
90 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 76-108, Julio-Diciembre 2024.
fundador de la corriente,50 pero se ha realizado una distinción entre
el escepticismo y el escepticismo en su forma más pura, siendo este
último el practicado por Pirrón,51 quien vivió entre los siglos IV al III
a.n.e.52 Aquí hablaremos propiamente del pirronismo (o escepticismo
pirrónico), para evitar confusiones entre términos. Por tanto, nos
encontramos ante una losofía que tiene como base principal la duda,
pero no la duda losóca común, sino una especíca del pirronismo:53
“No toda la losofía, sin embargo, llega a las mismas conclusiones a
las que conduce la tradición que, a partir probablemente del siglo 1
a.C., se ha autodenido como escéptica”.54 Por tanto, nos encontramos
ante una postura losóca preocupada por dar respuesta a la pregunta:
“¿Es?”, y más especícamente: “¿Es tal y cómo aparenta?”, pues la prin-
cipal preocupación pirrónica consiste en descubrir si las entidades del
mundo son tal y como se presentan a nuestros sentidos.
La teoría pirrónica es conocida gracias a los escritos de Timón el Siló-
grafo55 y dos libros de Sexto Empírico (Esbozos Pirrónicos y Contra los Mate-
máticos), que son los únicos textos pirrónicos conservados íntegramente.56
Si bien la noción del escepticismo estaba presente en el pensamiento griego
debido a las enseñanzas de Demócrito, con Pirrón toma un giro totalmente
nuevo gracias a la introducción de la epojé (del griego ἐποχή, suspensión de
50 M. Rosental y P. Iudin. Diccionario losóco abreviado. (Montevideo: Pueblos
Unidos, 1959). «Escepticismo.» 161-162.
51 Ferrater. Diccionario de losofía. «Escepticismo, Escéptico. El.», 544.
52 Lorenza Chiesara, Maria, Historia del escepticismo griego, (España: Siruela, 2007), 12.
53 Es importante aclarar que, según Sexto Empírico (Esbozos Pirrónicos, 51), los
escépticos son pirrónicos porque se encuentran siempre investigando. Lorenza
Chiesara habla más a detalle de esto en Historia del escepticismo griego, 136.
54 Lorenza, Historia del escepticismo griego, 11. Sobre el uso de la palabra escép-
tico en esta cita, remitimos a la nota anterior.
55 Lorenza, Historia del escepticismo griego, 20.
56 Sexto Empírico, Sexto, Esbozos Pirrónicos, (Madrid: Gredos, 1993), 38.