
294 RIEA, ISSN: 2215-6623,
Vol. 3(2): 289-303, Julio-Diciembre 2024.
-
peligrosas o poco relevantes para nosotros.
El profesor Marín llevó a cabo sus estudios de bachiller y licenciatura
en la Universidad de Costa Rica, de la que se graduó con honores, para
posteriormente viajar en 1978 hacia el Colegio de México para realizar
sus primeros estudios de posgrado en estudios del Medio Oriente e His-
toria Islámica. Posteriormente llevó a cabo estudios de lengua y cultura
árabe en Amman, Jordania durante un año. Con ese bagaje intelectual
ya desarrollado inició hacia 1983 los estudios de su segunda maestría en
estudios del Medio Oriente en la Universidad de Texas. Allí logró en
1989 su segunda maestría y estudios de preparación para emprender el
durante todos esos años realizando investigaciones y pasantías en España
y Austria.
Con el manejo de más de cinco idiomas, entre ellos el árabe como herra-
mienta fundamental para el estudio del Medio Oriente, el profesor Marín
ejerció la docencia en la Universidad de Costa Rica durante más de cuarenta
años desarrollando los cursos de Historia Antigua, Medieval, Moderna y
Contemporánea, cursos sobre Historia del Medio Oriente, de Historia de
España Musulmana, de Lengua y cultura árabe, Historia del Islamismo,
Historia del Nacionalismo árabe, entre muchos otros. Sus grandes cono-
cimientos los ha difundido como profesor e investigador invitado en uni-
versidades de México, Centroamérica, Egipto, y Texas. Con el resultado de
sus investigaciones y la práctica docente se adjudicó dos premios nacionales
Aquileo Echeverría en 1986 por su libro “Islam: Ideología e Historia” y en
2006 con “Sociedad, política, protesta popular en la España Musulmana”,
esto de entre más de 30 libros y más de cien artículos escritos entre 1980
y 2024, publicados en más de 16 países de América, Asia y Europa. En
2009 el profesor Marín fundó la “cátedra Ibm Khaldum de estudios del
Medio Oriente y África del Norte” la cual se dedica a organizar actividades
de difusión sobre temas de esta región, relacionados a temas de su historia
política, religión, cultura, costumbres y tradiciones.