia. Destaca los actos de perpetración, invasión y explotación de Japón
14
Gluck, “The Past in the Present”, 84.
15 Sobre el apoyo de algunos nacionalistas e independentistas asiáticos a la idea
de la Esfera de Co-Prosperidad del Gran Asia Oriental, véase: Ian Dear y Michael
R. D. Foot, The Oxford Companion to World War II (Oxford: Oxford University
Press, 1995), 844-845.
16
Ian Dear y Michael R. D. Foot, The Oxford Companion to World War II, 845.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
195
en China, Corea y el sudeste asiático, que algunos han llamado el “oscu-
ro descenso al inerno”, el camino al fascismo” o “la guerra de 15 años
de agresión”.
17
Los partidarios de esta narrativa arman que el fascismo y
la guerra no fueron accidentes, sino que tenían raíces estructurales en la
sociedad japonesa que eligió el militarismo, un camino hacia el imperialis-
mo y el colonialismo que se puede rastrear hasta la anexión del Reino de
Ryūkyū a través de la Disposición de 1876-9. Estos autores indican que
después de la Restauración Meiji, Japón llevó a cabo varias políticas impe-
rialistas que terminaron en la guerra sino-japonesa y la anexión de Formo-
sa (1895), la guerra ruso-japonesa (1905), la anexión de Corea (1910), el
sitio de Tsingtao (1914), la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945) y el
estallido de la guerra del Pacíco (1941-1945).
18
Este punto de vista sobre la historia reconoce la responsabilidad de
Japón como agresor con respecto a los pueblos occidentales y asiáticos
antes y durante la II Guerra Mundial, además de que hace hincapié en las
atrocidades cometidas por el Ejército japonés, como la Masacre de Nan-
jing, las “mujeres de consuelo” y los experimentos con armas químicas
y biológicas en seres humanos realizados por la infame Unidad 731 en
Manchuria. El historiador Saburo Ienaga describió la guerra como “una
17 La expresión el oscuro descenso al inerno” aparece en John W. Dower,
Embracing Defeat, 1999; el camino al fascismo”, en Tsutomu Ōuchi 大内 ,
Nihon’norekishi, 24: fashizumu e no michi 日本の歴史24ファシ
[El camino al fascismo: Historia de Japón vol. 24] (Tokio: Chūkō bunko, 2006);
“la guerra de agresión de 15 años”, en Keiichi Eguchi, go-nen sensō shoshi y en
Saburō Ienaga 家永三郎, Taiheiyōsensō 太平洋戦争 [La Guerra del Pacíco]
(Tokio: Nihonrekishisōsho 1968).
18 Una exquisita explicación del expansionismo japonés desde sus inicios se en-
cuentra en Eiji Oguma 小熊 英二, ‘Nihonjin’ no kyōkai: Okinawa Ainu Taiwan
Chōsen shokuminchi shihai kara fukki undō made 日本人」の境界―沖縄
台湾朝鮮 植民地支配か復帰運動 [Las fronteras de ‘los japone-
ses’: Okinawa, Ainú, Taiwán y Corea] Tokio, Shinyosha, 1998). Una versión al in-
glés ha sido traducida por Leonie R. Stickland, The Boundaries of “The Japanese”:
Okinawa 1818-1972 Inclusion and Exclusion (Tokio: Trans Pacic Press, 2014).
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
196
agresión ilegal, injusta e imprudente que duró quince años”.
19
Este discur-
so se enmarca muchas veces en una interpretación marxista de la historia
y en la memoria pública como una afronta a la memoria institucional,
contra-memoria” o “historia como oposición”. Fue muy popular en la
sociedad japonesa entre 1946 y 1948 y luego entre 1972 y 1995, pero per-
dió fuerza después del reavivamiento del nacionalismo japonés durante la
década de 1990.
20
Modalidades discursivas de representación: más
allá del esquema tripartito de víctimas, héroes y
perpetradores
En la sección anterior se explicó que el examen de diversas fuentes pri-
marias corrobora la existencia de tres narrativas predominantes acerca de
las causas que llevaron a Japón a involucrarse en la II Guerra Mundial,
tratadas ya en la literatura académica. Con respecto a la representación
de las personas que vivieron durante ese periodo, la literatura académica
suele detenerse en una categorización tripartita de “víctimas”, “héroes” y
“perpetradores”.
21
Por ejemplo, el enfoque etnocéntrico en conmemorar
únicamente a las víctimas japonesas se ha llamado “conciencia de víctima
(victim consciousness o higaishaishiki), mientras que la denuncia de los
19
Saburō Ienaga, Taiheiyōsensō, 2-13.
20 Interpretaciones marxistas de los orígenes de la guerra se encuentran en Ki-
yoshi Inoue 井上 , Nihon teikoku shugi no keisei 日本帝国主義の形成 [La
formación del imperialismo japonés] (Tokio: Iwanami Shoten, 1968/2001) y
Shiso Hattori 服部之総, Hattori shisō zenshū nihon teikoku shugiron 服部之総
の服部之総全集19日本帝国主義論 [Teorías sobre el imperialismo japonés]
(Tokio: Fukumura Press, 1974).
21
Por representación se entiende el proceso de poner en forma concreta un
concepto ideológico abstracto de grupos y comunidades (mujeres, trabajadoras,
chinos, japoneses) en productos y textos mediáticos (películas, libros, periódicos,
etc.), de acuerdo con la percepción que el productor de los textos tiene sobre lo
representado. Véase: Tim O’Sullivan et al., Key Concepts in Communication and
Cultural Studies (London: Routledge, 1994): 265.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
197
crímenes cometidos por el Ejército japonés se ha catalogado como “con-
ciencia de perpetrador” (perpetrator consciousness o kagaishaishiki). Asi-
mismo, es común encontrar una representación heroica de los soldados
japoneses sin reparar en sus crímenes, lo que puede llamarse “conciencia
heroica”.
22
Sin embargo, el análisis de la literatura primaria indica que el esquema
de categorización en “héroes, víctimas o perpetradores” utiliza términos
demasiado amplios, omitiendo importantes matices bajo un mismo con-
cepto.
23
Por ejemplo, a pesar de ser tratado habitualmente bajo el término
22 El uso de los conceptos “conciencia de víctima” y “conciencia de perpetrador”
puede consultarse en inglés en Dower, Ways of Forgetting, 2012 y en japonés en
Yoshida, Nihonjin no sensōkan, 2005. La inclusión de la categoría de “conciencia
heroica” ha sido desarrollada por Joseph J. Orr, The victim as hero ideologies of
peace and national identity in postwar Japan (Honolulu: University of Hawai’i
Press, 2017) y Akiko Hashimoto, The Long Defeat, 2019.
23 Algunos ejemplos de las fuentes primarias consultadas con respecto a la re-
presentación de las personas que vivieron la II Guerra Mundial son las obras del
círculo literario Buraiha (無頼派) entre los que destacan Daraku-ron 堕落論
[Teoría de la decadencia] (1946) de Ango Sakaguchi, Nikutai no mon 肉体の門
[Las puertas de la carne] (1947) de Taijiro Tamura y Shayō斜陽 [El ocaso] (1947)
de Osamu Dazai. También se examinaron los testimonios de civiles que sobrevi-
vieron a la guerra compilados en el periódico Asahi como Sensō chi to namida de
tsudzutta shōgen 戦争 と涙った [Testimonios de guerra escritos con
sangre y lágrimas] (1987) y On’na-tachi no taiheiyōsensō 女たの太平洋戦争
[Las mujeres de la Guerra del Pacíco] (1996) y los testimonios de los supervivien-
tes a la bomba atómica en Hiroshima recopilados por la Asociación de la Ciudad
de Hiroshima en Genbaku taiken-ki 原爆体験記 [Archivo de experiencias de la
bomba atómica] (1975). Particularmente reveladoras fueron las últimas cartas de
los pilotos de las Fuerzas Especiales de Ataque (‘Kamikazes’) en Kiyomi Morioka,
Wakaki tokkōtai-in to taiheiyōsensō: sono shuki to gunzō 特攻隊員太平洋
戦争 の手記群像 [Jóvenes de las unidades de ataque especiales y la Guerra
del Pacíco: Memoria e imagen] (2011) y los ‘best sellers’ de Masanobu Tsuji
政信, coronel y estratega del Ejército Imperial Japonés, go tai ichi: Biruma no shi-
十五対一 -ビルマの [Quince contra uno: Lucha a muerte en Birmania]
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
198
general “conciencia de víctima”, la victimización ingenua de quienes repi-
ten frases como “debemos orar por la paz”, sin mencionar el contexto de
lo que provocó esa guerra, no es comparable a la de quienes arman que
todas las demandas de paz deben hacerse bajo la premisa de que Japón no
solo fue víctima sino también victimario y, buscando reconciliación con
las víctimas de otras naciones, participan en movimientos globales como
la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) que
en 2017 ganó el Premio Nobel de la Paz. De la misma manera, los discur-
sos que reconocen los actos de perpetración en el lado japonés tienden a
usar palabras como “responsabilidad”, “remordimiento” y “culpa” sin ha-
cer diferencias elementales entre generaciones, el grado de participación
en los actos criminales, y muchas veces repitiendo el estereotipo de que
los japoneses presentes, pasados y futuros forman un colectivo uniforme
que comparte una “esencia” y, por lo tanto, tienen una responsabilidad
directa. Este trabajo pretende mostrar esos matices y prestar atención a sus
implicaciones neonacionalistas.
Conciencia de víctima
Este discurso enfatiza el sufrimiento de las víctimas japonesas mientras
ignora, minimiza o, incluso, niega la miseria que vivieron las personas de otros
países. Normalmente se presenta al lado del discurso que adjudica toda la res-
ponsabilidad a los líderes, aseverando que los militares obligaron al pueblo a
una guerra imprudente.
24
La guerra se representa como algo que les sucedió a
los japoneses sin contexto –como un desastre natural–, en lugar de algo en lo
que participaron. Por eso, algunas investigadoras han bautizado a esta manera
(1950) y Shingapōru - unmei no tenkiシン -運命の転機 [Singapur: un
punto de inexión en el destino] (1952).
24
La idea de que todos los civiles japones fueron engañados por una camarilla
de líderes militaristas ha sido desmentida en investigaciones que exponen el entu-
siasmo y las contribuciones voluntarias del sector civil ya no solo al esfuerzo de la
guerra, sino a detonarla. Véase: Louise Young, Japan’s Total Empire: Manchuria
and the Culture of Wartime Imperialism (California: University of California
Press, 1998).
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
199
de contar la historia como “la historia en voz pasiva” o “la narrativa de la catás-
trofe”.
25
Antes de proseguir es necesario hacer una aclaración: las críticas a la
conciencia de víctima no niegan que en Japón haya habido innumera-
bles víctimas inocentes. Millones de personas que sufrieron durante esos
años eran demasiado jóvenes para haber participado en cualesquiera de
los crímenes que se adjudican al colectivo, los medios nacionales nunca
informaron de los actos reprobables del Ejército japonés y muchos de los
soldados fueron reclutados a través de un sistema de conscripción uni-
versal.
26
Se estima que en 1945, cuando el número de víctimas se disparó
por causa de los bombardeos aliados contra ciudades japonesas, el 36,8 %
de la población (26 millones) tenía entre 0 y 14 años. El estricto control
del sistema educativo y los medios de comunicación tuvo como conse-
cuencia que, para esa generación, la II Guerra Mundial fuera en efecto
una catástrofe sin trasfondo histórico, algo así como un “desastre natural”
que destruyó abruptamente sus vidas y, por lo tanto, es esperable que al
conmemorar el evento, lo hagan desde esa perspectiva.
27
Por esa razón,
el término “conciencia de víctima” debe ser usado con cautela, pues no
equivale necesariamente a victimización etnocéntrica, sino también a la
experiencia concreta de un sinnúmero de individuos inocentes. Sin em-
bargo, lo que parece sospechoso para muchos investigadores son las prác-
ticas de conmemoración que se enfocan conveniente y exclusivamente en
esas víctimas inocentes, dejando de lado a aquellas de otras naciones afec-
25 El concepto de la “historia en voz pasiva” (history in passive voice) fue adelan-
tado por Carol Gluck “The idea of Showa”, Daedalus 119, no. 3, (1990): 1-26; el
de la “narrativa de la catástrofe” (catastrophe narrative) aparece en Akiko Hashi-
moto, The Long Defeat, 7.
26 Para una detallada investigación sobre el control de los medios de comunica-
ción desde el siglo XIX hasta el nal de la guerra, véase: Hidetoshi Kuroda 黒田
秀俊, Mono ienu jidai もの [La época en la que no se podía hablar]
(Tokio: Tosho, 1986).
27 Ocina de Estadística de Japón. Población por Grupo de Edad e Índices de
Estructura de Edad (1920- presente). URL: http://www.stat.go.jp/ (Consultado
en agosto de 2021).
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
200
tadas precisamente por la agresión japonesa. Tomando esto en cuenta, se
presentarán las subcategorías detectadas en el transcurso de esta investiga-
ción que, hasta ahora, se han incluido en el término general “conciencia
de víctima”. Estas son: (1) Pacismo activista, (2) Pacismo ingenuo y (3)
Pacismo mesiánico.
28
Pacismo activista. A pesar de que muchas de las campañas pacistas se
centran en el sufrimiento japonés, como el causado por las bombas ató-
micas y los bombardeos de ciudades japonesas, los portavoces del aquí
llamado “pacismo activistano han dudado en reconocer los actos de
perpetración cometidos por el Ejército japonés en las zonas de Asia que
fueron ocupadas. Por el contrario, han utilizado la experiencia japonesa
para recordar al mundo la miseria de la guerra como un mal absoluto en
la que todos los bandos sufren. Su deseo de contribuir a la paz mundial
no se reduce a buenos deseos, sino que han participado activamente en
los movimientos antibélicos durante las décadas de 1960 y 1970 y se han
trazado objetivos concretos reejados en la Campaña Internacional para
Abolir las Armas Nucleares (ICAN), que recibió el Premio Nobel de la
Paz en el 2017.
29
28 La elaboración de las siguientes subcategorías es responsabilidad exclusiva del
autor. La literatura académica se detiene en el esquema tripartito de víctimas, hé-
roes y perpetradores. La parte más desaante del artículo no fue procesar la gran
cantidad de datos, sino tratar de encontrar una manera de minimizar el factor de
la subjetividad. El método de análisis de contenido, el análisis narrativo, el proceso
de codicación y la consideración de niveles textuales explicados en la metodolo-
gía buscaban reducir el elemento subjetivo, pero partiendo del entendimiento de
que es imposible eliminarlo por completo.
29 Es notable que, aunque muchos de los testimonios consultados pertenecen
a personas que no conocieron el frente de batalla, muchos de ellos se reeren
enfáticamente al sufrimiento de otros pueblos, particularmente de China, Filipi-
nas y Corea, diferenciándose así del término general “conciencia de víctima”. En
este grupo destacan las sobrevivientes de los ataques nucleares Setsuko Thurlow
(1932-), galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2017 por sus esfuerzos
al proyecto del desarme nuclear, y Sadako Kurihara (1913-2005), famosa poetisa
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
201
Pacismo ingenuo. Debido a la existencia del “pacismo activista”, es di-
fícil no encontrar una diferencia fundamental con quienes expresan su
deseo de alcanzar la paz solamente orando. Este tipo de discurso se en-
cuentra en aquellas conmemoraciones bajo el mantra de “orar por la paz”
(heiwa no tame ni inoru) que no proporcionan ningún tipo de contexto
histórico sobre las condiciones que llevaron a la guerra, ni mencionan a
las víctimas de otras naciones, así como tampoco se esfuerzan en analizar
aquellos elementos de racismo, intolerancia y nacionalismo que prevale-
cieron en ambos frentes durante la guerra. Como la principal característi-
ca de esta modalidad discursiva es ignorar a las víctimas en otras naciones,
varios académicos han llamado a lo que aquí se expone como “pacismo
ingenuo” con términos como la “historia en voz pasiva”, “la narrativa de
la catástrofe”, “evasión” o “ausencia de Asia”.
30
Pacismo mesiánico. Este tipo de discurso debe entenderse como la
creencia de que el sufrimiento causado por la Guerra tenía el signica-
do trascendental de lograr la paz mundial. En este sentido, la agonía de
que retrató la tragedia de la bomba arrojada en Hiroshima partiendo de una pro-
funda reexión sobre los crímenes cometidos por el Ejército japonés en Filipinas,
China y Pearl Harbor. Su poema “Cuando decimos Hiroshima” publicado en
1976 se puede considerar un ejemplo de esta forma de contar la historia.
30 La frase “rezar por la paz” es recurrente en las transmisiones televisivas, edi-
toriales de periódicos y discursos de políticos japoneses. Otros ejemplos del “pa-
cismo ingenuo” aparecen en la literatura que proliferó entre el n de los años
cuarenta y el decenio de 1950, considerada por algunos “literatura pacista” por
su deseo de lograr la paz, pero criticada por otros porque ignora el sufrimiento de
otros pueblos. La novela Biruma no tategoto ビルマの [El arpa birmana] de
Michio Takeyama, que más tarde sería llevada al cine y se convertiría en película de
culto, evita mencionar la miseria de las personas de Myanmar, aunque su historia
está situada en medio de la Campaña de Birmania (hoy Myanmar) –que cobró la
vida de entre un cuarto y un millón de civiles–. En cambio, muestra a soldados
japoneses interactuando amistosamente con los locales y a un protagonista des-
crito como un santo que, aún terminada la guerra, desiste de regresar a casa para
dedicarse a rezar por las almas de sus compañeros fallecidos.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
202
los japoneses serviría para guiar a la humanidad a una nueva era. Esta in-
terpretación se articuló en la novela Las campanas de Nagasaki, escrita
por el cristiano y hibakusha Takashi Nagai (1908-1951), quien presentó
a las víctimas de la bomba atómica (incluido él mismo) como sacricios
ofrecidos en holocausto a Dios para obtener la bendición del nal de la
guerra y el lanzamiento de las bombas como necesario para “expiar la ira
de Dios”.
31
Durante la década de 1950, muchas novelas orientadas a los
niños contribuyeron a la idea de que la paz de la posguerra se debía al
sacricio de las víctimas japonesas. Este enfoque escatológico se ha repro-
ducido en ensayos losócos, editoriales de periódicos, libros y películas
hasta el presente.
32
31 Nagai expone su interpretación del sentido escatológico de la guerra como si-
gue: “¿No existe una relación profunda entre el nal de la Guerra y la destrucción
de Urakami (Catedral de Nagasaki)? ¿No es Urakami, el único templo de Japón,
elegido como un cordero sin mancha para ser sacricado en el altar, como com-
pensación por la culpa de la última guerra? (…) Cuando Urakami fue ofrecida
en holocausto, Dios lo aceptó, escuchó las disculpas de la humanidad y dio una
revelación a Su Majestad el Emperador para que tomase la sagrada decisión de
terminar la Guerra (...) Este sacricio ha salvado a decenas de millones de personas
que habrían de sufrir por causa de más guerras en el futuro” [mi traducción].
Original: 終戦浦上潰滅の間に深い関係があいか。世界大戦
人類の罪悪の償い日本唯一の聖地浦上が犠牲の祭壇に
屠ら き潔き羔して でし (…)
に浦上が屠れた瞬間初め神はれを受け納め給い、人類の詫びを
天皇陛下に天啓垂れ、終戦の聖断を下せ給ので
の羔の犠牲今後更に戦禍筈でた幾千万の人
が救われたであTakashi Nagai, Nagasaki no Kane [Las campanas de
Nagasaki] (Tokio: San Paulo Editorial, 1949), 175.
32 Kiyoteru Tsutsui utiliza el concepto “evasión” para describir una idea muy
similar. Para ilustrarlo, cita un editorial de 15 de agosto de 1995 del periódico
Mainichi Shimbun que reza: “Tenemos que recordar que la paz y la libertad que
disfrutamos hoy se basa en el sacricio de más de 7 millones de compatriotas japo-
neses”. Kiyoteru Tsutsui, “The Trajectory of Perpetrators”, 1400. John W. Dower
sugiere que el concepto de “arrepentimiento radical” (zange), del lósofo Hajime
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
203
Conciencia de perpetrador
El discurso que aquí se denomina como “conciencia de perpetrador”
(kagaisha ishiki) normalmente viene asociado con una crítica al imperia-
lismo japonés como causa de la guerra, mencionada en la sección anterior.
Esta “conciencia de perpetrador” enfatiza los crímenes del Ejército japo-
nés durante la Segunda Guerra Mundial y extiende la responsabilidad a
las asociaciones civiles, las corporaciones nancieras, los medios de comu-
nicación y los intelectuales que respaldaron el esfuerzo bélico.
Durante las primeras décadas de la posguerra, este tipo de discurso fue
monopolio de un pequeño número de intelectuales progresistas y algu-
nos soldados rasos, pero en la década de 1970 ganó visibilidad después
de la publicación de la serie de artículos Viajes en China por el periodista
Katsuichi Honda, que revelaron detalles sobre la Masacre de Nanjing en
el periódico de alta circulación Asahi Shimbun.
33
En la década de 1980,
muchos soldados veteranos comenzaron a confesar sus crímenes en Asia
luego de haber alcanzado una edad avanzada, lo cual coincidió con vere-
dictos favorables a las demandas del historiador Saburō Ienaga de incluir
Tanabe, incluye elementos mesiánicos, como la idea de que Japón tenía la misión
de usar su experiencia para guiar a la humanidad por el camino de la paz entre los
extremos del capitalismo y el comunismo, John W. Dower, Embracing Defeat,
499-500.
33 La serie de artículos fueron compilados en Katsuichi Honda 本田勝一, Chū-
goku no tabi 中国の旅 [Viajes en China] (Tokio: Asahi Shimbun editorial, 1972).
Las confesiones de los soldados veteranos fueron publicadas en la revista Ushio en
el proyecto especial llamado “Crímenes cometidos por japoneses en China con-
tinental” que reunió más de cien testimonios. Entre 1981 y 1987 se publicaron
abundantes libros autobiográcos o con testimonios de los agresores. Uno de los
más famosos es Akuma no hōshoku 悪魔の飽食 [La gula del diablo] (1981) de
Seichi Morimoto. Asimismo, durante ese periodo se produjeron muchas pelí-
culas que enfatizaban el rol de victimario de Japón como Merry Christmas Mr.
Lawrence リークリ (1983), Umi to Dokuyaku 海と毒 [El mar
y el veneno] (1986) y Yuki Yukite Shingun ゆきゆき [El ejército del Em-
perador marcha desnudo] (1987).
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
204
tales hechos en los libros escolares y la ola de críticas internacionales tras la
controversia de los libros de texto” de 1982.
34
Esta tendencia alcanzó su
clímax cuando fue seguida por disculpas cada vez más explícitas dadas por
los primeros ministros japoneses, desde el conservador Yasuhiro Nakaso-
ne (1918-2019) hasta el socialista Tomiichi Murayama (1924-).
35
El análisis de las fuentes primarias sugiere la existencia de cuatro subca-
tegorías: (1) Remordimiento reconciliatorio, (2) Relativización, (3) Re-
mordimiento deuteronómico y (4) Remordimiento intraétnico.
Remordimiento reconciliatorio. Esta variante reconoce los crímenes come-
tidos por el bando japonés durante la guerra. En la esfera pública suelen
presentarse grabaciones de los mismos autores de los hechos, ya sean ve-
teranos o civiles, expresando su remordimiento sin ambigüedades. Esta
modalidad discursiva ha sido apropiada por generaciones más jóvenes que
enfatizan la naturaleza perversa de los crímenes cometidos por el Ejército
japonés, pero sin atribuir esos crímenes a sí mismos en cuanto “japone-
34 La controversia de los libros de texto ocurrió cuando el Ministerio de Edu-
cación de Japón sugirió cambiar la palabra “avance” en lugar de “invasión” con
respecto a la invasión japonesa de China. Tras las críticas de los medios progre-
sistas japoneses y los gobiernos de las naciones del Este de Asia, el entonces Jefe
del Gabinete de gobierno Kiichi Miyazawa (1919-2007) emitió la “Cláusula con
relación a países vecinos” (Kinrin shokoku jōkō 近隣諸国条項) en la que el go-
bierno japonés se comprometía a tratar los acontecimientos históricos respetando
la perspectiva de los países asiáticos.
35 Altos funcionarios del gobierno japonés y el emperador Akihito se han dis-
culpado explícitamente por la conducta del Ejército japonés durante la guerra en,
al menos, 43 ocasiones desde 1990 hasta el 2019. Un cambio notable, compara-
do con cuatro disculpas particularmente ambiguas ofrecidas entre 1950 y 1980.
Véase: Jane Yamazaki, Japanese Apologies for World War II (London: Routledge,
2006). También se puede consultar The Institute for the Study of Human Rights
(ISHR) en Columbia University, Section of Political Apologies. URL: http://
www.humanrightscolumbia.org/ahda/political-apologies (consultado el 10 de
setiembre, 2021).
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
205
ses”. Ese reconocimiento de la historia de agresión del Japón (como Es-
tado) ha contribuido al diálogo internacional con otros países asiáticos.
36
Relativización. Esta estrategia discursiva tiene como característica el re-
conocimiento de que, si bien algunos crímenes fueron cometidos por al-
gunos japoneses, tales actos criminales fueron mínimos comparados con
aquellos cometidos por la otra parte. Por ejemplo, quienes se adhieren a
esta narrativa, mencionan la Masacre de Nanjing solo para traer a la dis-
cusión la barbarie de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
Esta forma de abordar la historia es bastante común en otras naciones, por
ejemplo, cuando se habla de la miseria de Hiroshima y Nagasaki, algunos
estadounidenses inmediatamente destacan el ataque a Pearl Harbor. En
resumen, la relativización es una forma de argumentación que contribuye
poco al examen cuidadoso de hechos particulares y participa en juegos
retóricos de tuo quoque.
Remordimiento deuteronómico. Este tipo de discurso sigue la senten-
cia bíblica que ordena: “la iniquidad, la culpa y los pecados de los padres
pasan a los hijos hasta la tercera y cuarta generación”
.
37
El uso de este
concepto es heurístico. En Japón y en varios países del Este de Asia, el
remordimiento transgeneracional no se basa en premisas bíblicas sino
en un fuerte sentido de identidad con los actos de los miembros pasa-
dos, presentes y futuros del colectivo. Por ejemplo, Oda Makoto quien
tenía 13 años al nal de la guerra, enfatizó: “Esta psicología indulgente
llamada ‘conciencia de víctima’ (...) desdibuja el hecho de que nosotros
éramos, en principio, los perpetradores de la guerra” [énfasis añadido].
38
36 Ejemplos de esta tendencia se muestran en abundantes cartas de veteranos japo-
neses publicadas en las secciones Tēma danwa-shitsu y Koe en el periódico Asahi y,
en menor medida, en la sección Kataritsugu sensō en el periódico Yomiuri.
37 Éxodo 20:5; Números 14:18. El tema se contradice más tarde en Deuterono-
mio 24:16 y Ezequiel 18:20.
38 Makoto Oda 小田 , Nan shi’ no shisō 難死の思想 (Tokio: Iwanami Shoten,
1966/2008) citado en Orr, The victim as hero, 1. Por ejemplo, en el documental
Sakura-tai Chiru くら (1988), los sobrevivientes de la bomba atómica en
Hiroshima recuerdan sus experiencias durante la tragedia al tiempo que arman
también ser “perpetradores” (en cuanto japoneses).
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
206
El remordimiento deuteronómico ha sido omnipresente durante la
posguerra en el Este de Asia, por lo que no es raro que japoneses de la
tercera o cuarta generación se disculpen con contemporáneos asiáticos
por lo que hicieron.
Remordimiento intraétnico. Esta subcategoría indica la tendencia a reco-
nocer y denunciar diversos tipos de agresión durante la guerra por parte
de algunos japoneses contra otros japoneses. Por ejemplo, los abusos de
los rangos superiores del ejército contra los rangos inferiores o de los mi-
litares en perjuicio de los civiles. Sin embargo, los mismos abusos contra
personas no japonesas no son representados, reforzando así la idea de que
la miseria de la guerra fue algo que les sucedió únicamente a los japoneses.
Esta forma de representación es común en la televisión y el cine.
39
Conciencia heroica
La “conciencia heroica” ha sido descrita con varios nombres en la litera-
tura académica. En japonés se la ha llamado “visión heroica de la historia”
(eiyūtan-kan), “embellecimiento de la guerra” (sensō sanbi) o “promilita-
rismo” (kōsen-sei), mientras que en la literatura en inglés normalmente se
la equipara con el nacionalismo tout court. Este discurso tiende a narrar
la guerra como una gesta heroica del pueblo japonés y, sobre todo, de los
héroes caídos (eirei: literalmente “las almas de los héroes”).
40
Aunque este tipo de representación fue reprimida durante la ocupación
estadounidense, resurgió con fuerza después de que Japón recuperase su
independencia y se hizo visible en las conmemoraciones de dos grupos en
particular: los veteranos de alto rango de la Armada Imperial Japonesa
y los veteranos de alto rango del Ejército. Pese a su abierta rivalidad, la
narrativa de los antiguos altos mandos de la Armada y el Ejército com-
partía elementos de heroísmo y patriotismo n después de la aplastante
39 Este tipo de representación es visible en las películas Ichimai no hagaki 一枚の
ハガキ (2011) del director Kaneto Shindo y Otoko-tachi no Yamato たち
(2005) dirigida por Junya Satō.
40 Otros términos usados para describir lo que en este trabajo se llama “conciencia
heroica” aparecen en Yoshida, Nihonjin no sensōkan, 142.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
207
derrota. Por ejemplo, las batallas eran representadas de una manera posi-
tiva y romántica, destacando el coraje de los soldados y sus líderes, pero
evadiendo cualquier sentido de responsabilidad o remordimiento hacia
las víctimas de otros países. En cuanto a los orígenes de la guerra, algunos
justican la participación japonesa mientras que otros aceptan el discurso
de la “responsabilidad de los líderes” armando que, incluso en una gue-
rra imprudente, los soldados y los civiles lucharon con valor.
Este tipo de discurso retrata la guerra misma como un evento “glorio-
so” o “espectacular” (hanabanas) siguiendo la retórica de la “hermosa
guerra” que había sido difundida en la propaganda japonesa desde los
años treinta.
41
Por ejemplo, entre 1946 y 1950, ociales veteranos del Ejér-
cito y las asociaciones de “amigos de la guerra” (sen’yū-kai) inundaron el
mercado con publicaciones sobre sus experiencias en la Segunda Guerra
Mundial, principalmente relacionadas con la guerra del Pacíco. En estas
publicaciones, los autores insistían en que la Gran Guerra de Asia Orien-
tal fue una guerra justa emprendida para liberar Asia y, por lo tanto, los
soldados japoneses caídos en batalla fueron héroes que murieron por una
noble causa.
En los años sesenta, ese discurso fue retomado por artistas de cómics
(manga) y por editores de revistas dirigidas a niños y jóvenes japoneses.
Las narraciones centraban su interés únicamente en las armas como dis-
positivos tecnológicos, pero no proveían contexto histórico de cómo
fueron usadas. Asimismo, en lugar del combate cuerpo a cuerpo, solo se
exhibían escenas con aviones de combate, buques de guerra y portaavio-
nes. Esto implicaba que no fueron las sangrientas batallas libradas por el
41 Para 1948 ya se había fundado la revista sobre temas militares Maru y para
1955, los veteranos de la Armada Imperial Japonesa ya tenían su propia revista:
Nihon rikukaigun no sōkessan zasshi 日本陸海軍の総決算雑誌. Un ejemplo de
estas memorias son el ya mencionado opus magnus de Takushiro Hattori, Dai-
tōasensō zenshi, 1953 y los libros de Masanobu Tsuji, go tai ichi: Biruma no
shitō y Shingapōru - unmei no tenki. A esta narrativa también se pueden sumar las
memorias de conocidos ultranacionalistas como Sasagawa Ryochi (1899-1995)
y Kodama Yoshio (1911-1984), quienes escribieron desde la prisión de Sugamo.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
208
ejército terrestre en las selvas de Asia las presentadas a los niños, sino las
batallas impersonales entre aviones y buques durante la Guerra del Pací-
co, expuestas como una competencia deportivao un “juego infantil”.
En el mismo movimiento, los episodios de la guerra fueron presentados,
cuando fue posible, como “grandes victorias” de Japón (por ejemplo,
Pearl Harbor), explicando que la eventual derrota fue circunstancial y no
estructural, es decir, Japón perdió por carecer de recursos naturales pese
a tener mejores armas y soldados.
42
Durante las décadas de 1970 y 1980,
la “conciencia heroica” fue de alguna manera eclipsada por “la conciencia
de perpetrador”, pero fue revivida a nales de la década de 1990 y el siglo
XXI por grupos ultranacionalistas que insisten en reivindicar el “espíritu
de lucha” (kantō seishin) de los soldados japoneses y el deber de recordar
“las valientes batallas libradas por nuestros abuelos”.
43
El análisis de la literatura primaria mostró la existencia de tres variantes
principales de esta “conciencia heroica”: (1) el héroe trágico, (2) el héroe
patético y (3) el héroe victorioso.
El héroe trágico. Esta forma de representación se reere al héroe que da su
vida por una causa noble. Aún luego de la derrota, las abundantes metáforas
42 Un estudio sobre esta narrativa bélica en las revistas dedicadas a niños durante
los años sesenta puede consultarse en Yoshinori Takahashi 高橋 由典, “1960 nen-
dai shōnen shūkanshi ni okeru ‘sensō’ shōnen magajin no jirei” 一九六〇年代少
年週刊誌におけ「戦争」 「少年の事例en Sengonihon no naka no
`sensō, ed. por Hisao Naka (Tokio: Sekai shisō-sha, 2004): 181-212. Un análisis de
la reconstrucción de la imagen de la guerra en los comics japoneses se desarrolla en
Fusanosuke Natsume 夏目 房之介, Manga to ‘sensō「戦争」 (Tokio:
Kodansha, 1997).
43 La cantidad de publicaciones que repiten esta narrativa es demasiado cuantiosa
para abordarla en el presente estudio. Las tesis de dos de los más activos y reco-
nocidos defensores de la “conciencia heroica” se encuentran en Nobukatsu Fu-
jioka 藤岡 信勝, Ojoku no kin gendai-shi 汚辱の近現代史 、克
[Ahora es el momento de vencer la historia moderna de humillación] (Tokio:
Tokuma Shoten, 1996) y Yoshinori Kobayashi, Sensōron 戦争論 [Teorías sobre la
Guerra] (Tokio, Gentosha, 1998).
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
209
de lealtad, persistencia y honor del folclor japonés que retrataban el ideal del
héroe trágico fueron reacomodadas en la gura del soldado japonés, princi-
palmente en aquellos pertenecientes a las Fuerzas Especiales de Ataque (‘ka-
mikazes’). En la esfera pública y la industria del entretenimiento es común
que se los describa como valientes (), hermosos (utsukushī) y mascu-
linos (otokorashiku) héroes, mientras que en algunos casos, su “sacricio y
sentido del honor” han sido deicados.
44
Un importante correlato del héroe
trágico es que, como su muerte debe ser motivada por una causa noble, su
representación debe enmarcarse en períodos en los que Japón estaba en una
situación desesperada y no cuando conducía la agresión.
45
El héroe patético. Una variante del héroe trágico es el que no es admirado
sino ridiculizado: el héroe patético. En la tragedia griega, así como estaban
Hércules (epítome del héroe victorioso) y Aquiles (el héroe trágico), tam-
bién estaba Thersites, un personaje lleno de defectos, que luchaba por lo
que consideraba loable, aunque siempre fracasaba crasamente. En Japón,
algunos han señalado al hoganbiki como un héroe con el que el espectador
no se identica por sus logros sino por su fragilidad y su inevitable fracaso,
así como por el sentimiento de piedad que inspira su solitaria muerte.
46
44 Kobayashi menciona que los pilotos de las Fuerzas Especiales de Ataque eran
jóvenes héroes que sacricaron sus vidas para proteger a la patria, a sus hogares, a
la familia y al emperador y que, a pesar de que la sociedad actual inculca el indi-
vidualismo, los pilotos kamikaze son el ideal para instar el orden moral basado en
individuos al servicio de la sociedad, Yoshinori Kobayashi, Sensōron, 18-19, 37-38,
44, 50.
45 Akiko Hashimoto ha remarcado el hecho de que para que los “kamikazes” pue-
dan ser presentados como “hombres buenos en situaciones malas que no tenían
otra opción (...) las historias deben comenzar después de 1941 y representar la gue-
rra contra los Estados Unidos en lugar de China. Si la historia de Miyabe (el pro-
tagonista de The Eternal Zero, 2013) hubiera comenzado antes de 1941 durante
su despliegue en China, bien podría haber sido mostrado como uno de los pilotos
que llevaban a cabo bombardeos indiscriminados contra civiles, como el infame
ataque aéreo a la ciudad de Chongqing”. Hashimoto, The Long Defeat, 77.
46 La metáfora del hoganbiki como héroe patético aparece en Orr, The victim as
Hero, 2017.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
210
Varios ejemplos de este héroe patético aparecen en el cine japonés (Ze-
gen, de 1987; To the Fields, to the Hills, to the Beaches, de 1986), donde los
militares no son representados como guras heroicas sino ridiculizados,
descritos como seres irracionales y fanáticos, seguidores de una ideología
moribunda de la que los protagonistas quieren deshacerse. Esto arroja luz
sobre el hecho de que la narración heroica ha sido utilizada por grupos
críticos del nacionalismo para hacer mofa de ella.
El héroe victorioso. En el Japón de la posguerra, en algunos productos de la
industria cultural, el sentido del coraje y el sacricio de algunos “héroes”
no solo se rearma y se exalta, sino que termina en victoria. ¿Cómo es
posible crear un héroe victorioso al recordar una guerra de agresión que
terminó en un total fracaso? La respuesta está en el mundo de la ciencia
cción. Algunas producciones articulan su trama en un universo paralelo
que nunca se registró en la historia, por ejemplo, retratando a la tripu-
lación de un submarino avanzado –provisto por la Alemania nazi– que
salva a Tokio de una tercera bomba atómica (Lorelei: La bruja del Océano
Pacíco, 2005), mientras en otros casos, los protagonistas regresan al pasa-
do para comandar en persona al Ejército japonés y poder ganar la guerra.
47
Discusión: implicaciones neonacionalistas
Algunas formas colectivas de conmemoración son casi indistinguibles
del credo neonacionalista, tales son los casos de la “conciencia heroica” y
la narrativa de “justicación” presentadas en las secciones anteriores. Sin
embargo, algunos discursos en torno a las causas de la guerra como la “res-
ponsabilidad de los líderes” y las modalidades de representación “concien-
cia de víctima” y “conciencia de perpetrador” también tienen derroteros
47 El primer análisis de esta manera de representar una “victoria” en el univer-
so cticio del cine está en Aaron Gerow, “Fantasies of war and nation in recent
Japanese cinema”, Japan Focus IV, no. 2 (2006). Otro ejemplo se encuentra en
Sensōron de Yoshinori Kobayashi donde el protagonista (que es el autor mismo)
retrocede en el tiempo para tomar el liderazgo del Ejército japonés y cambiar el
curso de la guerra.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
211
nacionalistas que suelen pasar inadvertidos. En esta sección se expondrán
tales implicaciones.
Sobre los orígenes de la guerra
El discurso de la “responsabilidad de los líderes” tiene un problema ele-
mental: el expansionismo japonés no se basó en una conspiración preme-
ditada de los líderes, sino que avanzó a través de consejos de guerra, que
casi nunca llegaban a un consenso. Entre las implicaciones de adoptar este
discurso se encuentra su relación con la “conciencia de víctima” en su va-
riante “pacismo ingenuo” que olvida la agresión del Ejército japonés en
Asia y el entusiasmo patriótico por el expansionismo japonés manifestado
por un sinnúmero de civiles antes del surgimiento del estado totalitario.
Además, entre las críticas se incluyen lo que se ha llamado el “doble
estándar” y la “lógica de la irresponsabilidad”. Si bien el discurso de la
“responsabilidad de los líderes” proporcionó la atmósfera para la recon-
ciliación entre el pueblo japonés y las fuerzas de ocupación y a pesar de
que, de alguna manera, sentó las bases para los movimientos pacistas
que surgieron en las décadas siguiente, algunos autores han argumentado
que también ayudó a crear un “doble estándar” en la política japonesa de
posguerra: reconocer que la Segunda Guerra Mundial fue una guerra de
agresión liderada por una camarilla militar y el compromiso de restablecer
relaciones diplomáticas con los estados-nación asiáticos, pero sin un plan
nacional serio para instruir a los japoneses sobre las causas de la guerra,
prevenir el nacionalismo y reexionar sobre los crímenes cometidos en
nombre del país.
48
Por su parte, la “lógica de la irresponsabilidad” implica
que si aquellos que daban órdenes al nal de una cadena de mando eran
indultados –el emperador Hirohito y muchos altos mandos del ejército
fueron absueltos–, aún más inocentes tendrían que ser aquellos que sim-
plemente seguían esas órdenes. Esto no solo ignora la dosis de culpa de los
crímenes que fueron cometidos por los rangos medios y bajos del ejército,
sino que olvida el hecho de que numerosos civiles apoyaron entusiasma-
48 El concepto del “doble estándar” es desarrollado por Yoshida, Nihonjin no
sensōkan, 91.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
212
damente la guerra, hasta el punto de que algunos historiadores han argu-
mentado que los políticos japoneses de ese momento, antes que un plan
premeditado de conquista, se aventuraron en la guerra en China porque
no pudieron contener los ánimos nacionalistas de la opinión pública des-
pués de que se divulgó la noticia de la invasión de Manchuria.
49
En cuanto al discurso de “justicación”, el principal obstáculo para
contradecir esta narrativa es el hecho de que el imperialismo occidental
tenía subyugada a casi toda Asia en ese momento. Lo que los partidarios
de esta narrativa tienden a ignorar es que, después de haber sido recibidos
como salvadores en países asiáticos como Indonesia y Myanmar, algunos
miembros del Ejército japonés comenzaron a discriminar y abusar de los
lugareños, cometiendo crímenes aún más viciosos que aquellos que es-
taban tratando de erradicar.
50
Finalmente, los defensores de la narrativa
de liberación olvidan que los sentimientos antijaponeses generalizados en
China después del Movimiento del Cuatro de Mayo fueron reacciones
a las Veintiuna exigencias (1915), así como el bloqueo económico de las
potencias occidentales fue una reacción a la invasión japonesa de China y
la Indochina francesa.
Sobre la representación
El discurso que pone de relieve el heroísmo de los soldados y civiles ja-
poneses –con la excepción del “héroe patético”– parte del entendimiento
de que los héroes, en cuanto tales, luchan por causas nobles. Las escenas
que recrean al heroico piloto kamikaze dando su vida por la patria no pre-
sentan a los mismos pilotos bombardeando ciudades chinas; las batallas
no se presentan como matanzas, sino como oportunidades para alcanzar
la gloria y el honor y, en el cine, la televisión y las historietas, la guerra se
presenta como una película de acción para el entretenimiento de masas.
Asimismo, como la representación heroica de la guerra no se alinea con la
49 Esta interpretación es desarrollada en Ezra F. Vogel, China and Japan Facing
History (Cambridge: Harvard University Press, 2019), particularmente en los ca-
pítulos 6 y 7.
50 Para un detalle de esos abusos véase: Toland, The Rising Sun, 447-448.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
213
representación del soldado obligado a luchar contra su voluntad, no es de
extrañar que oculte la realidad histórica de la conscripción militar. El he-
roísmo del piloto kamikaze, el capitán que se niega a rendirse, y las cargas
banzai contra el enemigo sugieren erróneamente que todos los japoneses
participaron voluntariamente en la guerra.
Por otro lado, aquellos discursos que se enfocan en el sufrimiento del
pueblo japonés también tienen derroteros nacionalistas. Si bien la variante
“pacismo activista” en la llamada “conciencia de víctimaha demostrado
tener consecuencias favorables para el desarme nuclear y la reconciliación
entre las naciones asiáticas, las variantes “pacismo ingenuo” y “pacismo
mesiánico” han contribuido poco al diálogo internacional y, en algunos
casos, han avivado sentimientos antijaponeses en toda la región debido a
su exclusión de otros asiáticos en el recuento de las víctimas de la guerra.
El mayor peligro de estas narrativas radica en su apropiación por parte
de los populistas. Existen ejemplos históricos de cómo una autopercep-
ción del colectivo como víctima puede caer fácilmente en una espiral de
ultranacionalismo, colocando sentimientos de venganza por injusticias
pasadas y el deber de restaurar el prestigio de la patria como pilares de la
identidad nacional. Un típico paradigma de esto se muestra en los dis-
cursos de Hitler en los que enfatizaba la victimización de Alemania por
parte de sus enemigos y acusaba al pueblo judío de ser el victimario. Estu-
dios recientes indican una relación entre las narrativas de victimismo y el
renacimiento de formas agresivas de nacionalismo en Ruanda, Burundi,
Israel y Corea del Sur.
51
En Japón, esta “conciencia de víctima” ya ha sido
51 El uso de la narrativa de la victimización de Alemania por la propaganda nazi
y por el mismo Hitler está desarrollado en George Victor, Hitler: The Pathology of
Evil (Nebraska: Potomac’s Paperback Classics, 1999). Sobre los estudios que rela-
cionan la victimización con el nacionalismo, véase: Johanna Ray Vollhardt, “The
Role of Inclusive and Exclusive Victim Consciousness in Predicting Intergroup
Attitudes: Findings from Rwanda, Burundi, and DRC”, Political Psychology,
XXXVI, no. 5 (2015): 489-506; Daniel Bar-Tal, Intractable Conicts: Socio-Psy-
chological Foundations and Dynamics (Cambridge: Cambridge University Press,
2013) y Mikyoung Kim (ed.), Routledge Handbook of Memory and Reconciliation
in East Asia (Abingdon: Routledge, 2015).
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
214
utilizada para despertar sentimientos de indignación e instar a la gente a
luchar por la venganza. Por ejemplo, Yoshinori Kobayashi en su manga
Sensōron (1998) presenta una multitud de japoneses furiosos y deseosos
de venganza leyendo las noticias del Motín de Tungchow de 1937 –una
masacre de civiles y tropas japonesas por parte de militares chinos– para
probar, en la lógica del autor, que la invasión japonesa de China estaba
justicada.
52
De la misma manera, el “pacismo mesiánico”, que proponía que los
eventos tenían un signicado trascendente, presupone que la Segunda
Guerra Mundial era necesaria para asegurar la paz de las próximas genera-
ciones. Esto implica que la guerra fue un evento natural inevitable y no el
resultado de decisiones humanas. Esta posición pasa por alto el hecho de
que la mayor parte del precio de esa paz no fue pagada por los japoneses,
sino por sus contrapartes asiáticas que, pese a todo, son convenientemen-
te excluidas. Por último, si las guerras son inevitables, no tiene sentido
aprender de la historia e intentar impedir que la gente abrace el camino
del ultranacionalismo.
Ni siquiera el discurso “conciencia de perpetrador” está exento de im-
plicaciones nacionalistas. El “remordimiento deuteronómico” parte de un
fuerte sentido de identidad nacional que asume que todos los miembros
pasados, presentes y futuros del colectivo japonés están intrínsecamente
emparentados al punto que los actos infames cometidos por miembros
pasados exigen responsabilidad a los miembros presentes. Enredados por
esos sentimientos, no es sorprendente que los miembros pasados del gru-
po sean representados como héroes nobles o víctimas desesperadas por
las que el miembro actual de la comunidad imaginada puede sentir ad-
miración o empatía. Sin embargo, esta tendencia también es peligrosa en
quienes pretenden que los japoneses asuman la “culpa”, no solo por la
guerra, sino por haber nacido japoneses. Esto no es únicamente injusto,
sino también contraproducente: cuando se les acusa de crímenes que no
cometieron, los neonacionalistas de las generaciones de la posguerra reac-
cionan negando que los crímenes hubiesen sucedido del todo o tratando
52 Kobayashi, Sensōron, 122.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
215
desesperadamente de relativizar sus crímenes al compararlos con atrocida-
des similares o peores cometidas por otros países.
Otra consecuencia en la “conciencia de perpetrador”, incluso en la va-
riante del “remordimiento reconciliador”, es un uso indistinto de concep-
tos morales, legales y políticos como si tuviesen el mismo signicado. Se
usan términos como “culpa”, “responsabilidad” o “reparación” sin hacer
ninguna diferencia entre el grado de participación de los individuos en los
hechos ni entre quienes vivían en aquella época y quienes nacieron des-
pués de acabada la guerra. Al respecto, algunos académicos han propues-
to el concepto de “implicación”, aceptando que las nuevas generaciones
nunca deben ser acusadas de responsabilidad penal ni obligadas a aceptar
la culpabilidad por hechos ocurridos antes de su nacimiento; y enfatizan
que el tema debería ser tratado como “implicación política”, buscando
formas de mejorar las condiciones de vida de las víctimas en forma de
reparaciones y donaciones, enseñando sobre la guerra en el sistema edu-
cativo para aprender de la historia y cultivando relaciones diplomáticas
saludables con otros países.
53
Una observación nal es que quizá deba haber un término medio en la
así llamada “conciencia de perpetrador”. Por un lado, desarrollos recien-
tes en la teoría democrática sostienen que la representación de un pasado
criminal puede llegar a ser funcional porque abre la posibilidad de “un
modo de identicación colectiva negativa”, eso quiere decir que las colec-
tividades políticas “podrían encontrar más fácil establecer lo que no quie-
ren hacer” y así promover la reconciliación con otros países y el diálogo en
la esfera pública doméstica.
54
Por otro lado, algunos autores han señalado
con preocupación que la enorme exposición a la historia de la Alemania
nazi ha producido un efecto opuesto en algunos jóvenes alemanes que
tienden a “gloricar” en lugar de repudiar ese período.
55
53 El concepto de “implicación política” se desarrolla en Tessa Morris-Suziki, The
Past Within Us. Media, Memory, History (New York: Verso, 2014).
54 Andreas Langenohl, “Memory in Post-Authoritarian Societies”, en A Compa-
nion to Cultural Memory Studies, ed. por Astrid Erll y Ansgar Nünning (Berlin:
Gruyter, 2010), 163-172.
55 Gregory Wegner, “The power of selective tradition: Buchenwald concentra-
tion camp and the Holocaust education”, en Censoring History: Perspectives on
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
216
Conclusión
Existen tantos recuerdos de un evento como personas lo vivieron.
Sin embargo, con el paso del tiempo y el tránsito de las generaciones, la
memoria colectiva se reduce y simplica por medio de discursos que las
personas reproducen, a veces inadvertidamente, en sus interacciones so-
ciales. Los autores que han investigado la memoria de la Segunda Guerra
Mundial en Japón han planteado tres grandes categorías discursivas que
se han usado para explicar los orígenes del conicto y otras tres categorías
para las formas en las que las personas que vivieron ese periodo han sido
representadas. El análisis de la literatura primaria admite que la categori-
zación sobre los discursos acerca del origen de la Guerra es acertada, pero
sugiere que el esquema tripartito de víctimas, perpetradores y héroes debe
ser revisado pues incluye varias subcategorías con distintas implicaciones.
La más notable es que, aunque se suele advertir que el neonacionalismo
japonés se expresa en los discursos que justican la guerra (justicación)
y en las representaciones heroicas de los soldados (conciencia heroica),
las subcategorías “pacismo ingenuo”, “pacismo mesiánico” y “remor-
dimiento deuteronómico” mencionadas en este artículo apuntan a una
suerte de nacionalismos menos estudiados. Por ejemplo, la idea de que el
simple deseo de alcanzar la paz es suciente, divorciado de la enseñanza
imparcial de la historia, así como la creencia de que los japoneses cons-
tituyen un pueblo elegido, tienen derroteros chovinistas, aunque se les
incluya usualmente en la categoría de discursos pacistas. Asimismo, la
idea de que los japoneses actuales son responsables de los errores de sus
antepasados, basándose en la idea de que forman parte de un colectivo ho-
mogéneo sin distinciones entre generaciones, tiene alcances nacionalistas
en dos direcciones. Domésticamente, asume la existencia de una esencia
que comparten los miembros pasados, presentes y futuros de la nación
que les exige responsabilidad por hechos acontecidos antes de su naci-
miento. Internacionalmente, miembros de otras naciones en el Este de
Asia critican y desprecian a los japoneses actuales “en cuanto japoneses”,
Nationalism and War in the Twentieth Century: Asia and the Pacic, ed. por Lau-
ra E. Hein y Mark Selden (New York: M. E. Sharpe, 2000), 226-257.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
217
creando así nuevos nacionalismos a partir de la construcción de un otro
deshumanizado.
Finalmente, es necesario reconocer que las categorías provistas en este
estudio, aunque basadas en una base de datos robusta, son perfectibles y
no olvidan el factor de la subjetividad. Estudios posteriores podrían utili-
zar –y mejorar– algunas de estas categorías para analizar otras sociedades
que también lidian con el resurgimiento del nacionalismo a partir de la
reconstrucción parcializada de eventos pasados, pero partiendo del enten-
dimiento de que no es posible encontrar síntesis denitivas en la siempre
uctuante memoria colectiva de los pueblos.
Bibliografía
Abercrombi, Nicholas et al. The Penguin Dictionary of Sociology 5th
Edition. London: Penguin Books, 2006.
Asahi Shimbun. On’na-tachi no taiheiyōsensō 女たの太平洋戦
[Las mujeres y la Guerra del Pacíco]. Tokio: Asahi Shimbun
Editorial,1996.
Asahi Shimbun. Sensō chi to namida de tsudzutta shōgen 戦争 と涙
綴った [La Guerra: Testimonios escritos con sangre y lágrimas].
Tokio: Asahi Shimbun Editorial, 1987.
Asociación de la Ciudad de Hiroshima. Genbaku taiken-ki 原爆体験記
[Archivo de experiencias de la bomba atómica]. Hiroshima: Asahi
Editorial, 1975.
Asociación de veteranos de la Armada Imperial de Japón. Nihon
rikukaigun no sōkessan zasshi 日本陸海軍の総決算 雑誌. Tokio:
Bungeishunjū, 1955.
Bar-Tal, Daniel. Intractable Conicts: Socio-Psychological Foundations and
Dynamics. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.
Dazai, Osamu. Sha斜陽 [El ocaso]. Tokio: Iwanami, 1947/1988.
Dear, Ian y Michael R. D. Foot. The Oxford Companion to World War II.
Oxford: Oxford University Press, 1995.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
218
De Vargas, Ferran. Izquierda y Revolución. Una historia política del Japón
de posguerra (1945-1972). Barcelona: Editorial Bellaterra, 2020.
Dower, John W. Embracing Defeat: Japan in the Wake of World War II.
New York: The New Press, 1999.
Dower, John W. Ways of Forgetting, Ways of Remembering Japan in the
Modern World. New York: The New Press, 2012.
Eguchi, Keichi. go-nen sensō shoshi 十五年戦争小史. Tokio: Aoki
Shoten, 1991.
Eguchi, Keichi. Nihon fashizumu no keisei ファシ .
Tokio: Nihonhyōronsha, 1978.
Fellers, Bonner F. “Basic military plan for psychological warfare against
Japan” (Manila, Report No. 11-a (15), USSBS Index Section 6 , May
1945).
Fujioka, Nobukatsu. Ojoku no kin gendai-shi 汚辱の近現代史―いま、
とき. Tokio: Tokuma Shoten, 1996.
Fukuoka, Kazuya. “Memory and Others. Japan’s mnemoic turn in the
1990s”. En Routledge Handbook of Memory and Reconciliation in
East Asia, editado por Mikyoung Kim. Abingdon: Routledge, 2015.
Gerow, Aaron. “Fantasies of war and nation in recent Japanese cinema”.
Japan Focus IV, no. 2 (2006).
Gluck, Carol. “The idea of Showa”, Daedalus 119, no. 3, (1990): 1-26.
Gluck, Carol. “The Past in the Present”. En Postwar Japan as History.
Editado por Andrew Gordon. California: University of California
Press, 1993.
Hashimoto, Akiko. The Long Defeat: Cultural Trauma, Memory, and
Identity in Japan. New York: Oxford University Press, 2015.
Hattori, Ryuji. Understanding History in Asia What Diplomatic
Documents Reveal. Tokio: Japan Publishing Industry Foundation
for Culture, 2019.
Hattori, Shiso. Hattori shisō zenshū nihon teikoku shugiron 服部之総全集
19日本帝国主義論. Tokio: Fukumura Press, 1974.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
219
Hattori, Takushiro. Daitōasensō zenshi 大東亜戦争全史. Tokio: Inteln
Inc., 1953.
Hayashi, Fusao. Daitōasensō kōtei-ron 大東亜戦争肯定論. Tokio:
Chūōkōronshinsha, 1963/2014.
Hein, Laura E. y Mark Selden. Censoring History: Perspectives on
Nationalism and War in the Twentieth Century: Asia and the Pacic.
New York: M. E. Sharpe, 2000.
Hodder, Ian. “The Interpretation of Documents and Material Culture”.
En Handbook of Qualitative Research, editado por Norman K.
Denzin e Yvonna S. Lincolnn. California: Sage, 1994.
Honda, Katsuichi. Chūgoku no tabi 中国の旅. Tokio: Asahi Shimbun
editorial, 1972.
Ienaga, Saburō. Taiheiyōsensō 太平洋戦争. Tokio: Nihonrekishisōsho,
1968.
Inoue, Kiyoshi. Nihon teikoku shugi no keisei 本帝国主義の形成.
Tokio: Iwanami Shoten, 1968/2001.
Ito, Masanori. Rengō kantai no eikō連合艦隊の栄光 [La gloria de la
ota combinada]. Tokio: Kojinsha, 1962/1996.
Ito, Masanori. Rengō kantai no saigo: Taiheihiromi senshi 連合艦隊の
最後: 太平洋海戦史 [El nal de la Armada Imperial de Japón: La
Guerra del Pacíco]. Tokio: Kojinsha, 1956/2004.
Kawakami, Hajime. Jijoden自叙伝 [Autobiografía]. Tokio: Iwanami,
1946/1976.
Kim, Mikyoung (ed.). Routledge Handbook of Memory and Reconciliation
in East Asia. Abingdon: Routledge, 2015.
Kobayashi, Yoshinori. Sensōron 戦争論. Tokio: Gentosha, 1998.
Kurihara, Sadako. When We Say “Hiroshima”: Selected Poems. Michigan:
University of Michigan Center for Japanese Studies Press, 1999.
Kuroda, Hidetoshi. Mono ienu jidai もの . Tokio: Tosho,
1986.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
220
Langenohl, Andreas. “Memory in Post-Authoritarian Societies”. En A
Companion to Cultural Memory Studies. Editado por Astrid Erll y
Ansgar Nünning. Berlin: Gruyter, 2010.
Maruyama, Masao. Nihon seiji shisō-shi kenkyū 日本政治思想史研究
[Estudios sobre la historia del pensamiento político japonés]. Tokio:
Editorial de la Universidad de Tokio, 1952).
Ministerio de Educación de Japón. Kuni no Ayumi くに .
Tokio: Tōkyōshoseki, 1946.
Miki, Kiyoshi. Tetsugaku nōto ート [Notas losócas].. Tokio:
Chūkōbunko, 1941/2010.
Morimoto, Seichi. Akuma no hōshoku: Nihon saikin-sen butai no kyōfu no
jitsuzō 悪魔の飽食―日本細菌戦部隊の恐怖の実像 [La gula
del diablo: El verdadero horror de la unidad de guerra bacteriológica
japonesa]. Tokio: Kadokawa, 1981.
Morris-Suziki, Tessa. The Past Within Us. Media, Memory, History. New
York: Verso, 2014.
Morioka, Kiyomi. Wakaki tokkōtai-in to taiheiyōsensō: sono shuki to gunzō
特攻隊員太平洋戦争 の手記群像 [Jóvenes de las
Unidades Especiales de Ataque y la Guerra del Pacíco: Memoria e
imagen]. Tokio: Yoshikawa Kōbunkan, 2011.
Naka, Hisao. Sengonihon no naka no ‘sensō 戦後日本のかの「戦争」.
Tokio: Sekaishisōsha, 2004.
Natsume, Fusanosuke. Manga to ‘sensō 「戦争」. Tokio:
Kodansha, 1997.
Ocina de Estadística de Japón. Población por Grupo de Edad e Índices
de Estructura de Edad (1920- presente). URL: http://www.stat.
go.jp/english/index.html
Oguma, Eiji. ‘Nihonjin’ no kyōkai: Okinawa Ainu Taiwan Chōsen
shokuminchi shihai kara fukki undō made「日本人」の境界―沖
縄・・台 湾・朝 植民地支配か復帰運動. Tokio:
Shinyosha, 1998.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
221
Olick, Jerey K. “From Collective Memory to the Sociology of
Mnemonic Practices and Products”. En A Companion to Cultural
Memory Studies, editado por Astrid Erll y Ansgar Nünning. Berlin/
New York: Gruyter, 2010.
Orr, Joseph J. The victim as hero ideologies of peace and national identity
in postwar Japan. Honolulu: University of Hawai’i Press, 2017.
O’Sullivan, Tim et al. Key Concepts in Communication and Cultural
Studies. London: Routledge, 1994.
Ōuchi, Tsutomu. Nihon’norekishi, 24: fashizumu e no michi 日本の歴
24〉フ . Tokio: Chūkō bunko, 2006.
Ozaki, Hotsumi. Aijō wa furu hoshi nogotoku とく[El
amor es como una lluvia de estrellas] Tokio: Iwanami, 1946/2003.
Radich, Michael. A Student’s Guide Writing in East Asian Studies.
Cambridge: Harvard University Press, 2007.
Riessman, Catherine K. Narrative analysis. California: SAGE
Publishings, 1993.
Ruiz, Jorge. “Sociological Discourse Analysis: Methods and Logic”.
Forum Qualitative Sozialforschung X, no. 2 (2009), https://doi.
org/10.17169/fqs-10.2.1298.
Sakaguchi, Ango. Daraku-ron 堕落論 [Teoría de la decadencia]. Tokio:
Shinchō bunko, 1946/2000.
Sasagawa, Ryochi. Sugamo no hyōjō - senpan gokuchū hiwa 巣鴨の表情-
戦犯獄中秘話. Tokio: Bunkajin shobō, 1949.
Stickland, Leonie R. The Boundaries of “The Japanese”: Okinawa 1818-
1972 Inclusion and Exclusion. Tokio: Trans Pacic Press, 2014.
Takeyama, Michio. Biruma no tategoto ビル [El arpa birmana].
Tokio: Shinchō bunko, 1946/1959
Nagai, Takashi. Nagasaki no Kane 崎の鐘 [Las campanas de
Nagasaki]. Tokio: San Paulo Editorial, 1949.
Takahashi, Yoshinori. “1960 nendai shōnen shūkanshi ni okeru `sensō’
shōnen magajin’ no jirei” 一九六〇年代少年週刊誌におけ
戦争」 「少年の事例. En Sengonihon no naka no ‘sensō,
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
222
editado por Hisao Naka. Tokio: Sekai shisō-sha, 2004.
Tamura, Taijiro. Nikutai no mon 体の門 [Las puertas de la carne].
Tokio: Shinchō bunko, 1947/1968.The Institute for the Study of
Human Rights (ISHR). Columbia University, Section of Political
Apologies. URL: http://www.humanrightscolumbia.org/ahda/
political-apologies
Toland, John. The Rising Sun: The Decline and Fall of the Japanese
Empire, 1936–1945. New York: Random House, 1970.
Tsuji, Masanobu. Jū go tai ichi: Biruma no shitō 十五対一 -ビル
. Tokio: Kantōsha, 1950.
Tsuji, Masanobu. Shingapōru - unmei no tenkiシン -運命の転
. Tokio: Tozainanbokusha, 1952.
Tsutsui, Kiyoteru. “The Trajectory of Perpetrators’ Trauma: Mnemonic
Politics around Asia-Pacic War in Japan”. Social Forces 87, no. 3
(2009): 1389-1422.
Victor, George. Hitler: The Pathology of Evil. Nebraska: Potomac’s
Paperback Classics, 1999.
Vogel, Ezra F. China and Japan Facing History. Cambridge: Harvard
University Press, 2019.
Vollhardt, Johanna Ray. “The Role of Inclusive and Exclusive Victim
Consciousness in Predicting Intergroup Attitudes: Findings from
Rwanda, Burundi, and DRC”. Political Psychology XXXVI, no. 5
(2015): 489-506.
Watanabe, Kiyoshi. Kudakareta kami aru fukuin-hei no shuki 砕かれ
復員兵の手記. Tokio: Iwanami, 1949/2004.
Wegner, Gregory. “The power of selective tradition: Buchenwald
concentration camp and the Holocaust education”. En Censoring
History: Perspectives on Nationalism and War in the Twentieth
Century: Asia and the Pacic, editado por Laura E. Hein y Mark
Selden. New York: M. E. Sharpe, 2000.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
223
Yamazaki, Jane. Japanese Apologies for World War II. London: Routledge,
2006.
Yoshida, Yutaka. Nihonjin no sensōkan sengōshi no naka no hen’yō 日本
の戦争観 戦後史のかの変容. Tokio: Iwanami Gendai Bunkō,
2005.
Young, Louise. Japan’s Total Empire: Manchuria and the Culture of
Wartime Imperialism. California: University of California Press,
1998.
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 1(1): 184-225, Enero-Junio 2022
224
Apéndices
Tabla 1
Discursos sobre el origen de la Segunda Guerra Mundial en Asia en la esfera pública de Japón
Discursos sobre
el origen de la
Segunda Guerra
Mundial
Argumento Variantes Defensores Palabras clave Ideología política
Ejemplos en la
cultura popular
Problemas
Justicación
La Gran Guerra
de Asia Oriental
fue una guerra de
100 años contra
el colonialismo
occidental. Después
del incidente del
Puente de Marco
Polo, fue una
guerra defensiva.
Las causas de la
guerra fueron: a)
la liberación de
Asia, b) el bloqueo
económico a
Japón por parte
de las potencias
occidentales
(ABCD).
Veteranos de alto
rango del Ejército
y la Armada,
periodistas
y políticos
conservadores,
líderes de opinión
ultraderechistas,
etc.
Fue una “guerra
santa” (聖戦). Era
inevitable (やむ
得なかった).
Ultraderecha,
derecha.
Cine: Pride: The
Fateful Moment
(1998), Historietas
de Yoshinori
Kobayashi
(‘Sensōron , 1998).
Tiende a
ignorar o negar
el sufrimiento
causado a los
pueblos asiáticos.
Oculta el régimen
de conscripción
y la resistencia de
otros japoneses a la
guerra.
Responsabilidad de
los líderes
El pueblo japonés
fue engañado por
un pequeño grupo
de militaristas
japoneses que
conspiraron para
provocar la guerra.
La población civil
es inocente.
Una variante
incluye al
emperador entre
los responsables, la
otra lo excluye.
Líderes de la
ocupación
estadounidense,
políticos e
intelectuales
conservadores, el
sector corporativo,
etc.
Fuimos
engañados
(騙され ), orar
por la paz
(和のために
祈る).
Derecha, centro-
derecha.
Cine: The
Emperor’s Naked
Army Marches On
(1987), Watashi
wa kai ni naritai
(2009).
Lógica de la
irresponsabilidad:
si quienes daban
órdenes al nal
de una cadena de
mando resultaron
absueltos, aún
más inocentes son
aquellos que solo
seguían órdenes.
Imperialismo
japonés
La Segunda Guerra
Mundial fue una
consecuencia
del imperialismo
japonés. El
gobierno, el
emperador, la
prensa y algunos
civiles fueron
responsables.
Sin variantes.
Políticos
comunistas,
intelectuales
progresistas,
veteranos de rangos
bajos en el Ejército,
civiles reclutados
por el Ejército.
La guerra de los
15 años ( 十五年
戦争),el camino
al fascismo (ファ
シズム),
reexión (反省).
Extrema izquierda,
izquierda, centro-
izquierda.
Cine: Caterpillar
(2010),
Merry Christmas,
Mr. Lawrence
(1983).
Tiende a culpar a
todos los japoneses
en cuanto
japoneses, sin
distinguir entre
aquellos que se
opusieron a la
guerra y quienes
nacieron después.
Fuente: Elaboración propia.
Esteban Córdoba | Prácticas discursivas
225
Tabla 2.
Modalidades discursivas de representación de la Segunda Guerra Mundial en la esfera pública japonesa
Modalidades
discursivas de
representación
Argumento Variantes Defensores Palabras clave Ideología política
Ejemplos en la
cultura popular
Problemas
Conciencia de
víctima
Enfatiza el
sufrimiento
de las víctimas
japonesas mientras
que minimiza
o abiertamente
ignora a las
víctimas de otros
países. La variante
del “activismo
pacista” es
una excepción,
pues incluye el
reconocimiento de
la otredad.
1. Pacismo
activista, 2.
Pacismo ingenuo,
3. Pacismo
mesiánico.
Activistas de
movimientos
pacistas,
supervivientes de
la guerra, políticos
japoneses de todo el
espectro político.
No más Hiroshima
/ La miseria de la
guerra (戦争の悲
惨さ).
Personas de todo el
espectro político.
Cine: La tumba
de las luciérnagas
(1988), Black Rain
(1989). Editoriales
de periódicos
liberales y cartas a la
columna.
Enfoque
etnocéntrico
y aspiraciones
ingenuas de paz.
Presuposición
de que la guerra
era “necesaria
o “inevitable”.
Exclusión de la
otredad.
Conciencia
heroica
Enfatiza el sacricio
y el espíritu valiente
de los soldados
japoneses. Glorica
la experiencia
de la guerra,
presentándola
como un evento
trágico pero
“glorioso”. Excluye
a la otredad.
1. Héroe trágico, 2.
Héroe patético, 3.
Héroe victorioso.
Grupos
ultranacionalistas,
artistas de manga,
historiadores y
políticos japoneses
conservadores,
veteranos de los
altos mandos de
la Marina y el
Ejército.
¡Por el país! (
国のため),Larga
vida al emperador!,
honrar a los héroes
(英霊).
Derecha, centro-
derecha.
Cine: For those
we love (2007),
The Eternal
Zero (2013),
publicaciones
de la editorial
Tsukurukai y el
artista de cómics.
Omite la realidad
de la conscripción.
Tiende a
deshumanización
del enemigo
y a ignorar la
resistencia y el
sufrimiento de los
pueblos de Asia.
Distorsiona la
historia.
Conciencia del
perpetrador
Reconoce los actos
criminales del
Ejército japonés,
la colaboración
de civiles en el
esfuerzo bélico y
el sufrimiento de
personas de otras
naciones.
1. Remordimiento
reconciliatorio, 2.
Relativización, 3.
Remordimiento
deuteronómico, 4.
Remordimiento
intraétnico.
Intelligentsia
japonesa,
organizaciones
civiles, veteranos
(rangos menores).
Reexión (反省),
responsabilidad
por la guerra (
戦争責任),
responsabilidad del
emperador (天皇
戦争責任)
Izquierda, centro
izquierda, centro.
Cine: Umi
to Dokuyaku
(1986), Ari no
heitai (2006).
Documentales: 731
butai no shinjitsu
(NHK: 2017).
Tiende a culpar
a todas las
generaciones como
responsables de los
crímenes de guerra.
Relativización y
trivialización los
hechos.
Fuente: Elaboración propia.