RESEÑA
Óscar Figueroa (2022). El loto en el
estanque. Canon y diversidad en
la India clásica. Ciudad de México:
UNAM, PUEAA.
ISBN: 978-607-30-5874-2
PAOLA CASTILLO MANZANO
Facultad de Estudios Superiores Acatlán,
Universidad Nacional Autónoma de México.
División de Ciencias Socioeconómicas
Naucalpan de Juárez, México
casman.paola@gmail.com
Resumen: En esta novedad editorial del PUEAA, el erudito mexicano
en cultura india, Óscar Figueroa, elabora diez ensayos que ofrecen una
comprensión holística de los elementos socioculturales inherentes a la
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 2(3): 284-289, Enero-Junio 2023
DOI: https://doi.org/10.15517/riea.v2i3
REVIEW
Óscar Figueroa (2022). El loto en el
estanque. Canon y diversidad en
la India clásica. Ciudad de México:
UNAM, PUEAA.
ISBN: 978-607-30-5874-2
creación literaria sánscrita. Además de tales ensayos, este libro incluye
una sección de pasajes clave en obras clásicas como el Mahābhārata y el
Rāmāyaṇa, cabe reconocer que la traducción del sánscrito al español de
tales pasajes también corrió a cargo de Figueroa.
Abstract: In this editorial novelty of the PUEAA, the Mexican scholar
in Indian culture Óscar Figueroa writes ten essays that oer a holistic
understanding of the sociocultural elements that appear in Sanskrit
literature. In addition to these essays, this book includes a section of key
passages in classic works such as the Mahābhārata and the Rāmāyaṇa.
Furthermore, Figueroa must receive the acknowledgment of having
translated these texts.
Citar como: Castillo Manzano, P. (2023). Óscar Figueroa (2022). El
loto en el estanque. Canon y diversidad en la India clásica. Ciudad de
xico: UNAM, PUEAA. 304 pp., 2(1), 280-285. DOI 10.15517/
riea.v2i1.52245
Fecha de recepción: 18-09-2022 | Fecha de aceptación: 31-10-2022
281
282
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 2(3): 284-289, Enero-Junio 2023.
Con el n de llevar a cabo una serie de comentarios en torno al libro
El loto en el estanque: Canon y diversidad en la India clásica, partiré de
la denición de la palabra canon pues es el término que le da sentido al
entramado descriptivo y comparativo que elabora Óscar Figueroa a lo
largo de este texto. Si bien existen muchas acepciones de esta palabra, es
evidente que Figueroa retoma en su análisis la que dene al canon como el
catálogo de autores u obras de un género de la literatura o el pensamiento
tenidos por modélicos”.
1
En este sentido, el autor aborda los ejemplares
literarios que tuvieron mayor impacto al interior de la India durante el
periodo clásico y que hasta hoy son ampliamente reconocidos en todo el
mundo. Tales obras abarcan desde motivos propiamente literarios, teatra-
les y poéticos hasta indagaciones religiosas y losócas que abordan cues-
tiones estéticas, epistemológicas e incluso del intrincado debate sobre la
existencia de Dios.
El autor entonces sugiere que comparar distintas versiones de los textos
que son fundamentales en el entendimiento de las representaciones cul-
turales indias sobre el cosmos, a partir del contexto de su producción
y recepción, es una herramienta útil para acercarse al orden secular de la
India en los primeros siglos de la era común. En otras palabras, inverosi-
militud literaria y realidad social son categorías que se reejan recípro-
camente en el canon donde yacen los estereotipos y los estigmas raciales
y culturales que perpetuaban la jerarquización de la sociedad y, de igual
manera, establecían una línea divisoria entre lo sagrado y lo profano. Sin
embargo, Figueroa considera que tal línea no está marcada nítidamente
en la sociedad india pues la vida cotidiana parecía más una mezcla hete-
rogénea de lo popular y lo elitista, de lo religioso y de lo secular. De igual
manera, la dualidad dharma - orden secular será acentuada o degradada
según la postura que adopten los autores de cada una de estas obras. Y
esta variedad de posturas termina siendo, nuevamente, un reejo del esce-
nario en el cual se desenvolvió el ritmo diacrónico de la historia de India.
El canon también es, retomando la metáfora que guía el análisis de Fi-
1
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed., [versión 23.5
en línea]., acceso el 28 de mayo del 2022, https://dle.rae.es/canon.
Paola Castillo Manzano | Reseña.
El loto en el estanque
283
gueroa, el loto. Este loto no reere sino a las doctrinas védica y brahmá-
nica que durante el periodo clásico, y aún en la actualidad, dibujan los
ideales a los que deben aspirar los que profesen tales religiones o bien,
aquellos ideales de los que el hombre secular busca liberarse pues los con-
sidera ataduras.
El autor detecta bastantes referencias históricas en algunos fragmen-
tos de los ejemplares literarios clásicos que demuestran en qué medida el
devenir sociológico indio no se desenvolvía siguiendo la dicotomía orden
secular - orden canónico. A lo largo de la obra también hallamos conti-
nuamente la palabra diversidad; esta, como el opuesto complementario
que le da operatividad a la metáfora de Figueroa, señala una ruptura en
el canon. O sea, la idea que normalmente se tiene de la India como una
nación que se rige bajo la ortodoxia espiritual se ve opacada por la hetero-
doxia que surge de las distintas corrientes epistemológicas y religiosas que
defendía cada uno de los autores de aquella época.
Entonces, ¿cómo es posible detectar esa diversidad? Figueroa lo hace
contrastando distintas versiones de las obras más populares aunado al
análisis de los estereotipos y recursos literarios que emplean los autores
indios dentro de su entramado narrativo. Por mencionar un ejemplo, los
protagonistas caracterizados a través de la sátira y la parodia como vulgares
y charlatanes representaban las actitudes que el docto religioso calicaba
de negativas y herejes, como eran las de los practicantes del tantra.
Otra variante que el autor considera fundamental para dar cuenta de la
diversidad de las representaciones culturales indias en el corpus literario es
la gura de lo profano. Y es que los personajes que solían aparecer inciden-
talmente, durante el periodo clásico se convierten en protagonistas: mu-
jeres, mendigos, prostitutas, practicantes del tantra, falsos gurús, gitanos
y extranjeros representaban una degradación del hombre indio puro y por
ello eran estigmatizados dentro de la sociedad. No obstante, los rasgos y
las cualidades por los que se estigmatizaban y degradaban aquellos secto-
res, serán los que utilizarán los dramaturgos para darle vida a personajes
osados, no sin un tono burlesco, en las puestas en escena.
Como ya se había mencionado, otro componente del pensamiento in-
dio que también revela un espectro de diversidad es el trasfondo losóco
284
Revista Internacional de Estudios Asiáticos,
Vol. 2(3): 284-289, Enero-Junio 2023.
de las obras que versaban sobre la existencia de Dios. En este sentido, para
algunos autores (ortodoxos) el creador artístico, ya fuera poeta o drama-
turgo, sólo podría ser aquel que tuviera capacidades divinas o bien, aquel
que se encontrara más cerca de Dios; para otros autores (seculares) el ar-
tista se sirve de su poder imaginativo y de la educación que haya recibido
para poder crear nuevas piezas literarias.
La idea que subyace en todos los capítulos del libro es que la transfor-
mación de las historias, los conictos, los motivos y la caracterización de
personajes fue un proceso paralelo al de los cambios socioculturales que
experimentó la India a través del tiempo. Esta transformación consiste
en que estas obras evocan la vida secular y popular de la sociedad, aquella
vida que desbordaba los tipos ideales de comportamiento establecidos por
las doctrinas védica y brahmánica. Asimismo, es indispensable comentar
que el autor concibe este tipo de cambios como una parte inherente del
complejo proceso de creación literaria en el cual el dharma no era desva-
lorizado por completo, sino que gradualmente introdujo temas y valores
que la ortodoxia brahmánica concebía como un obstáculo para alcanzar
un estado de religiosidad pura.
Puede concluirse que Figueroa logra su cometido pues ofrece una lec-
tura acompañada de comentarios y un aparato crítico riguroso esquema-
tizados en diez ensayos, además de las amenas traducciones que él mismo
elabora de algunos pasajes de las obras más representativas de la literatura
india. Con todo ello puede armarse que el trasfondo literario y las dis-
tintas posturas religiosas convergen y divergen en distinto grado, según
el tiempo y el lugar en los que vivió cada autor. En este tenor, el aspecto
que Figueroa destaca de la producción literaria a partir del siglo IV de la
era común es la capacidad de representar, con artilugios metafóricos,
la realidad de la sociedad india que experimentó una concatenación de
eventos que llevó a escritores y poetas a ver el mundo desde diferentes
perspectivas, tanto intelectuales como religiosas, y que demuestran que
en la India nunca ha existido una forma pura y unívoca de concebir el
cosmos, así como tampoco existe una sola forma de actuar en relación con
esta percepción. Por tanto, El loto en el estanque arma que la India es
un cuadro compuesto de pluralidades y matices en el que no solo impera
un misticismo y una espiritualidad absoluta en las formas de actuar de las
Paola Castillo Manzano | Reseña.
El loto en el estanque
285
personas, Figueroa demuestra entonces que esta pluralidad no podía ser
reejada de mejor manera que en las obras artísticas indias, en este caso,
en su corpus literario.
Referencias
Óscar Figueroa (2022). El loto en el estanque. Canon y diversidad en la
India clásica. Ciudad de México: UNAM, PUEAA.