289
Los aportes de Roberto Marín Guzmán
a la historia del Medio Oriente y
África del Norte
Roberto Marín Guzmán’s contributions
to the history of the Middle East and
North África
JORGE BARRIENTOS VALVERDE
ORCID: https://orcid.org/0009-0004-1318-1872
Cátedra Ibn Khaldum, Universidad de Costa Rica,
San José, Costa Rica
jorge.barrientosvalverde@ucr.ac.cr
Palabras clave: Roberto Man Guzmán, Medio Oriente, África del
Norte, Historia, Universidad de Costa Rica
Keywords: Roberto Marín Guzn, Middle East, North África, His-
tory, Universidad de Costa Rica
RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
DOI: https://doi.org/10.15517/riea.v3i2.61087
290
Citar como: Barrientos, J. (2024). SEMBLANZA: Los aportes de
Roberto Marín Guzmán a la historia del Medio Oriente y África del
Norte. Revista Internacional de Estudios Asiáticos, 3(2), 289-303. https://
doi.org/10.15517/riea.v3i2.61087
Fecha de recepción: 16-07-2024 | Fecha de aceptación: 30-07-2024
RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 207-251, Julio-Diciembre 2024.
291
Jorge Barrientos | Los aportes de Roberto Marín Guzmán
Introducción
En el 2001, un año recordado por los atentados de las torres gemelas
durante el traumático 11 de setiembre, en su libro “Los trabajos de la
memoria” Elizabeth Jelin planteaba algunas de las principales problemá-
ticas que subyacen tras la historia política, cuando tenemos muy claro
que los grupos de poder hegemónico constantemente pretenden impo-
ner su visión de mundo, su enfoque de la historia y sus agendas respectos
a cómo debemos interpretar el pasado, el presente y sobre cómo debemos
imaginar el futuro. Recordar lo que estos grupos dominantes, dueños
de los aparatos culturales y educativos, quieren que olvidemos e igno-
remos es uno de los elementos claves a la hora de construir un proyecto
académico de historia crítica, rigurosa, alternativa, analítica y proposi-
tiva. Si la historia política debe suponer compromisos con la denuncia
de las maneras en que se ejerce el poder, entonces es necesario que asuma
posiciones éticas y morales en consecuencia con los Derechos Humanos.
Jelin decía que
“En síntesis, no hay una manera única de plantear la relación entre
historia y memoria. Son múltiples niveles y tipos de relación. Sin duda,
la memoria no es idéntica a la historia. La memoria es una fuente crucial
para la historia, aun (y especialmente) en sus tergiversaciones, desplaza-
mientos y negaciones, que plantean enigmas y preguntas abiertas a la
investigación. En este sentido, la memoria funciona como estímulo en
la elaboración de la agenda de la investigación histórica. Por su parte,
la historia permite cuestionar y probar críticamente los contenidos de
las memorias, y esto ayuda en la tarea de narrar y transmitir memorias
críticamente establecidas y probadas”.1
Aunado a lo anterior, los estudios académicos sobre el Medio Oriente
y África del Norte constantemente son acusados de contener serios ses-
gos ideológicos, políticos, religiosos y de interés económico. La prensa
1 Elizabeth Jelin. Los trabajos de la memoria. (Argentina, Fondo de Cultura
económica, 2021).
292 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
occidental tiende a ocultar una gran cantidad de acontecimientos que
en aquella parte del mundo suceden, y cuando lo hacen, notician estos
acontecimientos de acuerdo a sus agendas corporativas mediadas por
jugosos negocios comerciales y el apoyo económico de grandes grupos de
presión. Nos dicen constantemente quién es el bueno, qué es el bien, qué
es lo correcto.2 Quienes más señalan que las investigaciones de grandes
intelectuales de alto nivel académico están sesgadas por intereses ideoló-
gicos son constantemente quienes se ubican más cercanos a los grupos
de poder hegemónico, aliados al imperialismo occidental más racista,
clasista y anti comunista. Si bien es cierto a lo largo de la historia, desde
un enfoque teórico, no podemos hablar de buenos y malos respecto a
los acontecimientos históricos, como si se tratase todo aquello de una
película, podemos asumir compromisos éticos y políticos, para que, a

-

rigor académico quiénes son aquellos grupos de poder que abusan de sus
privilegios para violar sistemáticamente los Derechos Humanos de pue-
blos empobrecidos y quiénes son estados nacionales débiles que deben
soportar el asedio de potencias militares y las agresiones constantes de la
hegemonía internacional bien organizada. Esos son los combates por la
historia de los que hablaba Lucien Febvre.
El desarrollo del trabajo de Roberto Marín
La obra del Dr. Roberto Man Guzmán contempla varios de los
elementos anteriormente citados, es decir, un compromiso intelectual
con la justicia social, la igualdad de oportunidades, la denuncia de las
desigualdades y el abuso de poder, sustentado todo en la teoría de los
2 Noam Chomsky. Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación
y consensos en los medios de comunicación de masas. (Barcelona. Ediciones
Austral. 2013).
293
Jorge Barrientos | Los aportes de Roberto Marín Guzmán
Derechos Humanos y su búsqueda porque se respeten en la praxis, sin
nunca dejar de lado la rigurosidad académica por el uso muy amplio y
completo de fuentes primarias y secundarias para lograr darle forma sus
posiciones y demostrar la solidez de sus ideas y argumentos. Las obras
publicadas producto de sus investigaciones de índole política además de
críticas, comprometidas, rigurosas y detalladas nunca se vieron opacada


A lo largo de cuarenta años de estudio de estos temas ha logrado dejar
-
blemas sociales sino también la manera en que la visión occidental hege-
mónica ha manipulado estos temas a su conveniencia, que como bien
diría Noam Chomsky decide qué y cómo se informa, dando énfasis a
ciertos temas, ocultando otros y señalando quiénes son víctimas dignas
de ser noticiadas y quiénes son víctimas indignas, es decir, no se notician
sobre estas.3
Cuando hablamos del Dr. Roberto Marín Guzmán, quien reciente-
mente ha trascendido de este mundo, nos referimos al profesor de mayor
nivel académico, mayor número de publicaciones y mayor puntaje de la
Universidad de Costa Rica y en general de esta nación. El profesor Marín
se dedicó por más de cuarenta años al estudio y enseñanza de la Historia,
pero sobre todo a la investigación, alisis y difusión de la Historia del
Medio Oriente desde un enfoque académico, riguroso, crítico, analítico,
propositivo y sobre todo comprometido con las causas más justas, en la

estructurales e institucionales por resolver en esa región y en el mundo
en general. Es en ese sentido que sus aportes a la historiografía costa-
rricense son innumerables en tanto puso por primera vez en la historia

del mundo (junto con su gran maestra universitaria Hilda Chen Apuy

3 Ibid.
294 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
-

peligrosas o poco relevantes para nosotros.
El profesor Marín llevó a cabo sus estudios de bachiller y licenciatura
en la Universidad de Costa Rica, de la que se graduó con honores, para
posteriormente viajar en 1978 hacia el Colegio de México para realizar
sus primeros estudios de posgrado en estudios del Medio Oriente e His-
toria Ismica. Posteriormente llevó a cabo estudios de lengua y cultura
árabe en Amman, Jordania durante un año. Con ese bagaje intelectual
ya desarrollado inició hacia 1983 los estudios de su segunda maesta en
estudios del Medio Oriente en la Universidad de Texas. Allí logró en
1989 su segunda maestría y estudios de preparación para emprender el

durante todos esos años realizando investigaciones y pasantías en España
y Austria.
Con el manejo de más de cinco idiomas, entre ellos el árabe como herra-
mienta fundamental para el estudio del Medio Oriente, el profesor Marín
ejerció la docencia en la Universidad de Costa Rica durante más de cuarenta
años desarrollando los cursos de Historia Antigua, Medieval, Moderna y
Contemporánea, cursos sobre Historia del Medio Oriente, de Historia de
España Musulmana, de Lengua y cultura árabe, Historia del Islamismo,
Historia del Nacionalismo árabe, entre muchos otros. Sus grandes cono-
cimientos los ha difundido como profesor e investigador invitado en uni-
versidades de México, Centroamérica, Egipto, y Texas. Con el resultado de
sus investigaciones y la práctica docente se adjudicó dos premios nacionales
Aquileo Echeverría en 1986 por su libro “Islam: Ideología e Historia” y en
2006 con “Sociedad, política, protesta popular en la España Musulmana”,
esto de entre más de 30 libros y más de cien artículos escritos entre 1980
y 2024, publicados en más de 16 países de América, Asia y Europa. En
2009 el profesor Marín fundó la “cátedra Ibm Khaldum de estudios del
Medio Oriente y África del Norte” la cual se dedica a organizar actividades
de difusión sobre temas de esta región, relacionados a temas de su historia
política, religión, cultura, costumbres y tradiciones.
295
Jorge Barrientos | Los aportes de Roberto Marín Guzmán
En la Universidad de Costa Rica abrió por primera vez los siguientes
cursos, que han ampliado las perspectivas de estudio, alisis e investiga-
ción en nuestra Universidad y han contribuido a lograr la comprensión
de las culturas y los pueblos, al dlogo inter-religioso e inter-civilizacio-
nes, así como a superar los prejuicios:
1. Arabe Básico I (Escuela de Lenguas Modernas).
2. Arabesico II (Escuela de Lenguas Modernas).
3. Historia General del Medio Oriente Islámico.
4. Historia del Medio Oriente en el siglo XX.
5. Historia de la España Musulmana.
En el posgrado en Historia en la Universidad de Costa Rica ha impar-
tido los siguientes cursos que abrió asimismo por primera vez en nuestra
Alma Mater:
1. El Nacionalismo Árabe.
2. La Sociedad Árabe del siglo XVI al presente.
3. Historia de la España Musulmana.
Algunos de sus principales libros:
 ROBERTO MARIN GUZMAN, EL ESPIRITU DE CRU-

DE AMERICA (Ediciones del Instituto Costarricense de Cultura
Hipánica, San José, Costa Rica, 1985, pp.178. Reimpresión: Alma
Mater, Editorial de la Cooperativa de Libros de la Universidad de
Costa Rica, 1992, pp.174, Segunda edición, Alma Mater, Editorial
296 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
de la Cooperativa de Libros de la Universidad de Costa Rica, 1997,
pp.248.) Este libro se coloca en esta lista debido a que fue objeto de
tres publicaciones y a una enorme difusión en nuestro medio, a
como en otros países del área. Esta investigación ha servido como
libro de texto en varios cursos de la Universidad de Costa Rica y de la
Universidad Nacional.
ROBERTO MARIN GUZMAN, EL ISLAM: IDEOLOGIA E
HISTORIA (Alma Mater, Editorial de la Cooperativa de Libros de
la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1986, pp.488)
(Reseñado en la Revista Estudios de Asia y África de El Colegio de
México, Vol. XXVIII, No. 1, 1993, pp.133-135). Este libro se coloca
en esta lista debido a sus aportes originales y por haber obtenido el
premio Aquileo J. Echeverría en Historia en el año 1986. Lo han
citado en algunos libros y artículos y ha servido asimismo como
libro de texto en el curso El Medio Oriente en el Siglo XX y en el
curso Historia Medieval en la Universidad de Costa Rica. También
se ha utilizado en el curso Historia Universal II de la Universidad
Nacional.
 ROBERTO MARIN GUZMAN, POPULAR DIMENSIONS
       
 (Fulbright-LASPAU,


en ARABICA, REVUE D’ETUDES ARABES, Vol. XLI, marzo
de 1994, pp.134-135.) También reseñado en la Revista Estudios de
Asia y África de El Colegio de México, Vol. XXVIII, No.1, 1993,
pp. 136-139.). Este libro se coloca en esta lista debido a sus aportes
originales, así como por haberse publicado en los Estados Unidos y
por haber recibido buenas y positivas reseñas. Es oportuno indicar
que su edición en inglés, así como la segunda impresión están agota-
das. El Colegio de México está preparando actualmente la edición en
castellano de esta obra.
297
Jorge Barrientos | Los aportes de Roberto Marín Guzmán
 ROBERTO MARIN GUZMAN, EL FUNDAMENTALISMO
ISLAMICO EN EL MEDIO ORIENTE CONTEMPORANEO.
ANÁLISIS DE CASOS. Editorial de la Universidad de Costa Rica,
San José, Costa Rica, 2000. Este libro se coloca en esta lista debido
a sus aportes originales, a sus novedosas contribuciones para com-
prender este tema y también porque ha sido objeto de tres reimpre-
siones en la Editorial de la Universidad de Costa Rica. Ha tenido
varias reseñas, por ejemplo, en la Revista del Colegio de Licencia-
dos y Profesores y en el periódico La Nación, escrita por el profesor
Rafael Ángel Herra. Asimismo, se ha utilizado como libro de texto
en el curso El Medio Oriente en el Siglo XX, en el curso Historia
Contemporánea y en algunos de los grupos de Historia de la Cul-
tura de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa
Rica. Asimismo, es libro de texto en el curso Historia Universal III
(siglos XIX y XX) en la Universidad Nacional. También, durante
dos semestres se utilizó como libro de texto en el curso Escenarios
Regionales: el Medio Oriente, en el Instituto Tecnológico y de Estu-
dios Superiores en Monterrey, México.
 ROBERTO MARÍN GUZMAN, KITAB AL-BUKHALA’ [EL
LIBRO DE LOS AVAROS] DE AL-JAHIZ. FUENTE PARA LA
HISTORIA SOCIAL DEL ISLAM MEDIEVAL, El Colegio de
México, México, 2001. Este libro se coloca en esta lista debido a sus
aportes originales, a sus novedosas contribuciones al conocimiento
de la historia social del Islam medieval, a partir de una obra literaria
del siglo IX. También, porque lo publicó la prestigiosa editorial de
El Colegio de México. Reseñado por el profesor Rubén Chuaqui en
la revista Estudios de Asia y África de El Colegio de México, Vol.
XXXVII, Número 2 (118), 2002, pp.390-399. La obra tendrá una
segunda edición próximamente. Además, esta obra se ha utilizado
como libro de texto en el curso El Medio Oriente en el Siglo XX y en
el curso de Historia Medieval de la Universidad de Costa Rica. En
algunos semestres se ha usado asimismo como libro de texto en algu-
nos de los grupos de Historia de la Cultura de la Escuela de Estudios
Generales de la Universidad de Costa Rica. También, fue libro de
298 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
texto durante varios semestres en el curso Escenarios Regionales: el
Medio Oriente, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
en Monterrey, México.
 ROBERTO MARIN GUZMAN, INTRODUCCION AL ESTU-
     

Serie Cuadernos de
Historia de la Cultura, Número 1, Universidad de Costa Rica, San
José, Costa Rica, 2003. Este libro se coloca en esta lista debido a la
importancia del tema y también por lo mucho que se ha difundido
en nuestro medio, así como en México, donde ha sido libro de texto
para Preparatoria y también en el Instituto Tecnológico y de Estu-
dios Superiores de Monterrey. Este libro ha sido objeto de cuatro
reimpresiones en la Editorial de la Universidad de Costa Rica. Asi-
mismo, sigue siendo uno de los libros de texto del curso Historia de
la Cultura, de la Escuela de Estudios Generales, de la Universidad
de Costa Rica. También ha sido libro de texto en Historia Universal
III, en la Universidad Nacional.
 
PROTESTA POPULAR EN ESPAÑA MUSULMANA, Editorial
de la Universidad de Costa Rica, San José, 2006. Este libro se coloca
en esta lista debido a sus aportes originales, a sus novedosas contri-
buciones para comprender este tema y también porque obtuvo el
Premio Aquileo J. Echevera en Historia en el año 2006. Una reseña
saldrá próximamente publicada en la revista Estudios de Asia y
África de El Colegio de México, escrita por el profesor Rubén Chua-
qui. También, saldn dos reseñas en España, una en Al-Qantara en
Madrid y la otra en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos de
la Universidad de Granada. Esta obra ha sido también libro de texto
para los cursos España Musulmana e Historia Medieval en la Uni-
versidad de Costa Rica. Asimismo, ha sido libro de texto en Historia
Universal II, en la Universidad Nacional.
299
Jorge Barrientos | Los aportes de Roberto Marín Guzmán
A modo de cierre
Todas las obras escritas por el Dr. Marín contienen un muy elevado
nivel académico, con un gran aparato de erudición, fuentes y citas con-
sultadas en diversos idiomas, desde el inglés, francés, alemán hasta el
árabe, persa y el turco. Entre sus libros resaltan trabajos de gran relevan-
cia como “La ocupación militar de Cisjordania y Gaza” (2006) en la que
-
güedad hasta los acontecimientos más recientes, con un enfoque crítico
y comprometido con los valores del humanismo; denuncia las constantes
violaciones de Derechos Humanos que sufren las poblaciones involucra-
das en esta guerra, el terrorismo de Estado, y las injerencias imperialistas
de las potencias mundiales como Estados Unidos, en favor de Israel.
Hablamos del aporte del Dr. Roberto Marín a la Historia Universal
debido a que no solo ha enseñado en diversos campos de la historia
mundial, sino investigado, enseñado y publicado sobre diversas temá-
          
reseña anterior. Lo más valioso del maestro Man es no solo su gran
trayectoria y obra académica, universitaria e intelectual, sino por sobre
todo esto su gran nivel de humanismo, siempre del lado de la defensa
de los Derechos Humanos, de los desprotegidos, de los sin voz y en
contra de los abusos de poder de las élites y los gobiernos. El profesor
Man enseñó a posicionarse críticamente frente al colonialismo, el
imperialismo, el fascismo, el sionismo y todo tipo de fanatismos polí-
ticos, religiosos y nacionalistas, tal y como está sucediendo hoy en día
con el brutal genocidio de la extrema derecha israelí contra población
palestina. Aunado a lo anterior a la trayectoria de Marín Guzn se
le suma, para quienes lo conocimos personalmente, su gran calidad y
calidez humana, su humildad como profesional, y sus grandes ense-

que se realiza, lo primero es la amistad, la cooperación, el respeto y la
solidaridad con quienes nos rodean.
300 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
Lista ampliada de publicaciones
INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS ISLÁMICOS (Editorial
Nueva Década, San José, Costa Rica, 1983, pp.322)
ROBERTO MARÍN GUZMAN, LA GUERRA CIVIL
EN EL LIBANO. ANALISIS DEL CONTEXTO POLITI-
CO-ECONOMICO DEL MEDIO ORIENTE
(Editorial Texto,
San José, Costa Rica, 1985, pp.434. Second edition 1986).
ROBERTO MARIN GUZMAN, EL ESPIRITU DE CRUZADA
       
AMERICA (Ediciones del Instituto Costarricense de Cultura Hipá-
nica, San José, Costa Rica, 1985, pp.178. Second Edition Alma Mater,
Editorial de la Cooperativa de Libros de la Universidad de Costa Rica,
1992, pp.174. Third Edition, Alma Mater, Editorial de la Cooperativa
de Libros de la Universidad de Costa Rica, 1997, pp.248)
      
POLITICA. INTERPRETACION MESIANICA DEL MOVI-
MIENTO MAHDISTA SUDANES (Alma Mater, Editorial de la
Cooperativa de Libros de la Universidad de Costa Rica, San José,
Costa Rica, 1986, pp.170)
ROBERTO MARIN GUZMAN, EL ISLAM: IDEOLOGIA E
HISTORIA (Alma Mater, Editorial de la Cooperativa de Libros de la
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1986, pp.488)
ROBERTO MARIN GUZMAN, EL DERRUMBE DEL VIEJO

DE LA DINASTIA PAHLAVI (1925-1979) (Editorial de la Univer-
sidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1989, pp.180).
301
Jorge Barrientos | Los aportes de Roberto Marín Guzmán
ROBERTO MARIN GUZMAN, POPULAR DIMENSIONS
       
   
(Fulbright-LASPAU,


REVUE D’ETUDES ARABES, Vol. XLI, March, 1994, pp.134-135.)
ROBERTO MARIN GUZMAN, EL ARTE PERSA: SU ORIGEN
        
Libros de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1992, pp.60)
ROBERTO MARIN GUZMAN, LA EMIGRACION LIBANESA
-
NOMICO-SOCIALES,
(Editorial Alma Mater, Cooperativa de Libros
de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 1997, pp.176).

      
THEIR ECONOMIC AND CULTURAL CONTRIBUTIONS,
(Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica,
2000, pp.174)
ROBERTO MARIN GUZMAN, EL FUNDAMENTALISMO
ISLAMICO EN EL MEDIO ORIENTE CONTEMPORANEO.
ANALISIS DE CASOS. (Editorial de la Universidad de Costa Rica,
San José, Costa Rica, 2000, pp.448, Second Edition, Editorial de la
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2001, pp.448).
ROBERTO MARIN GUZMAN, KITAB AL-BUKHALA’ [EL
LIBRO DE LOS AVAROS] DE AL-JAHIZ. FUENTE PARA LA
HISTORIA SOCIAL DEL ISLAM MEDIEVAL, (El Colegio de
México, México, 2001, pp.252).
302 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
ROBERTO MARIN GUZMAN, LA OCUPACIÓN MILITAR

LOS SEIS DIAS A LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
    
(Editorial Guayacán, San José, 2002, pp.134. Second Edition,
revised and expanded, LA OCUPACION MILITAR ISRAELI
        
la Cultuna No. 7, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San
José, 2003, pp.128, second reprint, Universidad de Costa Rica,
San José, 2007).
ROBERTO MARIN GUZMAN, INTRODUCCIÓN AL
-
    
Serie
Cuadernos de Historia de la Cultura, No. 1 (Editorial de la Univer-
sidad de Costa Rica, San José, 2003, pp.94, second edition 2004,
third edition, 2004).
ROBERTO MARIN GUZMAN AND ZIDANE ZERAOUI, ARAB
IMMIGRATION IN MEXICO IN THE NINETEENTH AND
TWENTIETH CENTURIES. ASSIMILATION AND ARAB
HERITAGE, (Instituto Tecnológico de Monterrey, Mexico, and Augus-
tine Press, Austin, Texas, Austin and Monterrey, 2003, pp.208).
ROBERTO MARIN GUZMAN AND ZIDANE ZERAOUI,
-
(Editorial de la Universidad
de Costa Rica, San José, 2006, pp.272).
     
PROTESTA POPULAR EN LA ESPAÑA MUSULMANA, (Edi-
torial de la Universidad de Costa Rica, San José, 2006, pp.635).
303
Jorge Barrientos | Los aportes de Roberto Marín Guzmán
ROBERTO MARIN GUZMAN, EL ESTADO DE LA CUESTION
       

SOURCES OF THE MAHDIST MOVEMENT IN THE SUDAN)
Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, 2009, pp.166).
ROBERTO MARIN GUZMAN, MARGINADOS, DIS-

ISLAM MEDIEVAL. ESTUDIO SOBRE LOS ESCLAVOS,

Serie Cua-
dernos de la Cátedra “Ibn Khaldun” de la Universidad de Costa Rica,
Número 2, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, 2009.
ROBERTO MARIN GUZMAN, UN VIAJE POCO
CONOCIDO. LA VISITA DE ELÍAS AL-MAWSILI,
SACERDOTE CALDEO IRAQUÍ, A LA ARICA

, Serie Cuadernos de la Cátedra “Ibn
Khaldun” de la Universidad de Costa Rica, Número 3, Editorial de la
Universidad de Costa Rica, San José, 2009.
ROBERTO MARÍN GUZMÁN, EL PRIMER INTENTO DE
         
INICIO DE LA CONTROVERSIA ENTRE EL DR. LORENZO
 en Serie Cuadernos
de Historia de la Cultura, Número 25, Editorial de la Universidad de
Costa Rica, San José, 2011.
       

 en Serie Cua-
dernos de Historia de la Cultura, Número 26, Editorial de la Univer-
sidad de Costa Rica, San José, 2011.
304 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
ROBERTO MARÍN GUZMÁN, EL VIAJE DEL IMAM ‘ABD
AL-RAHMAN IBN ‘ABD ALLAH AL-BAGHDADI A BRASIL
EN EL SIGLO XIX,
El Colegio de México, México, 2011.
Bibliografía
Chomsky, N. Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación
y consensos en los medios de comunicación de masas. Barcelona.
Ediciones Austral. 2013.
Guzn Stein, Miguel. Dr. Roberto Marín Guzn. Síntesis de méritos
para la obtención de la categoría de Profesor Emérito. San Pedro,
Costa Rica. Revista Estudios. Escuela de Estudios Generales. 2017.
Jelin, E. Los trabajos de la memoria. Argentina, Fondo de Cultura
económica, 2021.