Delitos informáticos: La suplantación de identidad
DOI:
https://doi.org/10.15517/2fm3ma36Palabras clave:
Phishing, Ciberdelincuencia, suplantación, Identidad, DelitoResumen
La sociedad de la actualidad además de representar el progreso tecnológico también trae consigo nuevas adversidades, para lo que interesa en el presente articulo “Delitos informativos: La suplantación de identidad” busca investigar y analizar los nuevos tipos de delincuencia cibernética que han surgido con el progreso tecnológico. El autor analiza el phishing como forma delictiva de suplantación de identidad. Si bien, estas nuevas formas delictivas se han vuelto una problemática importante y una amenaza para los ciudadanos, no es posible prescindir del avance tecnológico y las nuevas oportunidades que con ellas trae. El objetivo es mostrar la aplicación teórica y práctica del delito, según la legislación penal costarricense.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Siguiendo las políticas de la Universidad de Costa Rica y la Vicerrectoria de Investigación, así como la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto, IUS Doctrina brinda un acceso completamente libre a sus contenidos, por considerar que el acceso abierto constituye un principio indispensable para "una cultura científica que fomente la difusión, la divulgación y el reconocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, como acervo social y cultural" (artículo 11.l del Reglamento de la Investigación de la Universidad de Costa Rica).
De acuerdo con lo anterior se permite a todo usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar el contenido de IUS Doctrina con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica. Asimismo, se autortiza la reproducción y distribución de su contenido, con la única limitación de citar la fuente original. Para más detalles, Revista IUS Doctrina utiliza para todo su contenido la Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).