Modelo de mediación mixta (blended learning) y aprendizaje significativo: la creación de la carrera de Bachillerato en Inglés en una
institución de educación superior en Costa Rica
Elizabeth Quirós García
Escuela de Lenguas Modernas
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo de investigación discute el desafío de la implementación de una carrera de pregrado, en una institución de educación superior, bajo un modelo de mediación mixto (blended-learning). El marco de referencia para la creación de la carrera lo conforman el modelo constructivista, mayormente el constructo de aprendizaje significativo, y la oportunidad que brinda la mediación mixta en la potenciación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se presentan los supuestos de la posible carrera, oportunidades, limitaciones y riesgos dentro del marco de propuesta de malla curricular y perfil del discente durante cada año de carrera.
Palabras claves: aprendizaje significativo, estudiante, docente, enseñanza, mediación mixta, tecnología en educación, enseñanza del inglés
Abstract
This research paper discusses the challenge of proposing a new major at undergraduate level at a higher education institution utilizing blended learning as the model for instruction. The framework for the proposal of the academic major is comprised by a constructivist model and the opportunities that blended learning offers to students (specifically fostering meaningful learning), faculty, and the institution, to maximize learning processes. Different scenarios are presented regarding the
implementation of this major: curriculum design, opportunities, limitations, possible risks, as well as the desired student profile at the end of each year of instruction.
Key words: meaningful learning, student, instructor, teaching, blended learning, educational technology, english language teaching
Introducción
El ser humano, por su condición, se mantiene en constante aprendizaje a lo largo de su vida. Este fenómeno, parte de su naturaleza, lo relaciona tanto a sí mismo como a los resultados que puedan obtenerse durante el proceso. Han existido diversos paradigmas cuya intención es comprender los procesos desarrollados a nivel cognitivo para alcanzar un aprendizaje real. Uno de esos paradigmas es el constructivismo, que está conformado por diferentes corrientes dentro del marco de investigación educativa y psicológica. Básicamente, el constructivismo busca comprender y explicar, a su vez, el origen de lo que se denomina conocimiento humano, tomando como premisa que todo conocimiento previo tiene la capacidad de influir en la generación de mayor conocimiento. Entre los exponentes de este paradigma, tenemos a Jean Piaget (1896-1980), Lev Vigotsky (1896-1934), David Ausubel (1918-2008) y Jerome Bruner (1915-2016).
Sintetizando, el constructivismo afirma que el proceso de aprendizaje es activo y que al alcanzar su objetivo, aprender, puede generar que la enseñanza se incorpore a las estructuras mentales del aprendiz. Así, cada vez que un sujeto “aprende”, el conocimiento formará parte del sistema de
entendimiento de la persona dentro de un contexto significativo y auténtico. Al buscar que estas situaciones de aprendizaje sean significativas para el discente, es elemental considerar que los aspectos afectivos y sociales también son determinantes para alcanzar el objetivo final en los estudiantes: el aprendizaje. Como resultado, se producirá el aprendizaje cada vez que el discente interactúe con el objeto de conocimiento y con otras personas, y cuando ese conocimiento que se desea transferir el otro lo perciba como significativo.
Por otra parte, la digitalización de la información utilizando nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha generado una gran revolución social, económica y política. Este nuevo modelo ha suscitado cambios sustanciales en la sociedad, ya que, por mandato (profesional, económico, social, político) se encuentran en todo tipo de organizaciones y deben de ser utilizadas, de diferente manera, por todos circunscritos a la vida laboral y profesional. Gross (2000) afirma que estas “tecnologías, además de sostener un nuevo sistema económico y político, han generado nuevos productos de consumo; la información es el mejor ejemplo” (p. 4). Así también, esta misma autora busca explicar el impacto de estas en las instituciones educativas al afirmar que
Las tecnologías de la información y la comunicación, en la medida en que intervienen en los modos de aprendizaje, el acceso a la información, la adquisición de los conocimientos y en las formas de comunicación, introducen elementos nuevos en la formación y la educación de las personas. La escuela, como principal institución formativa, no queda al margen de estos cambios. De hecho, fue una de las primeras instituciones en las que se introdujeron ordenadores. El problema es que la institución escolar ha vivido la incorporación de las nuevas tecnologías como una intrusión, como algo que necesariamente ha de utilizarse, pero sin saber muy bien por qué, para qué, cómo. Sin conocer los efectos de su uso en el aprendizaje, en el currículo y en la organización de la propia institución. (p. 3)
Esta es una posible posición para poder comprender las razones de por qué en algunos o muchos centros educativos el apostar por la incorporación de medios tecnológicos ha generado reserva por parte de algunos. García (2007) afirma que, en el momento en que “se hace referencia al problema del rechazo a la innovación, se suele poner su origen en la ansiedad ocasionada por causas formativas —entre ellas, el miedo a perder el empleo—, operacionales o psicológicas, todas ellas atribuibles al individuo” (p. 4). Es decir, no es la tecnología, en sí misma, lo que ocasiona el rechazo a priori de algunos, sino la incertidumbre que pueda generar su implementación en las instituciones, ya sea por miedo a quedar desempleado por falta de conocimiento o en algunos casos a que la tecnología reactive el miedo de una escuela en la que los docentes no sean necesarios.
Considerando la condición del ser humano de estar en un continuo proceso de aprendizaje en diversas áreas, no solamente la académica, así como también el desarrollo de herramientas tecnológicas y el impacto que pudieran ejercer sobre los educandos, este trabajo de investigación busca materializar, de manera abreviada y concisa, el proceso de creación de una carrera universitaria de pregrado utilizando un modelo de mediación mixto
(blended learning).
El aprendizaje significativo
Para muchos docentes, el término “aprendizaje significativo” se ha convertido en aquella frase que refleja una meta que de alguna u otra manera siempre se está buscando alcanzar pero que —en repetidas ocasiones, algunas veces más de las que se quisiera— no es posible obtener con todos los estudiantes. Rodríguez (2011) comenta esta situación, con respecto al aprendizaje significativo y experimentada por los docentes de la siguiente manera:
[…] hoy y desde hace tiempo lugar común, esa etiqueta de la que profesores, pedagogos, organizadores de la enseñanza y planificadores del currículum echan mano para expresar lo que se supone que el alumnado debe lograr. Pero ¿qué pensamos cuando leemos u oímos “aprendizaje significativo”?, ¿con qué asociamos esta idea?, ¿y con quién?, ¿cuál es el origen de este constructo que tanto y tanto se usa?, ¿qué se entiende en la
actualidad por aprendizaje significativo? Este famoso y manido constructo es la idea central de toda una teoría que lo explica y le da sentido, un referente teórico cuyos fundamentos básicos son muy poco conocidos. (p. 30)
Por otra parte, se tiene la experiencia, con las instituciones educativas y todas aquellas personas que las conforman, desde funcionarios administrativos hasta la comunidad, que si bien se busca lograr alcanzar que el cuerpo estudiantil aprenda significativamente, las prácticas profesionales de la organización obstaculizan lograr la meta. Moreira (2005) afirma que las instituciones educativas todavía forman “personalidades pasivas, dogmáticas, intolerantes, autoritarias, inflexibles y conservadoras, que se resistirían a cualquier cambio para mantener intacta la ilusión de la certeza (ibid)” (p. 84). Sin embargo, y de acuerdo a la incertidumbre con que cada vez más el ser humano tropieza, Moreira (2005) considera que:
Por el contrario las estrategias intelectuales de sobrevivencia en esta época de energía nuclear, de viajes espaciales dependerían de conceptos como relatividad, probabilidad, incertidumbre, función, causalidad múltiple (o nocausalidad), relaciones no simétricas, grados de diferencia e incongruencia (o diferencia simultáneamente apropiada). Tales conceptos deberían ser estimulados por una educación cuyo objetivo fuera un nuevo tipo de persona, con personalidad inquisitiva, flexible, creativa, innovadora, tolerante y liberal que pudiese enfrentar la
incertidumbre y la ambigüedad sin perderse, y que construyese significados nuevos y viables para hacer frente a los amenazadores cambios ambientales. (p. 84)
Ausubel (2000), por su parte, afirma que la “recepción significativa del aprendizaje involucra primariamente la adquisición de nuevos significados a partir del material de aprendizaje presentado. Se requiere tanto de un espacio de aprendizaje significativo así como la presentación de material potenciaXXente [sic] significativo para el estudiante”. (p. 1)1 Así, para que un discente logre alcanzar ese “aprendizaje significativo” debe de contar con un cuerpo académico que integre los conocimientos teóricos necesarios y conozca la realidad que se vive.
Digitalización de la información: una nueva revolución industrial
Los efectos sociales y culturales de las tecnologías de la información y comunicación han generado que las personas consideren diferentes discursos sociales con respecto a estas: el discurso mercantilista que considera que la sociedad de la información es un mercado enorme con un gran potencial para el crecimiento económico apoyado en el uso de las TIC. Según Castells (2010), la “primera revolución industrial fue británica, la primera revolución de tecnología de la información fue de los Estados Unidos, con una inclinación californiana. En ambos casos, científicos e industriales de otros países tuvieron un rol preponderante, tanto en el descubrimiento como en la difusión de las nuevas tecnologías” (61)2.
Existe consenso en que uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales es que permitan una comunicación más rápida, no necesariamente más eficiente ni eficaz, entre los seres humanos sin importar su situación geográfica o temporal. Tedesco (1998) afirma que “Aceptar la duda, la incertidumbre y la necesidad de diversificar las soluciones, es un principio necesario no sólo a nivel individual sino institucional. Estimo que la sociedad del futuro, sometida a un ritmo acelerado y constante de cambio, debería dotarse de instituciones capaces de manejar la incertidumbre, sin apelar a la supresión del debate (p. 30). Los patrones laborales han cambiado y se han generado opciones como el teletrabajo; sin embargo, también se han visibilizado situaciones menos favorecedoras, especialmente, con personas adultas y adultas mayores así como en aquellos sectores vulnerables social y económicamente, ya que se requiere de una alfabetización tecnológica para poder insertarse en la comunidad global. Se debe de recordar que la globalización, postglobalización para algunos3, es uno de los fenómenos históricos más destacables en la historia de la humanidad en tanto supera los límites espaciales de las fronteras locales e impacta directamente en su desarrollo económico y social. Por otra parte, este fenómeno económico-político-social ha visibilizado situaciones menos favorecedoras, fundamentalmente, con aquellos sectores vulnerables social y económicamente, puesto que se requiere de una alfabetización tecnológica, para poder insertarse en este nuevo paradigma social. Elbog (2000), citado por García (2007), afirma que:
La causa de las nuevas desigualdades está en la transformación de la sociedad industrial a la sociedad de la información. De una sociedad que priorizaba lo material, que considera que los recursos materiales favorecen el éxito o el fracaso a los países o a las personas, se pasa a una sociedad de la información donde no sólo se prioriza el dominio de los recursos materiales sino la capacidad intelectual, la selección y el procesamiento de la información (p. 8).
Si ese es el escenario, pareciera que los grupos de personas menos favorecidos económica y socialmente tienen menores oportunidades de ser los ganadores en la sociedad actual. Se debe recordar que el concepto de pobreza ha sido definido, analizado y discutido en los diferentes estadios de conocimiento de la historia humana. Tal como lo establece Macías (2014), “la pobreza no es algo nuevo, no es un fenómeno exclusivo de la historia reciente. Lo que es nuevo es la sospecha cada vez más evidente de que el crecimiento económico por sí mismo no puede resolver el problema, ni siquiera aliviarlo en un tiempo razonable” (p. 1). Si bien es cierto, la economía de los países incursiona cada vez más en nuevas formas de crear empleo, pareciera que, aun cuando las personas tengan un trabajo que genere ingresos que cubran sus necesidades básicas, la pobreza no necesariamente desaparecerá. La disyuntiva en discusión sería considerar qué interesa a las personas cuando se discute este tema y conocer si realmente se preocupan por las diferencias sociales (desigualdad) o la pobreza. Sin embargo, es necesario cuestionarse si a aquellos que se denominan “pobres” la sociedad les ha permitido generar mayor bienestar y/o tener mayores oportunidades. O tendría que considerarse que aun cuando en los países se genera crecimiento económico el capital humano no ha podido mejorar sus condiciones por las diferentes políticas y prácticas de los gobiernos. Según
Falconi (2002):
La liberalización comercial ha provocado un cambio tecnológico en sectores importantes de las economías de la región; ha demandado, en particular, más mano de obra calificada. Ello en muchos casos, se produjo a costa del empleo de los trabajadores con menos educación, quienes cayeron en el desempleo o tuvieron que buscar trabajo en el sector informal y, generalmente, perdieron remuneración. En otras palabras, la liberalización comercial ha sido buena para algunos y no tanto para otros. El efecto sobre la pobreza es menos generalizable porque ésta también ha sido fuertemente influenciada por otros factores, tales como la política macroeconómica. Si se aísla sólo el impacto de la liberalización comercial, se puede decir que en muchos casos ha sido un elemento que contribuyó con el aumento de la pobreza, si no se lo contrarresta con otros factores, que sí resultan favorables. (p. 98)
Si bien la desigualdad siempre existirá, en diferentes áreas de vida, se debe trabajar en proveer de oportunidades a los habitantes de un país (ciudadanos o no) para que su bienestar aumente y con este su vida también. En muchas ocasiones, las personas no buscan un Estado benefactor sino uno que promueva la vida digna de cada uno de sus miembros. Esto porque se puede caer en la generación de un aumento de las necesidades y una reducción de las capacidades de los órganos estatales, lo cual impedirá el desarrollo del país.
Otro elemento que debe de ser considerado es la cantidad de información que está a disposición de todas las personas, lo cual si bien puede considerarse como una ventaja, puede convertirse en desventaja si los usuarios no poseen la capacidad crítica adecuada para poder analizar y evaluar apropiadamente la información como valiosa o no. Este fenómeno puede presentarse en todo tipo de ambiente, laboral, familiar, educativo, pudiendo generar mayor desigualdad, económica, social y académica. Hecho trascendental por considerar es que la tecnología, solo por ser tecnología, no es un elemento innovador. Gross (2000) afirma que de ser así el tema de “elemento innovador es bastante superficial” y citando a San Martín (1995) agrega que:
estoy totalmente de acuerdo con A. San Martin cuando afirma que no es consecuencia lógica —stricto sensu— que por el hecho de disponer en las aulas de avanzados equipos audiovisuales e informáticos o tener sobre el tejado del centro una antena parabólica, la escuela esté abierta al mundo, sea más renovadora o se considere más modernizada. Tener la escuela llena de nuevos aparatos no quiere decir casi nada pedagógicamente o culturalmente. (p. 8)
Si bien es cierto, la tecnología llegó para quedarse, se deben contemplar tanto las ventajas como las desventajas que puede presentar en la institución en que se implemente y en la sociedad a la que deba responder. El nuevo contexto social, económico y cultural que presenta el uso de las TIC ha generado que muchas personas limiten su interacción social y realicen esta por medio de estas nuevas herramientas lo que puede repercutir en su desarrollo cognitivo, principalmente porque no tendrán las estructuras y convenciones sociales que han sido establecidas previamente. Sin embargo, si fuesen utilizadas correctamente, en un ambiente en el que haya un balance entre la interacción social presencial y la que pueda generarse en línea, el ser humano podría desarrollarse en ambos ámbitos sin detrimento de ninguno de ellos.
Se debe de tomar en cuenta la implicación de alfabetismo tecnológico al que las personas se deben someter en una sociedad como la esperada. Lamentablemente, en los sistemas educativos costarricenses, se puede generar una gran brecha en tanto hay diferencias en el sistema público escolar en cuanto al acceso a la tecnología. Este dato es fundamental, puesto que, aun cuando la tecnología pretenda mejorar el estilo de vida de las personas, si estas no tienen el acceso apropiado y no están alfabetizadas, la desigualdad y la pobreza podrán incrementarse. En este siglo XXI, los estudiantes requieren no solamente leer y escribir en blanco y negro sino desarrollar otras habilidades como el pensamiento crítico para enfrentarse a la información, desarrollar estrategias de aprender a aprender (y aprehender), tomar consciencia de que la tecnología presenta retos no solo educativos sino también políticos, económicos, ideológicos y culturales a los que como sociedad se enfrenta el ser humano.
Blended Learning
Como resultado de los cambios políticos, sociales y económicos a los que se enfrenta la humanidad, los diversos sistemas e instituciones que conforman las sociedades deben generar el cambio necesario para responder a los nuevos retos y necesidades. Siendo las instituciones educativas parte fundamental del engranaje de toda sociedad, estas se ven impactadas de manera directa. Al suscitarse cambios a nivel macro, se impactan diferentes áreas, entre ellas: la educativa. Mendieta (2012) asevera que al suscitarse estas revoluciones,
[…] esta fuerza naturalmente cambiante, en conjunto con un mundo cada vez más globalizado, se traduce en la necesidad que tienen los diferentes actores sociales de continuamente valorar y/o validar aquello que se considera como aprendizaje y enseñanza efectiva, un proceso que resultará en la planeación e implementación de reformas curriculares nacionales así como también innovaciones pedagógicas de planeamiento local4. (p. 165)
En muchas instituciones educativas se promueven diversos tipos de acciones que buscan valorar modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje que puedan potenciar las capacidades de sus estudiantes; eso sí, dentro de propuestas, en el mayor de los casos, más tradicionales. Tradicionales en el sentido de que mantienen el control del aula y los estudiantes, así como la administración de pruebas con ítems casi consagrados como únicos dentro de un paradigma que busca ser constructivista y se alimenta con prácticas conductistas. Un hecho que no se puede esquivar es que todo cambio que se promueva en un grupo social tendrá detractores y partidarios y el blended learning no es la excepción.
¿Qué es y de donde surge el
blended learning?
El blended learning es un modelo de aprendizaje basado en la aplicación de un pensamiento ecléctico y práctico (Piña, 2004) y busca combinar las clases presenciales con el aprendizaje en línea. Para Mendieta (2012) es un modelo que “responde a algunos de los retos sociales, económicos y pedagógicos que actualmente se enfrentan”5 (p. 167); asimismo, la autora afirma que este irrumpe en el escenario educativo por tres grandes razones: 1. el acceso a la tecnología con que cuentan las personas, tanto dentro como fuera del aula; 2. la potencialidad que existe en el campo educativo para las tecnologías de la información; 3. la decepción que generó el aprendizaje 100% en línea (p. 167). Por su parte, Piña (2004) afirma que el blended learning se desarrolló ya sea para reducir costos en las instituciones, perspectiva de corte economicista, o para mejorar los resultados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, generando una mayor responsabilidad en el educando sobre su formación. Sin embargo, se debe destacar que la relevancia de este tipo de modelo de aprendizaje se desprende de los requerimientos no solamente económicos sino también políticos, a nivel estatal y/o institucional, y a los que todos los actores se ven circunscritos.
Por otra parte, debe recordarse, tal como afirma García (2007), que “[L]a ferviente adhesión de muchos
docentes —y de los poderes públicos relacionados— al uso educativo de la tecnología no es nueva, por más que los resultados de experiencias pasadas no muevan precisamente al optimismo. El problema de los vínculos entre la educación y las nuevas tecnologías de la comunicación no es nuevo” (p. 9). Tal como afirma este investigador, en el campo docente se han implementado diversos medios tecnológicos, todos de acuerdo a su época, y estos no siempre han provisto los resultados esperados. García (2007) remite a recordar otros casos en que la tecnología se impulsó como medio de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
Recuérdese, por ejemplo, el caso de la televisión educativa… En otra referencia, Kaplún plantea el desarrollo de la radio como tecnología de punta en el ámbito educativo y su situación actual, más informativa que educativa. En los 50 y 60 se creyó que la radio iba a contribuir en forma decisiva a terminar con el analfabetismo en América Latina. Más tarde, en los 80 se pensó que el video ponía definitivamente la imagen móvil al servicio de la educación. Ambas esperanzas se vieron frustradas en gran medida, por motivos diversos que conviene comprender a la hora de volver a ilusionarnos con soluciones tecnológicas a los problemas educativos. En el caso de la radio, por ejemplo, el tiempo fue demostrando, entre otras cosas, que las características del medio se prestan para una audiencia abierta más que para una audiencia fija; para el “entretenimiento” más que para la “educación”; para el consumo individual y la comunicación unidireccional más que para el uso grupal y la comunicación multidireccional. (p. 9)
¿Por qué entonces considerar el modelo de blended learning con el uso de la tecnología como una herramienta adecuada para la implementación de una carrera universitaria? Al considerar este modelo de aprendizaje se consideró que:
Además de estas consideraciones iniciales, se contemplaron posibles situaciones de riesgo previo y durante a la implementación de la carrera, en particular, y la unidad académica,
en general:
Una de las implicaciones que conlleva mayor cambio es en la cultura organizacional; en tanto, es una transformación en los procesos que se llevan a cabo y se debe de “re-educar” a toda la institución en diferentes áreas (administrativa, académica, de servicios, información, etc.) de que la modalidad de mediación mixta que promueve este programa no es una amenaza a los programas regulares ni tampoco va en detrimento de la calidad educativa por la que la institución y la unidad académica han destacado.
Debe de tomarse en cuenta el interés o desinterés que la propuesta pueda generar en los docentes de la unidad académica en tanto que, sin la colaboración de todos en el desarrollo de esta carrera, el alcance de objetivos propuestos sería imposible. En caso de limitaciones, en el nombramiento de docentes de planta de la unidad académica, se debería recurrir a docentes que pudieran no contar con el acervo de conocimientos y experiencias apropiadas para un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad.
Debe considerarse que ofrecer cursos en una modalidad mixta que incluya tanto sesiones sincrónicas como asincrónicas puede representar todo un reto para coordinadores y docentes formados de manera “tradicional”, debido a los diferentes tipos de implicaciones en el que este modelo de mediación se ve circunscrito (organización, evaluativas, metodología, contenido, entre otras) que repercutirán no solo en la unidad académica sino también a nivel institucional.
Este tipo de programa buscaría impactar el área educativa y sociocultural buscando que los interesados
puedan mejorar su nivel académico en el aprendizaje del idioma inglés y hacer frente a los retos de una sociedad globalizada de la mejor manera posible. El grupo meta primario de esta
carrera serían:
Así también, el área sociocultural se vería beneficiada, pues los estudiantes poseerían una mayor gama de herramientas comunicativas para el desarrollo del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Lo anterior buscando incidir en el interés académico del discente que, a su vez, se traducirá en una posibilidad de mejora en las condiciones socioculturales y económicas a futuro para ellos. Además, se podrá convertir en un elemento de reconocimiento social como agente de cambio activo en la sociedad actual.
Investigación previa para conocer la percepción sobre una carrera de mediación no tradicional
Sujetos de estudio
Previo a la presentación de la carrera a la unidad académica, se analizaron los cuestionarios autoadministrados, en el centro de San José, a 85 personas que provenían de diferentes puntos del país. Se buscó generar un estudio descriptivo que ilustrara las posibilidades reales que una carrera, adscrita al modelo blended learning, pudiera tener en la sociedad costarricense.
Modelo de investigación
El presente estudio se ubica en el tipo de investigación transversal descriptiva, pues permite analizar, estudiar y describir la percepción que pudieran tener los interesados en la apertura de una carrera académica bajo un modelo de mediación mixta (blended learning). La investigación tendrá un enfoque cuantitativo, ya que se analizarán de manera cuantitativa los datos recopilados por medio de una estadística para limitar la información. Para efectos de la investigación, se utilizará como instrumento un cuestionario autoadministrado y conformado por un total de 20 preguntas cerradas. A continuación, se presentarán algunos de los datos obtenidos más relevantes del instrumento administrado a la población de interés.
Gráfico N.° 1
Género de población encuestada. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
De un total de 85 personas encuestadas, un 55% del total son mujeres y un 45% son hombres.
Gráfico N.° 2
Rangos de edad de la población encuestada. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Entre los rangos de edad de la población encuestada, un 46% de la población se encuentra entre los 18 y los 25 años, un 26% entre 26 a 35 años, un 18% entre 36 a 45 años y un 10% más de 46 años.
Gráfico N.° 3
Tiempo que la población encuestada ha invertido en procesos de aprendizaje-enseñanza del idioma inglés. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Un 24% de la población encuestada afirma haber recibido clases de idioma inglés por un lapso de un año, un 29% ha invertido entre 1 y 2 años, un 35% ha estudiado inglés de 2 a 4 años, un 10% ha dedicado entre 4 y 6 años al aprendizaje del idioma y un 2% afirma haber estudiado por más de 6 años.
Gráfico N.° 4
Método de aprendizaje utilizado en cursos de idioma inglés. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Un 33% ha invertido los periodos de aprendizaje en el estudio de la gramática, técnicas de lectura y vocabulario en inglés; un 35% afirma haber estudiado solamente gramática y un 24% del total de la población asegura haber estudiado inglés dentro de un marco conversacional.
Gráfico N.° 5
Oportunidades de aprendizaje que el método utilizado le ha brindado para aprender inglés. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Del 100% de personas encuestadas, un 54% no sabe o no responde, frente a un 21% de la población que afirma que las oportunidades que el método de estudio le ha brindado son pocas y solamente un 12% afirma que son muchas.
Gráfico N.° 6
Percepción con respecto a la importancia de aprender inglés. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Del 100% de la población encuestada, un 77% de la población considera que el aprendizaje del inglés es muy importante o extremadamente importante, y un 1% lo considera poco importante.
Gráfico N.° 7
Percepción del interés de aprender inglés de una manera menos tradicional. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Un 35% de la población encuestada afirma tener interés de estudiar el idioma inglés a distancia y un 24% no sabe.
Gráfico N.° 8
Percepción con respecto al compromiso de estudiar en un formato menos tradicional. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Un 53% de la población se comprometería a estudiar inglés dentro de los horarios establecidos por el programa; un 18% responde negativamente y un 29% no sabe.
Gráfico N.° 9
Percepción con respecto a la disponibilidad de asistencia a tutorías presenciales. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Un 59% de la población encuestada considera que tiene disponibilidad para asistir a tutorías presenciales de 3 ½ horas cada 15 días. Un 23% no lo considera posible y un 18% no sabe.
Gráfico N.° 10
Percepción de confianza con respecto a la institución de educación superior propulsora de la carrera bajo modalidad de mediación mixta. Año 2009
Fuente: elaboración propia. Instrumento aplicado a los sujetos en el año 2009.
Un 100% de la población encuestada afirma tener confianza en la institución.
Este trabajo de investigación también incluyó una revisión y análisis de las opciones de formación en
idioma inglés que en ese momento existían en el país (2008-2009). A continuación, se despliega un resumen de esta exploración:
Institución |
Nombre de la carrera |
Tipo de periodo lectivo |
Costo aproximado por periodo lectivo |
Universidad Nacional |
Bachillerato en Enseñanza del Inglés |
Semestral |
70.000 colones semestrales |
Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología |
Bachillerato en Enseñanza del Inglés y Traducción |
Cuatrimestral |
350.000 colones |
Universidad Latina de Costa Rica |
Bachillerato en Enseñanza del Inglés |
Cuatrimestral |
300.000 colones |
Institución |
Bachillerato en Enseñanza del Inglés |
Cuatrimestral |
70.000 colones |
Universidad de Costa Rica |
Bachillerato en Inglés, Bachillerato en la |
Semestral |
70.000 colones semestrales |
Universidad Internacional de las Américas |
Bachillerato en Enseñanza del Inglés |
Cuatrimestral |
300.000 colones |
También se consideraron algunos institutos que ofrecían en ese momento certificaciones para la enseñanza del idioma inglés:
Debido a que esta sería la primera carrera académica de pregrado, de plan especial, en modalidad cuatrimestral y autofinanciada, y utilizando el modelo de blended learning, se consideró el realizar una hipotética evaluación de lo que representa y las opciones de mejora que podrían presentarse. A continuación, se presenta un resumen de ese ejercicio:
Fortalezas |
Oportunidades |
Debilidades |
Amenazas |
El plan de estudios formará parte de una de las universidades de mayor trayectoria académica a nivel nacional. |
El plan de estudios ahondará en temas específicos brindando mayor oportunidad a los graduandos. |
El programa deberá de actualizarse con la frecuencia necesaria (cada 5-6 años) y pudiera presentarse limitaciones ya sea en cuanto involucramiento del personal docente de la unidad académica o la limitación de recursos financieros para la asignación de tiempos de investigación, labores administrativas, entre otras. |
El mercado podría obligar a acortar el Plan de Estudios obligando a disminuir la cantidad de cursos |
El programa poseería la flexibilidad para ser mejorado. |
Mayor posibilidad de acceso al mercado laboral cuyo requisito es el dominio del inglés. |
El título de Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia no refleja la riqueza de sus contenidos y podría subvalorarse en el mercado laboral. |
Por trámites institucionales se podría imposibilitar/retrasar la implementación de cambios en el plan de estudios. |
El Plan de Estudios equilibraría las cuatro destrezas: lectura, escritura, habla y escucha. |
El Plan de Estudios podría ampliar el conocimiento en las cuatro destrezas. |
Para algunos estudiantes, las oportunidades de trabajo son muy limitadas, ya que tardan 3 años para obtener un bachillerato en inglés y cuando llegan al mercado laboral no hay trabajos que se relacionen con su título. |
La proliferación de trabajos no formales que reclutan estudiantes que no finalizan los programas académicos en idioma inglés. |
Formación de estudiantes con conocimientos amplios sobre lengua inglesa, literatura y cultura. |
Oportunidad para desenvolverse en distintos campos y desempeñarse en el mundo laboral en áreas como educación, turismo, traducción, compañías extranjeras. |
Posible desconocimiento de otras áreas del saber. |
Posibilidad de que algunos estudiantes no tengan claro cuáles serían sus posibilidades de empleo. |
Malla curricular que puede responder a las necesidades de la población. |
Formación sólida en su área de estudio. |
Algunos cursos podrían categorizarse como obsoletos de acuerdo a los cambios y desarrollos económicos, políticos y sociales. |
Dificultad en la implementación de cambios en la malla curricular. |
Entre las ventajas competitivas con que cuenta la institución se pueden considerar, de manera muy sucinta, las siguientes:
La propuesta de mercado laboral para los posibles graduados sería:
Propuesta de visión, misión y valores
Por otra parte, la propuesta de visión, misión y valores de la carrera fue:
Posibles Desventajas Competitivas
Entre las desventajas competitivas que podrían presentarse están:
Supuestos
En el caso de supuestos se consideraron:
Objetivos que busca alcanzar la carrera
Objetivo general
La carrera de Bachillerato en Inglés modalidad Distancia tiene como objetivo proporcionar al estudiante una formación completa como profesional en la lengua inglesa, que le permita, entre otras funciones, impartir clases del idioma en todo nivel, realizar investigaciones de lengua y de literatura inglesa, así como dirigir cursos de enseñanza del inglés, entre otras tareas.
Objetivos específicos
Académico
Fortalecer la cultura y la educación mediante la enseñanza formal del idioma inglés, que permita a los ciudadanos costarricenses beneficiarse con oportunidades de estudio, de trabajo e investigación en dicho idioma, así como ampliar sus conocimientos teórico-prácticos, tanto de la lengua en general como de la cultura en particular.
Profesional
Satisfacer las necesidades de formación en la lengua inglesa que permita a los interesados desarrollarse profesionalmente en áreas como: docente de inglés en todos los niveles de educación, investigador en literatura o lengua inglesa, tutor individual de inglés o de otras materias impartidas en inglés, coordinador del Departamento de Idioma Extranjero, asesor en el área de lengua inglesa, guía turístico, emprendedor.
Social
Proveer igualdad de oportunidades para los ciudadanos costarricenses y, posteriormente, para los de otros países en el aprendizaje y profundización del conocimiento de un idioma extranjero, contribuyendo con ello a la integración económica y cultural de los diversos sectores del país.
La primera propuesta de malla curricular para estudio y análisis fue:
Sigla |
Créditos |
|
Primer cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Técnicas de estudio a distancia e investigación |
3 |
XX- 0 |
Historia y política en el mundo angloparlante (en español) |
3 |
Seminario Realidad Nacional 1 |
3 |
|
XX- 0 |
Inglés Panorámico 1 |
7 |
Segundo cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Narrativa e identidad cultural en el mundo angloparlante (en español) |
3 |
XX- 0 |
Género, grupos étnicos, raza y nación en los EE.UU. (en español) |
3 |
Seminario Realidad Nacional 2 |
||
XX- 0 |
Inglés Panorámico 2 |
7 |
Tercer cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Elementos de lingüística: sonido, estructura y significado (en español) |
3 |
XX- 0 |
Cultura y sociedad en el Reino Unido y Australia (en español) |
3 |
XX- 0 |
Inglés Panorámico 3 |
7 |
Primera Sesión de Inmersión Lingüística |
||
Cuarto cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Estrategias de Comprensión de Lectura |
3 |
XX- 0 |
Introducción a la cultura angloparlante |
3 |
XX- 0 |
Postglobalización: cultura, lenguaje y la nación estado (en español) |
3 |
XX- 0 |
Inglés Panorámico 4 |
6 |
Quinto cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Introducción a la Narrativa |
3 |
XX- 0 |
Gramática inglesa 1 |
3 |
XX- 0 |
Inglés Escrito 1 |
4 |
XX- 0 |
Inglés Oral 1 |
4 |
Segunda Sesión de Inmersión Lingüística |
||
Sexto cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Introducción al drama |
3 |
XX- 0 |
Gramática Inglesa 2 |
3 |
XX- 0 |
Inglés Escrito 2 |
4 |
XX- 0 |
Inglés Oral 2 |
4 |
Tercera Sesión de Inmersión Lingüística |
||
Sétimo cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Inglés Escrito 3 |
4 |
XX- 0 |
Inglés Oral 3 |
4 |
XX- 0 |
Gramática Inglesa 3 |
3 |
XX- 0 |
Introducción a la Poesía |
3 |
Octavo cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Civilización y Literatura Norteamericana |
3 |
XX- 0 |
Inglés Escrito 4 |
3 |
XX- 0 |
Inglés Oral 4 |
6 |
XX- 0 |
Gramática Inglesa 4 |
3 |
Noveno cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Francés Básico |
3 |
XX- 0 |
Lengua y Expresión Inglesa 1 |
6 |
XX- 0 |
Exiliados, Migrantes y Ciudadanos |
3 |
XX- 0 |
Civilización y Literatura Británica |
3 |
Cuarta Sesión de Inmersión Lingüística |
||
Décimo cuatrimestre |
||
XX- 0 |
Introducción a la Lingüística en Inglés |
3 |
XX- 0 |
Lengua y Expresión Inglesa 2 |
6 |
XX- 0 |
Estudios de Crítica Literaria |
3 |
XX- 0 |
Barrios y Borders: Lenguaje e Identidad en los grupos minoritarios |
3 |
Propuesta de desglose del perfíl profesional del egresado del programa
Rasgo |
Conocimientos |
Habilidades |
Actitudes |
Perfil de finalización del primer año de carrera El primer año de estudios será el cimiento del programa. Los cursos en que el interesado se matricule le ayudarán a desarrollar las cuatro habilidades básicas: lectura y escritura, y escucha y conversación. Además, en el primer año de carrera, se incluirán otros cursos específicos al área de las lenguas modernas que se enfocarán en: estructuras políticas y sociales, temas de lingüística, y expresiones culturales. |
|||
Utilizar en forma fluida y correcta la lengua inglesa en la comunicación oral y escrita. Poseer conocimiento específico de la cultura y civilización angloparlante. |
Sintaxis. Morfología. Fonética y fonología. |
Leer e interpretar documentos de diferentes fuentes, escritos en inglés. Comprender la lengua inglesa oral. Redactar en inglés en forma clara y correcta. Expresarse oralmente en forma correcta y fluida. Pronunciar correctamente en inglés estándar. |
Respeto por las ideas, prácticas y costumbres de los demás pueblos e individuos. Interés por las actividades centradas en tareas extralingüísticas o interdisciplinarias. Escucha y valoración de las variantes del inglés oral. |
Perfil de finalización del segundo año de carrera Durante el segundo año, el estudiante desarrollará las destrezas prácticas del idioma para poder alcanzar un nivel intermedio de competencia en el idioma, particularmente en el área de escritura y en el perfeccionamiento de las habilidades orales. A través de todo el programa de estudio, se motivará al estudiante a adoptar perspectivas y a desarrollar conciencia del lugar y papel del país o países de habla inglesa y el contexto global en que se circunscriben. |
|||
Utilizar en forma fluida y correcta la lengua inglesa en la comunicación oral y escrita. Poseer conocimiento específico de la cultura y civilización angloparlante. |
Sintaxis. Morfología. Fonética y fonología. Panorama de literatura inglesa. Cultura y civilización inglesa. |
Reconocer las diferentes variantes del inglés oral. Intercambiar con claridad ideas en inglés. Efectuar análisis de naturaleza fonética, fonológica, morfológica, sintáctica y discursiva. Emplear las nociones esenciales que permiten analizar el discurso literario. Vincular el texto literario con la historia cultural del mundo angloparlante. Reconocer el componente sociocultural subyacente en la competencia de la comunicación. Analizar los acontecimientos históricos más relevantes del mundo angloparlante en el contexto intercultural. |
Criticidad y objetividad al analizar el discurso literario bilingüe Compromiso con el fortalecimiento de los valores que fomenten la identidad cultural del estudiante sin menosprecio de la alteridad. |
Perfil de finalización del tercer año de carrera El último año de la carrera involucrará estudios más especializados y le brindará al estudiante mayor confianza en las destrezas aprendidas y desarrolladas. |
|||
Profundizar en el conocimiento lingüístico y cultural del inglés. |
Medios lingüísticos del inglés. Literatura y cultura inglesa y angloparlante contemporánea. |
Comprender y utilizar diferentes tipos de discurso escrito y oral. Argumentar de manera coherente y sólidamente fundamentada. Vincular un texto literario determinado (prosa, poesía, drama) con su entorno histórico y con otros textos. Seleccionar aspectos culturales para su presentación en el aula. |
Criticidad. Creatividad en los diversos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje de los interesados. Valoración y ejecución de las distintas manifestaciones artísticas y su integración con la lengua inglesa. Esfuerzo y disciplina en el mejoramiento de su formación lingüística. Compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de una convivencia pacífica. |
Conclusiones
Al concluir la investigación y proceso de creación de una propuesta de carrera a nivel de pregrado, se puede concluir que con respecto al modelo de mediación mixta (blended learning):
En relación al cuerpo académico de la institución y su organización y trámites administrativos:
Con respecto a la población encuestada y su percepción sobre el aprendizaje del idioma inglés:
Notas
Bibliografía
Aiello, M. y Willem, C. (2004). “El blended learning como práctica transformadora”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, mayo 21-26.
Araya Rivera, C. (2007). Diseño, Ejecución y Evaluación de un Curso Bimodal en la Educación Superior. Actualidades Investigativas en Educación, noviembre.
Arranz, V. y Aguado, D. (2005). “Desarrollo de competencias mediante Blended Learning: un análisis descriptivo”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, julio, 79-88.
Ausubel, D. P. (2000). The aquisition and retention of knowledge: a cognitive view. Nueva York: Kluwer Academic Publishers.
Castells, M. (2010). The Rise of the Network Society. UK: Wiley-Blackwell
Cortés, F. (2002). “Consideraciones sobre la marginalidad, marginación, pobreza y desigualdad en la distribución del ingreso”. Papeles de Población, pág. 9-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203101
Coto Chotto, M. y Dirckinck-Holmfeld, L. (2007). Diseños para un aprendizaje significativo. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, diciembre, 135-148.
Díaz Barriga Arceo, F. (2003). “Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo”. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 105-117.El Aprendizaje en las Organizaciones. (s. f.)
Falconí, F. y León G., M.; (2002). “Pobreza y desigualdad en América Latina”. Iconos, diciembre, 96-102.
García Teske, E. (2007). “Los discursos sobre las nuevas tecnologías en contextos educativos: ¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías?” Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 41/4 – 10 de febrero de 2007.
Giroux, H. A. (1997). Los Profesores como Intelectuales. Madrid:
Ediciones Paidós.
Gros Salvat, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza.
Barcelona, Gedisa.
Jeffrey, L. M., Milne, J., Suddaby, G. y Higgins, A. (2014). Blended learning: How teachers balance the blend of online and classroom components. Journal of Information Technology Education: Research, 13, 121-140. Recuperado de http://www.jite.org/documents/Vol13/JITEv13ResearchP121-140Jeffrey0460.pdf
Macías Vázquez, A. (2014). “Crecimiento, desigualdad y pobreza: estado de la cuestión”. Revista de Economía Institucional, pág. 101-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41932615006
Martín García, A. V., García del Dujo, Á. y Muñoz Rodríguez, J. M. (2014). Factores determinantes de adopción de blended learning en educación superior. Adaptación del modelo UTAUT. Educación XX1, julio-diciembre, 217-240.
Mendieta Aguilar, J. A. (2012). Blended learning and the language teacher: a literature review. Colombian Applied Linguistics Journal, julio-diciembre, 163-180.
Mendieta Aguilar, J. (2012). Colomb. Appl. Linguist. J. 164 ISSN 0123-4641, Bogotá, Colombia, pp. 163-180.
Moreira, M. A. (2005). “Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning)”. Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, p.p. 83-102.
Ohmae, K. (2005). El próximo escenario global. Colombia: Grupo
Editorial Norma.
Olaya, A. y Ramírez, J. (2015). “Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica”. Revista Científica Guillermo de Ockham, julio-diciembre, pp. 117-125.
Piña, A. B. (2004). “Blended learning: conceptos básicos. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, mayo, número 023. Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Rivas Navarro, D. (n.d.). Procesos Cognitivos y Aprendizaje Significativo. España: Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid.
Ramírez Cano, M. G. (2015). “Impacto del blended learning en la educación superior”. Atenas, julio-septiembre, 55-62.
Ripa, M. E. (2007). “¿Cómo abordar el estudio de una comunidad de aprendizaje blended learning? Teoría de la Educación”. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Diciembre, 200-221.
Rodríguez, M. (2011). “La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual”. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINES 29-50. Consultado en http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.html
Sánchez Almanza, A. (2006). “Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets. Problemas del Desarrollo”. Revista Latinoamericana de Economía, pp. 11-30. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820086002
Tedesco, J. C. (1998). Educación, mercado y ciudadanía. Nómadas (Col), septiembre, pp. 29-39.
Turpo Gebera, O. (2013a). “Convergencia tecnológica y pedagógica del blended learning: transiciones y perspectivas”. Alteridad, julio-diciembre, p.p. 128-143.
Turpo Gebera, O. (2013b). “Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning”. Revista de Educación a Distancia, septiembre-diciembre, pp. 89-103.
Wichadee, S. (2013). Facilitating Students' Learning with Hybrid Instruction: A Comparison among Four Learning Styles. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, diciembre-marzo, pp. 99-116.
Zárate Lizondo, J. (2002). El Arte de la Relación Maestro Alumno en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. México: Instituto Politécnico Nacional.
Recepción: 26-12-16 Aceptación: 14-03-17