Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 2 Núm. 2 (2012): Enero - Diciembre 2012

Caracterización de polímeros aplicando el método termogravimétrico

DOI:
https://doi.org/10.15517/mym.v2i1.13470
Enviado
agosto 21, 2025
Publicado
2025-08-28

Resumen

La termogravimetría es una técnica que ha sido utilizada para la caracterización de materiales, principalmente de carbón y arcillas. En los últimos años la técnica se ha extendido a otros materiales. Esta técnica en combinación con otros métodos térmicos provee una fuente de información no solamente térmica sino también química. Es importante aclarar que este método no permite conocer la composición química del material en estudio ni tampoco identificar los cambios térmicos que no están asociados con variaciones de masa como la cristalización o la transición vítrea
La termogravimetría se basa en los cambios de masa como resultado de una variación de temperatura o por someter un material a una temperatura establecida durante un periodo definido. Los cambios de masa identificados permiten determinar bajo qué condiciones los materiales se descomponen. Los resultados se expresan gráficamente a través de termogramas

Referencias

  1. American Standard for Testing and Materials. ASTM E473-11. Standard Terminology Relating to Thermal Analysis and Rheology. Páginas 3.
  2. American Standard for Testing and Materials. ASTM E1131-08 Standard Method for Compositional Analysis by Thermogravimetry. Páginas 5.
  3. American Standard for Testing and Materials. ASTM E1142-11. Standard Terminology Relating to Thermophysical Properties. Páginas 7.
  4. Conesa Ferrer Juan Antonio Curso básico de análisis térmico. San Vicente : Club Universitario, 2000. Recuperado de http:// www.editorial-club-universitario.es/pdf/174.pdf. Páginas 20
  5. Fraga Grueiro Libertad "Estudio cinético , dinamomecánico y termogravimétrico del sistema epoxídico BADGE (n=0) / m-XDA, mediante las técnicas de análisis térmico : DSC, DMA y TGA. Construcción de un diagrama TTT". - Alicante : [s.n.], 2001.Pp 97-104

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.