La indemnización plena por riesgos de trabajo en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15517/rgfr4372Palabras clave:
Riesgos de trabajo, Responsabilidad, Daños, Bloque de constitucionalidad, Control de convencionalidad, Sala Segunda de la Corte Suprema de JusticiaResumen
El presente artículo, es un resumen basado en el trabajo final de graduación titulado “La indemnización plena por riesgos de trabajo en Costa Rica”, el cual expone, cómo funciona la indemnización plena en materia de riesgos de trabajo en Costa Rica, que incluyen los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Este desarrollo se realiza en contraste con el bloque de constitucionalidad del país. Además, se analizan los conceptos relacionados con la responsabilidad, además de los tipos de daños jurídicamente resarcibles y también la normativa nacional e internacional, que rige en esta materia. Este análisis se realiza bajo la línea jurisprudencial de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales de Apelación Laboral, excepciones jurisprudenciales, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina y distintos casos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre reparación integral.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Siguiendo las políticas de la Universidad de Costa Rica y la Vicerrectoria de Investigación, así como la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto, IUS Doctrina brinda un acceso completamente libre a sus contenidos, por considerar que el acceso abierto constituye un principio indispensable para "una cultura científica que fomente la difusión, la divulgación y el reconocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, como acervo social y cultural" (artículo 11.l del Reglamento de la Investigación de la Universidad de Costa Rica).
De acuerdo con lo anterior se permite a todo usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar el contenido de IUS Doctrina con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica. Asimismo, se autortiza la reproducción y distribución de su contenido, con la única limitación de citar la fuente original. Para más detalles, Revista IUS Doctrina utiliza para todo su contenido la Licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).