La gira educativa como apoyo a la enseñanza de lenguas extranjeras: experiencias de los cursos de Catalán Básico en la Universidad de Costa Rica

Edgar Blanco Obando

Centro de Investigaciones Históricas de América Central

Escuela de Lenguas Modernas

Universidad de Costa Rica

Resumen

Se valora y propone la técnica didáctica de la gira educativa para incrementar los recursos para la enseñanza de idiomas extranjeros, con base en la experiencia docente al impartir los cursos Catalán Básico I (LM-7038) y Catalán Básico II (LM-7043) en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica.

Palabras claves: trabajo de campo, lengua catalana, enseñanza de idiomas, recursos educativos

Abstract

This article proposes the field trip as an important resource to support foreign languages teaching, based on the experiences in teaching two Catalan languages courses in the School of Modern Languages at the University of Costa Rica.

Key words: field trip, Catalan language, foreign language teaching, didactic resources

Introducción

La gira educativa como técnica didáctica permite al estudiante asistir al campo para identificar y poner en práctica aquellas temáticas que ha estudiado previamente en el salón de clase, de manera que logre dar forma a los conceptos teóricos junto con su aplicabilidad en la realidad inmediata. De esta manera, el estudiante alcanza un mayor dominio de la materia de estudio, amplía sus conocimientos lingüísticos y culturales, incrementa sus redes sociales y adquiere experiencias de aprendizaje (Gutiérrez y Rojas, 2014).

Por sus características y aportes, esta técnica se convierte en un recurso importante que puede ser dirigido y adecuado para que los estudiantes de idiomas pongan en práctica lo aprendido y alcancen, incluso, nuevos conocimientos, de forma que incrementen su léxico al igual que su capacidad comprensiva y comunicativa de la lengua extranjera.

En los cursos LM-7038 Catalán Básico I y LM-7043 Catalán Básico II, se determinó utilizar la gira educativa con el fin de promover en los estudiantes una mayor expresión oral del idioma catalán en situaciones cotidianas, al igual que una mayor comprensión cuando este se pronuncia de forma clara y pausada. Esto se sustenta con el fomento de las capacidades orales y de comprensión que ha sido el pilar central de ambos cursos. Para cumplir con estos fines, se definió que la gira fuera dirigida a establecer conversaciones informales con hablantes nativos del catalán, de forma que los estudiantes pusieran en práctica lo aprendido en clase, crearan redes sociales y adquirieran mayores capacidades comunicativas.

De este modo, se seleccionó el Casal Català de San José (puede entenderse como el centro cultural de Cataluña, situado en calle 6, barrio San Bosco) como destino de la gira, donde los estudiantes aplicaron entrevistas a informantes citados y seleccionados, quienes cumplían con el requisito de ser hablantes nativos del idioma catalán.

Catalán Básico I y Catalán Básico II son cursos de servicio de la Escuela de Lenguas Modernas, de libre acceso a los estudiantes de las diversas unidades académicas de la Universidad de Costa Rica, quienes deben o desean incursionar en el aprendizaje de una lengua extranjera. Ambos cursos son semestrales y se imparten mediante una sesión de clases por semana de tres horas de duración.

Descripción de la gira educativa como técnica didáctica

La gira educativa, por sus características, aporta elementos y recursos para ampliar los espacios de reflexión y de articulación de saberes entre los estudiantes y otros grupos poblacionales, al incrementar las dimensiones de influencia de la acción educativa en escenarios diversos y cambiantes. La gira consiste en asistir al campo para abordar un objeto o caso de estudio específico, desde el objetivo base de poner en práctica y en contexto específico todo aquello que se ha estudiado previamente en el laboratorio o sala de clases (Gutiérrez y Rojas, 2014).

La visita al campo permite al estudiante la comprensión desde una forma interactiva de la realidad definida como de interés, a partir de la aplicación de los conceptos y teorías previamente estudiados, en un medio ambiente cambiante y distinto al cotidiano. En dicho ambiente debe interaccionar adecuadamente para practicar lo aprendido y obtener los datos e información necesarios, y complementar su proceso de aprendizaje.

De acuerdo con Shakil, Hafeez y Faizi (2011), la gira educativa permite a los educandos aplicar los conocimientos adquiridos directamente en situaciones reales y no controladas, lo que facilita una fijación más intensiva de aquello que se estudia o aprende. De igual forma, la visita al campo permite recopilar información de primera mano que no siempre es posible obtener en el salón de clase, junto con la vivencia de experiencias importantes para reforzar el proceso de aprendizaje.

La gira brinda a los estudiantes la oportunidad de observar, conocer e interactuar directamente con el objeto de estudio en su medio ambiente cotidiano, excluidos de cualquiera de los controles que se ejercen habitualmente en las aulas o laboratorios (Fauzi y Rizman). En este contexto, el estudiante se ve obligado a enfrentarse al objeto de estudio en un escenario que no puede manipular o controlar, lo cual lo obliga a enfrentar y superar retos y obstáculos para cumplir con sus objetivos educacionales y lograr una adecuada articulación de la teoría con la práctica (Gutiérrez y Rojas, 2014).

Para la adecuada ejecución de la gira educativa y la obtención de resultados satisfactorios, el docente y el estudiante han de realizar en conjunto y por separado labores específicas y fundamentales. El docente debe seleccionar celosamente el lugar por visitar y las actividades por realizar, de modo que se reduzcan los riesgos e
inconvenientes, se relacione con los objetivos del curso y se obtenga el mayor provecho en lo que al aprendizaje se refiere. Cada actividad programada debe estar muy bien organizada y directamente relacionada con la teoría estudiada y los objetivos de la gira, de forma que oriente las labores del estudiante y estas les resulten interesantes y retadoras (Departamento de Docencia Universitaria, 2015b).

El docente debe, también, establecer las normas de respeto y comportamiento de manera estricta durante el transcurso de la visita al lugar seleccionado, de manera que se produzca el menor impacto ecológico y social, y se dejen abiertas las puertas para una nueva visita (Departamento de Docencia Universitaria, 2015a). Así, la labor del docente es muy activa, tanto en el proceso de planeamiento de la actividad como durante la gira misma, donde debe orientar el trabajo de los estudiantes, protegerlos, corregir errores, aportar ideas, facilitar recursos y asegurar que todo resulte según lo planeado. Todo ha de realizarse dentro de un contexto de respeto al espacio de los estudiantes, de su forma de pensar y su manera de recopilar los datos, sin provocar interferencia en su trabajo (Departamento de Docencia Universitaria, 2015a).

Por su parte, el papel del estudiante también es activo porque debe interiorizar la materia vista en clase para aplicarla en el campo, recopilar datos, abordar a informantes y crear conocimiento de forma dinámica en conjunto con sus compañeros, manteniendo una interacción respetuosa y constante con el escenario social y ambiental del lugar visitado (Departamento de Docencia Universitaria, 2015b).

El trabajo de la gira no termina con el retorno al lugar de partida, porque se deben sintetizar las experiencias y los datos recopilados dentro del llamado informe de gira, cuya elaboración es responsabilidad de los estudiantes en forma grupal o individual, según la forma en que trabajaron. Este informe debe ser presentado, preferiblemente, de manera gráfica e impresa, estar compuesto y ordenado en partes interconectadas como introducción, objetivos, metodología, presentación y análisis de los datos y la conclusión, de manera que se expongan claramente las ideas, las experiencias y el conocimiento recopilado (Departamento de Docencia Universitaria, 2015a).

El informe de gira debe ser expuesto por los estudiantes en la sesión de clase siguiente, ya sea en el aula o en el laboratorio, con el fin de que se fomente la discusión, socialización y valoración de las experiencias vividas, así como los beneficios obtenidos, las dificultades encontradas y cómo fueron superadas. Los elementos positivos que deben reforzarse deben ser destacados, así como también los negativos que deben ser superados (Departamento de Docencia Universitaria, 2015b).

Con respecto a la evaluación del trabajo, el docente puede realizarla de manera sumativa, otorgando un puntaje a la participación en la gira y a la elaboración del informe final con su respectiva presentación oral o puede otorgar una evaluación formativa, basada en la discusión de las experiencias y del impacto de la gira en el aprendizaje y en la formación general de los estudiantes (Departamento de Docencia Universitaria, 2015d).

Metodología

En ambos cursos, las giras se planearon durante los espacios asignados para las sesiones de clase donde, en conjunto con los estudiantes, se justificó la actividad y se determinó el objetivo. De esta manera, se formaron los grupos de trabajo, se definió el lugar de destino y se seleccionó la entrevista no estructurada como técnica de recolección de datos.

Se eligió la entrevista no estructurada porque permite la conversación fluida, fuera del contexto del intercambio formal de preguntas y respuestas entre entrevistador e informante; esto porque no impone un orden rígido de las temáticas de interés, ni tampoco de su presentación (Barrantes, 1999). En este tipo de entrevista, el entrevistador estará siempre en contacto directo con el entrevistado y contará con la libertad de adecuar la conversación a la situación que se le presente, por lo que podrá profundizar en aquellos temas o situaciones que considere relevantes o, incluso, eliminar temáticas poco pertinentes o perjudiciales, en función de los objetivos de la entrevista, así como del mismo rumbo que esta tome durante su proceso de aplicación (Bernal, 2006).

El destino seleccionado para la gira en ambos cursos fue el Casal Català, en el oeste de San José, entidad con finalidades dirigidas a recibir catalanes que llegan a radicar en el país y promover la cultura y la historia de Cataluña en Costa Rica. Aquí, los estudiantes, formados en grupos de trabajo, aplicaron entrevistas no estructuradas a informantes previamente seleccionados: catalanes residentes en San José que accedieron a colaborar, con los únicos requisitos de ser parlantes nativos del catalán y de presentarse el día y la hora acordados para la entrevista.

El curso LM-7038 Catalán Básico I estuvo formado por 20 estudiantes debidamente matriculados durante el segundo semestre (agosto-diciembre) de 2015, quienes realizaron su visita al Casal Català el jueves 22 de octubre entre las 18:30 y las 21 horas. El grupo de estudiantes trabajó subdividido en 4 grupos de 5 miembros cada uno, quienes aplicaron entrevistas sobre las temáticas del curso estudiadas hasta ese momento (información personal, descripción de objetos y personas, tiempo, gentes y lugares), de forma que se obtuviera una pequeña historia de vida de los informantes. Cada subgrupo de trabajo realizó una entrevista a dos personas diferentes, cuya duración fue de aproximadamente 20 minutos cada una; por lo tanto, se realizaron en total 8 entrevistas a 8 hombres nacidos en la provincia de Barcelona, con edades entre los 25 y los 46 años, profesionales y residentes en San José.

Por su parte, el curso LM-7043 Catalán Básico II fue impartido durante el segundo semestre (agosto-diciembre) de 2016, con una matrícula de 16 estudiantes, quienes también formaron subgrupos de trabajo. Así, los alumnos, constituidos en 4 grupos de 4 integrantes, definieron sus temas de interés para tratar en las entrevistas, contactaron a sus informantes y definieron el día y hora de visita al Casal Català. Durante las dos últimas semanas del mes de octubre, cada subgrupo realizó una entrevista a un informante, cuya duración varió entre las dos horas y las cinco horas. En total, se aplicaron 4 entrevistas que se orientaron a recopilar información y reflexiones sobre costumbres y tradiciones catalanas,
manifestaciones culturales y música, política catalana e integración de los catalanes a la sociedad costarricense, así como la vida cotidiana en Barcelona.

En ambos casos o giras, en la primera sesión de clase después de cada visita, se realizó la evaluación formativa, la cual consistió en la entrega del informe escrito y su exposición en una discusión abierta dirigida por el docente, donde los estudiantes compartieron sus experiencias y opiniones sobre los resultados obtenidos, al igual que la valoración de la estrategia didáctica y de su proceso de construcción y ejecución. Posteriormente, cada informe impreso se revisó y evaluó de manera sumativa como parte importante de la nota final del curso.

Valoración de los resultados
obtenidos

La valoración de los resultados finales de las giras en ambos casos se realizó mediante la presentación, discusión y reflexión de las experiencias y logros por parte de los estudiantes y el docente en las respectivas sesiones de clase, junto con el análisis de los informes presentados. Dichos resultados han sido sistematizados de manera general y se muestran en el siguiente resumen:

La actividad permitió el desarrollo de destrezas comunicativas en los estudiantes, tanto al escuchar y hablar el catalán como también al relacionarse con personas ajenas en un medio desconocido y muy diferente al entorno en que los estudiantes se desenvuelven cotidianamente en la universidad.

Aplicar entrevistas a hablantes nativos del catalán permitió incrementar la capacidad de respuesta idiomática de los estudiantes, lo que a su vez fomentó sus capacidades para pensar la información antes de comunicarla, al igual que para procesar y comprender la respuesta recibida.

La gira permitió a los estudiantes recordar la materia vista en clase y ponerla en práctica, aprender vocabulario nuevo, agudizar la capacidad de pensamiento, superar obstáculos para comunicarse en catalán, contextualizar el idioma en sujetos específicos con socialización catalana, incrementar redes sociales, obtener mayor dominio del idioma y seguridad para su uso.

Se incrementó el agrado por la lengua catalana. También, se contextualizó su aplicabilidad y se incrementó el entusiasmo de los estudiantes en las clases, quienes mostraron, luego de la gira, una mayor alegría, dinamismo e interés por el curso y sus contenidos.

La actividad puede definirse como exitosa. Se cumplieron los objetivos planteados y permitió a los estudiantes obtener mayores logros y conocimientos.

Los contenidos temáticos de los cursos LM-7038 Catalán Básico I y LM-7043 Catalán Básico II permitieron a los alumnos realizar entrevistas en catalán y mantener conversación sobre temas interesantes con hablantes nativos de dicho idioma.

Los estudiantes del curso LM-7043 Catalán Básico II presentaron mayores recursos lingüísticos que les permitieron una comunicación más fluida con los informantes y una mayor capacidad para desarrollar y profundizar en los temas de conversación de interés.

Consideraciones finales

La gira de campo presenta la limitante de requerir una inversión general de tiempo y de recursos al demandar algún grado de movilidad geográfica y trabajo fuera del aula, por lo que se recomienda su realización no más de una vez en el semestre.

El grupo de los estudiantes del curso debe presentar disponibilidad, así como mostrar interés y capacidad para emprender y aprovechar la actividad, por lo que no siempre es adecuada para cualquier grupo de alumnos o de curso. La gira al Casal Català pudo llevarse a cabo debido a que los estudiantes de ambos cursos mostraron suficiente interés, capacidad y disponibilidad.

Aunque la gira educativa aporta elementos beneficiosos y recursos significativos para mejorar el nivel de aprendizaje de los idiomas, su éxito depende de las actitudes y habilidades del grupo de estudiantes con que se trabaja, al igual que de las del mismo docente del curso.

La ejecución de este tipo de actividades suele generar entre los estudiantes un alto nivel de alegría, buen humor y disfrute; sin embargo, es importante, durante su evaluación, profundizar en la reflexión objetiva de los logros alcanzados, los obstáculos encontrados y la forma en que fueron o no fueron superados.

Se considera que las giras realizadas aportaron a los estudiantes beneficios importantes en los campos del aprendizaje, práctica y dominio de la lengua catalana. De igual forma, esta técnica didáctica permitió, al docente y a sus alumnos, incrementar los recursos disponibles para la enseñanza y aprendizaje del idioma catalán.

Bibliografía

Barrantes, R. (1999). Investigación: Un camino al conocimiento. San José: EUNED.

Barrantes, D. (2010). Las estrategias didácticas con apoyo de medios digitales. Cuadernos Pedagógicos. San José: Departamento de Docencia Universitaria, Universidad de Costa Rica.

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. 2 edición, México: Person.

Cascante, N. y Marín, P. (2012). La construcción de estrategias didácticas innovadoras en el contexto universitario: la experiencia desarrollada en el curso de Didáctica Universitaria. En Artolozaga, Cascante, D’Antoni y otros. Didáctica Universitaria: Experiencias docentes en la Universidad de Costa Rica. SIEDIN, Universidad de Costa Rica.

Departamento de Docencia Universitaria. (2015). Didáctica Universitaria: Las personas participantes en los procesos de construcción del conocimiento en el contexto de la docencia universitaria. Parte B. San José: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.

Departamento de Docencia Universitaria. (2015a). Didáctica Universitaria: Las estrategias didácticas en el contexto universitario. Las técnicas didácticas. Parte A. San José: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.

Departamento de Docencia Universitaria (2015b). Técnicas didácticas: Giras Educativas. San José: Escuela de
Formación Docente, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.

Departamento de Docencia Universitaria. (2015c). Análisis de la correspondencia del plan de estudios con el programa del curso. San José: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.

Departamento de Docencia Universitaria. (2015d). Guía sobre evaluación de los aprendizajes: Contextualización y aplicaciones. Parte A. San José: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.

Departamento de Docencia Universitaria (2015e). Contexto. San José: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.

Fauzi, A. y Rizman, Z. (2015). Field trip approach beyond classroom: Microwave.

course case. Mediterranean Journal of Social Sciences, Vol. 6, N.° 4SI, julio, pp 98-44. MCSER, Italia.

Gutiérrez, M. y Rojas, P. (2014). “Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teórica y práctica”. Intersedes, Vol. XV, N.° 32, pp 99-114. Universidad de Costa Rica.

Shakil, A., Hafeez, S. y Faizi, W. (2011). The need and importance of field trips at higher level in Karachi, Pakistan. International Journal of Academic Research in Business and and Social Sciences, Vol 2, N.° 1, junio.

Tobón, S. (2005). Docencia Estratégica. Formación Basada en Competencias. 2 edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Recepción: 26-12-16 Aceptación: 14-03-17