https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/issue/feed Revista Internacional de Estudios Asiáticos 2024-01-01T00:00:00-06:00 Filippo Costantini riea.sp@ucr.ac.cr Open Journal Systems <p>La <em><strong>Revista Internacional de Estudios Asiáticos (RIEA)</strong>&nbsp;</em>es una publicación semestral, multidisciplinaria y digital dedicada al estudio de Asia y sus mundos de ultramar. La revista se propone publicar investigaciones académicas sobre las culturas, las sociedades, los idiomas, las políticas, las migraciones, los orientalismos y las religiones de Asia a través de artículos de acción social e investigación, reseñas de libros y traducciones. Esta revista se edita en la Editorial Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica y se dirige a toda interesada o interesado en la temática, desde miembros de la comunidad académica hasta el público en general.&nbsp;La&nbsp;<em>RIEA</em>&nbsp;es una obra bajo licencia&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons.&nbsp;</a>Correo electrónico: <strong><a href="mailto:riea.sp@ucr.ac.cr" target="_blank" rel="noopener">riea.sp@ucr.ac.cr</a></strong></p> https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/57504 Iglesias protestantes, sociedad y Estado en China: Lecciones pasadas y prospectos actuales 2023-11-02T13:58:31-06:00 Joseph Tse-Hei Lee jlee@pace.edu <p>Este artículo provee una perspectiva histórica general de las relaciones entre protestantismo y Estado-religión en China desde finales del siglo XIX hasta el presente, enfocándose principalmente en dos fenómenos paralelos. El primero trata sobre la transformación del cristianismo desde un sistema de creencias marginalizado a un profundo movimiento religioso indigenado. El segundo fenómeno es el surgimiento de una espiritualidad indígena cristiana que provee a las personas recursos espirituales, psicológicos y materiales muy fuertes con los cuales sobrellevar los múltiples retos que se superponen sobre la desigualdad, y los encuentros inciertos con el Estado, el cual es todavía sospechoso en tanto a las bases de ideas y prácticas religiosas. Se inicia con un análisis sobre la expansión de misioneros protestantes en China, para luego discutir los profundos retos a los que se enfrentan las diferentes denominaciones de iglesias protestantes y agrupaciones locales, y las estrategias que emplean para sobrellevar, circunvenir, y superar las restricciones organizacionales impuestas por el Estado. Se concluye con una reflexión sobre los prospectos de los encuentros Iglesia-Estado a inicios del siglo XXI.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista Internacional de Estudios Asiáticos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/57078 Misioneros católicos y protestantes en la cristianización de Corea. Siglos XVI-XIX 2023-10-12T11:18:17-06:00 Alfredo Romero Castilla castilla@politicas.unam.mx <p>La experiencia misionera en Corea es sui generis. Los primeros conversos católicos fueron los propios coreanos con el apoyo indirecto de los jesuitas residentes en China, quienes padecieron una cruenta persecución hasta el siglo XIX, cuando se permitió la actividad misionera católica y protestante. La propuesta de esta ponencia busca explicar los intentos frustrados de evangelización jesuita desde 1547, el establecimiento endógeno de una Iglesia católica en 1784 y los encuentros y desencuentros entre misioneros católicos y protestantes luego de 1865.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> 2023-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista Internacional de Estudios Asiáticos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/57079 El convento de Santa Mónica en la territorialidad religiosa de los Agustinos en Monte Santo de Goa (siglo XVII) 2023-10-12T11:35:14-06:00 Rozely Menezes Vigas Oliveira rozelui@yahoo.com.br <p>La <em>Congregação dos Eremitas de Santo Agostinho da Índia Oriental</em> desempeñó un papel muy importante en la propagación de la fe católica en Asia. A pesar de su llegada tardía al Oriente, en 1572, su acción misionera alcanzó a China, trabajando principalmente en Ormuz y Persia, con un importante envío de religiosos. Los misioneros que trabajarían en estas misiones, tanto si venían del reino como si profesaban en Asia portuguesa, partieron de la ciudad de Goa. El Convento de <em>Nossa Senhora da Graça</em>, en Goa, se convirtió en la casa madre de la congregación desde sus primeros años, mientras que el Monte Santo pasó a ser un territorio casi exclusivamente agustino, concentrando cinco casas e iglesias agustinas, entre ellas el Convento de Santa Mónica. Para reflexionar sobre el sentimiento de pertenencia del monasterio femenino a la congregación y de ambos a Monte Santo, este artículo se propone hacer un breve análisis de los relatos presentes en las crónicas agustinianas sobre su actuación en Oriente, a través del concepto de territorialidad religiosa. Así, se podrá comprender cómo la cima del Monte Santo se transformó en un territorio mayoritariamente agustino y cómo religiosos y religiosas se apropiaron e identificaron con él.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista Internacional de Estudios Asiáticos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/57077 Hacia la construcción de una “historia de la aceptación kirishitan” 2023-10-12T11:10:33-06:00 Rie Arimura rie_arimura@yahoo.com.mx <p>En la historia de evangelización del Japón moderno temprano se ha enfatizado tradicionalmente en una “rápida conversión” basado en el número de bautizos masivos según lo señalan documentos históricos de los misioneros. No obstante, a partir de la década de 1990, se planteó un relativismo cultural en lugar de la generalización del fenómeno. Bajo esta perspectiva se indican distintos grados de comprensión de las doctrinas cristianas según los estratos sociales. Además, se trata de interpretar la historia desde el punto de vista del pueblo ordinario, contrastando con la historia convencional relatada desde el lado de los misioneros y las élites nativas. Así, se ha identificado la pervivencia de distintas tradiciones religiosas, en particular, estrechos vínculos entre la cristiandad japonesa y la escuela de la Verdadera Tierra Pura tanto en la estructura organizativa y el formato de predicación como en los conceptos doctrinales e imágenes devocionales. La teoría de la inculturación se refleja hoy en la propia definición del concepto “<em>kirishitan</em>”, que alude al mundo de creencias propias de Japón, caracterizado por las intersecciones de elementos derivados de diferentes religiones. Ello abre un nuevo debate sobre una “indigenización”<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a> dentro de la mundialización católica.</p> 2024-01-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Estudios Asiáticos